Catálogo Bibliográfico

Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 53 resultados.

Ordenar
Resultados
1.
¿Camaleón o legendario? : la identidad cultural y profesional del traductor y cómo se desarrolla en la formación. [CD-ROM] por
  • Nord, Christiane
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafío bicentenario Buenos AiresAR 40314
Temas: COMPETENCIA; CULTURA; ETICA PROFESIONAL; LINGÜISTICA; PRACTICA PROFESIONAL; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN Y SOCIEDAD.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: Hay dos opiniones estereotípicas sobre la traducción que parecen inextirpables. Una dice que traducir es una capacidad innata, como se puede observar en los niños que crecen bilingües y que hacen de intermediarios espontáneos entre la niñera francesa y la madre anglófona, empleando los dos idiomas correcta y adecuadamente. Y la otra sostiene que cualquiera que domina dos lenguas y dispone de un buen diccionario sabe traducir. Y hay una tercera experiencia que puede echar luz sobre este fenómeno. Personas que han adquirido una buena competencia traductora a base de uno o dos pares de lenguas y culturas (en lo que sigue hablaré de "linguoculturas"), pueden transferir esta competencia, en cuanto dominen las linguoculturas correspondientes, a otros pares de idiomas. Es decir, no hace falta que aprendan una nueva competencia traductora. Estas experiencias nos demuestran que la competencia traductora es una competencia específica que se desarrolla -al menos hasta cierto grado- independientemente de las competencias linguoculturales, lo que significa que la competencia traductora no consiste en una determinada cantidad de conocimientos estáticos, sino que se trata de una manera de manejar conocimientos, empleándolos en la solución de determinados problemas.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

2.
¿Cómo será el futuro de los profesionales de la traducción? [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Comisión de Terminología
Series Honorarios profesionales ; n.138Temas: PRÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN; PRACTICA PROFESIONAL; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 138
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, julio-septiembre 2018
Resumen: Un análisis realizado en Puerto Rico por la consultora laboral CareerOneStop con el apoyo del Departamento de Trabajo de los Estados Unidos señaló que la carrera de traductor se encontrará dentro de las treinta más demandadas para el año 2022. Por su parte, la Oficina de Estadísticas Laborales de los Estados Unidos señala que en 2020 esta carrera incrementará su demanda en un 46 .
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

3.
Una aproximación a la dificultad de los textos : el proyecto CÓDIGO por
  • Amigo Extremera, José Jorge
  • Felices Lago, Angel Miguel
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: ANALISIS DEL TEXTO; ANALISIS LINGUISTICO; ARANCELES PROFESIONALES; EJERCICIO PROFESIONAL; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; PRACTICA PROFESIONAL; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; TERMINOLOGÍA; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: Exposición de las principales características del proyecto trianual «Caracterización Objetiva de la Dificultad General de los Originales» (CÓDIGO) subvencionado por el Plan Nacional I+D (MiCINN FFI2010-15724). El proyecto cuenta con veinticinco investigadores de las universidades de Las Palmas de Gran Canaria, Autónoma de Barcelona, Granada, Vigo, País Vasco y Leipzig. Tras presentar los fundamentos teóricos de este proyecto (fórmulas de legibilidad y procesos cognitivos de lectura y comprensión), se describe la metodología (banco textual y pruebas a informantes). Finalmente, se esbozan algunos resultados provisionales. En el plano científico, el proyecto busca aprehender mejor los procesos de comprensión al traducir. En el plano técnico, pretende desarrollar una aplicación informática de análisis de textos o fragmentos textuales originales y traducciones en español, francés e inglés para predecir su dificultad. En el plano profesional, CÓDIGO se propone contribuir a los criterios en torno a dos parámetros: a) cálculo de tarifas en las traducciones y b) determinación del perfil idóneo del traductor (pericia) al que encomendar un texto.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

4.
As (in)experiências de três tradutoras juramentadas [CD-ROM] por
  • Andri Doris, Andrea
  • Bogo Machado Soncella, Josely
  • Rezende de Freitas, Roseane
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6 Buenos AiresAR 21-24 abril de 2016
Series Actas. VI Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: BRASIL; MERCADO DE LA TRADUCCIÓN; PRACTICA PROFESIONAL; RESPONSABILIDAD LEGAL; TRADUCTOR; TRADUCTORES PUBLICOS.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2016
Resumen: A apresentação que montamos consiste em nossas primeiras experiências como tradutoras juramentadas. Temos experiências anteriores diferentes e diversificadas, mas nos deparamos com algumas dificuldades similares em decorrência da falta de experiência com traduções juramentadas. Aqui, relatamos em primeira pessoa algumas das principais situações vividas.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2016.

5.
Aspects of translation theory and translating theory por
  • Ho, George
Temas: COMIDAS; TRADUCCIÓN Y SOCIEDAD; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCCION TECNICA; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; PRACTICA PROFESIONAL; PRÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN; LINGUISTICA APLICADA; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Saarbrücken : Lambert Academic Publishing (LAP), 2016
Resumen: The detachment of theory from practice has been criticized by translating practitioners; yet little improvement has been made. This book addresses the problem by reinvestigating the system of translation. Based on Daoist dialectics, the author introduces a dual system: translation theory and translating theory. The former concentrates on the abstract and macro aspects while the latter on the practical and micro ones. In professional translating, the depth of knowledge plays a crucial role. The book dedicates a whole chapter on their relationship. In order to demystify the black box of the translating process, a cognitive investigation is carried out. A paradigm called FAST (fluency, accuracy, speed and tradesmanship) is proposed for professional translating practice. The second half of the book tackles issues related to translating of technical and legal documents, as well as menus and poetry. The book is of an interdisciplinary nature, targeting readers who are interested in translation and translating, cognitive linguistics, formulaic language theory, communication studies, knowledge studies, experience and expertise studies, information theory, and intercultural studies.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25=111 H65.

6.
Autores y traductores de libros por
  • Martínez Rodríguez, María Luisa
  • Malmierca Castaño, Joaquín
Temas: AUTORES; TRADUCTORES PUBLICOS; TRADUCTORES; SEGURIDAD SOCIAL; PRACTICA PROFESIONAL; LEYES; IMPUESTOS; DERECHOS DEL TRADUCTOR; DERECHO PRIVADO; DERECHO COMERCIAL; DERECHO CIVIL; DERECHO; CODIGOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Madrid : Acta, 2005
Resumen: Después de la primera edición de este libro, varios capítulos de su temática han sido objeto de importantes modificaciones legislativas, sin perjuicio de la conveniencia de su corrección en algunos aspectos, su ampliación y actualización. A tales fines se analizan las reformas introducidas en la Constitución Nacional por la Convención Constituyente de 1994, vinculadas a los temas tratados en este libro. Fundamentalmente en lo que hace a los derechos de autor que ya nuestra Constitución, como una de las primeras, protegió desde su sanción en el año 1853 en el artículo 17.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 347.191.1:81'25 M366.

7.
El buen ejercicio profesional : puntos esenciales para considerar [CD-ROM] por
  • Mariotto, Liliana Bernardita
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6 Buenos AiresAR 21-24 abril de 2016
Series Actas. VI Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: CURRICULUM VITAE; ETICA PROFESIONAL; MERCADO DE LA TRADUCCIÓN; PRACTICA PROFESIONAL; TRADUCTOR.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2016
Resumen: El buen ejercicio profesional se apoya en un pilar: la ética. Obrar éticamente es una condición sine qua non para desarrollar la profesión durante mucho tiempo, lograr ser respetado en el medio profesional y ser buscado por el cliente exigente porque abarca no solo las relaciones humanas, entre cliente y traductor y entre colegas, sino también el respeto por uno mismo. Ética interna y externa. Presentaré algunos puntos que son importantes para consolidar la ética.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2016.

8.
Buenas prácticas de interpretación [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Comisión de Interpretación
Series Ejercicio profesional ; n.139Temas: EJERCICIO PROFESIONAL; INTERPRETACIÓN; INTÉRPRETES; PRACTICA DE LA INTERPRETACION; PRACTICA PROFESIONAL.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 139
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, octubre-diciembre 2018
Resumen: El buen desempeño de un intérprete se basa no solo en la formación de excelencia con la que cuente, sino también en la previsión de muchos factores que pueden intervenir en el desarrollo de su labor. Como el trabajo se lleva a cabo dentro de determinado lapso y no hay margen para los errores, el intérprete debe estar preparado para cualquier contingencia. La Comisión de Interpretación elaboró una serie de recomendaciones sobre el ejercicio de la profesión del intérprete, cualquiera que sea su especialización o ámbito de trabajo. El propósito es crear conciencia respecto de los beneficios que se derivan de las sugerencias que se presentan a continuación no solo para los intérpretes, sino también, y más importante aún, para los usuarios de los servicios de interpretación.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

9.
La calidad de la traducción jurídica [Recurso electrónico] por
  • Baldacci, Nora
Series La traducción jurídica, un desafío permanente ; n.119Temas: DERECHO; PRACTICA PROFESIONAL; TRADUCCION DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION JURIDICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 119
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2013
Resumen: Los consejos de una matriculada experimentada son clave para la realización de una traducción jurídica que debe cumplir con ciertos requisitos legales. Pero estas sugerencias son para cualquier colega que se enfrente con un texto en otro idioma y deba llevarlo al español, lengua que también debe conocer a la perfección.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

10.
La ciencia de la información y su relación con la terminología por
  • Múnera Torres, María Teresa
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: PRACTICA PROFESIONAL; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; SOCIEDAD DE LA INFORMACION; TECNOLOGIA DE LA INFORMACION; TERMINOLOGÍA.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: La presente comunicación se enfoca en la realización de una reflexión acerca de la relación que existe entre la Ciencia de la Información y la Terminología, como componentes importantes del trabajo que desarrollan diferentes profesionales de la información en diversos escenarios laborales. Inicialmente se hará un acercamiento conceptual a varias concepciones sobre qué es Ciencia de la Información y por supuesto, sobre qué es la Terminología, para con base en este planteamiento teórico, establecer una serie de relaciones que se dan de manera específica entre estas áreas del conocimiento, para culminar con unas consideraciones finales sobre el tema objeto de reflexión.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

11.
Competencias en traducción del gestor de proyectos: análisis desde la perspectiva de los traductores [Recurso electrónico] por
  • Plaza-Lara, Cristina
  • Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación
Series ; n. 31Temas: TRADUCCIÓN; COMPETENCIAS; PRACTICA PROFESIONAL; FORMACIÓN PROFESIONAL; INDUSTRIA DE LA TRADUCCIÓN; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Lenguaje original: Español
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 2020
Otro título:
  • Translation Competences of Project Managers: Analysis from the Perspective of Translators
Resumen: A pesar de que la figura del gestor de proyectos se ha convertido en un pilar fundamental en la organización del trabajo en la industria de la traducción, son bastante escasos los estudios existentes sobre sus competencias. En este artículo se presentan los resultados de una encuesta realizada a 150 traductores y revisores en la que se pide opinión sobre las competencias específicas en traducción que más se valoran en el perfil de un gestor de proyectos. Este trabajo viene precedido por tres investigaciones (un análisis de un corpus de anuncios de trabajo, un estudio de las guías docentes de asignaturas de gestión de proyectos y una encuesta realizada a gestores de proyectos) que tienen como objetivo establecer un marco de investigación a partir del cual desarrollar un modelo de competencias para los gestores de proyectos gracias a una triangulación tanto metodológica como de las fuentes de datos. En este trabajo, proponemos ahondar en la utilidad de los mapas conceptuales para la búsqueda de soluciones de traducción. Con este propósito, presentamos tres ejemplos a partir de una sección extraída de los estatutos sociales de Bankia S.A. Detallamos cómo su explotación permite al usuario identificar los elementos clave de organización textual y, gracias a ello, mejorar la eficacia de la búsqueda de soluciones lingüísticas (mediante el buscador Google).
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

12.
De la labor del traductor por
  • Osuna Lucena, Francisco
  • Arias, Juan Pablo [ed.]
  • Morillas, Esther [ed.]
Series El papel del traductor ; 2Temas: LABOR PROFESIONAL; PRACTICA PROFESIONAL; TRADUCTORES.
Origen: Biblioteca de traducción
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Salamanca : Colegio de España, 1997
Resumen: "(...) el traductor debe aunar principalmente una faceta de lingüística con la de especialista en la materia específica de la obra que traduce. De esta manera podrá conocer los mecanismos precisos que le permitan efectuar una traslación lingüística formal rigurosa, y será capaz de expresar con rigurosa exactitud el contenido significativo de la obra que traduce".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (2)Signatura topográfica: 81'255.4 G589/ 81'255.4 G589 Ej.2, ...

13.
El destino profesional a la vuelta de la esquina [Recurso electrónico] por
  • Bravo, Sandra
Series La traducción en el mundo ; n. 149Temas: REVISTA CTPCBA; INTERPRETACIÓN; PRACTICA PROFESIONAL.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 149
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2021
Resumen: Una intérprete judicial y de conferencias relata su enriquecedora experiencia de trabajo en una ciudad del estado de Georgia, en Estados Unidos. En 2001, obtuvo la certificación necesaria para trabajar profesionalmente en el ámbito de la justicia.
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

14.
Experiencias de traducción : reflexiones desde la práctica traductora por
  • García de Toro, Cristina [ed.]
  • García Izquierdo, Isabel [ed.]
Series Estudis sobre la traducció ; 12Temas: ENSAYOS; TRADUCTORES; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN; TRABAJO AUTONOMO; SERIES MONOGRAFICAS; PRACTICA PROFESIONAL.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Castelló de la Plana : Universitat Jaume I, 2005
Resumen: El título del volumen, "Experiencias de traducción. Reflexiones desde la práctica traductora", responde por tanto a la intención de aunar bajo unas mismas páginas distintas experiencias de traducción recogidas por autores procedentes de diversos ámbitos; aunque todos con una característica común: el interés por la práctica traductora. Las perspectivas desde las que se abordan estas experiencias son también necesariamente distintas, aunque responden todas a ellas a una clara vocación descriptiva. Responden esencialmente a la voluntad de acercamiento entre la teoría y la práctica
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81 ́255 G165.

15.
Formación del traductor : saber leer entre líneas [CD-ROM] por
  • Chiviló, Amelia Rita
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4 Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2a. ed.
Temas: CONFERENCIAS; CONGRESO IV; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; FORMACIÓN PROFESIONAL; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; PRACTICA PROFESIONAL; TRADUCCIÓN.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: "Traducir es crear un puente entre una cultura y otra. Traducir es además transferir,lo más exactamente posible, las estructuras semánticas profundas (el significado) de la lengua fuente hacia la lengua meta, significado que debe permanecer constante, aun si la estructura gramatical (la forma) de la lengua fuente cambia a la de la lengua meta. Entonces, traducción es el proceso mediante el cual se trata de reemplazar un texto dado en una lengua de origen por su equivalente en la lengua de destino, sin olvidar que el objeto de la traducción no es la lengua sino el sentido y el contenido".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

16.
Hacia una traducción literaria universal [CD-ROM] por
  • Sáenz, Miguel
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6 Buenos AiresAR 21-24 abril de 2016
Series Actas. VI Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: EQUIVALENCIA FUNCIONAL; EQUIVALENCIA SEMÁNTICA; PRACTICA PROFESIONAL; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN Y SOCIEDAD.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2016
Resumen: Debemos a Goethe el concepto de "Literatura mundial" (Weltliteratur) que, aunque no siempre bien entendido, se ha perpetuado a través de los siglos. Goethe llamaba simplemente "literatura mundial" al intercambio entre literaturas y literatos, y el medio para ese intercambio era, necesariamente, la traducción. En una conversación con Eckermann, el 31 de enero de 1927, dijo: "Hoy en día, literatura nacional no quiere decir ya gran cosa. Ha llegado la época de la literatura mundial y cada cual debe poner de su parte cuanto pueda para acelerar su advenimiento".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2016.

17.
II Encuentro de Orientación sobre Ética Profesional [Recurso electrónico] por
  • Paonessa, Ana María
  • Carnaval, Alicia
  • CTPCBA. Tribunal de Conducta
  • Encuentro de Orientación sobre Ética Profesional, 2 Buenos AiresAR 42322
Series Hacia un encuentro inolvidable ; n.128Temas: ACTIVIDADES; ARGENTINA; ASOCIACIONES PROFESIONALES; COLEGIO DE TRADUCTORES PUBLICOS; CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; CTPU [URUGUAY]; ETICA PROFESIONAL; PRACTICA PROFESIONAL; TRADUCTORES PUBLICOS; TRIBUNAL DE CONDUCTA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 128
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, diciembre 2015-febrero 2016
Resumen: Organizado por el Tribunal de Conducta del CTPCBA, el sábado 14 de noviembre de 2015, de 10.00 a 17.30, tuvo lugar el II Encuentro de Orientación sobre Ética Profesional, que se realizó bajo el lema In agregatis evolutio maxima («En la unión está el máximo progreso»). El encuentro reunió por primera vez como disertantes a los presidentes de los Tribunales de Conducta de los Colegios de Traductores Públicos de la República Argentina y la República Oriental del Uruguay, y contó con la presencia de las traductoras públicas Leticia Martínez y Clelia Chamatrópulos, presidenta y secretaria del CTPCBA, respectivamente.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

18.
InterpretBank : gestión de glosarios para intérpretes [Recurso electrónico] por
  • Díaz, Nora
Series La interpretación ; n. 147Temas: REVISTA CTPCBA; PRACTICA PROFESIONAL; HERRAMIENTAS PARA LA INTERPRETACIÓN; GESTION TERMINOLOGICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 147
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2020
Resumen: En este artículo se subrayan las virtudes de InterpretBank, una herramienta de gestión terminológica que puede ser clave para el trabajo del intérprete. Es muy útil tanto en la fase de preparación como al usar los glosarios durante un evento.
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

19.
Introducción a la gestión aplicada a la traducción (GAT) por
  • Dal Dosso, Horacio Renato
  • Colegio de Traductores Públicos del Uruguay
  • Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2 MontevideoUY 9-11 sept.. 2017
Series Segundo Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay : nuevos desafíos en tiempos de cambios : conferencias, ponencias y pósteresTemas: CONFERENCIAS; EJERCICIO PROFESIONAL; ETICA PROFESIONAL; LABOR PROFESIONAL; MARKETING PROFESIONAL; PRACTICA PROFESIONAL; TRADUCTORES.
Origen: Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Montevideo : Colegio de Traductores Públicos del Uruguay; Universidad de Montevideo; Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA); Instituto Metodista Universitario Crandon, 2017
Resumen: La mayor parte de los modelos de competencia traductora incluyen una «subcompetencia profesional» -o un componente de denominación similar- que hace referencia, entre otras cosas, a la gestión profesional. La subcompetencia profesional podría definirse en los siguientes términos: «competencia que el traductor tiene para ingresar en el mercado laboral de la traducción profesional (MLTP), ejercer su profesión en este, gestionar su carrera profesional con actitud emprendedora y desarrollar su negocio exitosamente, dentro de límites éticos» (Dal Dosso: abril de 2016: 4). Muchos futuros traductores esperan con ansias el día de su graduación, para comenzar a aplicar todo lo que estudiaron durante su carrera universitaria. Sin embargo, a la hora de poner sus conocimientos en práctica, pronto se dan cuenta de que carecen de un método que facilite la gestión de su carrera profesional en áreas como: administración de empresas, administración del tiempo, calidad total, ceremonial y protocolo, comercial, comunicación, contable, empleabilidad, emprendimiento, financiera, imagen profesional, impositiva, jurídica, marketing profesional, recursos, etc. La gestión aplicada a la traducción (GAT) es una práctica poco explorada por la traductología. Sin embargo, resulta indispensable para lograr un desempeño más eficiente. En esta ponencia, se analizará en qué consiste y cómo podrían desarrollarse las áreas que la componen.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPU 2017.

20.
Les traducteurs de documentation en France tendances actuelles et perspectives de la profession por
  • Geller, Beatriz Nora
Temas: EJERCICIO PROFESIONAL; FORMACIÓN PROFESIONAL; FRANCÉS; PRACTICA PROFESIONAL; TESIS; TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCTOR.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Francés
Detalles de publicación: París : Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales, 1990
Resumen: La seconde moitié du siècle est marquée par la multiplication des échanges économiques, techniques, scientifiques, juridiques à l ́échelle planétaire. Les économies s ́internationalisent, créant de nouveaux besoins de communication. L ́accroissement de la documentation écrite est une conséquence majeure de ce phénomène. Les progrès technologiques de ces dernières années ont rendu plus facile la circulation de l ́information à travers le monde. Toutefois, témoignant de la richesse culturelle des peuples, un obstacle demeure: la barrière linguistique. Aujourd ́hui, c ́est la traduction de documentation qui contribue à surmonter cet obstacle...
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 81'25(44)=133.1 G282 1990.

21.
Manifiesto de la Asociación de Traductores Profesionales de México por
  • Asociación de Traductores Profesionales de México
Temas: ASOCIACIONES PROFESIONALES; EJERCICIO PROFESIONAL; LABOR PROFESIONAL; MANIFIESTO SOBRE LA TRADUCCIÓN; MEXICO; PRACTICA PROFESIONAL; RECONOCIMIENTO DE LA PROFESION; TRADUCTOR.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Español
Detalles de publicación: México , 1986
Resumen: Manifiesto donde se expresan los motivos y objetivos de la creación de la Asociación de Traductores Profesionales de México, ocurrida en el año 1980.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: Carpeta 15/07.

22.
Manual de interpretación y traducción por
  • León, Mario
Temas: COMUNICACION; TRADUCCION LITERAL; TRADUCCION LIBRE; TRADUCCIÓN; PRACTICA PROFESIONAL; MANUALES; LENGUAJE; INTERPRETACIÓN; ESPAÑOL.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Madrid : Luna, 2000
Resumen: Este manual constituye una referencia clara sobre lo que es la profesión, las especialidades que abarca, las dificultades que afronta y el mercado en el que se desenvuelve. El autor, Licenciado en Ciencias de la Información, Traductor e Intérprete, resume aquí sus 20 años de experiencia en la enseñanza de esta actividad y sus 35 como profesional. El libro consta de seis bloques temáticos: el lenguaje, el vocabulario, la comunicación, la interpretación, la traducción y la práctica profesional; aporta gran cantidad de temas de consulta y ejercicios prácticos, además de exponer posibles soluciones de los problemas más frecuentes a los que se enfrenta el intérprete y el traductor.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 [035] L551.

23.
Medical translation step by step por
  • Montalt, Vicent
  • González Davies
  • María
Series Translation Practices Explained ; 9Temas: ABREVIATURAS; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; FUENTES DE INFORMACION; GRIEGO; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; INGLÉS; INTERNET; LATÍN; LENGUAJE MEDICO; NOMENCLATURA; POLISEMIA; PRACTICA PROFESIONAL; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; REDACCION TECNICA; SINONIMOS; TERMINOLOGÍA; TEXTOS; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCIÓN MÉDICA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Oxon : Routledge, 2014
Resumen: Medical Translation Step by Step provides a pedagogical approach to medical translation based on learner and learning-centred teaching tasks, revolving around interaction: pair and group work to carry out the tasks and exercises to practice the points covered. These include work on declarative and operative knowledge of both translation and medical texts and favour an approach that takes into account both the process and product of translations. Starting from a broad communication framework, the book follows a top-down approach to medical translation: communication--genres--texts--terms and other units of specialized knowledge. It is positively focused in that it does not insist on error analysis, but rather on ways of writing good translations and empowering both students and teachers.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:61= 111 M762.

24.
Los medios adecuados para aplicar un honorario justo son la ética y el respeto que deben regir la actividad entre los preofesionales del área [Entrevista a Pablo Palacios] [Recurso electrónico] por
  • Pavón, Héctor
  • Palacios, Pablo
Series Honorarios profesionales ; n.138Temas: AGENCIAS DE TRADUCCIÓN; HONORARIOS PROFESIONALES; LEGISLACION; PRACTICA PROFESIONAL; REPORTAJES; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 138
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, julio-septiembre 2018
Resumen: "La necesidad de contar con una legislación acorde y actualizada relativa al cobro de honorarios profesionales es motivo de interés y preocupación por parte del Colegio y de sus matriculados. En esta entrevista, el Traductor Público Pablo Palacios explica los pormenores de esta situación."
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

25.
Mi primera pericia como perito traductora en el fuero penal [Recurso electrónico] por
  • Mestas Núñez, Soledad
  • CTPCBA. Comisión de Labor Pericial
Series El colegio que les sirve a sus matriculados ; n.132Temas: COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; DERECHO; PERITOS; PRACTICA PROFESIONAL; TESTIMONIOS; TRADUCTOR COMO PERITO.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 132
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, noviembre 2016-febrero 2017
Resumen: Una matriculada nos cuenta los pormenores de lo que ha sido su iniciación en la labor pericial. Es un testimonio narrado como un diario y que también funciona como un conjunto de consejos para quien desea sumergirse en esta rama profesional. La traductora concluye: «Ha sido una experiencia muy interesante y de conocimiento y aprendizaje para mi crecimiento profesional».
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

26.
Mi primera pericia en un juzgado penal [Recurso electrónico] por
  • Margulis, Fabiana
  • CTPCBA. Comisión de Labor Pericial
Series El traductor frente a nuevos desafíos ; n.131Temas: COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; DERECHO; INTÉRPRETES JURÍDICOS; PERITOS; PRACTICA PROFESIONAL; TESTIMONIOS; TRADUCTOR COMO PERITO.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 131
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2016
Resumen: "(...) Atendí cautelosamente y oí una voz del otro lado de la línea que me decía, en efecto, que me llamaban de un juzgado para saber si podía presentarme de inmediato para oficiar de intérprete de un detenido que solo hablaba idioma malayo. Mi trabajo iba a consistir en interpretar a la cónsul de Malasia, quien, a su vez, iba a interpretarlo a él. Yo debía interpretarla a ella ante el secretario del juzgado, quien tomaría la declaración indagatoria del detenido. Iba a ser mi primera pericia".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

27.
Mi primera pericia en un juzgado penal económico [Recurso electrónico] por
  • Torres, María Eugenia
  • CTPCBA. Comisión de Labor Pericial
Series Un gran presente y un largo porvernir para el CTPCBA ; n.134Temas: COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; DERECHO; PRACTICA PROFESIONAL; TESTIMONIOS; TRADUCTOR COMO PERITO.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 134
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2017
Resumen: Iniciarse en los laberintos del sistema jurídico es una experiencia inolvidable. Una matriculada revive esa experiencia en este testimonio en primera persona. A pesar de los pequeños contratiempos vividos, el caso se transformó en un buen recuerdo profesional para el resto de su carrera.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

28.
Pautas para elaborar un presupuesto [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Comision de Honorarios
Series Honorarios profesionales ; n.138Temas: HONORARIOS PROFESIONALES; INTÉRPRETES; PRACTICA PROFESIONAL; PRESUPUESTO; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 138
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, julio-septiembre 2018
Resumen: "Tras reiteradas consultas de varios matriculados acerca de cómo elaborar un presupuesto, la Comisión de Honorarios decidió revisar y volver a compartir esta nota... Todos sabemos que cotizar un trabajo es complicado. Desde la Comisión de Honorarios, queremos dejarles ideas y pautas claras para que hacer un presupuesto no sea un dolor de cabeza y no traiga problemas en la relación con el cliente."
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

29.
Perspectivas de la integración profesional en el Mercosur por
  • Lemos, Valter Luiz de
  • Bossle, Roberto
  • Gullo, Bruno
  • Silva, Getulio Dornelles da
  • I Encuentro Nacional de Entidades de Clase : consejos, sindicatos, asociaciones y federaciones profesionales Gramado - BR 31 may -3 jun 1995
Temas: ASOCIACIONES PROFESIONALES; TRABAJO; TRABAJADORES PROFESIONALES; PRACTICA PROFESIONAL; MERCOSUR; MERCADO DE TRABAJO; ESPAÑOL; EJERCICIO PROFESIONAL; DERECHO DEL TRABAJO.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Porto Alegre : Nova ProvaConfederación Nacional de las Profesiones Liberales (CNPL)Consejos Federales de las Profesiones Liberales, 1995
Resumen: CONTENIDO: La experiencia europea de armonización de las profesiones; El papel de las entidades de clase en el proceso de integración; el Mercosur y las perspectivas de libre actuación profesional; Armonización curricular: necesidad emergente o futura? cuáles [son] las profesiones que ya tienen establecida una identidad en el Mercosur?; Abordaje comparativo y previsional de los países integrantes del Mercosur; Relaciones de trabajo en el Mercosur; Datos básicos comparados en la relación de trabajo; Propuesta de actuación (Carta de intenciones) por las entidades.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:331 L544 1995.

30.
Práctica profesional : interdisciplinariedad y competencia traductora por
  • Gerding Salas, Constanza
Series ; 2Temas: PLANES DE ESTUDIO; PRACTICA PROFESIONAL; TRADUCTOLOGIA; TRADUCTORES NOVELES; UNIVERSIDAD DE CONCEPCION [CHILE]; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: ReCIT : revista del Centro de Investigación en Traducción
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas. Centro de Investigación en Traducción, 2011
Resumen: Traducción e interdisciplinariedad son hoy dos conceptos indisociables. De allí que la formación inicial de traductores deba orientarse al desarrollo específico de competencias que le permitan al traductor novel enfrentar las exigencias de fuerte especialización del mundo globalizado actual.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H158.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.