Panesi, Jorge

La traducción en la Argentina - Buenos Aires Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires 34547 - p.2-7 - Mensual - n.3 .

Incl. ref.

En el marco de la mesa redonda sobre Traducción Literaria: textos a través del espejo, organizada por el Colegio de Traductores Públicos y presentada en la XX Feria del Libro y en Villa Ocampo en la ciudad de Mar del Plata, Jorge Panesi planteó la traducción como un proceso bidireccional. La primera dirección, general y abarcadora, le permitió ubicar a la traducción como una actividad característica y paradojal del pensamiento racional que "lleva en sí la esperanza iluminista de una apertura comunicable de los lenguajes, y a la vez, un cierto misticismo de lo intrasnsferible, casi de lo inefable". La segunda, particular y limitada, le permitió dar cuenta de los modos de traducir que constituyen la literatura argentina y su crítica para concluir afirmando que la operación básica de la cultura argentina es, sin duda, la traducción.

0327-943X


ARGENTINA
CRITICA LITERARIA
LENGUAJES
TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN
TRADUCCION LITERARIA
TRADUCCIÓN Y CULTURA

H146