Catálogo Bibliográfico

Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 617 resultados.

Ordenar
Resultados
121.
Congreso de la Academia Norteamericana de la Lengua Española [Recurso electrónico] por
  • Karamanian, Alejandra
Series El Colegio en la diversidad ; n.123Temas: CONFERENCIAS; ESPAÑOL; ESTADOS UNIDOS; HISPANOPARLANTES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 123
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2014
Resumen: La Academia Norteamericana de la Lengua Española (ANLE) celebró del 6 al 8 de junio su Primer Congreso en la Biblioteca del Congreso de Washington, con el tema "La presencia hispana y el español de los Estados Unidos: unidad en la diversidad".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

122.
Congreso Internacional AITI 2008. La profesión del traductor y del intérprete : deontología, calidad y formación permanente [Recurso electrónico] por
  • Dell'Isola, Silvina
Series La traducción cotiza en Bolsa ; n.93Temas: AITI[ITALIA]; ASOCIACIONES PROFESIONALES; CONFERENCIAS; INTÉRPRETES; ITALIA; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 93
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-octubre 2008
Resumen: Traductores e intérpretes de todo el mundo se dieron cita en Bolonia, en ocasión del Congreso Internacional organizado por AITI (Associazione Italiana Interpreti e Traduttori). Silvina Dell'Isola Es licenciada en Traducción e Interpretación graduada en la Scuola Superiore per Mediatori Linguistici Carlo Bo en Milán.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

123.
Congreso Internacional de Traducción Especializada, I [CD-ROM] por
  • Congreso Internacional de Traducción Especializada, I Buenos Aires - AR 27-29 julio 2006
Temas: CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; TRADUCCIÓN; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 2006
Resumen: En esta obra, editada en CD-ROM, se incluyen las ponencias presentadas en el I Congreso Internacional de Traducción Especializada, realizado por el CTPCBA en julio de 2006.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81 ́255.2: 6 CTPCBA 2006.

124.
Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas : un desafio bicentenario [CD-ROM] por
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos Aires - AR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: AMERICA LATINA; CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; FONDO EDITORIAL; TRADUCCIÓN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2011
Resumen: En esta obra, editada en CD-ROM, se incluyen las ponencias presentadas en el V Congreso Latinoamericano de Traducción, realizado por el CTPCBA en 2010.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2011.

125.
Un Congreso para el recuerdo [Recurso electrónico] por
  • Rodriguez, Beatriz
Series De Vancouver al IV Congreso en Buenos Aires ; n.60Temas: ASOCIACIONES PROFESIONALES; CANADÁ; CONFERENCIAS; FIT; TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 60
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, octubre-noviembre 2002
Resumen: Crónica de la participación argentina en el XVI Congreso de la Federación Internacional de Traductores [FIT], realizado en la ciudad de Vancouver, Canadá, del 3 al 10 de agosto de 2002.. La autora es presidenta del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

126.
Congresos y foros : el Colegio como lugar de cita internacional [Recurso electrónico] Series Fuimos la semilla y hoy somos esta vida ; n.117Temas: CHARLAS; CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; FOROS; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 117
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 41365
Resumen: Nuestra institución ha sabido organizar encuentros de alto nivel académico donde los profesionales no solo aprendieron y escucharon a los maestros de la traducción, sino que también encontraron un lugar de intercambio laboral y social. Estos son los congresos más destacados en nuestra historia y los foros que sirvieron para conocer y difundir la relación con la traducción de los más grandes maestros de la literatura.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

127.
El conocimiento como espacio para el encuentro [Recurso electrónico] por
  • Fernández, Javier
  • CTPCBA. Comisión de Recursos Tecnológicos
Series Un simposio para el recuerdo ; n.106Temas: COMISIONES; CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ESPAÑOL; VIAJES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 106
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, noviembre-diciembre 2010
Resumen: Representantes de dos comisiones del CTPCBA viajaron al norte de la Patagonia para asistir al primer Congreso Nacional organizado por la Universidad Nacional del Comahue. La experiencia fue totalmente positiva y promete una relación intensa en intercambio académico y personal.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

128.
Consagración a las palabras [Recurso electrónico] por
  • Zorrilla, Alicia María
Series Día Internacional del Traductor: algo más que una fecha ; n.65Temas: ALFABETOS; CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; PALABRAS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 65
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, agosto-septiembre 2003
Resumen: Durante el IV Congreso tuvo lugar la realización de la mesa redonda sobre La defensa del idioma nacional, actividad en la que participaron los colegas Marie Christine Lemasson, Manuel Ramiro Valderrama, Jean-Luc Vecchio y la prestigiosa Alicia María Zorrilla. Agradecemos a la Dra. Zorrilla que nos haya permitido publicar su presentación, para que todos podamos compartir la excelencia de su disertación. El hombre que -como bien dice Jean Guitton- "pide y espera de Dios sólo beneficios materiales", recibe el don de la palabra sin que medie un ruego. No la ha pedido, pero Dios se la concede para que sea hombre y, en ella, guarda Su Eternidad. Le permite hablar para crear y para celebrar Su Creación, Su Poesía. Dios funda la palabra como puente indestructible entre la vida y la Vida. Por eso, en el corazón de todos los vocablos, están las parábolas de Jesús, pues de parábola, nació parabla, y de ésta, por metátesis, palabra, que significa, etimológicamente, 'habla'.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

129.
La consolidación de un largo camino : Federación Argentina de Traductores [FAT] [Recurso electrónico] por
  • Marchetti, Silvana
Series Un nuevo aniversario: 31 años ; n.68Temas: ARGENTINA; ASOCIACIONES PROFESIONALES; CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; FAT (ARGENTINA); TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 68
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-abril 2004
Resumen: En el clima de cordialidad e intensa actividad que ha caracterizado los encuentros de los representantes de los miembros de la Federación, se llevó a cabo en la sede del CTPCBA, el 13 de diciembre de 2003, la primera reunión general de miembros plenos y observadores de la Federación Argentina de Traductores, con la presencia de los siguientes representantes: Traductoras Públicas Beatriz Rodriguez, Silvana Marchetti, Perla Klein y Mirtha Federico [CTPCBA], Trad. Verónica Paladini y Adelaida Waldesbuhl [CTSFe-Rosario], Trad. Perla Hassan [CTSFe-Sta. Fe.], Trad. Públ. Sonia Hauser, Emma Lupotti y Miguel Arregui [CTPCba.], Trad. Públ. Ana Paulina Peña Pollastri [CTPLa Rioja], todos ellos miembros plenos, y las Traductoras Públicas Nilda Ayala y Silvana García Calabria [Círculo de Traductores Públicos de Zona Norte], como miembro observador.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

130.
Construccion de la identidad profesional por
  • Viaggio, Andrea
  • Colegio de Traductores Públicos del Uruguay
  • Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2 MontevideoUY 9-11 sept.. 2017
Series Segundo Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay : nuevos desafíos en tiempos de cambios : conferencias, ponencias y pósteresTemas: CONFERENCIAS; EJERCICIO PROFESIONAL; ETICA PROFESIONAL; LABOR PROFESIONAL; TRADUCTORES.
Origen: Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Montevideo : Colegio de Traductores Públicos del Uruguay; Universidad de Montevideo; Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA); Instituto Metodista Universitario Crandon, 2017
Resumen: La identidad profesional es el conjunto de características que permiten al individuo reconocerse a sí mismo como integrante de un gremio profesional. Comienza a desarrollarse al comienzo de nuestros estudios. Desde el mismo momento en que comenzamos a capacitarnos en competencias y estrategias, en lingüística, desde el momento en que comenzamos a desarrollar nuestro pensamiento crítico como traductores.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPU 2017.

131.
La corrección como punto de contacto entre los profesionales en el proceso editorial por
  • Fuentes, René
  • Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (PLECA)
  • Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5 Colonia del SacramentoUR 16-18 nov. 2018
Series El corrector, entre el texto y el lector : actas del 5o Congreso Internacional de Correctores de Textos en EspañolTemas: CONFERENCIAS; CORRECCIÓN DE TEXTOS; EDICIÓN; ESPANOL; ESTILO; ESTILO DEL ESPANOL; PLECA; URUGUAY; USO DEL LENGUAJE.
Origen: Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (<PLECA>)Asociación Uruguaya de Correctores de Estilo (<AUCE>), 2019
Resumen: La corrección no es la encargada de coordinar los diferentes trabajos que demanda una publicación. En cualquier caso, eso es un trabajo fundamental de la edición. Y, más precisamente, del editor. Sin embargo, el trabajo del corrector es un ámbito de análisis para explorar en sus diferentes intersticios de configuración y reconfiguración. En el desarrollo de esta ponencia aparecen experiencias de trabajo relacionadas con conceptos fundamentales como autor, escritor, edición técnica, edición literaria, representatividad y otros. El objetivo principal es encontrar en los diferentes acápites del proceso argumentativo otros rasgos que amplíen y redefinan las posibilidades disciplinares y creativas del corrector y la corrección.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:811.134.2' 38 PLECA 2018.

132.
La corrección de un texto académico con varios autores : el desafío para el corrector por
  • Colella, Valeria
  • Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (PLECA)
  • Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5 Colonia del SacramentoUR 16-18 nov. 2018
Series El corrector, entre el texto y el lector : actas del 5o Congreso Internacional de Correctores de Textos en EspañolTemas: CONFERENCIAS; CORRECCIÓN DE TEXTOS; ESPANOL; ESTILO; ESTILO DEL ESPANOL; PLECA; USO DEL LENGUAJE.
Origen: Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (<PLECA>)Asociación Uruguaya de Correctores de Estilo (<AUCE>), 2019
Resumen: La ponencia se basa en la experiencia de la corrección de textos con varios autores para la Biblioteca Nacional de Uruguay, con un editor o sin un editor que coordine la publicación. Qué tener en cuenta para presupuestar: unificar criterios, plazos de entrega de cada etapa de la corrección y la comunicación con cada autor para la corrección de su texto. Errores, experiencia, sugerencias y aprendizaje.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:811.134.2' 38 PLECA 2018.

133.
La corrección del libro patrón : un circuito posible por
  • Villaveirán, Laura
  • Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (PLECA)
  • Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5 Colonia del SacramentoUR 16-18 nov. 2018
Series El corrector, entre el texto y el lector : actas del 5o Congreso Internacional de Correctores de Textos en EspañolTemas: CONFERENCIAS; CORRECCIÓN DE TEXTOS; CORRECCIÓN DE TEXTOS; EDICIÓN; EDICIÓN; EDICION DE PUBLICACIONES; ESPANOL; ESTILO; ESTILO DEL ESPANOL; LIBROS DE TEXTO; PLECA; TEXTOS; USO DEL LENGUAJE.
Origen: Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (<PLECA>)Asociación Uruguaya de Correctores de Estilo (<AUCE>), 2019
Resumen: El proceso de edición de un libro <escolar>, por su complejidad y por la necesidad de llegar en fecha para su adopción en las escuelas, es siempre una carrera contrarreloj. En consecuencia, el riesgo de incurrir en errores en las diversas etapas es elevado. Por esta razón, algunas editoriales suelen incorporar una instancia más de corrección luego de que el libro sale a la luz, lo que permite evitar que se arrastren errores en reimpresiones posteriores. Se trata de la corrección del <libro patrón>, un ejemplar de cada título editado que se vuelve a corregir completo. En el presente trabajo, me propongo transmitir mi experiencia como correctora y coordinadora de proyectos editoriales en relación con el circuito de corrección del libro patrón en una editorial de libros escolares (lo que se conoce como editorial "textera"). Por otra parte, intento destacar además la tarea del corrector en las diversas etapas del proceso de producción de esta clase de productos y en la de corrección del patrón en particular, como también realizar una propuesta de circuito posible para la corrección del libro patrón con el objetivo de reducir el margen de error en el pasaje de correcciones a los archivos digitales para imprenta.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:811.134.2' 38 PLECA 2018.

134.
La corrección en el subtitulado y el doblaje : más allá del español neutro por
  • Scandura, Gabriela
  • Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (PLECA)
  • Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5 Colonia del SacramentoUR 16-18 nov. 2018
Series El corrector, entre el texto y el lector : actas del 5o Congreso Internacional de Correctores de Textos en EspañolTemas: CONFERENCIAS; CORRECCIÓN DE TEXTOS; DOBLAJE; ESPANOL; ESPAÑOL NEUTRO; ESTILO; ESTILO DEL ESPANOL; PLECA; SUBTITULADO; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; USO DEL LENGUAJE.
Origen: Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (<PLECA>)Asociación Uruguaya de Correctores de Estilo (<AUCE>), 2019
Resumen: ¿En qué consiste la corrección de traducciones de material audiovisual y cuáles son sus características? Esta ponencia describe los tipos de correcciones que suelen realizar las empresas de subtitulado y doblaje, y el español neutro que utilizan, y explica quiénes son los encargados de la difícil tarea de corregir traducciones restringidas en cuanto a espacio y tiempo y lo que eso implica.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:811.134.2' 38 PLECA 2018.

135.
La corrección intuitiva : ¿otro ejemplo de posverdad? por
  • Zorrilla, Alicia María
  • Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (PLECA)
  • Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5 Colonia del SacramentoUR 16-18 nov. 2018
Series El corrector, entre el texto y el lector : actas del 5o Congreso Internacional de Correctores de Textos en EspañolTemas: CONFERENCIAS; CORRECCIÓN DE TEXTOS; ESPANOL; ESTILO; ESTILO DEL ESPANOL; PLECA; USO DEL LENGUAJE.
Origen: Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (<PLECA>)Asociación Uruguaya de Correctores de Estilo (<AUCE>), 2019
Resumen: "Una vez, le preguntamos a una supuesta correctora con qué bibliografía desarrollaba su labor. Nos miró con asombro y, con cierta suficiencia, nos contestó que con ninguna, que corregía "por intuición". Ante esta respuesta inesperada, quedamos asombrados, estupefactos, sorprendidos, pues la intuición, según leemos en los diccionarios, es "la habilidad para conocer, comprender o percibir algo de manera clara e inmediata sin que intervenga la razón". ¿Pueden corregirse textos sin razonar, como si se tuviera una visión beatífica? Sin duda, la intuición era el vademécum de esta correctora; tenía, pues, un estilo intuitivo: no era capaz de justificar sus enmiendas, pero "creía" que eran correctas, es decir, se movía en el ámbito de la conjetura. Suponemos, pues, que llevaba incorporadas las normas desde su nacimiento y las actualizaba automáticamente según sus designios. ¡Qué gran misterio la corrección intuitiva! Lo peor de este hecho reside en que la persona de la que hablamos no sentía culpa alguna..."
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:811.134.2' 38 PLECA 2018.

136.
Corrección y prensa del espectáculo por
  • Chabod, Cecilia Cristina
  • Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (PLECA)
  • Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5 Colonia del SacramentoUR 16-18 nov. 2018
Series El corrector, entre el texto y el lector : actas del 5o Congreso Internacional de Correctores de Textos en EspañolTemas: CONFERENCIAS; CORRECCIÓN DE TEXTOS; DIFUSION DE INFORMACION; ESPANOL; ESTILO; ESTILO DEL ESPANOL; LENGUAJE PERIODISTICO; MARKETING; NORMATIVA; NORMATIVA DEL ESPANOL; PERIODISMO; PLECA; PRENSA; USO DEL LENGUAJE.
Origen: Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (<PLECA>)Asociación Uruguaya de Correctores de Estilo (<AUCE>), 2019
Resumen: La agilidad de las comunicaciones, más en el ámbito del espectáculo, exige un ojo atento tanto a las necesidades urgentes del mercado y del marketing, como a la corrección, coherencia y veracidad de lo comunicado. En este sentido, esta ponencia se propone clarificar las instancias y etapas de la corrección en las diferentes tipologías textuales del mundo del espectáculo, por ejemplo, notas de prensa, gacetillas, informaciones de producción, sinopsis, reportajes, etc. Varios son los aspectos a tener en cuenta en el momento de ejercer la corrección: las fuentes diversas de estos materiales -desde la oralidad en la urgencia de un reportaje hasta fragmentos de archivos preexistentes o datos aún faltantes o inciertos-, la relación con el idioma de origen -por ejemplo, el inglés- y el destino de estos textos, que muchas veces son publicados de manera fragmentaria en mercados de Latinoamérica. Entonces, las etapas de la corrección deberán atender cuestiones de verificación de datos, por una parte, y luego a aspectos concernientes a dialectología, a sutiles manejos de registros y a una precisa dosificación de la información. Este material representa un universo que debe venderse a sí mismo a sus primeros mediadores: los periodistas del espectáculo.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:811.134.2' 38 PLECA 2018.

137.
El corrector, entre el texto y el lector : actas del 5o Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español por
  • Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (PLECA)
  • Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5 Colonia del Sacramento - UR 16-18 nov. 2018
Temas: CONFERENCIAS; USO DEL LENGUAJE; URUGUAY; PLECA; ESTILO DEL ESPAÑOL; ESTILO; ESPAÑOL; CORRECCIÓN DE TEXTOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (PLECA)Asociación Uruguaya de Correctores de Estilo (AUCE), 2019
Resumen: Los objetivos de éste congreso son: presentar a la comunidad internacional panhispánica un espacio de diálogo en torno a la corrección de textos, su alcance y sus desafíos actuales, con foco en el lector como destinatario final de toda producción textual, contribuir al conocimiento de la normativa y la gramática a fin de mejorar la calidad lingüística de los textos escritos en lengua española, abrir un espacio de consulta y de intercambio de saberes entre correctores, editores, redactores, traductores, publicistas, tipógrafos, gramáticos, controladores de calidad, asesores lingüísticos y profesionales afines, fomentar la unión entre profesionales de la corrección en español, promover la corrección en los ámbitos tradicionales y en nuevos ámbitos de trabajo, interactuar con colegas que trabajan con la lengua española en diferentes entornos: editoriales, medios gráficos, instituciones públicas o privadas, etc., y en distintos tipos de soporte: formato digital o papel, compartir experiencias y promover el contacto y la cooperación entre correctores, especialistas, empresas, y entidades públicas y privadas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:811.134.2' 38 PLECA 2018.

138.
El corrector redactor como eje del trabajo editorial por
  • Rodríguez, Sofía
  • Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (PLECA)
  • Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5 Colonia del SacramentoUR 16-18 nov. 2018
Series El corrector, entre el texto y el lector : actas del 5o Congreso Internacional de Correctores de Textos en EspañolTemas: CONFERENCIAS; CORRECCIÓN DE TEXTOS; CORRECTOR; EDICIÓN; EDITORES; ESPANOL; ESTILO; ESTILO DEL ESPANOL; LABOR PROFESIONAL; PLECA; USO DEL LENGUAJE.
Origen: Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (<PLECA>)Asociación Uruguaya de Correctores de Estilo (<AUCE>), 2019
Resumen: La labor del corrector consiste en enmendar errores y erratas; sin embargo, en los procesos editoriales actuales, además de corregir, asume otras labores acordes con su formación y especialización. Este trabajo, de precisión ortográfica, ortotipográfica, gramatical, textual y lexicosemántica, exige un amplio espectro de saberes y aptitudes, entre ellos la redacción. En el trabajo editorial es cada vez más frecuente que el corrector edite, corte o añada texto; asimismo, que reestructure párrafos y escriba, labores que puede realizar con holgura si está capacitado para ello. Quiérase o no, redactar, construir textos y ordenar las ideas que llegan a su gabinete de trabajo son parte de la labor cotidiana del corrector actual, razones que han motivado la presente investigación. En esta ponencia se evaluarán las competencias del corrector redactor, término que acuña la doctora Alicia Zorrilla en su obra Normativa lingüística y corrección de textos, donde postula que el profesional de la corrección debe orientar su formación hacia la didáctica de la escritura. La investigación se complementa con el análisis de casos en los que el corrector redactor contribuye a la resolución de problemas y a lograr la calidad de los textos que se le encargan, eje central de su trabajo.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:811.134.2' 38 PLECA 2018.

139.
El corrector y el cliente : manual de uso por
  • Valcárcel, Álvaro Martín
  • Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (PLECA)
  • Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5 Colonia del SacramentoUR 16-18 nov. 2018
Series El corrector, entre el texto y el lector : actas del 5o Congreso Internacional de Correctores de Textos en EspañolTemas: CLIENTES; CONFERENCIAS; CORRECCIÓN DE TEXTOS; CORRECTOR; EDICIÓN; EDITORES; ESPANOL; ESTILO; ESTILO DEL ESPANOL; LABOR PROFESIONAL; LABOR PROFESIONAL; PLECA; PRESUPUESTO; TIPOS DE CLIENTES; USO DEL LENGUAJE.
Origen: Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (<PLECA>)Asociación Uruguaya de Correctores de Estilo (<AUCE>), 2019
Resumen: Las dos vertientes de un mismo trabajo; tpos de clientes; vamos a fijar un precio; vamos a trabajar; sí se puede: un caso del poder del corrector.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:811.134.2' 38 PLECA 2018.

140.
Covering all bases por
  • Tepper, Elizabeth
Temas: CONFERENCIAS; STATUS DEL TRADUCTOR; TRABAJO AUTONOMO; TRADUCTORES; TRADUCTORES CONFERENCIAS; UNIVERSITY OF LEEDS.
Origen: ITI BULLETIN: The journal of the Institute of Translation & Interpreting
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Milton Keynes : Institute of Translation & Interpreting, May-June 2015
Resumen: Freelance translators can be exposed to multiple business threats. Elizabeth Tepper reports on a recent YTI event on countering the risks.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H56.

141.
CPD overseas por
  • Souter, Louise
Temas: CONFERENCIAS; ESPAÑA; LENGUAJE DE LA ECONOMIA; TRADUCCION ECONOMICA; UNIVERSIDAD DE ALICANTE.
Origen: ITI BULLETIN: The journal of the Institute of Translation & Interpreting
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Milton Keynes : Institute of Translation & Interpreting, July-August 2014
Resumen: After hearing by chance about a conference in her specialist area, held in one of her source language countries, Louise Souter decided that attending would be time and money well spent - and she was right.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H56.

142.
Creación de un banco de conocimientos terminológico plurilingüe en el área jurídica por
  • Granero de Goenaga, Ana María [comp.]
  • Grupo de Investigación en Terminología (GITEL)
  • Jornadas Internacionales de Traductología CórdobaAR 21-23 septiembre 2006
Series La traducción : hacia un encuentro de lenguas y culturasTemas: ARGENTINA; BANCOS DE DATOS TERMINOLOGICOS; COMPILACION TERMINOLOGICA; CONFERENCIAS; DERECHO; DERECHO DE FAMILIA; ESPAÑOL [ARGENTINA]; ESPAÑOL - ALEMÁN; ESPAÑOL - FRANCÉS; ESPAÑOL-INGLES; ESPAÑOL-ITALIANO; INVESTIGACIÓN TERMINOLÓGICA; LENGUAJE JURÍDICO; METODOLOGIA DE LA TERMINOLOGIA; TERMINOLOGIAS MULTILINGÜES.
Origen: Jornadas Internacionales de Traductología
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: gerfreengitapor
Detalles de publicación: Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas. Centro de Investigaciones en Traducción, 1Comunicarte, 2008
Resumen: El objeto de nuestro trabajo fue la elaboración de un producto terminográfico plurilingüe cuyo punto de partida no fuera el español peninsular, objeto de la mayor parte de las traducciones en el ámbito jurídico, sino la variedad lingüística argentina. Nos animaba la idea de contribuir a fomentar una política lingüística de preservación de la lengua materna como sistema de representación de nuestra cultura y, al mismo tiempo, de proporcionar a los traductores una herramienta útil para facilitarles la tarea a la hora de realizar la transferencia de textos jurídicos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 G765.

143.
Criterios lingüísticos para la traducción del texto jurídico por
  • Pardo, María Laura
Series ; n.25Temas: ARGUMENTACION; CONFERENCIAS; HABLA; LENGUAJE JURÍDICO; TRADUCCION JURIDICA.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 35278
Resumen: Durante su intervención en la mesa redonda sobre Léxico Jurídico organizada por el CTPCBA en la XXII Feria del Libro, la doctora María Laura Pardo señaló las características que pueden observarse en los textos jurídicos a partir de las diferentes líneas de análisis que aporta la lingüística.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

144.
The critical link : interpreters in the community por
  • Carr, Silvana [ed.]
  • Dufour, Aideen [ed.]
  • Roberts, Roda [ed.]
  • Steyn, Dini [ed.]
  • International Conference on Interpreting in Legal Health, and Social Service Settings, 1, Geneva Park, Canada, 1-4 june 1995
Series Benjamins translation library ; 19Temas: CONFERENCIAS; INTERPRETACIÓN; INTERPRETACION MEDICA; INTÉRPRETES; INTÉRPRETES JURÍDICOS; PRACTICA DE LA INTERPRETACION; SERIES MONOGRAFICAS; STATUS DEL INTERPRETE.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Amsterdam : John Benjamins Publishing Company, 1995
Resumen: Paper from the First International Conference on Interpreting in Legal Health, and Social Service Settings. Table of contens: Overwiew of community interpreting; Training in community interpreting; Standars, evaluation, accreditacion; Issues in community interpreting and Community interpreting in practice
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81 ́253[082.1] =111 B438 19.

145.
The critical link 2 : interpreters in the community por
  • Roberts, Roda [ed.]
  • Abraham, Diana [ed.]
  • Carr, Silvana [ed.]
  • Dufour, Aideen [ed.]
  • International Conference on Interpreting in Legal Health, and Social Service Settings, 2, Vancouver, Canada, 19-23 may 1998
Series Benjamins translation library ; 31Temas: CONFERENCIAS; INTERPRETACIÓN; INTERPRETACION MEDICA; INTÉRPRETES; INTÉRPRETES JURÍDICOS; PRACTICA DE LA INTERPRETACION; SERIES MONOGRAFICAS; STATUS DEL INTERPRETE.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Amsterdam : John Benjamins Publishing Company, 1999
Resumen: Paper from the Second International Conference on Interpreting in Legal Health, and Social Service Settings. Table of contens: Overview of Overwiew of community interpreting; Role of the communuty interpreter; Training of community interpreters and of personal working with interpreters; Assessment and accreditation of community interpreters; Issues in community interpreting; Community interpreting in practice and Community interpreters at the end of the twentieth century.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81 ́253[082.1] =111 B438 31.

146.
Una crónica distinta para unas jornadas muy especiales [Recurso electrónico] por
  • Casset, Estefanía Giménez
  • CTPCBA. Comisión de Artes Audiovisuales
Series 40 años ; n.118Temas: CONFERENCIAS; ESPAÑA; LENGUAJE Y SOCIEDAD; SUBTITULADO; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; UNIVERSITAT JAUME I; VIDEOJUEGOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 118
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2013
Resumen: En abril se realizó la VI Setmana de la Traducció Audiovisual en la Universitat Jaume I, de la localidad española de Castellón. Allí se compartieron experiencias y enseñanzas relativas al proceso de la localización de videojuegos y la subtitulación de películas, y se habló de la traducción, sus gratificaciones y los obstáculos por sortear. Una colega que vive en España asistió al encuentro y aquí lo relata en detalle.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

147.
El CTPCBA celebra la figura y el legado de Ernesto Sabato [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Consejo Directivo
Series El Colegio rinde homenaje a un grande ; n.109Temas: CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; HOMENAJES; SABATO, ERNESTO.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 109
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2011
Resumen: El 30 de abril, falleció Ernesto Sabato. Dejó tras de sí una obra compleja y valiosa que se lee en todo el mundo. En julio, el CTPCBA realizará el Foro Sabato, un encuentro cultural que se está organizando desde hace un año, donde se homenajeará a uno de los escritores más importantes de la Argentina, con personalidades de las letras, la historia, el periodismo y la traducción.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

148.
El CTPCBA en el Congreso de la Lengua Española [Recurso electrónico] por
  • Martínez, Leticia
Series Los matriculados, destino y esencia de la vida institucional ; n.120Temas: BIBLIOTECAS; CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ESPAÑOL; INTERNET; LIBROS; PANAMA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 120
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, diciembre-febrero 2014
Resumen: La presidenta del Consejo Directivo estuvo presente en el Congreso de la Lengua recientemente realizado en Panamá. Hubo exposiciones de calidad e invitados de alto nivel literario, como Mario Vargas Llosa o Antonio Skármeta. Sin embargo, no hubo un lugar destacado para la traducción. El Colegio planea contactarse con la organización de los próximos congresos para proponer que se discuta sobre nuestra profesión y todo el mundo que ella abre.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

149.
El CTPCBA en el IV Congreso de Traducción e Interpretación 2017 en Chile [Recurso electrónico] por
  • Bacco, Silvia
  • CTPCBA. Comisión de Relaciones Universitarias, Investigación y Docencia
Series La formación continua, el cambio hacia la excelencia ; n.135Temas: CHARLAS; CHILE; COMISIONES; CONFERENCIAS; COTICH; CTPCBA [BUENOS AIRES]; FORMACIÓN PROFESIONAL; INTERPRETACIÓN; TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 135
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2017
Resumen: Los días 7 y 8 de julio [de 2017] se realizó el IV Congreso de Traducción e Interpretación organizado por el Colegio de Traductores e Intérpretes de Chile (COTICH). El encuentro convocó a profesionales de la traducción e interpretación de distintos países de América Latina y se desarrolló en las instalaciones que la Facultad de Letras de la Pontificia Universidad Católica de Chile tiene en el Campus San Joaquín de Santiago de Chile.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

150.
El CTPCBA en el XVIII Congreso de la Federación Internacional de Traductores : Premio a la mejor publicación periódica 2008 [Recurso electrónico] por
  • Steinberg, Graciela
Series La traducción cotiza en Bolsa ; n.93Temas: ASOCIACIONES PROFESIONALES; CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; FINLANDIA; FIT; PREMIOS; REVISTAS; TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 93
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-octubre 2008
Resumen: Durante el Congreso FIT 2008, nuestra publicación: "CTPCBA. Revista de Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos recibió el "Premio a la mejor publicación periódica 2008" en el campo de la Traducción.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.