Lingüística
Tipo de material: TextoAnalíticas: Mostrar analíticasDetalles de publicación: Madrid : Cátedra , 2015Edición: 3a. ed. rev. y ampDescripción: 766 pISBN:- 978-84-376-3438-8
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Monografías | Biblioteca Bartolomé Mitre Colección general | Colección General | 81(07) COR (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 431 |
Navegando Biblioteca Bartolomé Mitre estanterías, Ubicación en estantería: Colección general, Colección: Colección General Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
658.3 A 49 Comportamiento organizacional cómo lograr un cambio cultural a través de Gestión por competencias | 81 ́255.4 Ch915 El orden de los libros lectores, autores, bibliotecas en Europa entre los siglos XIV y XVIII | 81 ́255.4 P759 Simpatía por el traidor manifiesto por la traducción | 81(07) COR Lingüística | 811.133.1'35=133.1 G125 Les clés de l'orthographe théorie et pratique de l'orthographe grammaticale et de l'orthographe d'usage | 811.134.2 ́38 C456 Textos académicos y científicos pautas de escritura para principiantes | 811.134.2'271.12 (036) Z78s Sueltos de lengua |
El principal objetivo de esta "Lingüística" son los conceptos, métodos y teorías de la lingüística actual. El plan general de esta nueva edición es presentar la lingüística, en cuanto que estudio del lenguaje (o de las lenguas), como una coordinación o correspondencia entre dos planos, el plano del sonido articulado y el plano del significado conceptual, mediados por la forma gramatical. La forma puede entenderse en el sentido en que la entendía Saussure, como la relación entre un concepto y su representación sonora intelectiva, el signo, pero también como las relaciones que entablan las unidades que ya tienen forma, los signos. Las relaciones de dependencia y constitución entre signos son la forma o estructura gramatical. Este libro está pensado como una selección de temas que son recurrentes en la disciplina, desde la fonología hasta la semántica. El desarrollo es "estructural" y "funcional". Está concebido más como síntesis práctica para un curso universitario que como exposición metódica y teórica. Cada capítulo incluye preguntas, ejercicios o problemas. Las primeras se fijan en aspectos de un texto susceptible de discusión. Los ejercicios deben servir para reforzar el contenido del capítulo. Los problemas requieren más reflexión y a veces no tienen una solución única.
No hay comentarios en este titulo.