Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 106 resultados.

Ordenar
Resultados
1.
¿Cómo se escribe? La norma argentina : avances de un diccionario de mayúsculas y minúsculas por
  • Predassi Bianchi, Elisa
  • Velasco Collar, Liliana
  • Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (PLECA)
  • Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5 Colonia del SacramentoUR 16-18 nov. 2018
Series El corrector, entre el texto y el lector : actas del 5o Congreso Internacional de Correctores de Textos en EspañolTemas: ARGENTINA; CONFERENCIAS; CORRECCIÓN DE TEXTOS; ESPANOL; ESTILO; ESTILO DEL ESPANOL; MAYUSCULAS; MINUSCULAS; NORMATIVA; NORMATIVA DEL ESPANOL; PLECA; USO DEL LENGUAJE.
Origen: Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Asociación Uruguaya de Correctores de Estilo (<AUCE>)Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (PLECA), 2019
Resumen: Se presentará el proyecto y los avances de un trabajo de investigación en curso que tiene por objeto la elaboración gradual de un Diccionario normativo de mayúsculas y minúsculas del español de la Argentina. Esta tarea es realizada por un equipo de profesionales bajo la minuciosa dirección de la Dra. Alicia María <Zorrilla>. Los diccionarios se crean con la idea de conocer las palabras que se usan en el mundo y porque esas palabras nos abren la puerta para conocer el mundo; sin embargo, no todos los diccionarios son iguales y este, en particular, tiene una necesidad diferente: la de sistematizar en la Argentina el uso de mayúsculas y de minúsculas a través de reglas locales, claras y precisas. Se expondrán también las normas panhispánicas sobre este tema a fin de contrastarlas con las nuestras. La lengua española no tiene hoy un solo centro (España), sino muchos, cada uno de los países de la América hispana. La norma ha dejado de ser monocéntrica, única, para convertirse en policéntrica, de cada país en que se habla español, ya que los cambios normativos responden también a la distribución geográfica, los niveles de lengua, las situaciones, los géneros discursivos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:811.134.2' 38 PLECA 2018.

2.
¿Cómo se presenta a la corrección? Análisis crítico de los discursos sobre nuestra labor por
  • Cobo González, María del Pilar
  • Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (PLECA)
  • Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5 Colonia del SacramentoUR 16-18 nov. 2018
Series El corrector, entre el texto y el lector : actas del 5o Congreso Internacional de Correctores de Textos en EspañolTemas: CONFERENCIAS; CORRECCIÓN DE TEXTOS; CORRECTOR; EDICIÓN; EDITORES; EDITORIAL; EJERCICIO PROFESIONAL; ESPANOL; ESTILO; ESTILO DEL ESPANOL; FORMACIÓN PROFESIONAL; PLECA; STATUS PROFESIONAL; USO DEL LENGUAJE.
Origen: Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (<PLECA>)Asociación Uruguaya de Correctores de Estilo (<AUCE>), 2019
Resumen: En el mundo de habla hispana son varias las opciones académicas de formación para correctores de textos: desde cursos cortos y especializados, hasta diplomados avalados por institutos y universidades. Si bien la oferta académica es, afortunadamente, cada vez más extensa, la corrección de textos sigue presentándose como uno de los eslabones de la cadena editorial menos importantes y atendidos, contrario a lo que sucede con la edición o el diseño. En esta ponencia, analizaré, desde el análisis crítico del discurso, las presentaciones, los enfoques y los objetivos de los cursos de corrección que se ofertan en América y España, y cómo estos presentan a los correctores y a la tarea de la corrección de textos. Mi objetivo será plantear una nueva manera de presentar a nuestra profesión, ya no desde el enfoque de 'la última rueda del coche' o 'un trabajo invisible', sino como una necesidad, cada vez más urgente y profesional, para todos los ámbitos en los que se desarrollan procesos editoriales.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:811.134.2' 38 PLECA 2018.

3.
«No veo que las Academias marquen el paso de los hablantes» [Reportaje a Antonio Martín] [Recurso electrónico] por
  • Martín Fernandez, Antonio
  • Santilli, Damián
Series VI Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación; 129 ; n.129Temas: ASOCIACIONES PROFESIONALES; BIOGRAFIAS; CORRECCIÓN DE TEXTOS; FORMACIÓN PROFESIONAL; LABOR PROFESIONAL; REPORTAJES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 129
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-mayo 2016
Resumen: Antonio Martín, licenciado en Filología, corrector y expresidente de la Unión de Correctores de España, analiza el presente de la corrección, sus virtudes y también los peligros que corre por los avances de las nuevas tecnologías. Ante este panorama, sostiene: «Hay que replantearse nuestro trabajo, nuestra relación con el fenómeno de la traducción, porque hay oportunidades que están apareciendo y solo las descubres si sigues de cerca esa evolución».
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

4.
Academia y academias, norma y normas por
  • Moure, José Luis
  • Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (PLECA)
  • Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5 Colonia del SacramentoUR 16-18 nov. 2018
Series El corrector, entre el texto y el lector : actas del 5o Congreso Internacional de Correctores de Textos en EspañolTemas: CONFERENCIAS; CORRECCIÓN DE TEXTOS; ESPANOL; ESTILO; ESTILO DEL ESPANOL; PLECA; USO DEL LENGUAJE.
Origen: Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (<PLECA>)Asociación Uruguaya de Correctores de Estilo (<AUCE>), 2019
Resumen: "El escenario que nos sirve de punto de partida es bien conocido. Un dialecto romance nacido hace un milenio en un diminuto territorio del norte de la península hispánica, por un entramado de circunstancias y condicionamientos históricos favorables, se convierte en lengua oficial de la corte y, a partir de 1492, unificados los reinos de Castilla y de Aragón, merced a un ambicioso proyecto político y económico de expansión transoceánica, se extiende al inmenso territorio americano. Se trata ya de la lengua española, es decir de la variedad lingüística de la comunicación general del reino, de la documentación del Estado y de la literatura. Se han extinguido algunas rémoras dialectales leonesas y aragonesas, aunque todavía se encuentran en proceso de resolución las inestabilidades consonánticas y vocálicas atribuibles a la coexistencia de los tres centros modélicos entonces rectores (el toledano, el burgalés o septentrional y el meridional o andaluz), cuyo alcance y vigencia se alterarán paulatinamente en los dos siglos posteriores inmediatos. Ocurre que las inestabilidades y variados rasgos dialectales de los contingentes colonizadores (procedentes de todas las regiones españolas, aunque con un probado predominio de meridionales -andaluces, extremeños y canarios-, habrán de someterse, como lo estudió Germán de Granda, a un proceso de koineización, que respondiendo a un mecanismo de nivelación según los rasgos mayoritarios y a otro de simplificación para hacerlos máximamente económicos y mínimamente marcados, culminará en la cristalización de una nueva modalidad dialectal de rasgos compartidos..."
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:811.134.2' 38 PLECA 2018.

5.
Adredemente, una propuesta para la correción de los adverbios terminados en -mente por
  • Aguilar Santana, Daniela Ivette
  • Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (PLECA)
  • Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5 Colonia del SacramentoUR 16-18 nov. 2018
Series El corrector, entre el texto y el lector : actas del 5o Congreso Internacional de Correctores de Textos en EspañolTemas: ADVERBIOS; CONFERENCIAS; CORRECCIÓN DE TEXTOS; ESPANOL; ESTILO; ESTILO DEL ESPANOL; PLECA; USO DEL LENGUAJE.
Origen: Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (<PLECA>)Asociación Uruguaya de Correctores de Estilo (<AUCE>), 2019
Resumen: Los adverbios terminados en -mente están siempre en la mira. Los manuales de estilo recomiendan estar alerta ante el posible abuso de este recurso por parte de los autores y con frecuencia los correctores prefieren erradicarlos tajantemente de sus planas como parte de una rutina de "depuración" textual. Entre las razones que se aducen para descartarlos, se señala que se trata de un "vicio" de escritura, que son palabras "muy largas" y que generan rimas internas. Sin embargo, estos adverbios, que han acompañado el español en su andadura desde siempre, tienen propiedades sintácticas y semánticas que, contrario a lo que suele pensarse, aportan matices de significado específicos. El objetivo de este trabajo es exponer algunas de sus características, así como reflexionar sobre sus posibilidades expresivas usando ejemplos tomados de diversos géneros textuales para así proponer algunos criterios de corrección de estilo al respecto.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:811.134.2' 38 PLECA 2018.

6.
Algo más sobre el gerundio por
  • Lepre, Carmen
  • Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (PLECA)
  • Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5 Colonia del SacramentoUR 16-18 nov. 2018
Series El corrector, entre el texto y el lector : actas del 5o Congreso Internacional de Correctores de Textos en EspañolTemas: CONFERENCIAS; CORRECCIÓN DE TEXTOS; ESPANOL; ESTILO; ESTILO DEL ESPANOL; GERUNDIOS; PLECA; USO DEL LENGUAJE.
Origen: Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (<PLECA>)Asociación Uruguaya de Correctores de Estilo (<AUCE>), 2019
Resumen: "En 2004, en mi primera investigación sobre el gerundio, presentada a la Academia Nacional de Letras del Uruguay y casi al mismo tiempo en un simposio de la Sociedad Española de Lingüística en España, comenzaba diciendo: "Resulta raro, para quienes nos dedicamos a estudiar temas de lengua, no haber alguna vez leído o escuchado recomendaciones normativas para limitar el uso del gerundio". Y ahora, catorce años después, podría empezar esta presentación diciendo lo mismo. En efecto, el gerundio continúa siendo la oveja negra de los derivados verbales: los correctores de estilo lo miran con recelo, y otros especialistas en lengua que apuntan hacia lo normativo lo miran con precaución. Muchos recomiendan evitarlo, y no porque todo lo dicho con gerundio sea entendido como incorrecto, sino porque la esencia misma del gerundio es servir a la oración de formas tan diversas, tanto sintáctica como aspectual como temporalmente, que es difícil encontrar un justo medio para cada caso, y uno demora más pensando si "es correcto o no" que sustituyéndolo por una subordinada o una coordinada. Al fin, esto último es lo que suele hacerse, aunque ese gerundio no esté en realidad dentro de la categoría de "poco elegante". "
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:811.134.2' 38 PLECA 2018.

7.
El altar de la palabra : el diccionario de <María Moliner> por
  • Capurro, María Ester
  • Falchuk, Sylvia
  • Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (PLECA)
  • Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5 Colonia del SacramentoUR 16-18 nov. 2018
Series El corrector, entre el texto y el lector : actas del 5o Congreso Internacional de Correctores de Textos en EspañolTemas: BIOGRAFIAS; CONFERENCIAS; CORRECCIÓN DE TEXTOS; ESPANOL; ESTILO; ESTILO DEL ESPANOL; FEMINISMO; GENERO; LEXICOGRAFIA; PLECA; USO DEL LENGUAJE; USO DEL LENGUAJE.
Origen: Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (<PLECA>)Asociación Uruguaya de Correctores de Estilo (<AUCE>), 2019
Resumen: María Moliner, lexicógrafa aragonesa, una de las primeras mujeres universitarias españolas, es una de las personalidades más impresionantes y desconocidas que dio el siglo XX en España. María acomete una empresa mayúscula: escribir un diccionario en el que se incluyen sinónimos, palabras afines y expresiones, y en el que se atreve a corregir a la mismísima Real Academia Española. El Diccionario de uso del español, publicado en 1967 por la editorial Gredos, en dos tomos de 3000 páginas y tres kilos de peso, es obra de referencia obligada para estudiantes, escritores y traductores. En su prólogo y en sus definiciones, María habló tan alto y tan claro que la RAE no la aceptó entre sus filas. La mujer que fue capaz de escribir un diccionario pudo hacerlo tras tomar la más difícil de las decisiones: ser libre. Como afirmó el Premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez, "María Moliner hizo una proeza con muy pocos precedentes: escribió sola, en casa, con su propia mano, el diccionario más completo, más útil, más acucioso y más divertido de la lengua castellana". A través de esta presentación, invitamos a los asistentes a asomarse a la fascinante vida personal y profesional de María Moliner.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:811.134.2' 38 PLECA 2018.

8.
El análisis de errores : un enfoque centrado en la metareflexión traductora [CD-ROM] por
  • Giozza, Mónica
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4 Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2a. ed.
Temas: ALUMNOS; ANALISIS DEL DISCURSO; ARGENTINA; CONFERENCIAS; CONGRESO IV; CORRECCIÓN DE TEXTOS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ERROR EN LA TRADUCCIÓN; FORMACIÓN PROFESIONAL; UNIVERSIDAD DEL ACONCAGUA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: "(...) se presentará una propuesta de análisis de errores concreta, basada en nuestra experiencia en la asignatura Teoría y Práctica de la Traducción, correspondiente al 2do. año de la carrera de Traductorado Público en la Escuela Superior de Lenguas Extranjeras de la Universidad del Aconcagua. Esta experiencia, con algunas modificaciones, se ha estado llevando a cabo desde hace tres años".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

9.
La arquitectura del paratexto en los trabajos de investigación por
  • Zorrilla, Alicia María
  • Fundación Instituto Superior de Estudios Lingüísticos y Literarios
Series Biblioteca del traductor y del corrector de textos
Edición: 1a. ed.
Temas: ABREVIATURAS; BIBLIOGRAFIAS; CITAS; CORRECCIÓN DE TEXTOS; INVESTIGACION; LIBROS; NOMBRES PROPIOS; NORMALIZACION Y CONTROL; REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS; SERIES MONOGRAFICAS; TESIS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Litterae, 2008
Resumen: El paratexto comprendetodo lo que no es el texto propiamente dicho, es decir, todo lo que no es contenido de la obra: la elección del formato del libro, los cortes, el forro, el título, el subtítulo, la tapa, la retiración de tapa, el lomo, las páginas de guarda, la portadilla, la contraportada, la portada, la página de créditos, la dedicatoria, la página de agradecimientos, el epígrafe, el prólogo, la introducción, el epílogo o ultílogo, las notas, las ilustraciones, los apéndices, el glosario, los índices, la bibliografía, la lista de abreviaturas, la fe de erratas, el colofón, la contratapa, la retiración de contratapa, las diferentes tipografías (cuerpos, estilos de letras), los espacios, el gramaje del papel.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 025.33 Z78ar 2008.

10.
La arquitectura del paratexto en los trabajos de investigación por
  • Zorrilla, Alicia María
  • Fundación Instituto Superior de Estudios Lingüísticos y Literarios
Series Biblioteca del traductor y del corrector de textos
Edición: 2a. ed.
Temas: ABREVIATURAS; BARBARISMOS; BIBLIOGRAFIAS; CITAS; CORRECCIÓN DE TEXTOS; ERRORES; ESCRITURA; INVESTIGACION; LIBROS; NOMBRES PROPIOS; NORMALIZACION Y CONTROL; REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS; SERIES MONOGRAFICAS; TESIS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Litterae, 2014
Resumen: El paratexto comprende todo lo que no es el texto propiamente dicho, es decir, todo lo que no es contenido de la obra: la elección del formato del libro, los cortes, el forro, los títulos, la cubierta, el lomo, las páginas de guarda, la portada, el epígrafe, el prólogo, la introducción, el epílogo, las notas, las ilustraciones, los índices, la bibliografía, la fe de erratas, las diferentes tipografías, los espacios, el gramaje del papel, etcétera.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 025.33 Z78a.

11.
El arte de corregir una traducción [Recurso electrónico] por
  • Gómez Belart, Nuria
Series El español, 141 ; n.141Temas: CALIDAD DE LA TRADUCCIÓN; CORRECCIÓN DE TEXTOS; CORRECCIÓN DE TRADUCCIONES; REVISIÓN DE TRADUCCIONES; TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 141
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, abril-junio 2019
Resumen: Revisar, subsanar errores y proponer soluciones para lograr la mejor calidad posible es una tarea fundamental para dar por «terminada» una traducción. La autora de esta nota traza un panorama del papel del corrector en la práctica y propone un diálogo con el traductor para optimizar al máximo el resultado del trabajo.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

12.
El arte de escribir bien en español : manual de corrección de estilo por
  • García Negroni, María Marta [coord.]
  • Pérgola, Laura
  • Stern, Mirta
Series Instrumentos
Edición: 1a. reimpr. corr. y aum.
Temas: ADJETIVOS; ADVERBIOS; BARBARISMOS; CITAS; CONJUNCIONES; CORRECCIÓN DE TEXTOS; ESPAÑOL; EXTRANJERISMOS; GENTILICIOS; LATINISMOS; LETRAS; MANUALES; MAYUSCULAS; MORFOLOGIA; ORTOGRAFIA; PALABRAS; PREPOSICIONES; PRONOMBRES; PUNTUACIÓN; REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS; SIGLAS Y ABREVIATURAS; SIGNOS; SINTAXIS; SUSTANTIVOS; VERBOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Santiago Arcos, 2005
Resumen: Dirigido especialmente a los estudiantes de las carreras de Edición, a docentes interesados por la problemática de la lengua y a universitarios en general que necesiten mejorar su expresión escrita, esta nueva edición de "El arte de escribir bien en español" se propone también asistir y orientar a escritores científicos, a periodistas, a traductores, a correctores, a editores, a los estudiantes de español como lengua segunda o extranjera y a todos aquellos que deseen desarrollar y mejorar su calidad lingüística, resolver dudas o perfeccionar su redacción.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.134.2'38 (035) G165a.

13.
Becas de perfeccionamiento : curso de corrector profesional en Cálamo & Cran [Recurso electrónico] Series V Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación : número especial ; n.104Temas: BECAS; CORRECCIÓN DE TEXTOS; CORRECCIÓN DE TRADUCCIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; CURSOS; ESPANA; ESPAÑOL.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 104
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, julio-agosto 2010
Resumen: Se convoca a los matriculados del CTPCBA a postularse para acceder a las diez becas que se otorgaran para realizar la capacitación de corrector profesional de 3 semanas de duración en Cálamo & Cran, en Madrid.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

14.
En busca del español correcto : respuestas breves para dudas frecuentes por
  • García Negroni, María Marta
Series StudereTemas: ABREVIATURAS; ACENTUACION; ACRONIMOS; ADJETIVOS; ADVERBIOS; CONJUNCIONES; CORRECCIÓN DE TEXTOS; ESPAÑOL; ESTILO; ESTILO DEL ESPAÑOL; GERUNDIOS; GUIAS; LATINISMOS; LEXICO; LOCUCIONES; MANUALES; NOVEDADES 2018; ORTOGRAFIA; PALABRAS; PREPOSICIONES; PRONOMBRES; PUNTUACIÓN; SIGLAS Y ABREVIATURAS; SIMBOLOS; SUSTANTIVOS; VERBOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Waldhuter, 2018
Resumen: Con el objetivo de estimular en los lectores el placer por la palabra clara y evocadora y de promover su formación como escritores autónomos y eficaces, En busca del español correcto. Respuestas breves para dudas frecuentes propone resoluciones de dudas habituales relativas al uso correcto de nuestra lengua. Complementario de Para escribir bien en español. Claves para una corrección de estilo (2016), En busca del español correcto. Respuestas breves para dudas frecuentes esta destinado a todos aquellos que sienten placer por nuestra lengua y que buscan mejorar su conocimiento y dominio del español. En este sentido, el libro que el lector tiene entre sus manos aspira a ser una herramienta eficaz y rápida para quienes trabajan con la lengua escrita en sus diferentes manifestaciones: correctores, traductores, editores, periodistas, escritores cientifico-academicos, etc. También pretende ser una guia de consulta util y rapida para los docentes de los distintos niveles y disciplinas atraidos por la lengua, asi como para los estudiantes universitarios de grado y posgrado que busquen resolver dudas y perfeccionar su expresión escrita. Los estudiantes de español como lengua extranjera tambien encontrarán aqui las claves necesarias para responder con corrección y precisión a las exigencias que demanda la comunicación en nuestra lengua.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.134.2'38 (035) G165e.

15.
Claves gramaticales del español : para el corrector y el traductor de textos por
  • Albano, Hilda Rosa
  • Zorrilla, Alicia María
  • Fundación Instituto Superior de Estudios Lingüísticos y Literarios
Series Biblioteca del traductor y del corrector de textosTemas: ABREVIATURAS; ADJETIVOS; ADVERBIOS; CONJUNCIONES; CORRECCIÓN DE TEXTOS; ESPAÑOL; GRAMÁTICA; NORMATIVA DEL ESPANOL; ORACION; PREPOSICIONES; SINTAXIS; VERBOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Litterae, 2015
Resumen: "(...) El corrector y el traductor encontrarán en estas páginas una guía sencilla pero sólida para realizar sus trabajos, ya que no puede corregirse o traducirse un texto sin conocimientos gramaticales que avalen esa labor".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.134.2'36 A13c.

16.
Cómo escribir bien en español : manual de redacción por
  • Reyes, Graciela
Edición: 9a. ed.
Temas: ANGLICISMOS; TIPOS DE TEXTOS; TESIS; REDACCION Y ESTILO; NOVEDADES 2017; NEOLOGISMOS; MANUALES; LENGUAJE ESCRITO; INFORMES; GRAMÁTICA; GLOSARIOS; FORMULARIOS LEGALES; ESTILO DEL ESPAÑOL; ESPAÑOL; DICCIONARIOS; CORRESPONDENCIA; CORRECCIÓN DE TEXTOS; CONTEXTO; COMPOSICION; COHERENCIA TEXTUAL.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Santiago Arcos, 2017
Resumen: Contenido: PARTE I: El lenguaje escrito: géneros, registros, gramática: Cap. 1: Géneros, expectativas y contextos - Cap. 2: Registros, estilos y tipos de textos - Cap. 3: La corrección gramatical ; PARTE II: El proceso de redacción: Cap. 4: Contextualización y coherencia - Cap. 5: El vocabulario - Cap. 6: La precomposición ; PARTE III: Preparación y redacción de monografías, tesis, informes, cartas: Cap. 7: Cómo escribir un texto expositivo, I - Cap. 8: Cómo escribir un texto expositivo, II - Cap. 9: Cartas profesionales, comerciales y privadas; Conclusiones; APÉNDICES: a) Veinte sugerencias para escribir mejor y b) Glosario.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.134.2'38 (035) R33.

17.
Como redactar un tema : didáctica de la escritura por
  • Serafini, María Teresa
Series Instrumentos ; 4Temas: CORRECCIÓN DE TEXTOS; ESTILO; MANUALES; ORGANIZACION CONCEPTUAL; REDACCION.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Paidós, 2005
Resumen: La autora es doctora en psicolingüística y ha llevado a cabo investigaciones sobre la didáctica de la escritura. En esta obra intenta demostrar que un buen escrito es también el resultado de algunas operaciones elementales que puedan adquirirse
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 001.811 S65.

18.
Los condicionantes "externos" del corrector : la <RAE>, el libro de estilo, el cliente, el género discursivo por
  • Valle, Pablo
  • Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (PLECA)
  • Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5 Colonia del SacramentoUR 16-18 nov. 2018
Series El corrector, entre el texto y el lector : actas del 5o Congreso Internacional de Correctores de Textos en EspañolTemas: CONFERENCIAS; CORRECCIÓN DE TEXTOS; ESPANOL; ESTILO; ESTILO DEL ESPANOL; GENEROS DISCURSIVOS; LABOR PROFESIONAL; PLECA; USO DEL LENGUAJE.
Origen: Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (<PLECA>)Asociación Uruguaya de Correctores de Estilo (<AUCE>), 2019
Resumen: La autora de la ponencia intenta dar un panorama -obligadamente superficial, dada la extensión y la complejidad del asunto- de los condicionamientos externos que el corrector encontrará en su desempeño laboral, con el fin de que esté relativamente preparado para adaptarse a sus exigencias concretas. "Es muy común que el corrector tenga como referencia principal la Real Academia Española (RAE). Como se sabe, el castellano es una de las pocas lenguas que tiene una institución de esta naturaleza, capaz de dictar normativas para su uso. A tal fin, la Academia publica -con una asiduidad digna de mejor causa- continuas actualizaciones de estas normas, que obligan a los profesionales de la lengua a estar permanentemente al día con ellas. Por suerte, el uso de Internet facilita la consulta de sus diversas obras; de otra manera, si tuviéramos que apoyarnos solo en las obras impresas, estaríamos siempre atrasados."
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:811.134.2' 38 PLECA 2018.

19.
Convenio CTPCBA-LITTERAE : curso a distancia [Recurso electrónico] Series III Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación ; n.46Temas: CONVENIOS; CORRECCIÓN DE TEXTOS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; CURSOS; LITTERAE; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 46
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2001
Resumen: Los objetivos del curso son: perfeccionar a los traductores en el uso del español, mejorar su nivel de escritura, actualizar sus conocimientos sobre la normativa del español, determinar las normas de correcta expresión escrita y oral de nuestra lengua y lograr que el traductor sea corrector de sus propios trabajos.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

20.
La corrección bien aprendida [Recurso electrónico] por
  • Aguiar, Alejandra
  • Breglia, Ivanna
  • Capurro, María Ester
  • Desalvo, Matías
  • Ferrari, María José
  • Humarán, Aurora
  • Pipet, María Cielo
  • Santilli, Damián
  • Vitetta, Mariano
  • Wladimirsky, Mariela
Series El Colegio sigue creciendo ; n.107Temas: BECAS; CORRECCIÓN DE TEXTOS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; CURSOS; ESPANA; TRADUCTORES PUBLICOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 107
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-febrero 2011
Resumen: En el marco del convenio de formación firmado entre el CTPCBA y Cálamo & Cran, participamos del Curso de Corrección Profesional que se desarrolló en octubre de 2010, en la ciudad de Madrid. Este artículo pretende compartir la maravillosa experiencia.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

21.
La corrección como punto de contacto entre los profesionales en el proceso editorial por
  • Fuentes, René
  • Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (PLECA)
  • Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5 Colonia del SacramentoUR 16-18 nov. 2018
Series El corrector, entre el texto y el lector : actas del 5o Congreso Internacional de Correctores de Textos en EspañolTemas: CONFERENCIAS; CORRECCIÓN DE TEXTOS; EDICIÓN; ESPANOL; ESTILO; ESTILO DEL ESPANOL; PLECA; URUGUAY; USO DEL LENGUAJE.
Origen: Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (<PLECA>)Asociación Uruguaya de Correctores de Estilo (<AUCE>), 2019
Resumen: La corrección no es la encargada de coordinar los diferentes trabajos que demanda una publicación. En cualquier caso, eso es un trabajo fundamental de la edición. Y, más precisamente, del editor. Sin embargo, el trabajo del corrector es un ámbito de análisis para explorar en sus diferentes intersticios de configuración y reconfiguración. En el desarrollo de esta ponencia aparecen experiencias de trabajo relacionadas con conceptos fundamentales como autor, escritor, edición técnica, edición literaria, representatividad y otros. El objetivo principal es encontrar en los diferentes acápites del proceso argumentativo otros rasgos que amplíen y redefinan las posibilidades disciplinares y creativas del corrector y la corrección.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:811.134.2' 38 PLECA 2018.

22.
La corrección de un texto académico con varios autores : el desafío para el corrector por
  • Colella, Valeria
  • Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (PLECA)
  • Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5 Colonia del SacramentoUR 16-18 nov. 2018
Series El corrector, entre el texto y el lector : actas del 5o Congreso Internacional de Correctores de Textos en EspañolTemas: CONFERENCIAS; CORRECCIÓN DE TEXTOS; ESPANOL; ESTILO; ESTILO DEL ESPANOL; PLECA; USO DEL LENGUAJE.
Origen: Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (<PLECA>)Asociación Uruguaya de Correctores de Estilo (<AUCE>), 2019
Resumen: La ponencia se basa en la experiencia de la corrección de textos con varios autores para la Biblioteca Nacional de Uruguay, con un editor o sin un editor que coordine la publicación. Qué tener en cuenta para presupuestar: unificar criterios, plazos de entrega de cada etapa de la corrección y la comunicación con cada autor para la corrección de su texto. Errores, experiencia, sugerencias y aprendizaje.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:811.134.2' 38 PLECA 2018.

23.
La corrección del libro patrón : un circuito posible por
  • Villaveirán, Laura
  • Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (PLECA)
  • Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5 Colonia del SacramentoUR 16-18 nov. 2018
Series El corrector, entre el texto y el lector : actas del 5o Congreso Internacional de Correctores de Textos en EspañolTemas: CONFERENCIAS; CORRECCIÓN DE TEXTOS; CORRECCIÓN DE TEXTOS; EDICIÓN; EDICIÓN; EDICION DE PUBLICACIONES; ESPANOL; ESTILO; ESTILO DEL ESPANOL; LIBROS DE TEXTO; PLECA; TEXTOS; USO DEL LENGUAJE.
Origen: Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (<PLECA>)Asociación Uruguaya de Correctores de Estilo (<AUCE>), 2019
Resumen: El proceso de edición de un libro <escolar>, por su complejidad y por la necesidad de llegar en fecha para su adopción en las escuelas, es siempre una carrera contrarreloj. En consecuencia, el riesgo de incurrir en errores en las diversas etapas es elevado. Por esta razón, algunas editoriales suelen incorporar una instancia más de corrección luego de que el libro sale a la luz, lo que permite evitar que se arrastren errores en reimpresiones posteriores. Se trata de la corrección del <libro patrón>, un ejemplar de cada título editado que se vuelve a corregir completo. En el presente trabajo, me propongo transmitir mi experiencia como correctora y coordinadora de proyectos editoriales en relación con el circuito de corrección del libro patrón en una editorial de libros escolares (lo que se conoce como editorial "textera"). Por otra parte, intento destacar además la tarea del corrector en las diversas etapas del proceso de producción de esta clase de productos y en la de corrección del patrón en particular, como también realizar una propuesta de circuito posible para la corrección del libro patrón con el objetivo de reducir el margen de error en el pasaje de correcciones a los archivos digitales para imprenta.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:811.134.2' 38 PLECA 2018.

24.
La corrección en el subtitulado y el doblaje : más allá del español neutro por
  • Scandura, Gabriela
  • Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (PLECA)
  • Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5 Colonia del SacramentoUR 16-18 nov. 2018
Series El corrector, entre el texto y el lector : actas del 5o Congreso Internacional de Correctores de Textos en EspañolTemas: CONFERENCIAS; CORRECCIÓN DE TEXTOS; DOBLAJE; ESPANOL; ESPAÑOL NEUTRO; ESTILO; ESTILO DEL ESPANOL; PLECA; SUBTITULADO; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; USO DEL LENGUAJE.
Origen: Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (<PLECA>)Asociación Uruguaya de Correctores de Estilo (<AUCE>), 2019
Resumen: ¿En qué consiste la corrección de traducciones de material audiovisual y cuáles son sus características? Esta ponencia describe los tipos de correcciones que suelen realizar las empresas de subtitulado y doblaje, y el español neutro que utilizan, y explica quiénes son los encargados de la difícil tarea de corregir traducciones restringidas en cuanto a espacio y tiempo y lo que eso implica.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:811.134.2' 38 PLECA 2018.

25.
La corrección en los servicios de corrección de textos de la Internet [Recurso electrónico] por
  • Zorrilla, Alicia María
Series El español, 141 ; n.141Temas: CORRECCIÓN DE TEXTOS; ESTILO; ESTILO DEL ESPANOL; USO DEL LENGUAJE.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 141
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, abril-junio 2019
Resumen: La autora de este análisis es especialista en corrección (Licenciada en Filosofía y Letras por la Universidad Complutense de Madrid, y Doctora en Letras por la Universidad del Salvador; Vicepresidenta de la Academia Argentina de Letras y Miembro Correspondiente Hispanoamericana de la Real Academia Española; Presidenta y Directora Académica de la Fundación Instituto Superior de Estudios Lingüísticos y Literarios Litterae.) y se dedicó a desmenuzar una serie de avisos en línea que prometen servicios de corrección de textos en español. Allí encontró un excelente material para poner en evidencia el mal uso de la lengua por parte de quienes, con saberes y antecedentes dudosos, ofrecen dichos servicios. La experta advierte que "sin seguir aprendiendo no se avanza en el arduo camino de la escritura" y que un corrector responsable "sabe emplear los instrumentos necesarios para fundamentar sus enmiendas y poner su trabajo al servicio de los demás".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

26.
La corrección intuitiva : ¿otro ejemplo de posverdad? por
  • Zorrilla, Alicia María
  • Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (PLECA)
  • Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5 Colonia del SacramentoUR 16-18 nov. 2018
Series El corrector, entre el texto y el lector : actas del 5o Congreso Internacional de Correctores de Textos en EspañolTemas: CONFERENCIAS; CORRECCIÓN DE TEXTOS; ESPANOL; ESTILO; ESTILO DEL ESPANOL; PLECA; USO DEL LENGUAJE.
Origen: Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (<PLECA>)Asociación Uruguaya de Correctores de Estilo (<AUCE>), 2019
Resumen: "Una vez, le preguntamos a una supuesta correctora con qué bibliografía desarrollaba su labor. Nos miró con asombro y, con cierta suficiencia, nos contestó que con ninguna, que corregía "por intuición". Ante esta respuesta inesperada, quedamos asombrados, estupefactos, sorprendidos, pues la intuición, según leemos en los diccionarios, es "la habilidad para conocer, comprender o percibir algo de manera clara e inmediata sin que intervenga la razón". ¿Pueden corregirse textos sin razonar, como si se tuviera una visión beatífica? Sin duda, la intuición era el vademécum de esta correctora; tenía, pues, un estilo intuitivo: no era capaz de justificar sus enmiendas, pero "creía" que eran correctas, es decir, se movía en el ámbito de la conjetura. Suponemos, pues, que llevaba incorporadas las normas desde su nacimiento y las actualizaba automáticamente según sus designios. ¡Qué gran misterio la corrección intuitiva! Lo peor de este hecho reside en que la persona de la que hablamos no sentía culpa alguna..."
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:811.134.2' 38 PLECA 2018.

27.
Corrección, libros y tapeo en Madrid [Recurso electrónico] por
  • Falchuk, Sylvia
  • Consina, Eliana
  • Giardina, Paola
  • Soler, Viviana
  • Sosa, María Victoria
Series El traductor se prepara para un nuevo orden internacional ; n.111Temas: CORRECCIÓN DE TEXTOS; EDICIÓN; ESPANA; FORMACIÓN PROFESIONAL; REPORTAJES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 111
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-febrero 2012
Resumen: En una amena crónica, las cinco colegas becadas por el CTPCBA relatan su experiencia al asistir al curso de corrección y edición en español dictado por Cálamo&Cran en Madrid. No solo dan cuenta de las excelencias del curso, sino también de la vida cotidiana madrileña. Las colegas también tuvieron la oportunidad de asistir a la presentación de la nueva versión del diccionario de dudas de Manuel Seco.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

28.
Corrección y prensa del espectáculo por
  • Chabod, Cecilia Cristina
  • Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (PLECA)
  • Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5 Colonia del SacramentoUR 16-18 nov. 2018
Series El corrector, entre el texto y el lector : actas del 5o Congreso Internacional de Correctores de Textos en EspañolTemas: CONFERENCIAS; CORRECCIÓN DE TEXTOS; DIFUSION DE INFORMACION; ESPANOL; ESTILO; ESTILO DEL ESPANOL; LENGUAJE PERIODISTICO; MARKETING; NORMATIVA; NORMATIVA DEL ESPANOL; PERIODISMO; PLECA; PRENSA; USO DEL LENGUAJE.
Origen: Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (<PLECA>)Asociación Uruguaya de Correctores de Estilo (<AUCE>), 2019
Resumen: La agilidad de las comunicaciones, más en el ámbito del espectáculo, exige un ojo atento tanto a las necesidades urgentes del mercado y del marketing, como a la corrección, coherencia y veracidad de lo comunicado. En este sentido, esta ponencia se propone clarificar las instancias y etapas de la corrección en las diferentes tipologías textuales del mundo del espectáculo, por ejemplo, notas de prensa, gacetillas, informaciones de producción, sinopsis, reportajes, etc. Varios son los aspectos a tener en cuenta en el momento de ejercer la corrección: las fuentes diversas de estos materiales -desde la oralidad en la urgencia de un reportaje hasta fragmentos de archivos preexistentes o datos aún faltantes o inciertos-, la relación con el idioma de origen -por ejemplo, el inglés- y el destino de estos textos, que muchas veces son publicados de manera fragmentaria en mercados de Latinoamérica. Entonces, las etapas de la corrección deberán atender cuestiones de verificación de datos, por una parte, y luego a aspectos concernientes a dialectología, a sutiles manejos de registros y a una precisa dosificación de la información. Este material representa un universo que debe venderse a sí mismo a sus primeros mediadores: los periodistas del espectáculo.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:811.134.2' 38 PLECA 2018.

29.
El corrector : ¿verdugo del traductor? por
  • Pinto, María Cristina
  • Fuzzi, Mabel [corr.]
  • Morete de Bullrich, Andrea [corr.]
  • Congreso Argentino de traductores e Interprétes, 2 Buenos AiresAR 3-5 noviembre 1993
Series II Congreso Argentino de Traductores e Intérpretes : exposiciones y conclusiones
Edición: 1993
Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; CORRECCIÓN DE TEXTOS; CORRECCIÓN DE TRADUCCIONES; ERRORES; LEXICO; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCTORES.
Origen: Congreso Argentino de traductores e Interprétes, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: : Universidad de Buenos Aires; Embajada de Francia; Idiomanía,
Resumen: "Como sabemos, la corrección es un paso indispensable en el proceso de la traducción (...). Sin embargo, no voy a referirme aquí a la autocorrección. Tampoco voy a concentrarme en la labor del corrector de estilo, que trabaja con los originales entregados por el autor de la obra, ni en la tarea del corrector de pruebas, que corrige sobre papel y con signos tipográficos. Voy a ocuparme de la corrección del texto por un profesional distinto del propio traductor que entregó el trabajo y -más específicamente- del corrector que se desempeña en una editorial".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 (82) CON II 1993.

30.
El corrector, entre el texto y el lector : actas del 5o Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español por
  • Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (PLECA)
  • Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5 Colonia del Sacramento - UR 16-18 nov. 2018
Temas: CONFERENCIAS; USO DEL LENGUAJE; URUGUAY; PLECA; ESTILO DEL ESPAÑOL; ESTILO; ESPAÑOL; CORRECCIÓN DE TEXTOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (PLECA)Asociación Uruguaya de Correctores de Estilo (AUCE), 2019
Resumen: Los objetivos de éste congreso son: presentar a la comunidad internacional panhispánica un espacio de diálogo en torno a la corrección de textos, su alcance y sus desafíos actuales, con foco en el lector como destinatario final de toda producción textual, contribuir al conocimiento de la normativa y la gramática a fin de mejorar la calidad lingüística de los textos escritos en lengua española, abrir un espacio de consulta y de intercambio de saberes entre correctores, editores, redactores, traductores, publicistas, tipógrafos, gramáticos, controladores de calidad, asesores lingüísticos y profesionales afines, fomentar la unión entre profesionales de la corrección en español, promover la corrección en los ámbitos tradicionales y en nuevos ámbitos de trabajo, interactuar con colegas que trabajan con la lengua española en diferentes entornos: editoriales, medios gráficos, instituciones públicas o privadas, etc., y en distintos tipos de soporte: formato digital o papel, compartir experiencias y promover el contacto y la cooperación entre correctores, especialistas, empresas, y entidades públicas y privadas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:811.134.2' 38 PLECA 2018.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.