Acerca de los inmigrantes irlandeses en nuestro país [Reportaje a Eduardo Clancy] Recurso electrónico
Tipo de material:
Recurso continuoSeries La formación continua, el cambio hacia la excelencia ; n.135Detalles de publicación: Buenos Aires Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires septiembre-noviembre 2017Descripción: p.23-25 ilusISSN: - 1514-5794
| Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Código de barras | |
|---|---|---|---|---|---|---|
Artículos/Analíticas
|
Biblioteca Bartolomé Mitre | Colección Digital | H130 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | CTPCBA2017-135-23-25 | |
Artículos/Analíticas
|
Biblioteca Bartolomé Mitre | Colección General | H130 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Navegando Biblioteca Bartolomé Mitre estanterías, Colección: Colección General Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Uno de los objetivos de la Comisión de Idioma Inglés es explorar los usos y las costumbres de diferentes comunidades angloparlantes. Dada la gran comunidad irlandesa que se estableció en la Argentina en el siglo xix y los estrechos lazos construidos desde entonces, la Comisión decidió realizarle una entrevista a un descendiente de los inmigrantes irlandeses. En esta entrevista, Eduardo Clancy, arquitecto y miembro de la Junta de Estudios Históricos de San Antonio de Areco, en la provincia de Buenos Aires, nos cuenta cómo llegó la comunidad irlandesa a la Argentina, dónde se establecieron y cuáles eran sus ocupaciones y costumbres. ¿Habrán podido conservar el idioma inglés como parte de su cultura?
No hay comentarios en este titulo.