Urbanidad y buenas maneras en la red [Recurso electrónico]
Tipo de material:
- 1514-5794
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Bartolomé Mitre | Colección General | H130 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | ||
![]() |
Biblioteca Bartolomé Mitre Hemeroteca | Colección Digital | H130 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | CTPCBA2009-95-42 |
Extractado de: "Introducción" de "Manual de urbanidad y buenas maneras en la Red" (Melusina).
Qué implica comportarse correctamente en Internet? Dice Millán que es fundamental conservar la "netiqueta" en las relaciones humanas a través de las relaciones virtuales y, al fin y al cabo, tratar al otro como deseamos ser tratados. Urbanidad en Internet? Buenas maneras en la Red? No encierra este título una contradicción? Hay que apresurarse a decir que no: cualquier interacción humana se rige por ciertas normas, y la comunicación electrónica no va a ser una excepción. Si he escogido la fórmula ligeramente retro de urbanidad y buenas maneras es para recalcar el parentesco íntimo entre ciertas convenciones sociales del pasado y otras que (algunos creemos) deberían estar vigentes en la actualidad. Por decirlo rápidamente: el contacto por medios electrónicos no suprime la necesidad de determinadas formas de comportamiento, que con frecuencia tienen sus raíces en el pasado.
No hay comentarios en este titulo.