Ramírez, Laureano

La traducción de los textos sagrados del budismo en China - Buenos Aires Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA 2000 - p.403-415519 p. - Actas del Primer Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación .

13 ref.

A comienzos de nuestra era, el budismo irrumpe en China. La traducción al chino de las escrituras búdicas adquiere, desde entonces, una importancia sólo parcialmente emulada, desde un punto de vista cuantitativo, por la propia traducción de la Biblia. Poco se conoce de esta ingente labor de traducción, de la que aquí sólo pretendemos hacer un breve esbozo. El budismo se extendió por China en los albores de la era cristiana desde los reinos indo-iranios de Serindia o Asia Central -Kushan, Parthia, Kang Ju- siguiendo las rutas comerciales de la época. De su difusión por China en estos primeros siglos existen pruebas fehacientes en Dunhuang, Chang'an y Luoyang, y también en el sur de las provincias de shandong y Anhui, en el valle inferior del Yang-tsé, en los alrededores de la actual Wuchang y en el remoto sureste, en Zhaozhou, donde fue, al parecer, llevado por los navegantes y mercaderes indios.

987-96910-3-2


BUDISMO
CHINA
HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN
LIBROS RELIGIOSOS
TRADUCCIÓN DEL/AL CHINO

061.3:81 ́25 CTPCBA I 1996