Diccionario de la lengua de la Argentina
Tipo de material:![Texto](/opac-tmpl/lib/famfamfam/BK.png)
- 978-987-684-762-9
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Bartolomé Mitre Colección Beatriz Rodriguez | Colección Beatriz Rodriguez | D 811.134.2 (82)(038) A11 BR (Navegar estantería(Abre debajo)) | No para préstamo | Donación Beatriz Rodriguez. | 4918 | ||
![]() |
Biblioteca Bartolomé Mitre | Colección General | D 811.134.2 (82)(038) A11 (Navegar estantería(Abre debajo)) | No para préstamo | 4552 |
Navegando Biblioteca Bartolomé Mitre estanterías, Ubicación en estantería: Colección Beatriz Rodriguez, Colección: Colección Beatriz Rodriguez Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
D 811.133.1(038) R639 Le nouveau Petit Robert de la langue française 2009 | D 811.133.1'367.633 =133.1 R758 Ej. 2 Est-ce à, de, en, par, pour, sur ou avec? la préposition vue par un practicien | D 811.134.2 (038) M293c Clave diccionario de uso del español actual | D 811.134.2 (82)(038) A11 BR Diccionario de la lengua de la Argentina | D 811.134.2'27 (038) 08 1997 BR Diccionario de los usos correctos del español | D 811.134.2'36(038) S55 BR Gran diccionario de uso del español actual basado en el corpus lingüístico Cumbre | D 81'276.6:34 [038] =133.1 C666 BR Linguistique juridique |
Posee trabajos preliminares sobre distintos temas de historia de los glosarios, <ruralismos>, indigenismos, americanismos, jergas, lunfardo, , etc.
El Diccionario de la lengua de la Argentina (DiLA) es una obra lexicográfica diferencial preparada por la Academia Argentina de Letras (AAL) que reúne el léxico que se usa de manera exclusiva o preponderante en el territorio de la República Argentina. Se trata de la tercera edición -ampliada y corregida- del antes conocido como Diccionario del habla de los argentinos elaborado por la AAL (publicado en 2003 y 2008). Recoge, define y documenta en el uso las particularidades de la lengua hablada en nuestro país, fruto de tres décadas de trabajo de la AAL. Esta obra es el más complejo y actualizado compendio del léxico diferencial que se usa en la Argentina. Además de una mejora cualitativa respecto de la última edición (2008), supone un incremento significativo tanto en la cantidad de lemas, acepciones, ejemplos, subentradas y relevamientos lexicográficos. Es un diccionario diacrónico y documentado, puesto que incluye palabras que han dejado o están dejando de usarse en el habla y la escritura actuales, y cada acepción tiene un ejemplo real de uso. Cuenta también con un apartado que brinda información sobre si la palabra, en el sentido preciso en que está siendo definida, aparece en otros diccionarios dedicados al léxico argentino.
No hay comentarios en este titulo.