Virke, Ana. E.

Español de la patagonia aportes para la definición de un perfil sociolingüístico - Buenos Aires Academia Argentina de Letras 2004 - 349 p. - Estudios lingüísticos y filológicos IV .

Incl. ref.

Como se ha resaltado en varias ocasiones, constituye un dato negativo- y de difícil justificación científica- el hecho, evidente, de que una amplia mayoría de las monografías de enfoque sociolingüístico redactadas, en los últimos decenios, en el área hispánica de América, han sido elaboradas por sus autores sobre un esquema teórico invariable determinando, en sus rasgos fundamentales, por los parámetros utilizados por Williams Labov para el estudio de sociedades postindustriales avanzadas, muy diferentes de la mayor parte de las que existen actualmente en Hispanoamérica. Es de todo incontestable que la mayor parte de las notas caracterizadoras de este enfoque metodológico- postulación de un "continuum sociolingüístico" unidireccional generado exclusivamente por condicionamientos determinadotes de índole económica- no son aplicables a situaciones, como las existencias en buena parte del área geográfica hispanoamericana, en las que sus factores configuradores históricos, socioeconómicos, culturales y contextuales han actuado de modo muy diferente al que se dio en el contexto norteamericano examinado por W. Labor y sus continuadores, dando lugar, por ello, a situaciones que requieren, de modo evidente, la aplicación, para su adecuado análisis, de modelos metodológicos específicos, divergentes en numerosos puntos de los labovianos.

950-585-074-3


ARGENTINA
CHUBUT, PROV.
DIALECTOS
DIVERSIDAD LINGÜISTICA
ESPAÑOL [ARGENTINA]
ETNOLINGÜISTICA
HABLA
HISTORIA DE LAS LENGUAS
LENGUAS AMERINDIAS
PATAGONIA
SOCIOLINGÜISTICA

811.134.2 [828] V819