Vecchi, Dardo de

Empresas y traducción terminologías inesperadas. Pistas de reflexión CD-ROM - Buenos Aires Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA 2016 - 12 p. - Actas. VI Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación .

incl. ref.

Hoy en día sabemos que traducir no es hacer equivaler palabras entre lenguas distintas. Esto está muy claro para el traductor o el lingüista, pero no lo está para mucha gente - a menudo en las empresas -para quien lo que dice el diccionario tiene un valor absoluto y que, por ende, lo que figura en un diccionario bilingüe también es exacto. Al mismo tiempo, las palabras que cada hablante escoge en su repertorio léxico para designar un objeto pueden no ser las mismas que las de otro hablante; del mismo modo, la manera de designar un producto puede variar según lasempresas, aunque las denominaciones existan en la lengua. importancia que tiene para un traductor-terminólogo el tratar una expresión de manera dependiente de la utilización que hace la empresa y las razones por las que esta última utiliza esas expresiones y no otras. La terminología no está ligada solo a la traducción, responde a la necesidad de organizar conceptualmente términos que reflejan lo que se sabe a propósito de algo. Las empresas saben lo que hacen y deben saber hacerlo de manera eficaz. La eficacia pasa también por una traducción que tiene en cuenta cómo traducir una necesidad localizada, organizada de manera tal que una arborescencia terminológica pueda rendir cuenta.

978-987-1763-2-07


EXPRESIONES IDIOMÁTICAS
NORMALIZACION TERMINOLOGICA
PRÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN
PROBLEMAS DE LA TERMINOLOGÍA
TECNOLOGIA
TERMINOLOGÍA
TRADUCCION COMERCIAL

061.3:81'25 CTPCBA 2016