Llanos Gómez, Rafael

El padre Isla, traductor de obras francesas - Madrid Universidad Complutense de Madrid.Instituto Universitario de Lenguas Modernas 1999 - p. 335-342718 p. - Actas VII Encuentros Complutenses en torno a la Traducción : lengua y Cultura: estudios en torno a la traducción .

Incl. ref.

La introducción de la dinastía borbónica en España, en el umbral de 1700, aporta nuevos elementos en el panorama literario español. En torno a 1725, se levanta una viva polémica sobre el papel que debe concederse a la literatura francesa en la necesaria regeneración de lass letras. Los escritores españoles, sin embargo, no lograron ponerse de acuerdo en que cánon de obras francesas deben ponerse a imitación de nuestros escritores. Las vicisitudes políticas y el talante intelectual de quien se tratara de orientar la dirección de esta empresa de afrancesamiento delimitaba qué libros franceses había que proponer como modelos, qué de debía importar, traducir, imitar. El Padre Isla dedicó mucho tiempo de su trabajo a traducir obras francesas, tomando parte con voz y voto en esta "querelle" a la española. Cúales fueron estas traducciones, los motivos por los que las eligió, las circunstancias en que se publicaron, así como las calidades qué, según el autor del Fray Gerundio, debían exigirse a una traducción, constituirán el contenido de esta comunicación.

84-89784-89-2


ESPANOLES
ESPAÑA
HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN
SIGLO XVIII
TRADUCCION LITERARIA
TRADUCCIONES DEL PADRE ISLA
TRADUCTORES
TRADUCTORES

061.3:81'25 E17 VII