Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 655 resultados.

Ordenar
Resultados
121.
Claudius the god : and his wife Messalina por
  • Graves, Robert
Temas: AUTORES INGLÉSES; NOVELAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: London : Penguin, 1934
Resumen: In the sequel to I, Claudius a republican Roman Emperor writes the inside story of his reign. Men classed Claudius as a pitiful fool. But the reign he describes is far from folly. Reluctantly launched into the purple, he emerges as a man who erred on the side of good nature and credulity. It is the common people and the common soldiers who sustain him in his efforts to repair the damage of Caligula's reign, in his relations with the Jewish King, Herod Agrippa, his conquest of Britain, and his final reckoning with his promiscuous wife, Messalina.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-31 =111 G787c.

122.
A clockwork orange por
  • Burgess, Anthony
  • Morrison, Blake [prol.]
Series FictionsTemas: AUTORES INGLESES; NOVELAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Inglaterra : Penguin, 1996
Resumen: In this nightmare vision of a not-too-distant future, fifteen-year-old Alex and his three friends rob, rape, torture and murder -for fun. Alex is jailed for his vicious crimes and the State undertakes to reform him -but how and at what cost?
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-31 =111 B912c.

123.
El Club de las Necrológicas por
  • Birmajer, Marcelo
Series NarrativaTemas: AUTORES ARGENTINOS; NOVELAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Sudamericana, 2012
Resumen: Un grupo de amigos se reúne los domingos en un bar de la Recoleta, a tomar café, fumar, hablar poco y leer los diarios. Todo es plácido, trivial se diría, hasta que un aviso fúnebre sacude la modorra. Bajo una estrella de David, el texto dice: "Mis dos pimpollos, cortados en la flor de la edad, descansen en paz. Su madre que las ama". La necrológica comienza a repetirse mes a mes y genera la curiosidad del grupo, empujándolo a investigar qué pasó con esos "dos pimpollos". A partir de allí, emerge una historia de pasiones cruzadas, amores imposibles y traiciones imperceptibles; una suerte de Madame Bovary ambientada en el barrio de Once. Genaro Dabar se deja llevar por el tiempo hasta Fernanda Terzek, sin saber nunca si será el aventurero o el náufrago, en una Argentina que también ignora su destino.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-31 B537.

124.
El Código Da Vinci por
  • Brown, Dan
  • Estrella, Juanjo [tr.]
Series NarrativaTemas: AUTORES NORTEAMERICANOS; NOVELAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Barcelona : Umbriel, 2003
Resumen: Qué misterio se oculta detrás de la sonrisa de Mona Lisa? Durante siglos, la iglesia ha conseguido mantener oculta la verdad... hasta ahora. Antes de morir asesinado, Jacques Saunière, el último Gran Maestre de una sociedad secreta que se remonta a la fundación de los Templarios, transmite a su nieta Sophie una misteriosa clave. Saunière y sus predecesores, entre los que se encontraban hombres como Isaac Newton o Lonardo Da Vinci, han conservado durante siglos un conocimiento que puede cambiar completamente la historia de la humanidad. Ahora Sophie, con la ayuda del experto en simbología Robert Langdon, comienza la búsqueda de ese secreto, en una trepitante carrera que les lleva de una clave a otra, descifrando mensajes ocultos en los más famosos cuadros del genial pintor y en las paredes de antiguas catedrales. Un rompecabezas que deberán resolver pronto, ya que no están solos en el juego: una poderosa e influyente organización católica está dispuesta a emplear todos los medios para evitar que el secreto salga a la luz. Un apasionante juego de claves escondidas, sorprendentes revelaciones, acertijos ingeniosos, verdades, mentiras, realidades históricas, mitos, símbolos, ritos, misteriosos y suposiciones en una trama llena de giros inesperados, narrada con un ritmo imparable que conduce al lector hasta el secreto más celosamente guardado del inicio de nuestra era.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 82-31 B812c.

125.
La colmena por
  • Cela, Camilo José
Temas: AUTORES ESPAÑOLES; NOVELAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Alfaguara, 2016
Resumen: La colmena es un testimonio de la vida cotidiana en las calles, cafés y alcobas de Madrid en 1943. Con motivo del centenario del nacimiento del escritor, premio nobel de literatura y académico Camilo José Cela (Padrón, A Coruña, 11 de mayo de 1916-Madrid, 17 de enero de 2002), la Real Academia Española (RAE) y la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) han preparado una edición conmemorativa de su obra La colmena como homenaje al autor. La primera edición de La colmena se publicó en Buenos Aires (Emecé, 1951). En las tres ediciones siguientes de la novela (1955, 1957 y 1962) figuraba pie de imprenta mexicano aunque ya habían aparecido en Barcelona, en la editorial Noguer. Un año más tarde, 1963, salió la primera edición oficialmente hecha en España.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-31 C33.

126.
Como es por
  • Beckett, Samuel
  • Moix, Ana María [tr.]
Series Palabra en el tiempo ; 146Temas: AUTORES IRLANDESES; NOVELAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Barcelona : Lumen, 1982
Resumen: "Cómo es" es la novela de la soledad total, que radica en la ausencia del otro, cuya existencia es la condición determinante de la mía. Cómo puede haber un sentimiento o conciencia de uno mismo, sin diálogo, sin la presencia de alguien que me escuche?. Según se desprende de esta obra desolada y angustiosa, cuando la voz no es un susurro anónimo, cuando la voz dice yo, se crea fatalmente un interlocutor, un tú, un hermano imaginario, que no es más que el esfuerzo de una voz sufriente que no se resigna a la inexistencia y busca desesperadamente una respuesta
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-31 B387c.

127.
Un comunista en calzoncillos por
  • Piñeiro, Claudia, 1960-
Series HispánicaTemas: ARGENTINA; AUTOBIOGRAFIAS; AUTORES ARGENTINOS; NOVELAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Alfaguara, 2013
Resumen: En el verano de 1976 una niña -perspicaz, observadora e intuitiva- está lista para dejar atrás la infancia. Su pequeño mundo familiar y suburbano, atravesado por las tensiones del esfuerzo diario y el resentimiento de las ilusiones perdidas, está dominado por una figura central y referente: su papá. Un padre apuesto, a la vez cómplice y ensimismado, que llegado el momento le exigirá una prueba de lealtad. Un comunista en calzoncillos es una novela sobre la infancia, pero también el retrato de una época, una clase y un país. La realidad política en Argentina, que hasta el momento llegaba asordinada a las casas del pueblo y al horizonte infantil, irrumpe en forma de censura, secretos y sospechas. Los grupos se abren en bandos y las familias se parten, la protagonista prueba el sabor de la soledad y por primera vez necesita preguntarse: ¿qué se puede decir?, ¿qué se debe callar? Así, el relato da en el blanco, en el punto justo donde se cruzan la intimidad y la vida social.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-31 P653u.

128.
La conciencia de Zeno por
  • Svevo, Italo
  • Martínez Garrido, Elisa [ap.]
  • Rodríguez Fierro, Mercedes [tr.]
Series NarrativasTemas: AUTORES ITALIANOS; NOVELAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Barcelona : Del Nuevo Extremo, 2011
Resumen: Zeno Cosini, protagonista de esta novela, es un hombre de cincuenta y siete años, un fumador empedernido que decide someterse al psicoanálisis con el objetivo de intentar descubrir la causa de su adicción al tabaco. El psicoanálisis, desacreditado ya en el preámbulo, será la excusa para viajar a través de las irónicas memorias de Zeno, que el doctor le pide que escriba, de la conciencia y el inconsciente de Zeno, un hombre triste y adúltero del que conoceremos sus deseos, sus anhelos, su obsesión por las mujeres, su temor a la muerte, el tiempo que le toca vivir, la guerra, su entrega a los negocios.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-31 S28co.

129.
El conde de Montecristo por
  • Dumas, Alexandre
  • López, Horacio [trad.]
Temas: NOVELAS; AUTORES FRANCESES.
Tipo de material: Texto Texto; Formato: impreso ; Forma literaria: Ficción
Idioma: Español
Detalles de publicación: Buenos Aires : Andrés Bello, 2006
Resumen: El conde de Montecristo es uno de los clásicos más populares de todos los tiempos. Desde su publicación, en 1844, no ha dejado de seducir al gran público con la inolvidable historia de su protagonista. Edmond Dantés es un joven marinero, honrado y cándido, que lleva una existencia tranquila. Quiere casarse con la hermosa Mercedes, pero su vida se verá arruinada cuando su mejor amigo, Ferdinand, deseoso de conquistar a su prometida, le traicione vilmente. Condenado a cumplir una condena que no merece en la siniestra prisión del castillo de If, Edmond vivirá una larga pesadilla de trece años. Obsesionado por su inesperado destino, dejará de lado sus convicciones en torno al bien y al mal, y se dedicará a tramar la venganza perfecta.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-31 D892c.

130.
La condition humaine por
  • Malraux, André, 1901-1976
Series FolioTemas: AUTORES FRANCESES; NOVELAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Paris : Gallimard, 1993
Resumen: Tchen tenterait-il de lever la moustiquaire? Frapperait-il au travers? L'angoisse lui tordait l'estomac; il connaissait sa propre fermeté, mais n'était capable, en cet instant, que d'y songer avec hébétude, fasciné par ce tas de mousseline blanche qui tombait du plafond sur un corps moins visible qu'une ombre, et d'ou sortait seulement ce pied à demi incliné par le sommeil, vivant quand même - de la chair d'homme.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-31 =133.1 M296c.

131.
Conejo en el recuerdo y otras historias por
  • Updike, John
  • Fibla, Jordi [tr.]
Series Andanzas ; 511Temas: AUTORES NORTEAMERICANOS; CUENTOS; NOVELAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Barcelona : Tusquets, 1992
Resumen: El libro está compuesto por doce relatos breves y una novela corta, que da título al volumen. En «Las mujeres que se alejaron», el narrador vuelve la vista hacia los febriles años sesenta y setenta, cuando las «normas» del adulterio aconsejaban ser simpático con el cónyuge de tu amante. En «Una muchacha de Nueva York», un hombre maduro reencuentra a la mujer con la que mantuvo un romance veinte años atrás y descubre que con ella se esfumó la oportunidad de ser feliz. «Mi padre al borde del descrédito» y «Los gatos» son una emotiva y serena rememoración de la infancia y el retrato de unos padres tal vez imperfectos, pero buenos y generosos. Y, por fin, en «Conejo en el recuerdo» volvemos al microcosmos de Pennsylvania. Janice, la viuda de Harry «Conejo», ha vuelto a casarse; Nelson, el hijo, se ha rehabilitado de su adicción a la droga, pero su esposa le ha abandonado. Un día aparece Annabelle, una mujer de cuarenta años que afirma ser hija de Harry «Conejo».
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-34 U1co.

132.
Conejo en paz por
  • Updike, John
  • Menéndez, Iris [tr.]
Series Andanzas ; 161Temas: AUTORES NORTEAMERICANOS; NOVELAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Barcelona : Tusquets, 1992
Resumen: John Updike nació en 1932 en Shilington, Pennsylvania. Estudió en la Universidad de Harvard y desde 1958 escribe ininterrumpidamente: ha publicado ya 38 obras, 17 de las cuales son novelas. Obtuvo el Premio Pulitzer en dos oportunidades: en 1982 y, con "Conejo de Paz", en 1991. De la tetralogía conocida ya como "la de Conejo", de la que ésta es la cuarta novela se ha publicado "Corre, Conejo" y están en preparación "El regreso del Conego" y "Conejo es rico". "Conejo", prototipo del hombre de la clase media norteamericana, se ve a sí mismo sometido a irracionales fuerzas de cambio, y los avatares de su vida privada, tal como nos la entrega Updike, década tras década desde 1959, se han convertido en algo así como la crónica de las transformaciones por las que ha ido pasando el país.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-31 U1c.

133.
El Consejo de Egipto por
  • Sciascia, Leonardo, 1921-1989
  • Poljak, Ana [tr.]
Series Fábula ; 18Temas: AUTORES ITALIANOS; NOVELAS; NOVELAS HISTORICAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Barcelona : Tusquets, 1994
Resumen: El Consejo de Egipto es la historia de una impostura. En el siglo XVIII, en una alejada Palermo hasta la que también llegan los aires y las luces de la Razón, un orondo personaje, el abate Vella, va a poner en entredicho los más conservadores y arraigados cimientos de la sociedad siciliana. Para congraciarse con la Sacra Real majestad de Nápoles, el clérigo, ávido de riquezas, finge traducir un códice de la época de la dominación árabe en Sicilia. Como en tantas otras ocasiones, la anécdota de la estafa servirá a Leonardo Sciascia para llevar a cabo una ironía y siempre lúcida reflexión sobre la naturaleza y contradicciones de los hombres.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-31 S12c.

134.
Corazón tan blanco por
  • Marías, Javier, 1951-
Series Narrativas hispánicas ; 125Temas: AUTORES ESPAÑOLES; NOVELAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Barcelona : Anagrama, 1993
Resumen: Javier Marías [Madrid 1951] es autor de las novelas "Los dominios del Lobo", "Travesía del horizonte", "El monarca del tiempo", "El siglo", "El hombrre sentimental", etc. Entre sus muchas traducciones cabe destacar "Tristram Shandy", de Sterne, por la que recibió el Premio Nacional de Traducción en 1979. La vigorosae hipnótica prosa de Marías configura en espiral esta extraordinaria novela sobre el secreto y su posible conveniencia, sobre el matrimonio, el asesinato, la instigación, sobre la sospecha, sobre el hablar y el callar y sobre los corazones tan blancos que poco a poco se van tiñendo, segun ver "transcurrir el transcurrido tiempo" y acaban sabiendo lo que nunca quisieron saber.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-31 M337c.

135.
Corregir y transponer en literatura : Saramago, Denevi, Anderson Imbert y Borges [CD-ROM] por
  • Zwanck, María Isabel
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; ANALISIS LINGUISTICO; ARTES PLASTICAS; CORRECCIÓN DE TEXTOS; LENGUAJE LITERARIO; LITERATURA; NOVELAS; PALABRAS; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: El trabajo sobre textos previos originó desde los comienzos de la escritura infinidad de posibilidades, oficios y realidades artísticas que han enriquecido la historia del quehacer humano: intertextualidad, polifonía, parodia, traducción, correción, reescritura, juego lúdico de versiones y transposiciones o trasvases del mismo mensaje a distintos códigos, entre otros. El propósito de esta ponencia es explorar la incidencia de algunas de estas realidades cuando son absorbidas por la Literatura y enunciadas desde la ficción o el mensaje lírico. Para ello, nuestra exposición constará de dos partes: la primera relacionada con la corrección y la segunda, con la transposición de un grabado de Durero a la literatura.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

136.
La coscienza di Zeno por
  • Svevo, Italo
  • Diego, Giuliano, pról
Series I Classici della BUR
Edición: 6a. ed.
Temas: AUTORES ITALIANOS; ITALIANO; NOVELAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Milano : Rizzoli, 1993
Resumen: Indimenticabile protagonista del più celebre romanzo italiano del secolo, un giorno all ́alba della Grande Guerra Zeno comincia a rievocare sulla carta le "immagini bizzarre" della propia vita. Ma, mentre ci intrattiene con una lunga serie di avventure esilaranti, noi "avvertiamo in lui il baratro di un sgomento sttile, che neppure il fumismo della sua contagiosa risata riesce a colmare"...
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-31 =131.1 S28c.

137.
Crime e castigo por
  • Dostoyevsky, Fyodor, 1821-1881
  • Bezerra, Paulo [tr.]
  • Jardim, Evandro Carlos [il.]
Series Leste
Edición: 4a. ed., 2da. reimp.
Temas: AUTORES RUSOS; NOVELAS; PORTUGUES.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: São Paulo : Editora 34, 2003
Resumen: Um dos maiores romances de todos os tempos, narra a história do estudante Raskólnikov, que, vendo-se na miséria, assassina uma velha usurária e não consegue livrar-se do peso do remorso. Obra da maturidade de Dostoiévski, pela primeira vez traduzida no Brasil diretamente do original russo.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-31=134.3 D742c.

138.
Crimen en Badger's Drift por
  • Graham, Caroline
  • Filipetto, Celia [tr.]
Series Crimen & Cia. Serie mayor ; 7Temas: AUTORES INGLESES; NOVELAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Barcelona : Versal, 1990
Resumen: Badger's Drift es un tranquilo pueblecillo inglés. La señorita Simpson aparece muerta y el médico del pueblo asegura que se trata de una muerte natural, pero una antigua amiga de la víctima, Lucy Bellringer, está convencida que se trata de un asesinato y conseguirá que el inspector Jefe Bernaby investigue el caso. Sin embargo, las pesquisas policiales despiertan enormes recelos en el pueblo pues hacen surgir viejas rivalidades, antiguas historias de amor y escándalos recientes. El curso de los acontecimientos cambiará trágicamente la vida de Badger's Drift y de sus habitantes.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-31 G76c.

139.
Crimen y castigo por
  • Dostoyevsky, Fyodor, 1821-1881
  • Cansinos Assens, Rafael [tr.]
  • McDuff, David [introd.]
Series Penguin ClasicosTemas: AUTORES RUSOS; NOVELAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Penguin Clasicos, 2015
Resumen: Considerada por la crítica como la primera obra maestra de Dostoievski, Crimen y castigo es un profundo análisis psicológico de su protagonista, el joven estudiante Raskólnikov, cuya firme creencia en que los fines humanitarios justifican la maldad lo conduce al asesinato de una usurera. Pero, desde que comete el crimen, la culpa será una pesadilla constante con la que el estudiante será incapaz de convivir.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-31 D742cr.

140.
Los crímenes de Alicia por
  • Martínez, Guillermo, 1962-
Series DestinoTemas: AUTORES ARGENTINOS; NOVEDADES 2019; NOVELAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Planeta, 2019
Resumen: Oxford, 1994. La Hermandad Lewis Carroll decide publicar los diarios privados del autor de Alicia en el país de las maravillas. Kristen Hill, una joven becaria, viaja para reunir los cuadernos originales y descubre la clave de una página que fue misteriosamente arrancada. Pero Kristen no logra llegar con su descubrimiento a la reunión de la Hermandad. Una serie de crímenes se desencadena con el propósito aparente de impedir, una y otra vez, que el secreto de esa página salga a la luz. ¿Quién quiere matar al mensajero? ¿Cuál es el verdadero patrón que se esconde tras esta sucesión de crímenes? ¿Quién y por qué está utilizando el libro de Alicia para matar? Para desentrañar lo que ocurre, el célebre profesor de Lógica Arthur Seldom, también miembro de la Hermandad Lewis Carroll, y un joven estudiante de Matemáticas unen fuerzas para llegar al fondo de la intriga, y serán peligrosamente arrastrados por unos crímenes impredecibles, en una investigación que combina la intriga con lo libresco. Con una prosa tersa y precisa, Guillermo Martínez, autor de Los crímenes de Oxford, ha escrito una novela fascinante que en la tradición de Borges y Umberto Eco lleva el relato policial al terreno literario.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-31 M366.

141.
Crímenes y jardines por
  • De Santis, Pablo, 1963-
Temas: AUTORES ARGENTINOS; NOVELAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Planeta, 2013
Resumen: Buenos Aires, 1894. El detective Craig acaba de morir, y el joven investigador Sigmundo Salvatrio, protagonista de El enigma de París, queda a cargo de su agencia. Enseguida debe enfrentar el primer caso en solitario: el poeta y periodista Jerónimo Seguí le pide que busque a un amigo desaparecido, de profesión anticuario. Cuando aparece el cadáver, las pistas guían a Salvatrio hacia un grupo de filósofos de los jardines, quienes intentaron en el pasado arrebatarle al famoso Carlos Thays, director de parques y Paseos, el diseño de los grandes espacios verdes de la ciudad.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-31 D451c.

142.
Crónica de una muerte anunciada por
  • García Márquez, Gabriel, 1927-2014
Edición: 40a.reimp.
Temas: AUTORES COLOMBIANOS; NOVELAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Sudamericana, 1994
Resumen: En el sueño que Santiago Nasar acaba de tener, Plácida Linero -su madre, experta en interpretar sueños ajenos- no ha advertido ningún presagio funesto. Pero a la madrugada, Santiago se encamina hacia una muerte segura. El cronista bucea una y otra vez en el pasado, preguntándose por esa muerte y por tanto silencio. Si algo descubrirá, es que el mundo no es una realidad que pueda nombrarse, sino un misterio que nunca acaba de descifrarse. La primera edición de esta obra del escritor colombiano se publicó en abril de 1981.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-31 G165c.

143.
Crucero de verano por
  • Capote, Truman, 1924-1984
  • Zulaika, Jaime [tr.]
Series Compactos ; 424
Edición: 2da. ed.
Temas: AUTORES NORTEAMERICANOS; NOVELAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Barcelona : Anagrama, 2007
Resumen: Grady McNeil tiene diecisiete años y ha convencido a sus padres para que la dejen sola en el piso de Central Park mientras ellos hacen un crucero de verano. Nadie se explica por qué desdeña Europa por el verano de Nueva York. Pero Grady tiene un secreto: está enamorada. Un amor con barreras. Porque Grady, nacida en lo más alto de la escala social, ama a Clyde Manzer, un jovencito de veintitrés años que trabaja en el parking donde ella guarda su coche. Clyde es judío, veterano de guerra y de clase media baja, muy baja. Un amorío de vacaciones que se irá volviendo más serio, más turbio, más equívoco... En 1966, Capote se mudó de su piso de Brooklyn y abandonó una caja con papeles que el portero del edificio rescató. En 2004, el contenido de esa caja fue subastado en Sotheby's. Y allí estaba este manuscrito, la novela que Capote había comenzado a escribir en 1943, en la que siguió trabajando durante años, y luego abandonó.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-31 C173c.

144.
El cuaderno de Maya por
  • Allende, Isabel
Series Narrativa latinoamericanaTemas: AUTORES CHILENOS; NOVELAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Sudamericana, 2011
Resumen: "Soy Maya Vidal, diecinueve años, sexo femenino, soltera, sin un enamorado, por falta de oportunidades y no por quisquillosa, nacida en Berkeley, California, pasaporte estadounidense, temporalmente refugiada en una isla al sur del mundo. Mu pusieron Maya porque a mi Nini le atrae la India y a mis padres no se les ocurrió otro nombre, aunque tuvieron nueve meses para pensarlo. En hindi "maya" significa hechizo, ilusión, sueño. Nada que ver con mi carácter. Atila me calzaría mejor, porque donde pongo el pie no sale más pasto"
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-31 A93c.

145.
Los cuadernos de don Rigoberto por
  • Vargas Llosa, Mario
Temas: AUTORES PERUANOS; NOVELAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Madrid : Alfaguara, 1997
Resumen: Una defensa del hedonismo y del individuo, del goce sin prejuicios ni condiciones. Un canto al amor fiel y sus engañosos reflejos. Los cuadernos de don Rigoberto es el verdadero elogio del erotismo. Un arte de amar en sus formas más variadas y profundas, en sus niveles estéticos más refinados. Don Rigoberto, en sus minuciosos escritos, va elaborando un excepcional tratado de la imaginación sensual, una amplia e insólita bibliografía del placer.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-31 V426c.

146.
Cuando la plaza de la Estrella es también «el lugar de la estrella» [Recurso electrónico] por
  • Cohen, Susana
Series Un Colegio que crece y se consolida ; n.124Temas: AUTORES FRANCESES; MONDIANO, PATRICK; NOVELAS; PREMIOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 124
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, diciembre 2014-febrero 2015
Resumen: Patrick Mondiano, ganador del Premio Nobel de Literatura, es un escritor de una narrativa rica, que dedicó gran parte de su obra a los destinos humanos más inasibles y descubrió el mundo de la Ocupación. Aquí, una semblanza del autor.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

147.
Cuando ya no importe por
  • Onetti, Juan Carlos
Series Alfaguara literaturasTemas: AUTORES URUGUAYOS; NOVELAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Aguilar, 1994
Resumen: Juan Carlos Onetti nació en Montevideo en 1909. Durante décadas fue periodista en Montevideo y Buenos Aires, donde vivió muchos años y desarrolló una parte importante de su obra. En 1975 se radicó en España, donde recibío el Premio Cervante de Literatura en 1980. Ha escrito relatos memorables y novelas como "El pozo", "La vida breve" y "El astillero", que se cuentan entre lo mejor de la literatura española y le han valido el Premio Cervantes de Literatura en 1980. En esta obra el autor retoma el universo personal e inimitable de lo mejor de su narrativa. Y lo hace con esa escritura que lo ha convertido en uno de los mayores escritores de este siglo, con una respiración única y una captación finísima de la difícil belleza escondida en el sufrimiento de los hombres.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-31 O2c.

148.
Cuarteles de invierno por
  • Soriano, Osvaldo
Series Narradores de hoy ; 69Temas: AUTORES ARGENTINOS; NOVELAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Barcelona : Bruguera, 1983
Resumen: "... Cuarteles de Invierno es menos irónica que "Triste, solitario y final", pero más amarga todavía. Soriano posee una escritura incisiva, efervescente, con frases como bofetadas. La historia se desarrolla en un pueblito argentino dominado por la violencia y la resignación de la gente. Es la historia de una amistad subtancial, hermosa por imprevista, casi irracional, y Soriano la ilumina con una luz tan cruda y dulce al mismo tiempo que nos la hace sentir cercana, al alcance de nuestra emoción."
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-31 S68.

149.
Cuidado con el tigre por
  • Valenzuela, Luisa
Series Biblioteca breveTemas: AUTORES ARGENTINOS; NOVELAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Seix barral, 2011
Resumen: Esta novela es un rugido. Una caja de resonancias de la muerte del Che Guevara, los orígenes del movimiento guerrillero en la Argentina, la revolución en Cuba y la ruptura chino-soviética. Cómo construir un socialismo adaptado a las características locales es la pregunta que articula la puja entre los distintos focos revolucionarios que, sumados al descontento social, desembocaron en la insurrección popular en Corrientes, la intervención militar en Rosario y el Cordobazo.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-31 V234.

150.
La culpa por
  • Dal Masetto, Antonio
Series AndanzasTemas: AUTORES ARGENTINOS; AUTORES ITALIANOS; NOVELAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Tusquets, 2010
Resumen: César, un exitoso artista plástico argentino, viaja al Brasil, al mismo pueblo marítimo donde, diecisiete años atrás estuvo con Lucía, al final de un largo recorrido que realizaron por se país. Ella tenía dieciocho y él casi treinta y cinco. Al regresar a Buenos Aires se separan. Meses después, ya en plena dictadura militar, Lucía es secuestrada y desaparecida. Este nuevo viaje es un desesperado intento de César por expiar la culpa que lo acompaña desde entonces y limpiar el odio, la furia contenida y alimentada a través de los años. ¿Cómo se puede vivir silenciando palabras, negando errores, sintiendo la cobardía colectiva como algo propio? Entre ritos, alcohol e imágenes inaprensibles, con la ayuda de encantadores personajes que oficiarán de guías y acompañantes, buscará su liberación. La muerte y la vida, las deudas impagas, la justicia individual y la de un Estado de derecho son los pilares de esta historia que se inscribe con claridad en una historia mayor. Dal Masetto escribe un relato profundamente humano y esperanzador, bello en su dureza y nostalgia.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-31 D15.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.