1810 : la otra historia de nuestra Revolución fundadora
Tipo de material:
- 978-950-49-2288-9
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Bartolomé Mitre | Colección General | 94(82) PIG EJ 1 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 3058 | ||
![]() |
Biblioteca Bartolomé Mitre | Colección General | 94(82) PIG EJ 2 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 3265 |
Navegando Biblioteca Bartolomé Mitre estanterías, Colección: Colección General Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
94(73)"16/20"=133.1 L117 Histoire des États-Unis | 94(82) L961b Breve historia de los argentinos | 94(82) PIG EJ 1 1810 la otra historia de nuestra Revolución fundadora | 94(82) PIG EJ 2 1810 la otra historia de nuestra Revolución fundadora | 94(82) PIG TOM 1 Los mitos de la historia argentina la construcción de un pasado como justificación del presente: Del "descubrimiento" de América a la "independencia" | 94(82) PIG TOM 2 Los mitos de la historia argentina 2 de San Martín a "El granero del mundo" | 94(82) PIG TOM 3 Los mitos de la historia argentina 3 de la Ley Sáenz Peña a los albores del peronismo |
incl. ref.
Para comprender un proceso de transformación es necesario, ante todo, saber cuál era la realidad histórica de los hombres y las mujeres que lo llevaron adelante. En qué sociedad vivían, qué intereses movían a los distintos sectores, que tradiciones de opresión y de resistencia formaban su cultura y sus puntos de vista, en definitiva: qué vida y qué historia cargaban a cuestas, y qué se dispusieron a cambiar en ellas. Esta nueva obra de Felipe Pigna rastrea esos procesos para entender la sociedad de hace 200 años y los combates que iniciaron el fin del régimen colonial en Latinoamérica. La larga tradición de resistencia a la dominación, emprendida por los pueblos originarios desde el inicio mismo de la conquista; las penurias y luchas de los esclavos por su liberación; las complejas relaciones entre las clases y los sectores sociales del régimen colonial; la influencia de las revoluciones en América y Europa y las causas internas y externas de la crisis de la sociedad colonial.
No hay comentarios en este titulo.