Fuente, Elena de la

Especialización y Formación - 2001 - Buenos Aires CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires - p. 395-409486 p. - Actas del Tercer Congreso Latinoamericano de traducción e Interpretación .

incl. ref.

EL caso concreto del traductor público, ajustándonos a la denominación argentina al amparo de la Ley 20.345 por la que se instituyó esta profesión, presenta un interés indudable puesto que el acceso al título viene condicionado por una carrera universitaria idónea. Sin embargo, el caso del traductor público argentino, lo mismo que el del traductor jurado como se le denomina en distintos países latinoamericanos, se presenta especialmente a este estudio muy somero que deseo presentarles sobre especialización y formación, por el alto nivel de competencia, responsabilidad y profesionalismo íntimamente ligado al ejercicio de la actividad, es decir, a la traducción oficial o jurada de textos de especialidad efectuada por traductores sean especializados o no.

987-96910-6-7


TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA
FORMACIÓN PROFESIONAL
LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD
TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL
TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS
TRADUCCION DEL/AL INGLES
TRADUCTORES
TRADUCTORES PUBLICOS

061.3:81 ́25 CTPCBA III 2001 v.2