Caputo, Norberto

El traductor público, el idioma nacional y la lengua materna vulnerabilidad y derechos Recurso electrónico - Buenos Aires CTPCBA 2023 - p. 44-51 - Trimestral - VII Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación n. 157 .

La ausencia de un intérprete oficial en la instancia judicial de la legítima defensa se hace evidente y grave cuando un acusado no entiende la lengua en la cual se lo acusa de un delito, en este caso, el castellano. El autor de este exhaustivo artículo reflexiona acerca del papel del traductor público como garante del «ejercicio efectivo de los derechos de entender y ser entendido como un derecho humano inmanente». También demuestra cómo se violan derechos fundamentales al no designarse a los únicos profesionales capaces de garantizar la tutela judicial efectiva del derecho de entender y ser entendido que el Estado argentino debe cumplir y hacer cumplir. Y concluye: «Sin traductor público no hay derechos, sin derechos no hay justicia y sin justicia no hay Estado democrático de derecho».

1415-5794


DERECHO
DERECHOS HUMANOS
DERECHOS CIVILES Y POLITICOS
LENGUA MATERNA
REVISTA CTPCBA

H130