¿Cómo se escribe? La norma argentina : : avances de un diccionario de mayúsculas y minúsculas
Tipo de material: Recurso continuoSeries El corrector, entre el texto y el lector : actas del 5o Congreso Internacional de Correctores de Textos en EspañolDetalles de publicación: Buenos Aires : Asociación Uruguaya de Correctores de Estilo , 2019Descripción: 473 pISBN:- 9789874713001
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Artículos/Analíticas | Biblioteca Bartolomé Mitre | Colección General | 061.3:811.134.2' 38 PLECA 2018 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 4493-01 |
Navegando Biblioteca Bartolomé Mitre estanterías, Colección: Colección General Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
061.3:81 ́25 CTPCBA III 2001 v.2 Ej. 1 Actas del Tercer Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación | 061.3:81 ́25 CTPCBA III 2001 v.2 Ej. 2 Actas del Tercer Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación | 061.3:811.134.2' 38 PLECA 2018 El corrector, entre el texto y el lector actas del 5o Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español | 061.3:811.134.2' 38 PLECA 2018 ¿Cómo se escribe? La norma argentina : avances de un diccionario de mayúsculas y minúsculas | 061.3:811.134.2' 38 PLECA 2018 De la comunicación social a la corrección de textos un camino posible | 061.3:811.134.2' 38 PLECA 2018 De la intención al texto el vínculo entre el corrector, el autor y el lector | 061.3:811.134.2' 38 PLECA 2018 El altar de la palabra el diccionario de <María Moliner> |
Se presentará el proyecto y los avances de un trabajo de investigación en curso que tiene por objeto la elaboración gradual de un Diccionario normativo de mayúsculas y minúsculas del español de la Argentina. Esta tarea es realizada por un equipo de profesionales bajo la minuciosa dirección de la Dra. Alicia María <Zorrilla>. Los diccionarios se crean con la idea de conocer las palabras que se usan en el mundo y porque esas palabras nos abren la puerta para conocer el mundo; sin embargo, no todos los diccionarios son iguales y este, en particular, tiene una necesidad diferente: la de sistematizar en la Argentina el uso de mayúsculas y de minúsculas a través de reglas locales, claras y precisas. Se expondrán también las normas panhispánicas sobre este tema a fin de contrastarlas con las nuestras. La lengua española no tiene hoy un solo centro (España), sino muchos, cada uno de los países de la América hispana. La norma ha dejado de ser monocéntrica, única, para convertirse en policéntrica, de cada país en que se habla español, ya que los cambios normativos responden también a la distribución geográfica, los niveles de lengua, las situaciones, los géneros discursivos.
No hay comentarios en este titulo.