Alemán, Araceli

Oralidad y contracultura en la corrección de textos de teatro independiente - Buenos Aires Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina ()Asociación Uruguaya de Correctores de Estilo () 2019 - 168-178 pp473 p. - El corrector, entre el texto y el lector : actas del 5o Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español .

El fenómeno del teatro independiente de Buenos Aires ha dado lugar a algunos procesos editoriales de características singulares. Tanto las obras como sus publicaciones defienden valores contrarios al mercado y a ciertas políticas culturales estatales. Su diferencia se basa en un cierto "deleite" en lo arbitrario, ambiguo e indeterminado (Herman, 2011) y en la subversión de las convenciones del género, así como de las formas lingüísticas. Este trabajo es producto en mi experiencia en la editorial Libretto, cuyo nombre representa la concepción del texto teatral como uno fundamentalmente inestable por su condición de estar siempre abierto a las intervenciones de muchas y diversas voces: actores, directores, productores; y también editores, diseñadores y correctores. En esta ponencia, abordaré problemas relacionados con una puntuación que sigue los ritmos y pausas de la oralidad más que la normativa, la abundancia de neologismos y de palabras extranjeras, las estrategias del lenguaje inclusivo y la presencia de otros tipos textuales dentro del dramático. El corrector debe calibrar muy finamente sus competencias, en principio, para no desvirtuar esa libertad polémica que ejercen estos textos; pero también para hacer valer su criterio y conocimiento cuando peligran la inteligibilidad y la coherencia de los recursos puestos en juego.

978-987-47130-0-1


BUENOS AIRES
CONFERENCIAS
CORRECCIÓN DE TEXTOS
CULTURA
ESPANOL
ESTILO
ESTILO DEL ESPANOL
EXTRANJERISMOS
IDENTIDAD CULTURAL
LENGUAJE INCLUSIVO
NEOLOGISMOS
NORMATIVA
NORMATIVA DEL ESPANOL
ORALIDAD
PLECA
TEATRO
TIPOS DE TEXTOS
USO DEL LENGUAJE

061.3:811.134.2' 38 PLECA 2018