Catálogo Bibliográfico
Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

El antisemitismo como hecho del lenguaje : algunos ejemplos en la lengua polaca

Por: Colaborador(es): Tipo de material: Recurso continuoRecurso continuoIdioma: Polaco Series ; n.4Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación , 34274Descripción: p. 129-132ISSN:
  • 1130-5509
Tema(s): En: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, GranadaResumen: Hace aproximadamente dos años el primer ministro israelí, Isaac Shamir, provocó una fuerte polémica en los medios de comunicación polacos, al hacer constar que "cada polaco se contagia de antisemitismo con la leche de su madre" Como es natural, esta opinión, tal vez poco prudente en un político, suscitó voces unísonas de indignación y protesta provenientes de círculos de intelectuales no-judíos. El objetivo de la presente comunicación es aclarar el por qué de este antisemitismo inconsciente, de esta reacción de resentimiento automatizada de la que tantas veces, al instante, tras reflexionar, nos arrepentimos. Es un hecho harto conocido que un niño en el proceso de adquisición del lenguaje no recibe definiciones de las palabras, sino que las crea él mismo a partir del conjunto de contextos en que los vocablos aparecen y, en el caso de los substantivos concretos, verifica estas definiciones mediante su conocimiento de los designados. Según el autor de la presente ponencia, la constatación del primer ministro israelí no carecía de base, siempre que por "leche materna" entendiáramos "lengua materna". En la situación social de la Polonia actual la lengua no refleja el antisemitismo polaco, sino que lo genera, creando en el niño moldes mentales que éste debe, y no siempre sabe, superar con un esfuerzo intelectual.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Hace aproximadamente dos años el primer ministro israelí, Isaac Shamir, provocó una fuerte polémica en los medios de comunicación polacos, al hacer constar que "cada polaco se contagia de antisemitismo con la leche de su madre" Como es natural, esta opinión, tal vez poco prudente en un político, suscitó voces unísonas de indignación y protesta provenientes de círculos de intelectuales no-judíos. El objetivo de la presente comunicación es aclarar el por qué de este antisemitismo inconsciente, de esta reacción de resentimiento automatizada de la que tantas veces, al instante, tras reflexionar, nos arrepentimos. Es un hecho harto conocido que un niño en el proceso de adquisición del lenguaje no recibe definiciones de las palabras, sino que las crea él mismo a partir del conjunto de contextos en que los vocablos aparecen y, en el caso de los substantivos concretos, verifica estas definiciones mediante su conocimiento de los designados. Según el autor de la presente ponencia, la constatación del primer ministro israelí no carecía de base, siempre que por "leche materna" entendiáramos "lengua materna". En la situación social de la Polonia actual la lengua no refleja el antisemitismo polaco, sino que lo genera, creando en el niño moldes mentales que éste debe, y no siempre sabe, superar con un esfuerzo intelectual.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.