Catálogo Bibliográfico

Mejora continua de la calidad en la traducción

Li Gambi, María Carolina

Mejora continua de la calidad en la traducción - Buenos Aires Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina ()Asociación Uruguaya de Correctores de Estilo () 2019 - 219-225 pp473 p. - El corrector, entre el texto y el lector : actas del 5o Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español .

En la industria de la traducción, la calidad es un valor y un objetivo indiscutible. Sin embargo, la definición de calidad varía según el cliente, el tipo de cuenta y otros factores. Para alcanzar una calidad lingüística adecuada para un cliente en particular, además del conocimiento específico del idioma de destino, el lingüista cuenta con ciertas herramientas que lo ayudan a hacer su trabajo: las herramientas automáticas de calidad. En esta ponencia abordaremos el uso de estas herramientas como medio para aportar calidad a un texto, en la medida que se utilicen bien. Para eso hay que saber cuáles son y cómo funcionan, y configurar sus parámetros de la mejor manera en función de instrucciones, manuales de estilo y otras referencias. Una vez ejecutadas, estas herramientas muestran informes de resultados, y será el lingüista calificado quien procese esos resultados y los identifique como errores verdaderos o falsos. Además de la herramienta de calidad más básica de la que disponen todos los editores de texto y la herramienta CAT (el corrector de ortografía), hay dos tipos de herramientas automáticas: las que vienen incrustadas en la herramienta CAT y las externas. Revisaremos las particularidades y los usos de cada una.

978-987-47130-0-1


CONFERENCIAS
CORRECCIÓN DE TEXTOS
ESPANOL
ESTILO
ESTILO DEL ESPANOL
HERRAMIENTAS
INFORMATICA
NORMAS DE CALIDAD
NORMATIVA
PLECA
TRADUCCIÓN
USO DEL LENGUAJE

061.3:811.134.2' 38 PLECA 2018

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.