Calzada Pérez, María

Una aproximación empírica a la clasificación y traducción de las figuras retóricas en la publicidad - Sint-Amandsberg Fédération Internationale des Traducteurs january-march 2011 - p. 32-57 - Anual - Volume 57, Issue 1, 2011 v. 57, n. 1 .

incl. ref.

Nadie se atreverá a dudar hoy del poder de la publicidad. Desde una perspectiva histórica, el ámbito lingüístico es uno de los que más interés ha demostrado por el fenómeno publicitario y, por tanto, en este sentido, los estudios sobre publicidad han pasado, desde mediados del siglo XX, por los mismos avatares que la lingüística moderna. Los trabajos sobre publicidad proliferan tanto en forma de libros como de artículos especializados que exploran aspectos lingüísticos-formales, estilísticos, pragmáticos, multimodales, sin olvidar los traductológicos. Nos obstante, el presente artículo parte de aquellas aportaciones, que, desde el campo del consumo y el mercado, analizan el uso de los recursos retóricos del lenguaje de la publicidad.

0521-9744


ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
PUBLICIDAD
RETORICA
TRADUCCIÓN

H17