Viegas Barros, José Pedro

Voces en el viento raíces lingüísticas de la Patagonia - Buenos Aires Mondragón 2005 - 190 p. - El Suri .

Incl. ref.

Este libro, fundacional, en su temática, nos coloca ante el patrimonio lingüístico de la Patagonia indígena al traernos, desde tiempos muy remotos, la palabra de los pueblos "alcalufe, yagan, chono, haush, selknam, tehuelche, teushen, gününa küne y mapuche"; y así, las lenguas del sur de la Argentina y de Chile nos hablan de su cultura, de su vida, de su cosmovisión. Cuando, en su investigar, en la localidad de Loma Redonda, suroeste de Chubut, el lingüista argentino José Pedro Viegas Barros preguntó qué hacían durante los duros meses de invierno, época en que las temperaturas bajo cero obliga a no salir de los hogares, la familia mapuche de Foyel Quintanahuel (tigre que mira) enseñó "Hablamos en nuestra lengua, recordando y escribiendo palabras".De esto habla Voces en el viento, de las voces, de las palabras, de las lenguas, que han pronunciado los pueblos del sur, y que el autor ha recogido, reconstruido y comparado en este libro sin precedentes en la lingüística patagónica, y cuyo destinatario es el estudioso y el lector interesado.

987-1163-04-5


ALACALUFE
PUELCHES
PEHUENCHES
PATAGONIA
LINGÜISTICA COMPARADA
LENGUAS AMERINDIAS
GÜNÜNA KÜNE
ETNOLINGÜISTICA
ESTUDIO DEL LENGUAJE
CHON

811.879 [828] V671M