Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 166 resultados.

Ordenar
Resultados
121.
Repensar el proceso traductivo de la mano de la ciencia [Recurso electrónico] por
  • Bacco, Silvia
  • CTPCBA. Comisión de Relaciones Universitarias, Investigación y Docencia
Series 136 ; n.136Temas: COGNICION; COMISIONES; CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; INTERPRETACIÓN; TRADUCCIÓN; UNIVERSIDAD DEL ACONCAGUACTPPM [MENDOZA].
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 136
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-marzo 2018
Resumen: La primera edición de este congreso se realizó en Mendoza el 1.o y 2 de septiembre de 2017 bajo el lema "Nuevos paradigmas, nuevos horizontes". Fue organizado por la Universidad del Aconcagua y el Colegio de Traductores Públicos de la Provincia de Mendoza, y contó con el patrocinio de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Cuyo, el Instituto de Neurociencia Cognitiva y Traslacional, y el Laboratorio de Psicología Experimental y Neurociencias de la Fundación INECO. Allí asistieron alrededor de doscientos participantes y múltiples expositores que brindaron un total de cuarenta y siete ponencias. Acompañaron el desarrollo del congreso la Librería del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, la editorial Comunicarte y el Centro Internacional del Libro.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

122.
Representations and warranties : los problemas de traducción y sus posibles estrategias basadas en teorías de traducción por
  • Guzmán Andrada Barrios, Pablo
  • Colegio de Traductores Públicos del Uruguay
  • Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2 MontevideoUY 9-11 sept.. 2017
Series Segundo Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay : nuevos desafíos en tiempos de cambios : conferencias, ponencias y pósteresTemas: COMMON LAW; CONFERENCIAS; DERECHO CIVIL; TEXTO FUENTE; TEXTO META; TRADUCCIÓN; TRADUCCION JURIDICA.
Origen: Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Montevideo : Colegio de Traductores Públicos del Uruguay; Universidad de Montevideo; Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA); Instituto Metodista Universitario Crandon, 2017
Resumen: El objetivo de este trabajo es plantear las dificultades que encierra el proceso de transferencia de significados de los términos provenientes de documentos jurídicos en idioma inglés al español cuando el texto de la lengua fuente es, además, un producto de un sistemas jurídico particular, lo cual pone de relieve la importancia de la distinción entre los sistemas jurídicos del common law y del civil law.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPU 2017.

123.
Reunión con Directores de Carrera [Recurso electrónico] por
  • Martínez, Leticia
Series Un nuevo aniversario: 31 años ; n.68Temas: CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; TRADUCCIÓN; UADE [BUENOS AIRES]; UBA [BUENOS AIRES]; UNIVERSIDAD ADVENTISTA DEL PLATA; UNIVERSIDAD CATOLICA ARGENTINA; UNIVERSIDAD DE BELGRANO; UNIVERSIDAD DE CORDOBA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 68
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-abril 2004
Resumen: En diciembre de 2003 se realizó un encuentro de fin de año con los Directores de la Carrera de Traductor Público. Para la ocasión se reunieron en el Colegio las integrantes de la Comisión de Relaciones Universitarias y los representantes de distintas Universidades, como la Dra. María Inés Castelli [UCA], la Trad. Raquel Albornoz [UB], la Prof. Virginia Antonello de Blair [UADE], la Dra. Cristina Elgue de Martini [Universidad de Córdoba] y los Traductores Públicos Margarita Moschetti [UBA] y Marcos Paseggi [Universidad Adventista del Plata].
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

124.
The role of translation in Latin American integration : overcoming the cultural divide to achive prosperity [CD-ROM] por
  • Antonello de Blair, Virginia
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4 Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2a. ed.
Temas: AMERICA LATINA; ARGENTINA; BRASIL; COMUNICACION CIENTIFICA; CONFERENCIAS; CONGRESO IV; CTPCBA [BUENOS AIRES]; CULTURA; DESARROLLO ECONOMICO; ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA; ENSEÑANZA DEL PORTUGUES COMO LENGUA EXTRANJERA; ENSEÑANZA SUPERIOR; FORMACIÓN PROFESIONAL; INGLÉS; INTEGRACION CULTURAL; MERCOSUR; TRADUCCIÓN.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: "The ideas discussed in this paper explore the important role as agents of social change that translators are called upon to play in this new century. 1-Translation as an agent of cultural development, since effective translation bridges the gap between cultures, not merely words. 2- Translation as a promoter of economic growth, given the boom in international trade and the dramatic rise in the demand for translation. 3- The role of higher education institutions as harbingers of change and generators of integration through innovative translation programmes. These issues will be analysed in the context of Mercosur countries, with a special emphasis on Brazil and Argentina".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

125.
El secreto de los términos consagrados por el uso [CD-ROM] por
  • Camozzi, Daniela
  • Rodrigues Gesualdi, Daniela
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4 Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2a. ed.
Temas: CIENCIA POLITICA; CONFERENCIAS; CONGRESO IV; CTPCBA [BUENOS AIRES]; CULTURA; ERROR EN LA TRADUCCIÓN; ESTRATEGIA; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERAL; USO DEL LENGUAJE.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: "En el presente trabajo se aborda la problemática que surge de los términos provenientes de determinados campos semánticos (fundamentalmente, de las ciencias políticas) con una traducción, muchas veces literal, consagrada por el uso. Si bien ese uso supone una correspondencia unívoca o virtualmente unívoca, estas opciones no dan cuenta de la asimetría que existe entre la cultura de origen, donde se produce el mensaje, y la cultura receptora, donde se lo relocaliza o interpreta".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

126.
Segunda Jornada Traducción y Relaciones Internacionales [Recurso electrónico] por
  • Federico, Mirtha
  • CTPCBA. Comisión de Relaciones Internacionales
Series Cortázar: nuestro colega Traductor Público Nacional ; n.67Temas: CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; RELACIONES INTERNACIONALES; TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 67
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, diciembre 2003-febrero 2004
Resumen: El pasado 4 de octubre se llevó a cabo la II Jornada sobre "Traducción y Relaciones Internacionales", organizada por la Comisión de Relaciones Internacionales del CTPCBA y auspiciada por la Unión Latina y la Fundación Litterae. El evento contó con la participación de 150 profesionales que se dieron cita para reflexionar sobre el lugar de la Argentina en el mundo y la propia identidad, desde el punto de vista de la traducción. Entre otros temas, se habló sobre "La traducción y el desarrollo político, social y económico mundial", "Lengua y diplomacia", "La traducción de las noticias", "El uso del idioma nacional", "Políticas lingüísticas en Argentina y América Latina" y "Situación del español".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

127.
Segundo Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay : nuevos desafíos en tiempos de cambios : conferencias, ponencias y pósteres por
  • Colegio de Traductores Públicos del Uruguay
  • Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2 Montevideo - UY 9-11 sept.. 2017
Temas: CONFERENCIAS; URUGUAY; TRADUCCIÓN; INTERPRETACIÓN; ESPAÑOL.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Montevideo : Colegio de Traductores Públicos del UruguayUniversidad de MontevideoColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)Instituto Metodista Universitario Crandon, 2017
Resumen: "Siguiendo la consigna para este año de la Fédération Internationale des Traducteurs (FIT), de la cual el Colegio de Traductores Públicos del Uruguay (CTPU) es miembro, proponemos en dos días y medio reunirnos traductores, intérpretes, docentes, investigadores y estudiantes para ver, a través del intercambio de trabajos y experiencias, qué estamos haciendo para afrontar este tiempo de constantes cambios y cómo ha evolucionado el estudio de la traducción para, al decir de la FIT, diversificar los campos de acción como profesionales y proyectarnos al futuro."
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPU 2017.

128.
Segundo encuentro de Traductores Noveles [Recurso electrónico] por
  • Marchetti, Silvana
  • González Etkin, Carolina
  • CTPCBA. Comisión de Traductores Noveles
Series El mundo de las lenguas ; n.66Temas: COMISIONES; CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; INTERPRETACIÓN; TRADUCCIÓN; TRADUCTORES NOVELES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 66
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, octubre-noviembre 2003
Resumen: Parece paradójico pero los recién graduados son los más necesitados de aprender la profesión. Una profesión que se conoce mediante la práctica. En este sentido, los noveles, quienes van dando sus primeros pasos, tuvieron una nueva jornada para fortalecerse en ese camino. Tal como fue anunciado, el pasado 30 de agosto se realizó el Segundo Encuentro de Traductores Noveles, organizado por la Comisión de Traductores Noveles del Colegio y con la presencia de alrededor de 50 jóvenes profesionales. Con el claro objetivo de la capacitación, los noveles llegaron al encuentro con todas sus dudas, dispuestos a llevarse respuestas de quienes más saben y el relato de esas experiencias cargadas de moralejas. Una vez más se pudo ver como el intercambio horizontal en el marco de nuestro Colegio, es uno de los pilares fundamentales sobre el que se edifica y complementa, tanto la renovación como el perfeccionamiento de nuestra profesión. Así, el clima fue de sumo interés, destacándose la activa participación por parte de los colegas.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

129.
La semántica pragmática : ¿una herramienta para la traducción? [CD-ROM] por
  • Díez, Beatriz
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4 Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2a. ed.
Temas: ARGUMENTACION; CONFERENCIAS; CONGRESO IV; CTPCBA [BUENOS AIRES]; PRAGMATICA; SEMÁNTICA; TRADUCCIÓN.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: "Mi recorte toma algunos aportes parciales de la teoría, de distintas épocas: algunos apuntes sobre la argumentación causal-consecutiva y la argumentación adversativa, y cómo la integración de esos dos aspectos ha dado lugar a la teoría global de los bloques semánticos, con la cual se busca describir cualquier entidad lingüística".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

130.
The Story of an Hour : Su traducción como proceso y como resultado por
  • Meneses Flores, María Eugenia
  • Colegio de Traductores Públicos del Uruguay
  • Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2 MontevideoUY 9-11 sept.. 2017
Series Segundo Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay : nuevos desafíos en tiempos de cambios : conferencias, ponencias y pósteresTemas: CONFERENCIAS; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Montevideo : Colegio de Traductores Públicos del Uruguay; Universidad de Montevideo; Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA); Instituto Metodista Universitario Crandon, 2017
Resumen: En el presente trabajo, se pretende dar cuenta de la manera en que se enfrentaron los diferentes desafíos de traducción que presenta el texto literario seleccionado y de los procesos y mecanismos a los que se recurrió para su solución. Es así que, a continuación, se detallarán los puntos más relevantes del proceso de traducción de la historia; se los fundamentará y vinculará con las teorías que corresponda, así como se presentará, en cada caso, la perspectiva desde la que se actuó.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPU 2017.

131.
Teaching translation and interpreting 2 : insights, aims, visions por
  • Dollerup, Cay [ed.]
  • Lindegaard, Annette [ed.]
  • Language International Conference, 2, Elsinore, 4-6 june 1993
Series Benjamins translation library ; 5Temas: CONFERENCIAS; ENSEÑANZA DE LA INTERPRETACIÓN; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; INTERPRETACIÓN; LENGUAJE Y SOCIEDAD; PRACTICA DE LA INTERPRETACION; PRÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN; SERIES MONOGRAFICAS; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Amsterdam : John Benjamins Publishing CompanyUniversity of Copenhagen, 1994
Resumen: Paper from the Second Language International Conference. Elsinore, Denmarg 4-6 june 1993. Table of contens: -Language and culture in cooperation; -Cultural barriers -Tackling the differences; -Translation and class; -Interpreting and class; Screen translation: Tools; Works cited.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81 ́253[082.1] =111 B438 5.

132.
Tecnología y traducción en el #VICongresoCTPCBA [Recurso electrónico] por
  • Rial, Mariana
  • Desalvo, Matías
  • Gomá, Héctor
  • Jacobo, Mariano
  • CTPCBA. Comisión de Recursos Tecnológicos
Series Apostar al futuro : una visión y una obligación ; n.130Temas: COMISIONES; CONFERENCIAS; CONTROL DE CALIDAD; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; LOCALIZACIÓN; MAQUETACION; TECNOLOGIA; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; TRADUCCION AUTOMATICA; VIDEOJUEGOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 130
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2016
Resumen: Al igual que otras áreas que competen a la labor del traductor actual, la tecnología aplicada a la traducción también tuvo su lugar dentro del VI Congreso. Personalidades destacadas, tanto del ámbito nacional como del internacional, brindaron variadas e interesantes presentaciones sobre diversos temas, siempre con la premisa de cómo la tecnología influye en nuestro trabajo cotidiano. Los integrantes de la Comisión de Recursos Tecnológicos presenciaron algunas de las ponencias y, a continuación, ofrecen una breve reseña sobre los temas abordados.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

133.
Teoría y práctica de la traducción : primer encuentro internacional de traductores por
  • Cabrera Ponce, Ileana [prol.]
  • Universidad Católica de Chile. Instituto de Letras
  • Encuentro Internacional de Traductores Santiago - CH 15-17 octubre 1980
Temas: CHILE; CONFERENCIAS; PRÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Santiago : Instituto de Letras de la Pontificia Universidad Católica de Chile, 1981
Resumen: El siguiente congreso tenía como objetivos la revisión del estado actual de la actividad traductora en el mundo occidental; el replanteamiento de la problemática inherente a un Departamento en el cual se forman especialistas en traducción, y el intercambio de las experiencias e investigaciones de los docentes del Departamento de Traducción de la universidad con la de otros docentes y especialistas dedicados a esta actividad.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 ENC1 1981.

134.
Terminología : una herramienta clave para la calidad de la traducción especializada [Recurso electrónico] por
  • Focanti, Silvia
  • CTPCBA. Comisión de Terminología
Series Un Colegio que crece y se consolida ; n.124Temas: COMISIONES; CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 124
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, diciembre 2014-febrero 2015
Resumen: Durante una jornada muy particular realizada el 6 de septiembre, se trabajó sobre aspectos clave de esta rama de la traducción profesional, a partir de las exposiciones de verdaderos especialistas que pusieron en cuestión varios aspectos. Entre otros temas, trataron de responder preguntas necesarias, como ¿qué es la terminología? ¿Es acaso una disciplina o una ciencia?
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

135.
"Terminología, traducción y comunicación especializada" [Recurso electrónico] por
  • Focanti, Silvia
  • CTPCBA. Comisión de Terminología
Series La formación continua, el cambio hacia la excelencia ; n.135Temas: ACTIVIDADES; COMISIONES; COMUNICACION; CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 135
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2017
Resumen: El pasado 15 de julio [de 2017], la Comisión de Terminología, a través de las traductoras públicas María Gabriela Pérez, Estela Lalanne y Silvia Focanti, presentadas por la consejera a cargo, Clelia Chamatrópulos, realizó una nueva jornada titulada "Terminología, traducción y comunicación especializada". La actividad estuvo enfocada en exhibir la relación entre estas tres áreas.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

136.
Terminología y conflicto por
  • Pedreyra, Juan Manuel
  • Colegio de Traductores Públicos del Uruguay
  • Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2 MontevideoUY 9-11 sept.. 2017
Series Segundo Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay : nuevos desafíos en tiempos de cambios : conferencias, ponencias y pósteresTemas: CALIDAD DE LA TRADUCCIÓN; COHERENCIA TERMINOLOGICA; CONFERENCIAS; ESPANOL; LENGUAJE POLITICO; LENGUAJE Y SOCIEDAD; NACIONES UNIDAS; NEOLOGISMOS; NORMALIZACION TERMINOLOGICA; POLITICA; POLITICA MUNDIAL; SOCIOTERMINOLOGIA; TERMINOLOGÍA; TERMINOLOGIA INTERNACIONAL; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN Y SOCIEDAD; URUGUAY.
Origen: Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Montevideo : Colegio de Traductores Públicos del Uruguay; Universidad de Montevideo; Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA); Instituto Metodista Universitario Crandon, 2017
Resumen: La terminología es una herramienta fundamental para asegurar la coherencia, la estandarización y la calidad de las traducciones. En contextos multiculturales y en situaciones internacionales delicadas, además de su función tradicional de mantener la neutralidad del idioma, estandarizar los términos de uso frecuente e incorporar neologismos, las instituciones se ven obligadas a responder a los desafíos derivados de acontecimientos políticos y situaciones contenciosas. El propósito de este trabajo es explicar la manera en que las Naciones Unidas responden a estas necesidades mediante la exposición de casos prácticos desde una perspectiva histórica.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPU 2017.

137.
Todas las voces del Simposio Hispanoamericano de Traducción Especializada y Nuevas Tecnologías : reportaje a Xosé Castro Roig, Pablo Mugüerza, Rafael López Sánchez, Gabriela Scandura, Fabián D'Andrea, Melina Ruiz Arias [Recurso electrónico] por
  • Castro Roig, Xosé
  • D'Andrea, Fabián
  • López Sánchez, Rafael
  • Mugüerza, Pablo
  • Ruiz Arias, Melina
  • Scandura, Gabriela L
Series Revista CTPCBA; n. 126 ; n.126Temas: AMERICA LATINA; ARGENTINA; ARTES GRAFICAS; CASTRO ROIG, XOSE; CENSURA; CINE; COMISIONES; CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; CURSOS; DISEÑO; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ESPAÑA; FORMACIÓN PROFESIONAL; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; INDUSTRIA PETROLERA; INGLÉS; LENGUAJE CONTROLADO; NUEVAS TECNOLOGIAS; PETROLEO; REPORTAJES; TELEVISION; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; TRADUCCIÓN MÉDICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 126
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2015
Resumen: Las comisiones del CTPCBA trabajan todos los años para fomentar la capacitación y desarrollar material de referencia sobre sus áreas de interés. Las jornadas y los encuentros que organizan son muy esperados por los colegas ávidos de crecer profesionalmente. Este año, tres comisiones decidieron subir aún más la apuesta y organizar un evento que dará que hablar. De la mano de los consejeros Damián Santilli y Alide Drienisienia, las Comisiones de Artes Audiovisuales, Recursos Tecnológicos y Traducción Técnico-Científica decidieron unirse para organizar el Simposio Hispanoamericano de Traducción Especializada y Nuevas Tecnologías, que tendrá lugar los días 19 y 20 de junio [de 2016] en el Regente Palace Hotel (Suipacha 964, CABA). En este dosier, presentamos a los oradores del Simposio que fueron especialmente entrevistados para esta ocasión.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

138.
Todo son traducciones, todos somos traductores. [Recurso electrónico] por
  • Saramago, José, 1922-2010
Series 30° Aniversario del CTPCBA ; n.64Temas: CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; TRADUCCIÓN; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 64
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-julio 2003
Resumen: No cabe ninguna duda de que en el mundo hay "grandes" y que ellos pueden entrar en dos categorías: los grandes que lo son por el arte, ciencia o virtud que han desarrollado y los que lo son por tener todo eso y además calidad, calidez y grandeza humana. José Saramago es grande desde todos los lugares y todos los calificativos y nos dejó a todos, a los que estuvimos junto a él y a los que compartirán esos momentos a través de las líneas que siguen, el único y verdadero sabor de lo trascendente, para saborearlo hasta un próximo encuentro en el que ya reconocerá, en el corazón y en los sentidos, las caras, las voces y la genuina admiración de todos nosotros, los traductores, sus "cables" hacia un mundo mejor. "En primer lugar les doy las gracias por la invitación, por la atención o por el propósito de atención que significan las miradas en todos los rostros que estoy enfrentando en este momento. Hay por ahí un programa que dice que esta conferencia, charla, comunicación, exposición, es "La traducción según Saramago". Bueno, hay que tener mucho cuidado con esos títulos, porque yo ya tengo un "Evangelio según Jesucristo" que me ha dado muchas complicaciones y, a lo mejor, no salgo intacto de esta comunicación, si me mantuviera en el marco de un título. Entonces les propongo otro, a la vez más sencillo y quizá mucho más complejo: "Todo son traducciones, todos somos traductores". Y esto que parece un juego de palabras, no lo es."..
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

139.
Trabajar conectados : los beneficios de la era digital [Recurso electrónico] por
  • Carnaval, Alicia A
Series El Colegio en constante crecimiento ; n.122Temas: CHILE; CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; FORMACIÓN PROFESIONAL; INTERPRETACIÓN; TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 122
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2014
Resumen: El CTPCBA estuvo presente en el III Congreso de Traducción e Interpretación organizado por el Colegio de Traductores e Intérpretes de Chile. El intercambio de ideas y experiencias fue de lo más fructífero y nuestra institución, una vez más, fue tomada como ejemplo de organización profesional.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

140.
Traducción : dieciocho conferencias nada magistrales y dos discursos de circunstancias por
  • Sáenz, Miguel
Series Moria ; 8Temas: CONFERENCIAS; DISCURSO; ERROR EN LA TRADUCCIÓN; ESPANOL; TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCTOR COMO AUTOR.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Salamanca : Universidad de Salamanca, 2013
Resumen: "La tentación de publicar en forma de libro textos originalmente concebidos para ser leídos o, mejor, hablados es casi irresistible. Lo que no deja de ser curioso en unos tiempos en que todos nos lamentamos de la desaparición del libro tal como lo conocimos. No pretendo ser una excepción. Todos los textos que siguen fueron escritos para ser pronunciados y lo fueron efectivamente, en distintos lugares, aunque a veces se convirtieran luego (acompañados de notas eruditas) en artículos. Algunos han sido traducidos a otros idiomas, otros pueden encontrarse fácilmente en Internet, donde flotan de forma autorizada o no. En su mayoría andan por revistas varias, en ocasiones de acceso difícil. Me ha parecido que podrían tener interés para quienes, traductores o no, se interesan por la traducción. No contienen secretos para traducir ni nada que sea muy excepcional. Al releerlos, he encontrado reiteraciones que he tratado de eliminar, aunque seguramente lo que uno repite es lo que más firmemente cree. Y debo hacer una advertencia: en ocasiones hay frases, ideas, que no recuerdo si son mías. Solo que un día las hice mías". Miguel Sáenz.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 (042) S16.

141.
La traducción : desafíos y límites [Recurso electrónico] por
  • González Guirado, Elsa
  • CTPCBA. Comisión de Idioma Español
Series La formación no se toma descanso ; n.101Temas: BORDELOIS, IVONNE; CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 101
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-febrero 2010
Resumen: El 24 de septiembre, el Colegio tuvo el honor de recibir a Ivonne Bordelois, quien, rodeada de una gran audiencia, nos deleitó con una presentación amena y enriquecedora sobre "La traducción: desafíos y límites".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

142.
La traducción como un área de complejidades por
  • Costa Picazo, Rolando
Series ; n.8Temas: CONFERENCIAS; TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCTORES.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-febrero 1995
Resumen: EN 1994, el Profesor Rolando Costa Picazo fue distinguido con el Premio Konex en el rubro Traducción Literaria. Como una forma de manifestar nuestra adhesión al reconocimiento que implica dicho premio, reproducimos a continuación una conferencia que Costa Picazo dictara en 1991, en la mesa redonda La traducción en América Latina orfanizada por el Colegio de Traducores Públicos de Buenos Aires, con motyivo del Congreso Internacional de la FIT (Federación Internacional de Traductores).
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

143.
La traducción de los documentos de ensayos clínicos por
  • Dubra Suárez, Ana Lucía
  • Colegio de Traductores Públicos del Uruguay
  • Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2 MontevideoUY 9-11 sept.. 2017
Series Segundo Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay : nuevos desafíos en tiempos de cambios : conferencias, ponencias y pósteresTemas: COMPETENCIAS; CONFERENCIAS; INDUSTRIA FARMACEUTICA; MEDICINA; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN MÉDICA.
Origen: Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Montevideo : Colegio de Traductores Públicos del Uruguay; Universidad de Montevideo; Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA); Instituto Metodista Universitario Crandon, 2017
Resumen: En esta ponencia se describirá brevemente qué es un ensayo clínico y algunas de sus diversas modalidades. Se mostrará que los distintos tipos de documentos relacionados con un estudio clínico exceden el lenguaje médico, por lo que su traducción requiere también conocimientos en otras áreas, como la jurídico-administrativa. Se analizarán también las diferencias entre los distintos tipos de textos, sus funciones y públicos objetivos, que deben tenerse en cuenta al traducirlos. Se comentarán posibles traducciones al español de algunos términos frecuentes, normativas aplicables y referencias bibliográficas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPU 2017.

144.
La traducción, el medio de comunicación por excelencia [Recurso electrónico] Series V Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación : número especial ; n.104Temas: CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; GEMAR, JEAN-CLAUDE; HURTADO ALBIR, AMPARO; LEDERER, MARIANNE; NORD, CHRISTIANE; TRADUCCIÓN; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 104
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, julio-agosto 2010
Resumen: El Congreso tuvo una apertura impecable: Amparo Hurtado Albir, Marianne Lederer, Christiane Nord y Jean-Claude Gémar animaron una mesa inaugural donde la excelencia académica traslado a los presentes a las aulas de las mejores universidades del mundo.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

145.
La traducción jurídica : actitud responsable o salto al vacío por
  • Rodríguez, Beatriz
  • Colegio de Traductores Públicos del Uruguay
  • Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2 MontevideoUY 9-11 sept.. 2017
Series Segundo Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay : nuevos desafíos en tiempos de cambios : conferencias, ponencias y pósteresTemas: CALIDAD DE LA TRADUCCIÓN; COMPETENCIA; CONFERENCIAS; ESPANOL; FORMACIÓN PROFESIONAL; LABOR PROFESIONAL; TRADUCCIÓN; TRADUCCION JURIDICA; TRADUCTORES.
Origen: Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Montevideo : Colegio de Traductores Públicos del Uruguay; Universidad de Montevideo; Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA); Instituto Metodista Universitario Crandon, 2017
Resumen: En las últimas décadas, la avanzada de ciertos conceptos tales como la globalización, la calidad, la eficiencia, la seguridad y la garantía de producto marcaron el camino que condujo a un nuevo milenio de historia humana. Estos conceptos se han arraigado con fuerza en la vida económica y social del hombre, configurando un nuevo escenario, donde el profuso intercambio de información y la mayor presión de trabajo y rendimiento han producido cambios, entre otros, en las incumbencias profesionales. Todo ello en un entorno mediático donde la información tiene un ciclo de vida cada vez más breve, las fronteras físicas tienden a desdibujarse y la demanda de documentación es inmediata. Acompañan a este fenómeno, el incremento de la competitividad y el surgimiento de grupos internacionales de empresas con terminología corporativa específica.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPU 2017.

146.
La traducción oral consecutiva (TOC) como técnica de aprendizaje [CD-ROM] por
  • Wolfson, Leandro
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4 Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2a. ed.
Temas: CONFERENCIAS; CONGRESO IV; CTPCBA [BUENOS AIRES]; EJERCICIOS PARA LA INTERPRETACIÓN; EJERCICIOS PARA LA TRADUCCIÓN; INTERPRETACIÓN CONSECUTIVA; INTERPRETACIÓN SIMULTÁNEA; METODOLOGÍA DE LA INTERPRETACIÓN; ORALIDAD; TRADUCCIÓN.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: "Llamamos 'traducción oral consecutiva'(TOC) a un procedimiento intermedio entre la traducción de un texto y la interpretación consecutiva, aplicado en el marco de una clase o taller de traducción con fines didácticos. La técnica es muy simple y, probablemente, nada tenga de novedosa. Nuestro propósito en este trabajo, sin embargo, es hacer reparar en las operaciones mentales que participan en ella, señalar sus ventajas para cierta etapa de la formación y destacar su versatilidad por la gran cantidad de variantes que admite".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

147.
Traducción y estandarización : la incidencia de la traducción en la historia de los lenguajes especializados por
  • Alsina, Victoria [ed.]
  • Brumme, Jenny [ed.]
  • Garriga, Cecilio [ed.]
  • Sinner, Carsten [ed.]
Temas: CONFERENCIAS; TRADUCCIÓN; NORMALIZACION LINGUISTICA; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; HISTORIA; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Madrid : Iberoamericana : Vervuert, 2004
Resumen: Una de las vías más importantes para la transmisión del conocimiento especializado son las traducciones. A través de este procedimiento se ponen en contacto distintas comunidades lingüísticas, se comparte el conocimiento, se divulgan y se universalizan las ciencias, las técnicas, las ideas. Pero además, las traducciones de los textos especializados tienen unas consecuencias lingüísticas y textuales dignas de estudio. A través de las traducciones se transmiten nuevos conceptos cuyas denominaciones es preciso adaptar a la lengua de llegada, y esta adaptación juega un papel fundamental en la estandarización de una lengua, sobre todo en un ámbito en el que la estandarización es tan necesaria, como en de los textos especializados, también sometidos a la adaptación a partir de modelos procedentes de otras culturas. En este volumen se reúnen una serie de estudios de diversos investigadores que tienen en común su interés por la historia de los lenguajes especializados, y que prestan una especial atención a los fenómenos de estandarización que se han producido a partir de las traducciones de diversos tipos de textos (científicos, didácticos, lexicográficos, etc.) en distintos campos de la especialidad y con consecuencias en las diferentes lenguas románicas peninsulares.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255 (09) A68.

148.
La traducción y la interpretación en España hoy : perspectivas profesionales por
  • Kelly, Dorothy [ed.]
Series Interlingua ; 13Temas: CONFERENCIAS; ESPAÑA; INTERPRETACIÓN; INTÉRPRETES; SERIES MONOGRAFICAS; STATUS DEL INTERPRETE; STATUS DEL TRADUCTOR; TRADUCCIÓN; TRADUCTORES.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2000
Resumen: El continente europeo cuenta con una gran diversidad lingüística y cultural que las generaciones venideras han de recibir como legado. Pero esta diversidad también supone un reto a superar en un mundo en el que la información y la comunicación son el telón de fondo de la vida moderna. Jamás los europeos habíamos comerciado y viajado tanto como lo hacemos ahora y jamás habíamos recibido tanta información. La cultura ha trascendido el ámbito de lo nacional, y por supuesto de lo local, y ha adoptado una dimensión internacional y global; lo mismo ocurre con la política y con el ocio. Muchos han sido los factores que han influido en este cambio. Paralos autores es importante que los traductores e intérpretes contribuyan a superar las barreras tanto culturales como lingüísticas que a diario dificultan la comunicación en multitud de situaciones diferentes. Este libro cubre muchos de los aspectos de la realidad de las profesiones de traductor e intérprete al filo de un nuevo milenio: la traducción científica y técnica, el subtitulado, la interpretación ante los tribunales y la interpretación social, por mencionar tan sólo alguno de ellos. Ya quedaron atrás los tiempos en los que la traducción era una actividad a la que tenían acceso aficionados con conocimientos de una lengua extranjera. Hoy la traducción es una actividad profesional para la que son imprescindibles una formación académica y sólidos conocimientos prácticos de las duras realidades del oficio pero sobre todo de la moderna tecnología de la información y de sus aplicaciones lingüísticas específicas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255[082.1] I8 13.

149.
La traducción y los medios, ¿íntimos amigos? : Mesas Redondas IV Congreso Latinoamericano de Traducción [Recurso electrónico] por
  • Martínez, Leticia
  • Guillemi, Rubén
  • Labrada, Emilio
  • Simcovich, Miriam
Series 30° Aniversario del CTPCBA ; n.64Temas: CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; MEDIOS DE COMUNICACION; TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 64
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-julio 2003
Resumen: Moderadora: Leticia Martínez. Disertantes: Rubén Guillemí, Miriam Simcovich, Emilio Labrada, Rubén Guillemí fue corresponsal de guerra del diario Clarín durante varios años y por ello explicó fundamentalmente la necesidad que tiene el profesional de "traducir culturas" en lugar de "traducir palabras". Trazó un paralelismo entre la labor del traductor y la del periodista y la necesidad de ambos de conocer acabadamente las culturas de los países donde se hablan los idiomas que manejan, además de no perder de vista quién es el destinatario del trabajo que hacemos.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

150.
Traducción y periodismo [Recurso electrónico] por
  • Martínez, Claudia N
Series Un Congreso con corazón ; n.49Temas: CONFERENCIAS; PERIODISMO; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN PERIODÍSTICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 49
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2001
Resumen: Claudia Martínez es Traductora Literaria y Técnico-Científica, se desempeña como Jefa de la Sección Traducciones del diario Clarín, en el cual trabaja desde 1998. Esta ponencia fue presentada en la Mesa Redonda "Lenguaje periodístico y traductores" realizada durante el III Congreso latinoamericano de Traducción e Interpretación. Acostumbrada al trabajo rápido, a tener capacidad de síntesis y a leer el diario como la mejor fuente de inspiración para definir un estilo, explica aquí cómo el traductor no debe traspasar la raya delgada que separa su traducción del lenguaje universal.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.