Scandura, Gabriela L.

La visibilidad del traductor o cómo arruinar una traducción audiovisual CD-ROM - Buenos Aires Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA 2011 - p. 673-680

incl. ref.

Durante años se sostuvo que el traductor debía ser "invisible", y que una buena traducción debía sonar natural y no contener errores de sentido para que el lector no se percatase de que en realidad se trataba de una traducción y no de un texto original. Los profesores de traducción enseñamos a nuestros alumnos qué cosas tornan visible al traductor y cómo pueden arruinar el resultado de su tarea. Esta presentación tratará algunos errores que llevan a que el traductor pierda su invisibilidad. Pero también tratará el concepto contrario, el de la visibilidad del traductor. En la actualidad, muchos sostienen que el traductor debe ser visible. Ese concepto, más moderno que el opuesto, controvertido y a veces relacionado con ciertas corrientes relativamente nuevas como la traducción según el género (o gender translation), puede convertirse en un arma de doble filo, ya que puede resultar muy positivo (como en el caso de la defensa de los derechos de autor) o sumamente negativo (como sucede con los excesos de notas al pie de página, por ejemplo).

978-987-1763-02-3


ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN
METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN
TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL
TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES
TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL
TRADUCCION DEL/AL INGLES

061.3 : 81'25 CTPCBA 2011