Catálogo Bibliográfico

Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 193 resultados.

Ordenar
Resultados
121.
Making America : the society and culture of the United States por
  • Luedtke, Luther S [ed.]
  • Perry, Frank [prol.]
Series Forum seriesTemas: CARACTERISTICAS NACIONALES; CULTURA; ESTADOS UNIDOS; HISTORIA; INGLES; NACIONALIDAD; NACIONALISMO; PENSAMIENTO.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Washington : United States Informacion Agency, 1988
Resumen: Making America : the society and culture of the United States is a Forum Series publicaction of the United States Information Agency, Division for the Study of the United States. Edith by Luther S. Luedtke, Associate Professor of English, University of Southern California, the volume contains twenty-three original essays by major American scholars, as well as an introductory essay by Professor Luedtke. The book covers virtually every aspect of American life and culture-ethnicity, urbanization, the arts, philosophy, religion, politics, law, and popular culture.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 308 (73)= 111 L957.

122.
Martín de Moussy en la cuenca del Plata : su memoria histórica por
  • Moussy, Martín de
  • Cambas, Graciela [prol.]
  • Rolón, Roberto José [tr.]
Edición: 2da. ed.
Temas: ARGENTINA; URUGUAY; RELIGION; MEMORIAS; MEDICOS; JESUITAS; HISTORIA; FRANCÉSES.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : De los cuatro vientos, 2007
Resumen: Juan Antonio Martín de Moussy (1810-1869) nació en Moussy-Ie-Vieux (Francia), fué médico y naturalista. Fue miembro de la Sociedad de Geografía de Paris y de Berlín, del Instituto de Historia, de la Sociedad de Antropología y de Meteorología de Francia y miembro de la Asociación de amigos de la Historia Natural y del Instituto Histórico y Geográfico de La Plata. Llegó a Montevideo en 1841 y en 1854 a la Argentina donde, a pedido del Gral. Urquiza, escribe la "Descripción geográfica y estadística de la Confederación Argentina. Esta fue la primera gran geografía física argentina, obra que en su Tomo III incluye la "Memoria histórica sobre la decadencia y ruina de las Misiones Jesuíticas en la cuenca del Plata. Su estado actual". Esta traducción posibilitará múltiples lecturas sobre la investigación del autor publicada orginalmente en francés.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (2)Signatura topográfica: 929: 61(093) R646 Ej. 1/ 929: 61(093) R646 Ej. 2, ...

123.
La memoria del Colegio hecha libro : entrevista a María Cristina Magee y Mercedes Pereiro [Recurso electrónico] por
  • Magee, María Cristina
  • Pereiro, Mercedes
Series Brisas de una historia de 36 años ; n.96Temas: CTPCBA [BUENOS AIRES]; HISTORIA; LIBROS; PRESIDENTES; REPORTAJES; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 96
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-abril 2009
Resumen: Brisas de la historia es el título de la exhaustiva investigación sobre los orígenes y desarrollo del Colegio que han realizado las Traductoras Públicas María Cristina Magee y Mercedes Pereiro. Abarca desde los inicios de la profesión, el surgimiento del Colegio de Traductores Públicos Nacionales, la creación por ley del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires y su afianzamiento. En esta entrevista, las autoras del libro reconocen la enorme dedicación que entregaron los traductores pioneros para la conformación de nuestro actual Colegio y hacen hincapié en el esfuerzo permanente que implicó este largo camino.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

124.
Memorias de Adriano por
  • Yourcenar, Marguerite, 1903-1987
  • Cortázar, Julio, 1914-1984 [tr.]
Series Biblioteca La NaciónTemas: AUTORES FRANCESES; HISTORIA; NOVELAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Madrid : Planeta DeAgostini, 2010
Resumen: Memorias de Adriano (francés: Mémoires d'Hadrien) es una novela de la escritora francesa nacida en Bélgica, nacionalizada también norteamericana, Marguerite Yourcenar, que relata en primera persona la vida y muerte del emperador Adriano. Escrita entre diciembre de 1948 y diciembre de 1950, en un principio fue editada por entregas en la revista francesa La Table Ronde.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-31 Y88m.

125.
Metodología de la investigación : preguntas de investigación, método & todo menos tesis por
  • Abreu Quintero, José Luis
Temas: ESTUDIANTES; TESIS; PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO; METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN; METODO CIENTIFICO [INVESTIGACION]; HISTORIA; FORMACIÓN PROFESIONAL.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Monterrey : Universidad Autónoma de Nuevo León, 2015
Resumen: Este es un libro que ofrece una metodología de investigación sencilla con bases y criterios rigurosamente científicos que se ajustan a los requisitos demandados por las actividades de investigación más actualizadas. Como tema de interés y curiosidad científica, se establece que el síndrome Todo Menos Tesis (TMT) define a un conjunto de estudiantes que habiendo concluido todas las asignaturas o requisitos de una carrera, se retrasan o no terminan la tesis.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 001.81 A85.

126.
Las Misiones y la Sociedad de Jesús por
  • Rolón, Roberto José [tr.]
  • Rolón, Juan Ignacio [prol.]
Temas: ENSAYOS; RELIGION; JESUITAS; HISTORIA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : De los cuatro vientos, 2011
Resumen: El autor hace aquí una descripción sucinta del territorio de las Misiones; su inmemorable ubicación, su clima saludable; región extremadamente fértil tan justamente valorada por sus antiguos e inteligentes colonizadores: los Jesuitas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 94 : 271.5 R646m.

127.
Los mitos de la historia argentina : la construcción de un pasado como justificación del presente: Del "descubrimiento" de América a la "independencia" por
  • Pigna, Felipe
Series Biografías y documentosTemas: ARGENTINA; MITOS; HISTORIA; ENSAYOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Grupo Editorial Norma, 2004
Resumen: Este libro intenta acercar la historia a todos los públicos, según el autor para que la "quieran", para que disfruten de una maravillosa herencia común, que como todos los bienes de la Argentina está mal repartida y apropiada indebidamente. La historia es de todos, y la tarea es hacer historia de todos, por auellos que han sido y van a ser dejados de lado por los seleccionadores de lo importante y lo accesorio.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 94 [82] "1492/1816" P626.

128.
Los mitos de la historia argentina 2 : de San Martín a "El granero del mundo" por
  • Pigna, Felipe
Temas: ARGENTINA; MITOS; HISTORIA; ENSAYOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Planeta, 2004
Resumen: Este libro intenta acercar la historia a todos los públicos, según el autor para que la "quieran", para que disfruten de una maravillosa herencia común, que como todos los bienes de la Argentina está mal repartida y apropiada indebidamente. La historia es de todos, y la tarea es hacer historia de todos, por auellos que han sido y van a ser dejados de lado por los seleccionadores de lo importante y lo accesorio. En Mitos 2 Felipe Pigna reinvindica la sana posibilidad de discutir y convoca a los lectores para renovar el interés por la historia argentina, por saber de dónde vienen los argentinos, porqué están como están, quienes son y quienes pueden ser.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 94 [82] "1810/1910" P926.

129.
Los mitos de la historia argentina 3 : de la Ley Sáenz Peña a los albores del peronismo por
  • Pigna, Felipe
  • Bayer, Osvaldo [prol.]
Temas: ARGENTINA; MITOS; HISTORIA; ENSAYOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Planeta, 2006
Resumen: En este nuevo tomo de la serie Los mitos de la historia argentina, Felipe Pigna recorre una etapa clave de nuestra historia: la que va de la sanción de la Ley Sáenz Peña, que estableció el voto secreto, universal y obligatorio, al final de la llamada Década Infame y los albores del peronismo. A través de estas páginas el lector podrá encontrar el análisis de hechos y procesos tan importantes para el devenir histórico nacional como la llegada del radicalismo al gobierno; los conflictos sociales de La Semana Trágica; las huelgas patagónicas que culminarán con los fusilamientos de más de 1.500 trabajadores; la división del radicalismo entre alvearistas e yrigoyenistas; los avatares de la nacionalización del petróleo, un proceso que cobra absoluta actualidad; el primer golpe de Estado de la Argentina en el siglo xx, con y la participación de Perón; la Década Infame¡¡ Los negociados, el fraude, la tortura, y también el anarquismo expropiador con personajes novelescos como Severino Di Giovanni y Miguel Arcángel Roscigna, entre otros; la caída del presidente Ortiz, la asunción de Castillo, la vuelta del fraude electoral y el triunfo de la llamada "revolución del 4 de junio de 1943", que marca el ingreso de Perón a la política. En Mitos 3, una vez más, Felipe Pigna reivindica la sana posibilidad de discutir y nos convoca para renovar el interés por nuestra historia -o sea por nosotros-, por saber de dónde venimos, por qué estamos como estamos, quiénes somos y quiénes podemos ser.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 94 [82] "1910/1943" P926.

130.
Los mitos de la historia argentina 4 : la argentina peronista (1943-1955) por
  • Pigna, Felipe
Temas: ARGENTINA; SIGLO XIX; MITOS; HISTORIA; ENSAYOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Planeta, 2008
Resumen: En este nuevo libro de Los mitos de la historia argentina, el autor recorre el apasionante período de 1943 a 1955, para develar los aspectos polémicos del movimiento político fundado por Juan Domingo Perón, las transformaciones que impulsó en el país durante sus primeros gobiernos, y la personalidad y la acción de su líder y de la figura mítica por excelencia de esta etapa: Evita, la mujer mas amada y más odiada de la historia. En Mitos 4, Felipe Pigna ofrece una visión integral de los diversos y contradictorios aspectos del peronismo, sus protagonistas y los desafíos que enfrentaron: las relaciones con los Estados Unidos, la presencia de refugiados nazis, los choques con la oposición y la Iglesia católica, las pujas por la re distribución del ingreso y la construcción de una nueva Argentina. las realizaciones y las falencias. Logra así desempeñar una etapa clave de la historia argentina, no sólo para comprender nuestro pasado sino para interpretar nuestra actualidad.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 94 [82] "1943/1955" P926 4.

131.
Mokyklinis lietuviu - portugal u kalbu zodynas por
  • Petraitis, Alfonso D
  • Jodelis, Lucia
Temas: ABREVIATURAS; VERBOS; SINTAXIS; PORTUGUES-LITUANO; PORTUGUES [BRASIL]; LITUANO-PORTUGUES; LITUANO; LITUANIA; LINGUISTICA COMPARADA; HISTORIA; GLOSARIOS; GEOGRAFIA; DICCIONARIOS DE LENGUAS; DICCIONARIOS BILINGÜES; CULTURA; CONJUGACIÓN DE VERBOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Latín
Detalles de publicación: Sao Paulo : Brazilijos Lietuviu Bendruomené = Comunidade Lituano Brasileira, 1974
Otro título:
  • Pequeño dicionário escolar lituano - português
Resumen: A intenção dos compiladores deste dicionário foi a de oferecer o material indispenável para o uso correto do lituano coloquial e a interpretaçâo de textos simples; apresenta-se portanto de maneira despretensiosa, com a esperança que possa ser de utilidade áqueles que dedejam aprender o idioma lituano.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: DB 811.172:.134.3(038)=172=134.3 P446.

132.
Moreno y su 'traducción' de Rousseau, base para la Independencia [CD-ROM] por
  • Bekenstein, Gabriela Paula
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6 Buenos AiresAR 21-24 abril de 2016
Series Actas. VI Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: HISTORIA; MORENO, MARIANO; POLITICA; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2016
Resumen: Mariano Moreno fue un gran promotor de la libertad para el movimiento revolucionario de 1810. Abogado de ideas modernas, defensor de los indígenas, creador de la Biblioteca Nacional y fundador del periódico La Gaceta de Buenos Aires, se lo considera mayoritariamente el traductor local de El Contrato Social de Jean-Jacques Rousseau; fue un facilitador de las ideas de la Revolución Francesa que calaron hondo en el Río de la Plata. Si bien su autoría de la traducción fue puesta muchas veces en duda, creemos que la utilidad histórica de la traducción supera las suspicacias relativas a su autoría.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2016.

133.
Un motor que no detiene su marcha : las comisiones del Colegio [Recurso electrónico] Series El Colegio en marcha ; n.116Temas: COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; HISTORIA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 116
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-mayo 2013
Resumen: A lo largo de la historia del CTPCBA, se formaron comisiones de trabajo que se convirtieron en la herramienta fundamental para mantener en movimiento al Colegio. Ellas fueron analizando por áreas, temáticas, idiomas e intereses las diferentes inquietudes de los matriculados. A medida que surgían las necesidades, el Colegio trató de canalizarlas a través de la creación de nuevos grupos que atendieron esas demandas y que trataron de responder con nuevas propuestas y proyectos.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

134.
El motor que no se apaga nunca : las comisiones del CTPCBA [Recurso electrónico] Series Los matriculados, destino y esencia de la vida institucional ; n.120Temas: COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; HISTORIA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 120
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, diciembre-febrero 2014
Resumen: A lo largo de la historia del CTPCBA, se formaron comisiones de trabajo que se convirtieron en la herramienta fundamental para mantener en movimiento al Colegio. Ellas fueron analizando por áreas, temáticas, idiomas e intereses las diferentes inquietudes de los matriculados, con nuevas propuestas y proyectos. Hoy más que nunca, las comisiones necesitan del apoyo de todos los matriculados para su fortalecimiento y crecimiento.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

135.
Mujeres insolente de la historia por
  • Pigna, Felipe
  • Costhanzo, Augusto [il.]
Edición: 2a. ed.
Temas: AMERICA LATINA; SIGLO XX; SIGLO XVIII; SIGLO XVII; SIGLO XVI; SIGLO XV; SIGLO XIX; NOVEDADES 2018; MUJERES; HISTORIA; BIOGRAFIAS; ARGENTINA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Emecé, 2018
Resumen: Hicieron historia. Igual que muchos hombres. Pero a ellas se les mezquinó la memoria de sus actos. Tardaron en aparecer en los libros, en las revistas, en los manuales de la escuela, en las conmemoraciones. Fueron mujeres valientes, arriesgadas, talentosas, capaces de ir contra lo que su época decía que había que hacer. Estuvieron a la altura de una historia que luego las arrumbó en un costado, fueron las "insolentes" en ese mundo. En este libro, Felipe Pigna nos cuenta la vida de algunas mujeres latinoamericanas que se sublevaron para hacer lo que querían. Augusto Costhanzo las imagina y las dibuja recreando un mundo lleno de colores y rostros que no conocíamos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 94 (8) P626mu.

136.
Mujeres insolentes de la historia 2 por
  • Pigna, Felipe
  • Costhanzo, Augusto [il.]
Edición: 1a. ed.
Temas: AMERICA LATINA; SIGLO XX; SIGLO XVIII; SIGLO XVII; SIGLO XVI; SIGLO XV; SIGLO XIX; NOVEDADES 2018; MUJERES; HISTORIA; BIOGRAFIAS; ARGENTINA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Emecé, 2018
Resumen: Son necesarios muchos libros para contar las vidas de las mujeres que hicieron historia. En este segundo volumen de Mujeres insolentes, Felipe Pigna nos acerca la historia de otras veintinueve mujeres latinoamericanas a las que el relato oficial de los hechos dejó más o menos afuera. Sin embargo este libro les abre una casa, aquí tienen un lugar esas vidas que seguramente inspirarán a lectoras y lectores de estos tiempos. Fueron mujeres valientes, arriesgadas, talentosas, capaces de ir contra lo que su época decía que había que hacer. Fueron las "insolentes" en ese mundo. En este libro Felipe Pigna nos cuenta las biografías de estas mujeres que se sublevaron para hacer lo que querían. Augusto Consthanzo las sigue dibujando a ellas y a su entorno. Y cada vez que dibuja, nos muestra también una versión de ellas, las trae nuevas a nuestros ojos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 929-055.2 (8) P626mu.

137.
Mujeres tenían que ser : historia de nuestras desobedientes, incorrectas, rebeldes y luchadoras. Desde los orígenes hasta 1930 por
  • Pigna, Felipe
Temas: ARGENTINA; SIGLO XX; SIGLO XIX; MUJERES; HISTORIA; ENSAYOS; BIOGRAFIAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Planeta, 2011
Resumen: Hace más de dos siglos, Charles Fourier aseguraba que "los progresos sociales y cambios de época se operan en proporción al progreso de las mujeres hacia la libertad". La historia argentina, desde la conquista española hasta la actualidad, corrobora a diario la afirmación del socialista utópico francés. Las mujeres representan hoy "la mitad más uno" de la sociedad argentina, pero han cargado y cargan con buena parte del peso de la historia del país. Como protagonistas en todos los aspectos construyeron su identidad a través del trabajo, la cultura, los debates, las luchas políticas y sociales, la vida familiar, barrial y colectiva. Un papel que, por lo general, suele negarse o limitarse a la mención de unas pocas figuras a la hora de escribir la historia, en la medida en que estas mujeres se hayan destacado en tareas, roles, profesiones u oficios definidos como "masculinos". Esta nueva obra de Felipe Pigna recorre el protagonismo de las mujeres en la historia argentina, desde las pobladoras originarias y su resistencia a la conquista europea hasta quienes obtuvieron las primeras victorias en su larga lucha por la igualdad.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (2)Signatura topográfica: 94 (82) -055.2 ".../1930" P626m / T 94 (82) -055.2 ".../1930" P626m ej.1, ...

138.
The myths of argentine history : the construction of a past as a justification of the present. From the discovery of America to Independence por
  • Pigna, Felipe
Series Biografías y documentosTemas: ARGENTINA; MITOS; HISTORIA; ENSAYOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Grupo Editorial Norma, 2005
Resumen: In "The Myths of Argentine History" Felipe Pigna offers a lively and fascinating account of the early days of American and, in particular, Argentine history which, as is often the case, provides the best port of entry to the understanding of the country's present, in this book, which has become a nationwide best seller, history and its protagonists come alive and talk to us about a world we come to see more as a not so distant mirror of our own." The Myths of Argentine History" will provide the foreing reader with a deep insight into historical truth many Argentines still ignore.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 982 "15/18" =20 p626.

139.
El nacimiento de una pasión : historia de los clubes de fútbol por
  • Fabbri, Alejandro
Series Pasión celeste y blancaTemas: ARGENTINA; AUTORES ARGENTINOS; CLUBES; CRONICA DEPORTIVA; FUTBOL; HISTORIA; MEMORIAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Capital intelectual, 2006
Resumen: En que momento la leyenda se convirtió en un engaño? Por qué se modificó una fecha de fundación de un club de fútbol? Cuándo se decidió cambiar radicalmente los colores de una institución? Y la mudanza de un barrio a otro a varios kilómetros del lugar de nacimiento? Son preguntas que intentan tener respuestas en este trabajo del periodista Alejandro Fabbri, que unifica fundaciones, camisetas primitivas y colores elegidos. Es que cuesta entender la razón por la que las autoridades de River en algún momento decidieron que el club se había fundado tres años antes de la fecha original, lo mismo que Colón de Santa Fe, con una existencia que arranca, en realidad, varios años después de la supuesta creación del club. Huracán era una marca de útiles y Vélez Sarfield una estación de tren? Lo del taladro vino de un diario nazi y los calamares nacieron por que las camisetas se embarraban seguido y se cargaban de tinta? Todo vale, todo sirve, colores, barrios divididos por pasiones genuinas que se fueron modificando, apodos que crecieron hasta eclipsar a otros. Vale la pena meterse en aquella Argentina que se apropió del fútbol que trajeron los ingleses hasta cambiarlo, vestirlo de otra manera y largarlo al mundo con camiseta albiceleste. Es el fútbol argentino. Con identidad única. Fabbri, que ha recorrido casi todas las canchas, puede comentarlo.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821.134.2(82)-94 F111.

140.
Nacionalismo y lengua : los procesos de cambio lingüístico en el país vasco por
  • Tejerina Montaña, Benjamín
  • Centro de Investigaciones Sociológicas
Series Monografías ; 122Temas: CARACTERISTICAS NACIONALES; CULTURA; ESPAÑA; HISTORIA; LENGUA; LENGUAJE Y SOCIEDAD; LINGÜISTICA; NACIONALISMO; SOCIOLINGÜISTICA; VASCO; EUSKERA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Madrid : Siglo veintiuno, 1992
Resumen: "En el País Vasco se ha venido produciendo un hecho paradójico, pues en ciertos momentos mientras una estructura de comunicación se extiende (el castellano) reemplazando progresivamente a otra (el euskara) como vehículo de comunicación, los actores sociales se empeñan en recuperar como medio de intercambio comunicativo aquella estructura que está en retroceso. Este fenómeno sólo es explicable si tenemos en cuenta las relaciones que se establecen entre la función comunicativa y la función participativa o simbólica de la lengua por un lado, y, por otro, la influencia que sobre la dimensión instrumental ejerce la dimensión valorativa de la lengua. Con el proceso de institucionalización política en el posfranquismo, la lengua va adquiriendo una creciente autonomía y, al mismo tiempo, los agentes políticos y lingüísticos necesitan redefinir su espacio en la nueva situación".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'27 (460.15) T22.

141.
Notary public : practices & glossary por
  • Rothman, Raymond C
  • Brown, Edmund G [pref.]
Temas: DICCIONARIOS; NOTARIOS; INGLÉS; HISTORIA; GLOSARIOS; FORMULARIOS LEGALES; ESTADOS UNIDOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: California : National Notary Association, 1978
Resumen: Part I: NOTARY PUBLIC PRACTICES: Chapter 1: History; Chapter 2: The need for notarial acts; Chapter 3: The importance of notarization; Chapter 4: Powers and functions; Chapter 5: Procedures; Chapter 6: Limitations and obligations; Chapter 7: Civil and criminal liability; Chapter 8: 20th Century Notarial Acts. Part II: NOTARY PUBLIC GLOSSARY. - Appendices.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 347.961 (73)=111 R746.

142.
Notes on american literature : from colonial times to the twentieth century with a brief anthology por
  • Barrancos, Susana C
Temas: ANTOLOGIA; TEATRO; SIGLO XX; SIGLO XVII; POESÍA; NOVELAS; LITERATURA; HISTORIA; ESTADOS UNIDOS; CUENTOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Acme agency , 1988
Resumen: When I was preparing my master's thesis on American Literature at the University of Miami I became aware of the small number of adequate textbooks in the field of American letters geared to foreign students. From this time dates my interest in the bibliographical material available to the average student of my country, and my conviction that a volume that would give a concise and clear idea of the literature of United States, together with a general view of certain geographical, historical and sociological points that went into the formation of the American stream of thought, was greatly needed.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 82 (73) (09) =111 B272n.

143.
Nuestro Colegio y nuestra profesión : un crecimiento sostenido y comprometido [Recurso electrónico] Series Crecer mirando al futuro ; n.125Temas: CTPCBA [BUENOS AIRES]; HISTORIA; HOMENAJES; TRADUCTORES PUBLICOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 125
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-mayo 2015
Resumen: El Colegio se fundó en 1973, pero hubo una intensa historia previa que dio origen a nuestra institución tal como hoy la conocemos. Hubo verdaderos hacedores de la vida del Colegio antes y después del momento fundacional. Ellos son homenajeados en estas páginas. Aquí presentamos los principales hechos y las páginas más importantes de lo que fue y es la historia del CTPCBA.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

144.
Nuevamente en la historia de Francia [Recurso electrónico] por
  • Drienisienia, Alide
  • CTPCBA. Comisión de Idioma Francés
Series El Colegio en el mundo ; n.110Temas: ACTIVIDADES; COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; FRANCIA; HISTORIA; HOMENAJES; REVOLUCION FRANCESA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 110
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2011
Resumen: El 14 de julio, el Colegio abrió nuevamente sus puertas para festejar el día de la Revolución francesa. Tras el éxito del encuentro del año pasado, el primero en la historia del Colegio, la Comisión de Francés organizó para este año una reunión que contó con la presencia de colegas de francés y también de otros idiomas, que se sumaron para vivir juntos una soirée en la que disfrutamos de un acercamiento con Francia, con su cuisine y con su música.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

145.
O livro das maravilhas : a descriçao do mundo por
  • Polo, Marco
Series L&PM Pocket ; 161Temas: ASIA; CRONICAS; DOCUMENTOS DE VIAJE; HISTORIA; MARCO POLO; PORTUGUES; VIAJES.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Porto Alegre : L&PM, 1999
Resumen: No fim do século XIII, a Europa cristã prepara-se para o grande mergulho que, da perda da Terra Santa à Peste Negra e da Peste Negra ao Grande Cisma, a conduzirá para a Renascença. O mundo islâmico sofre o ataque mongol. O Califado, o Bizâncio e o Santo Império Germânico entram em declínio. É nesta época transitória que três mercadores venezianos, Nicola, Mafeo e Marco Polo, vão deixar sua marca no mundo. De 1250 a 1270, os dois mais velhos visitam Constantinopla, a Rússia e vão em direção à China. Em 1271, Marco Polo junta-se a eles. Atravessam os planaltos da Anatólia, do Irã, o Alto Afeganistão, o Pamir e o Turquistão chinês para chegar a Pequim. Ficam 16 anos na China. A volta os conduzirá a outras regiões: a Indochina, a Indonésia, o Ceilão, as costas indianas. E mesmo regiões não visitadas, como as costas da Arábia, a Etiópia e o litoral africano até Zanzibar, serão fielmente descritas. O livro de Marco Polo apresenta-se ao leitor de hoje não somente como uma geografia completa de seu tempo, como também um testemunho único que exibe aos olhos de uma Europa em crise as incomparáveis riquezas e o grau de civilização da Ásia. Marco Polo encerra a era dos geógrafos do lendário para inaugurar a dos exploradores e colonizadores dos tempos modernos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-94(3)=134.3 P759.

146.
O povo brasileiro : a formação e o sentido do Brasil por
  • Ribeiro, Darcy
Series Estudos de antropologia da Civilização
Edición: 2a edição 9a reimpressão
Temas: AUTORES BRASILEÑOS; BRASIL; CULTURA; HISTORIA; PORTUGUES.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: São Paulo : Companhia das letras, 1997
Resumen: ¿Por que o Brasil ainda não deu certo? Quando chegou ao exílio no Uruguai, em abril de 1964, Darcy Ribeiro queria responder a essa pergunta na forma de um livro-painel sobre a formação do povo brasileiro e sobre as configurações que ele foi tomando ao longo dos séculos. A resposta veio com este que é o seu livro mais ambicioso. Trata-se de uma tentativa de tornar compreensível, por meio de uma explanação histórico-antropológica, como os brasileiros se vieram fazendo a si mesmos para serem o que hoje somos. Uma nova Roma, lavada em sangue negro e sangue índio, destinada a criar uma esplêndida civilização, mestiça e tropical, mais alegre, porque mais sofrida, e melhor, porque assentada na mais bela província da Terra.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 94 (81)=134.3 R526.

147.
Ordem e progresso por
  • Freyre, Gilberto
  • Sevcenko, Nicolau [introd.]
Series Introdução à história da sociedade patriarcal no Basil ; 3
Edición: 6a. edição revista
Temas: ASPECTOS SOCIALES; AUTORES BRASILEÑOS; BRASIL; CULTURA; HISTORIA; PORTUGUES.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: São Paulo : Global, 2004
Resumen: Processo de desintegração das sociedades patriarcal e semipatrialcal no Brasil sob o regime de trabalho livre: aspectos de um quase meio século de transição do trabalho escravo para o trabalho livre; e da monarquia para a república.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 94 (81)=134.3 F899 v.3.

148.
El origen de los idiomas humanos por
  • Rubakin, Nikolai
  • Dorfman, Raisa L. de [tr.]
Temas: HISTORIA; PALABRAS; IDIOMAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Leviatán, 1998
Resumen: Cientos son los idiomas que se hablan hoy sobre la tierra y millares los dialectos utilizados; algunos difundidos por los cinco continentes y otros en cambio empleados por sociedades reducidas. ¿Cuál es el mecanismo de su formación y el de su consolidación? ¿Por qué aparecen y desaparecen lenguas y palabras? En definitiva, ¿cuál es el origen de la lenguaje? Este interrogante radical plantea a su vez una serie de cuestiones ajenas que el autor responde, ilustrando siempre sus razonamientos con ejemplos tomados de todas las culturas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811 R821.

149.
Los países bajos : historia de los Países Bajos del Norte y del Sur por
  • Kossmann-Putto, J.A
  • Caldiñanos, José Ignacio [tr.]
  • Kossmann, E.H
  • Tromp, Hans [tr.]
Series ; 13
Edición: 1ra. ed., 3ra. reimp.
Temas: BÉLGICA; HISTORIA; HOLANDA; PAISES BAJOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Rekkem : Fundación flamenco-neerlandesa, 1996
Resumen: Unicamente durante un corto período de tiempo del siglo XIX formaron Bégica, Países Bajos y en cierto sentido también Luxemburgo una unidad política, la del Reino de los Países Bajos; sólo tuvo quince años de existencia. Anteriormente habían pertenecido los tres, en alguna ocasión en toda su existencia, a un Imperio mucho más vasto: en tiempos de Carlomagno (742-814) y diez siglos después bajo Napoleón (1769-1821)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 94(492) K847.

150.
Pecadores y pecadoras : desde el golpe de 1930 hasta Cristina Kirchner por
  • Andahazi, Federico
Series Historia sexual de los argentinos ; IIITemas: ARGENTINA; ARGENTINOS; AUTORES ARGENTINOS; HISTORIA; NARRACIONES; SEXO; SIGLO XX; SIGLO XXI.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Planeta, 2010
Resumen: Desde el golpe del 30 hasta Cristina Kirchner. Con este tercer volumen, luego de "Pecar como Dios manda" y "Argentina con pecado concebida", Federico Andahazi completa su investigación sobre más de quinientos años de nuestra historia para comprender el cruce entre sexualidad y política. Con seriedad, respeto y solvencia se sumerge en una gran cantidad de documentos y testimonios que muchos hubieran preferido mantener ocultos. En esta oportunidad indaga la década infame, el peronismo y el antiperonismo, la última dictadura militar, la recuperación de la democracia, la "fiesta" menemista, la crisis de 2001. El siguiente libro postula que para comprender la esencia de un país hay que ahondar en el entramado de sus relaciones sexuales.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-94 A22 aIII.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.