Cómo pienso al traducir : autoconciencia y perfeccionamiento
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Bartolomé Mitre | Colección General | 061.3:81'25 (82) CON II 1993 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 1465-01 |
Navegando Biblioteca Bartolomé Mitre estanterías, Colección: Colección General Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
061.3:81'25 =111 FIT XIX 2011 Translation and world literature. | 061.3:81'25 =111 FIT XIX 2011 What interpreters can learn from translation theory | 061.3:81'25 (82) CON II 1993 II Congreso argentino de traductores e intérpretes exposiciones y conclusiones | 061.3:81'25 (82) CON II 1993 Cómo pienso al traducir autoconciencia y perfeccionamiento | 061.3:81'25 (82) CON II 1993 El corrector ¿verdugo del traductor? | 061.3:81'25 (82) CON II 1993 El traductor ¿un profesional desregulado? | 061.3:81'25 (82) CON II 1993 El traductor científico-técnico y el literario entre el enciclopedismo y la especialización |
Moderadora del debate: Trad. María Herminia Alonso de Turzi.
"Voy a comenzar de la misma manera en que, como traductor, comienzo siempre mis trabajos: contexturando, estableciendo el contexto. Al traducir, lo primero que hago es establecer el contexto del mensaje: me pregunto quién lo emite, a quién va dirigido y por qué medio o canal. En este caso, debo contextuarme a mí mismo para que ustedes entiendan mejor mi mensaje".
No hay comentarios en este titulo.