Rivas, Diana

El discurso jurídico en el siglo XXI - Buenos Aires Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina ()Asociación Uruguaya de Correctores de Estilo () 2019 - 243-250 pp473 p. - El corrector, entre el texto y el lector : actas del 5o Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español .

El lenguaje jurídico es un lenguaje complejo. Se ha intentado actualizar este lenguaje especializado, es decir, adaptarlo a un lenguaje estándar para que sea más asequible para todos. En esta cuestión existen dos posturas claramente opuestas: la de aquellos que defienden la adaptación del lenguaje jurídico estándar y la de aquellos que desean mantener el lenguaje especializado arcaico sin actualización porque piensan que de ese modo existen más "garantías jurídicas". Algunas características del lenguaje jurídico son las oraciones extensas, numerosas cláusulas modificatorias; su terminología es mucho más difícil que la utilizada por el estilo llano jurídico, que utiliza palabras más claras y más simples. Entre los principales elementos distintivos del discurso jurídico, se pueden mencionar el uso de latinismos, registro formal, preposiciones sufijadas o prefijadas, redundancia expresiva, ambigüedad textual, polisemia, etcétera. El léxico del lenguaje jurídico presenta rasgos relevantes en tres niveles: léxico básico, léxico técnico fundamental y léxico jurídico. Conclusión: aunque el discurso jurídico plantea un gran desafío para el profesional involucrado, en la actualidad cuenta con fuentes de información terminológica, lexicográfica, gramatical, discursiva, etc., además de soportes tecnológicos diversos para afrontar la tarea

978-987-47130-0-1


CONFERENCIAS
CORRECCIÓN DE TEXTOS
ESPANOL
ESTILO
ESTILO DEL ESPANOL
INFORMATICA
LENGUAJE JURÍDICO
NORMATIVA
PLECA
TERMINOLOGÍA JURÍDICA
USO DEL LENGUAJE

061.3:811.134.2' 38 PLECA 2018