Catálogo Bibliográfico

Kofotecnología formación del traductor sordo en la Facultad de Lenguas, UNC

Maccioni, Ana María

Kofotecnología formación del traductor sordo en la Facultad de Lenguas, UNC CD-ROM - Buenos Aires Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA 2011 - p. 421-428

incl. ref.

Existen diferentes definiciones para el término sordo. De acuerdo con la vigésima segunda edición del Diccionario de la Lengua Española, publicada por la Real Academia Española, significa: "que no oye, o no oye bien". Según la Organización Mundial de la Salud, sordo es aquella persona que no es capaz de percibir sonidos aun con la ayuda de aparatos amplificadores. Asimismo, existen dos modelos que establecen dos formas de ver y de entender a las personas sordas, desde la mirada de los oyentes, el modelo clínico, médico o patológico y el modelo cultural, sociocultural también llamado sociolingüístico o socioantropológico, desde la mirada de los propios sordos sobre sí mismos y de los lingüistas, mediante sus estudios científicos (Burad, 2008). El primer modelo mencionado encuadra al sordo como discapacitado, mientras que el segundo (modelo al cual adherimos), contempla a las personas sordas como parte de una minoría lingüística con cultura, identidad y lengua propia. (AMILSA, 2008).

978-987-1763-02-3


ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN
FORMACIÓN PROFESIONAL
LENGUAJE DE SEÑAS
NUEVAS TECNOLOGIAS
SORDOS
TRADUCTORES
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA

061.3 : 81'25 CTPCBA 2011

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.