Catálogo Bibliográfico

Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 549 resultados.

Ordenar
Resultados
121.
Código procesal penal y leyes complementarias : comentado, anotado y concordado por
  • Donna, Edgardo Alberto
  • Maiza, María Cecilia
  • Argentina. Códigos
Temas: ARGENTINA; PROCEDIMIENTO PENAL; LEGISLACION; CODIGOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Astrea, 1994
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: 343.13 [82] [094.4] D718 BR.

122.
Colección de Propiedad Industrial e Intelectual : 2do. semestre 2015 - 1er. semestre 2016 por
  • Zuccherino, Daniel [introd.]
  • Rozanski, Félix [introd.]
  • Asociación de Derechos Intelectuales
Series ColecciónTemas: ARGENTINA; ARTICULOS; DERECHO COMERCIAL; PROPIEDAD INDUSTRIAL; PROPIEDAD INTELECTUAL.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Albremática, 2015
Resumen: El presente volumen incluye, entre otros, los trabajos jurídicos seleccionados por la Asociación de Derechos Intelectuales, ASDIN, como los más relevantes entre los que compiten en el concurso anual organizado por esta institución. La propiedad intelectual continúa adquiriendo importancia creciente en países que, como los de Latinoamérica, han comenzado a tomar conciencia de la relevancia de impulsar la investigación científico-tecnológica, las industrias culturales y la innovación productiva.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 347.77/78 (82) Z83 .

123.
Colección de Propiedad Industrial e Intelectual : 2do. semestre 2016 - 1er. semestre 2017 por
  • Zuccherino, Daniel [introd.]
  • Rozanski, Félix [introd.]
  • Asociación de Derechos Intelectuales
Series ColecciónTemas: ARGENTINA; ARTICULOS; DERECHO COMERCIAL; PROPIEDAD INDUSTRIAL; PROPIEDAD INTELECTUAL.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Albremática, 2016
Resumen: El presente volumen incluye, entre otros, los trabajos jurídicos seleccionados por la Asociación de Derechos Intelectuales, ASDIN, como los más relevantes entre los que compiten en el concurso anual organizado por esta institución. La propiedad intelectual continúa adquiriendo importancia creciente en países que, como los de Latinoamérica, han comenzado a tomar conciencia de la relevancia de impulsar la investigación científico-tecnológica, las industrias culturales y la innovación productiva.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 347.77/78 (82) Z83c.

124.
Colegiación del traductor e intérprete de Lengua de Señas Argentina [CD-ROM] por
  • Sánchez Ferrero, Santiago
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafío bicentenario Buenos AiresAR 40314
Temas: ARGENTINA; ASOCIACIONES PROFESIONALES; ESTUDIO DEL LENGUAJE; INTÉRPRETES; LENGUAJE DE SEÑAS; SORDOS; TRADUCTORES; LENGUAJE DE SIGNOS.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: Con el correr de los años, diferentes asociaciones, organizaciones, federaciones, colegios y consejos profesionales se fueron creando en el territorio de la nación argentina con la idea de alcanzar diversos objetivos. Estaban impulsados, tal vez, por la gran necesidad de satisfacer aquellas demandas relacionadas con los principios éticos y morales, la jerarquización, el ejercicio y la defensa de su profesión. En el campo de las lenguas, tanto en su manifestación oral como escrita, sabemos y reconocemos que, si se trata de mayoritarias, dichas lenguas se convierten en objeto de estudio de una manera más rápida. Caso contrario es el de las lenguas de señas de las comunidades sordas de todo el mundo, ya que al constituir una minoría lingüística, no fueron objeto de estudio válido sino hasta las investigaciones de William Stokoe en Estados Unidos en la década de los 60.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

125.
Colegiación en la provincia de Buenos Aires : ¿realidad o sueño? [CD-ROM] por
  • Palacios, Pablo Andrés
  • Ayala, Nilda
  • Braschi, Celeste
  • Naciff, Silvia Susana
  • Paonessa, Ana María
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafío bicentenario Buenos AiresAR 40314
Temas: ARGENTINA; ASOCIACIONES PROFESIONALES; BUENOS AIRES [PROVINCIA]; INTERPRETES PUBLICOS; LEY 12.048; TRADUCTORES PUBLICOS.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: A pesar de contar con un número estimado superior a los dos mil traductores públicos, la Provincia de Buenos Aires aún no cuenta con su colegio profesional. ¿Dónde debo matricularme? ¿Dónde y cómo debo inscribirme como auxiliar de la Justicia? ¿Qué institución me representa dentro de la Provincia de Buenos Aires? ¿Cómo puedo conocer a otros profesionales que residan cerca de mi ciudad? Estas son algunas de las preguntas que muchos traductores públicos bonaerenses se hacen cuando deciden ejercer la profesión dentro de su provincia. A continuación se exponen algunos datos generales.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

126.
El Colegio nos abre sus puertas [Recurso electrónico] por
  • Madden, Cristina
  • CTPCBA. Comisión de Traductores Noveles
Series De Vancouver al IV Congreso en Buenos Aires ; n.60Temas: COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; TRADUCTORES NOVELES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 60
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, octubre-noviembre 2002
Resumen: Reseña sobre el encuentro realizado en el Colegio para traductores que recien se inician en el ejercicio de la profesión.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

127.
El Colegio se conecta con el resto del país y del mundo [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Departamento de Capacitación y Eventos
Series 40 años ; n.118Temas: ARGENTINA; CTPCBA [BUENOS AIRES]; CURSOS EN LINEA; INTERNET; TECNOLOGIA DE LAS COMUNICACIONES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 118
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2013
Resumen: El Departamento de Capacitación y Eventos del CTPCBA proyecta para este año inaugurar un sistema de transmisión a través de internet de algunos de los cursos que ya se dictan en la institución. Los destinatarios son los colegas que se encuentran lejados del Colegio, tanto dentro de nuestro país como en cualquier lugar del mundo.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

128.
El Colegio sigue visitando : "Difundir" en la UCA [Recurso electrónico] Series Traducción y literatura; n.51 ; n.51Temas: ARGENTINA; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN; UNIVERSIDAD CATOLICA ARGENTINA; UNIVERSIDADES; VISITAS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 51
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2001
Resumen: El pasado 4 de julio el grupo Difundir visitó las instalaciones de la Universidad Católica Argentina con el propósito de llevar el mensaje del CTPCBA a los alumnos de la carrera de Traductor Público de esa alta casa de estudios.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

129.
El Colegio tiene nuevo sitio web [Recurso electrónico] Series Los matriculados, destino y esencia de la vida institucional ; n.120
Edición: ilus.
Temas: ARGENTINA; CTPCBA [BUENOS AIRES]; INFORMACION; INTERNET; SITIO WEB.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 120
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, diciembre-febrero 2014
Resumen: El Departamento de Tecnología del Colegio ha renovado por completo el sitio web de nuestra institución. El resultado es una página ágil, moderna y atractiva para los matriculados en particular y para el público en general.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

130.
El colegio, un contra ejemplo : entrevista a Ernesto Villanueva [Recurso electrónico] por
  • Simcovich, Miriam
  • Villanueva, Ernesto
Series Cortázar: nuestro colega Traductor Público Nacional ; n.67Temas: ARGENTINA; ASOCIACIONES PROFESIONALES; REPORTAJES; UNIVERSIDADES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 67
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, diciembre 2003-febrero 2004
Resumen: Luego de la III Jornada para docentes de traductorado mantuvimos una charla con el Lic. Ernesto Villanueva, Presidente de la Comisión Nacional de Evaluación Universitaria [CONEAU]. A continuación compartimos sus opiniones sobre diferentes temas de interés.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

131.
Comercio Internacional : del GATT a la OMC. Disciplinas y solución de controversias por
  • Correa, Carlos M [coord.]
Series EstudiosTemas: AGRICULTURA; AMERICA LATINA; ARANCELES; ARGENTINA; COMERCIO EXTERIOR; COMERCIO INTERNACIONAL; ESTADOS UNIDOS; GLOBALIZACIÓN; MERCADOS; TRATADOS; UNION EUROPEA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Eudeba ; Facultad de Derecho UBA , 2010
Resumen: Este texto tiene como objetivo proveer un análisis de los principales temas en las negociaciones comerciales y en la implementación de los tratados adoptados, desde la perspectiva del interés general de los países de la región. Presenta el alcance del marco regulatorio existente y en formación, y sus principales aplicaciones. El libro se concentra en gran parte sobre los acuerdos de la OMC (Organización Mundial del Comercio) incluyendo un análisis de las disputas resueltas en esa organización, de las que han sido parte los países latinoamericanos. Se examina también, empero, la interfase entre las reglas de OMC y las de los acuerdos de comercio regionales.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 339.5 C66.

132.
El comercio internacional de la traducción en la Argentina [CD-ROM] por
  • Paladini, María Verónica
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafío bicentenario Buenos AiresAR 40314
Temas: ARANCELES PROFESIONALES; ARGENTINA; COMERCIO INTERNACIONAL; CORREO ELECTRONICO; HONORARIOS PROFESIONALES; INTERNET; LABOR PROFESIONAL; MERCADO DE LA TRADUCCIÓN; SERVICIOS LINGÜISTICOS; UNIVERSIDAD DEL CENTRO EDUCATIVO LATINOAMERICANO.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: Este trabajo fue desarrollado para la cátedra de Economía Internacional de la carrera de Licenciatura en Economía de la Universidad del Centro Educativo Latinoamericano (UCEL) de Rosario, con el fin de demostrar cómo se aplicaron las teorías del comercio internacional en el mercado de la traducción a partir de la introducción de Internet y del correo electrónico en nuestro país. El trabajo original incluye una fundamentación teórica que, por ser específica para los expertos en economía internacional, ha sido eliminada a fin de adaptarlo al conocimiento e interés de los traductores.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

133.
Cómo jerarquizar nuestra profesión mediante una conducta ética : entrevista a Ana María Paonessa [Recurso electrónico] por
  • Paonessa, Ana María
  • Pavón, Héctor
Series Los matriculados, destino y esencia de la vida institucional ; n.120Temas: ARGENTINA; BIOGRAFIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; REPORTAJES; TRADUCTORES; TRIBUNAL DE CONDUCTA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 120
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, diciembre-febrero 2014
Resumen: Ana María Paonessa, presidenta del Tribunal de Conducta del CTPCBA, explica en esta entrevista los desafíos permanentes que debe afrontar para que se respete el Código de Ética. Además, se refiere a su trayectoria académica y profesional, que contribuyó a su nombramiento al frente de tan importante órgano del Colegio.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

134.
Cómo patentar un invento [Recurso electrónico] por
  • Vidaurreta, Guillermo E
Series La traducción jurídica; n.° 94 ; n.94Temas: ARGENTINA; DERECHO DE PATENTES; INVENCIONES; PATENTES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 94
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, noviembre-diciembre 2008
Resumen: El alcance del Derecho de Patentes es el resultado de un balance entre el poder del derecho exclusivo y el derecho de la sociedad a gozar de los productos protegidos. Un abogado especializado en este tema explica cómo patentar una invención.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

135.
Cómo se forja un traductor de alemán [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Comisión de Idioma Alemán
Series Besser auf Deutsch ; n.88Temas: ALEMÁN; ARGENTINA; COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; FORMACIÓN DE POSGRADO; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 88
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, noviembre-diciembre 2007
Resumen: La Comisión de alemán del Colegio trabaja en la capacitación de los traductores de alemán y relata aquí numerosas situaciones en las que se requiere de su servicio. En esta entrevista conjunta, se expresa la Comisión que se encuentra a cargo de la consejera María Elena Núñez Valle e integrada por los matriculados: Elsa Pintarich, Claudia Siegert, María Valeria Arias, Cynthia Dejean, Carolina González Etkin, Myriam Hess, Juan Manuel Olivieri, Silvia Pfefferkorn y Liliana Spitzer.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

136.
Cómo se toma el mate por
  • Lagos, Clara [dir.]
Edición: 2a. ed.
Temas: ALEMÁN; URUGUAY; PARAGUAY; MATE; LEXICO; LENGUAJE POPULAR; LENGUAJE COLOQUIAL; INGLÉS; FRANCÉS; ESPAÑOL; CULTURA; BRASIL; ARGENTINA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Radiolagos, 2004
Otro título:
  • Comment boire du mate
  • Drinking mate
  • Wie trinkt man mate
Resumen: "El mate es una bebida sana, que día a día es consumida por millones de argentinos. Se trata de una infusión muy popular también en Uruguay, Paraguay y el sur de Brasil".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 392.86=134.2=111=133.1=112.2 l135.

137.
Un comunista en calzoncillos por
  • Piñeiro, Claudia, 1960-
Series HispánicaTemas: ARGENTINA; AUTOBIOGRAFIAS; AUTORES ARGENTINOS; NOVELAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Alfaguara, 2013
Resumen: En el verano de 1976 una niña -perspicaz, observadora e intuitiva- está lista para dejar atrás la infancia. Su pequeño mundo familiar y suburbano, atravesado por las tensiones del esfuerzo diario y el resentimiento de las ilusiones perdidas, está dominado por una figura central y referente: su papá. Un padre apuesto, a la vez cómplice y ensimismado, que llegado el momento le exigirá una prueba de lealtad. Un comunista en calzoncillos es una novela sobre la infancia, pero también el retrato de una época, una clase y un país. La realidad política en Argentina, que hasta el momento llegaba asordinada a las casas del pueblo y al horizonte infantil, irrumpe en forma de censura, secretos y sospechas. Los grupos se abren en bandos y las familias se parten, la protagonista prueba el sabor de la soledad y por primera vez necesita preguntarse: ¿qué se puede decir?, ¿qué se debe callar? Así, el relato da en el blanco, en el punto justo donde se cruzan la intimidad y la vida social.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-31 P653u.

138.
El conocimiento como espacio para el encuentro [Recurso electrónico] por
  • Fernández, Javier
  • CTPCBA. Comisión de Recursos Tecnológicos
Series Un simposio para el recuerdo ; n.106Temas: COMISIONES; CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ESPAÑOL; VIAJES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 106
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, noviembre-diciembre 2010
Resumen: Representantes de dos comisiones del CTPCBA viajaron al norte de la Patagonia para asistir al primer Congreso Nacional organizado por la Universidad Nacional del Comahue. La experiencia fue totalmente positiva y promete una relación intensa en intercambio académico y personal.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

139.
La consolidación de un largo camino : Federación Argentina de Traductores [FAT] [Recurso electrónico] por
  • Marchetti, Silvana
Series Un nuevo aniversario: 31 años ; n.68Temas: ARGENTINA; ASOCIACIONES PROFESIONALES; CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; FAT (ARGENTINA); TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 68
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-abril 2004
Resumen: En el clima de cordialidad e intensa actividad que ha caracterizado los encuentros de los representantes de los miembros de la Federación, se llevó a cabo en la sede del CTPCBA, el 13 de diciembre de 2003, la primera reunión general de miembros plenos y observadores de la Federación Argentina de Traductores, con la presencia de los siguientes representantes: Traductoras Públicas Beatriz Rodriguez, Silvana Marchetti, Perla Klein y Mirtha Federico [CTPCBA], Trad. Verónica Paladini y Adelaida Waldesbuhl [CTSFe-Rosario], Trad. Perla Hassan [CTSFe-Sta. Fe.], Trad. Públ. Sonia Hauser, Emma Lupotti y Miguel Arregui [CTPCba.], Trad. Públ. Ana Paulina Peña Pollastri [CTPLa Rioja], todos ellos miembros plenos, y las Traductoras Públicas Nilda Ayala y Silvana García Calabria [Círculo de Traductores Públicos de Zona Norte], como miembro observador.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

140.
La constelación del sur : traductores y traducciones en la literatura argentina del siglo XX por
  • Willson, Patricia
Series MetamorfosisTemas: ARGENTINA; TRADUCTORES LITERARIOS; TRADUCCION LITERARIA; OCAMPO, VICTORIA; LITERATURA ARGENTINA; BORGES, JORGE LUIS (1899-1986); BIANCO, JOSE; AUTORES QUE TRADUCEN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Siglo XXI, 2004
Resumen: Esta obra analiza la manera en que la traducción de literatura europea y norteamericana realizada en la Argentina durante el siglo XX asumió la función de elaborar un repertorio de modelos de escritura, ofrecer nuevos modos de representación, presentar materiales narrativos atípicos en la producción local e incluso ampliar el público lector. En las décadas de 1940 y 1950 se impuso en Sur y en otras editoriales una práctica de que las traducciones de grandes autores fueran traspuestas por el filtro de traductores escritores como Jorge Luis Borges, José Bianco y Victoria Ocampo, acusados rapidamente de extranjerizantes, aun cuando la noción misma de traducción contradice esa imputación. Esta investigación de Patricia Willson ilumina un aspecto tan central como velado de la producción literaria, de la industria editorial y del intercambio simbólico entre culturas diferentes.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.4 W713.

141.
La construcción de la identidad lingüística argentina por
  • Di Tullio, Angela
Series ; n. 9-10Temas: ARGENTINA; CRIOLLISMO; CULTURA; ESPAÑOL [ARGENTINA]; IDENTIDAD CULTURAL; IDIOMAS; LENGUAJE POPULAR; LENGUAJE Y SOCIEDAD; LINGUISTICA; NACIONALIDAD.
Origen: La Biblioteca
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Biblioteca Nacional de la República Argentina, 2010
Resumen: La autora repasa en este ensayo las discusiones acerca de la constitución de una lengua oficial, entre quienes proclaman la soberanía de un idioma nacional y aquellos que pretendían proteger el lenguaje de toda erosión que pudiera procurarle habla popular. Lengua autóctona y plebeya o hispanismo aristocratizante administrado eran los tópicos, con grados y matices, de una discusión que involucró a los encumbrados nombres de letras del país. El dilema, quizás hoy, sería menos resguardar el lenguaje de sus contaminaciones semióticas que de su mediatización: reencontrar una relación entre palabra y experiencia parece ser la tarea más delicada de una época en la que la circulación de discursos escapa a las posibilidades de su resignificación.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H157.

142.
Construyendo puentes hacia otras lenguas : reflexiones sobre la enseñanza de lenguas extranjeras en la escuela media por
  • Paz, Gustavo
  • Quinterno, Mariano
Series DocenciaTemas: ARGENTINA; DIDACTICA; ENSENANZA; ENSENANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS; ENSENANZA SECUNDARIA; ESCRITURA; IDIOMAS; INGLES; LEXICO; LINGUISTICA APLICADA; ORALIDAD.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : La Crujía, 2009
Resumen: Enseñar una lengua extranjera en nuestro contexto histórico y cultural nos plantea distintos desafíos e interrogantes. El siguiente volumen intenta reflexionar sobre las principales problemáticas que enfrentamos los docentes de idiomas en la escuela media argentina. Su punto de partida y de llegada es la práctica cotidiana en el aula. Sus aportes se basan en investigaciones dentro del campo de la didáctica específica y de la lingüística aplicada. Propone una reflexión sobre la enseñanza de la gramática y el léxico desde una perspectiva discursiva y estrategias de comprensión y producción de la lengua oral y escrita. Cada capítulo parte de un contexto teórico general del problema abordado para finalizar con aplicaciones prácticas en contextos locales.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'243(82) P298.

143.
El contrato de edición de la obra literaria por
  • Sánchez Herrero, Andrés, 1971-
  • Hernández, Carlos A [prol.]
Series Propiedad intelectualTemas: INDUSTRIA EDITORIAL; CONTRATOS; EDICION DE PUBLICACIONES; PROPIEDAD LITERARIA Y ARTISTICA; PROPIEDAD INTELECTUAL; LEGISLACION; DERECHOS DE AUTOR.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Praxis Jurídica, 2013
Resumen: En esta obra se analiza en forma integral la problemática jurídica del contrato de edición. Aunque escrita para abogados, también puede resultar útil para quienquiera que esté vinculado con el mundo editorial: agentes literarios, empleados y funcionarios de editoriales, funcionarios públicos, etcétera. Incluso, la mayoría de sus capítulos puede ser consultada con provecho por los mismos autores. En lo que respecta a los lectores del ámbito estrictamente jurídico, el libro es accesible para los abogados en general, y no solo para los especialistas en propiedad intelectual. Esto se refleja no solo en la inclusión de capítulos específicamente destinados a explicar los rudimentos del régimen de los derechos de autor, sino a lo largo de toda la obra, a través de un estilo expositivo que incluye aclaraciones que podrían resultar algo obvias para un experto en la materia. Aunque el libro tiene como centro el derecho argentino, se hace abundante referencia a la legislación extranjera -en especial, la hispanoamericana-. Sin perder de vista su anclaje local, cada institución se analiza desde una perspectiva comparada. Por lo tanto, puede ser de provecho también para los lectores de cualquier nacionalidad. En suma, esta obra alcanza el doble objetivo de ser un abordaje académico serio del contrato, a la vez que una herramienta práctica para resolver los diversos problemas jurídicos que giran alrededor de la edición de obras literarias.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 347.788.1 : 655.521 (035) S55.

144.
Contratos : aspectos generales por
  • Mosset Iturraspe, Jorge
  • Piedecasas, Miguel A
Series Responsabilidad civil y contratosTemas: ARGENTINA; CONTRATOS; DERECHO CIVIL; DOCTRINA; ECONOMIA; JUSTICIA; LEGISLACION; NEGOCIOS; PAISES; SOBERANIA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Rubinzal-Culzoni, 2005
Resumen: Indice sumario: El contrato atípico; Codificación y sistemas; Derecho y Economía; Derecho cvil constitucional, codificación y descodificación; Los principios jurídicos, seguridad versus justicia; Derecho y moral; Soberanía y crisis de la ley, La buena fe; Libertad, igualdad, No discriminación; El derecho de los países, las distintas familias jurídicas, Los paradigmas contractuales, Contratos y negocios y Los contraros atípicos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 347.4 (82) M855.

145.
Contratos civiles y comerciales : inglés-castellano, castellano-inglés por
  • Mariotto, Liliana Bernardita
Temas: ARGENTINA; COMERCIO; CONTRATOS; ESPAÑOL-INGLES; FORMULARIOS LEGALES; INGLES-ESPAÑOL.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Abeledo-Perrot, 1991
Resumen: V.1:Incluye diecisiete contratos traducidos del inglés al castellano y veinte del castellano al inglés que cubren ampliamente algunos temas, por ejemplo, compraventa, locación, préstamo, cesión. V.2: Incluye treinta y seis contratos (dieciocho traducidos al castellano y dieciocho, al inglés).
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (2)Signatura topográfica: H 347.4 (82) =111=134.2 M339 c V.1 1991 / H 347.4 (82) =111=134.2 M339 c V.2 1996, ...

146.
Contratos especiales en el siglo XXI por
  • López Cábana, Roberto M [coord.]
Temas: ARGENTINA; FRANQUICIAS; DISTRIBUCION; CONTRATOS DE TRABAJO; CONTRATOS DE FLETAMIENTO AEREO; CONTRATOS; COMERCIO.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Abeledo-Perrot, 1999
Resumen: Este trabajo colectivo de varios autores es el fruto del esfuerzo de distintos integrantes de la Cátedra de Contratos Civiles y Comerciales de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, a cargo del Dr. Roberto M. López Cabana. El propósito de la obra es reunir distintos contratos cuya importancia se ha evidenciado en el último tramo del este siglo. Entre los contratos atípicos se incluyen contratos de distribución comercial, Agencia; Contrato de franquicia; Join venture; Contrato de leasing; Factoring; Underwriting; Contrato de Garaje, estacionamiento de vehículo en playa; Contrato de servicio básico teléfonico; Contrato de medicina prepaga; Contrato de caja de seguridad; Club de campo y tiempo compartido y Contratos informáticos entre otros.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 347.44 L871.

147.
Las corporaciones profesionales por
  • Hutchinson, Tomas
  • Gordillo, Agustín [prol.]
Temas: ARGENTINA; ASOCIACIONES PROFESIONALES; DERECHO; JURISPRUDENCIA; LEGISLACION.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Español
Detalles de publicación: Buenos Aires : Fundación de Derecho Administrativo, 1982
Resumen: Este trabajo fue honrado con el premio en el concurso patrocinado por el doctor Manuel María Diez, auspiciado por al Asociación Argentina de Derecho Administrativo, sobre el tema "Los llamados entes públicos no estatales: su existencia de nuestro ordenamiento. Criterios de distinción, Régimen jurídico". Contiene: 1) Función administrativa de las corporaciones profesionales, 2) La personalidad de estos entes, 3) El sustituto administrativo en nuestro derecho, 4) Régimen jurídico de las corporaciones profesionales, y 5) Intervención a los colegios Profesionales.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 347.191.11 H974 1982.

148.
Costumbres y costumbrismos en la prensa argentina : desde 1801 hasta 1834 por
  • Verdevoye, Paul
Series Serie Estudios académicos ; 32Temas: COSTUMBRES Y TRADICIONES; ARGENTINA; ASPECTOS CULTURALES; AUTORES ARGENTINOS; MUJERES; PERIODISMO; RELIGION; SIGLO XIX; TEATRO.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Academia Argentina de Letras, 1994
Resumen: El Diccionario de la Lengua Española de la Real Academia, define al costumbrismo de esta forma: "En las obras literarias, atención especial que se presta a la pintura de las costumbres típicas de un país o región". El autor comienza este trabajo a fines de los años 50 buceando en la prensa argentina de la primera época, investigación que realiza consultando las distintas fuentes locales y extranjeras. Los distintos capítulos de esta obra abordan la curiosidad por las costumbres extranjeras, las buenas costumbres y la salud, la libertad de criticar, el patriotismo, egoísmo y la demagogia y las dudas acerca del poder creativo del teatro entre otros temas. Presenta una extensa y erudita bibliografía al final del trabajo.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-92 V583.

149.
Creación de neologismos en el castellano jurídico de la Argentina [Recurso electrónico] por
  • Chiesa, Ricardo
Series La traducción jurídica; n.° 94 ; n.94Temas: ESPAÑOL [ARGENTINA]; LENGUAJE JURÍDICO; NEOLOGISMOS; VARIANTES LINGUISTICAS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 94
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, noviembre-diciembre 2008
Resumen: En la lengua general, el cambio lingüístico es permanente; dentro de este fenómeno de cambio, la actividad de innovación léxica es particularmente notable. En el mundo del Derecho, el léxico jurídico tiene una larga tradición de inmutabilidad, al punto de que se lo juzga pétreo e inflexible; sin embargo, la realidad textual del ámbito jurídico nos muestra que la actividad neológica también es palpable, aunque no tenga, claro está, la intensidad con la que se presenta en otros ámbitos.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

150.
El CTPCBA presente en la Asamblea General de Miembros 2013 de FIT LATAM [Recurso electrónico] Series Los matriculados, destino y esencia de la vida institucional ; n.120Temas: AMERICA LATINA; ARGENTINA; ASAMBLEAS; ASOCIACIONES PROFESIONALES; COLOMBIA; COMITE EJECUTIVO; CTPCBA [BUENOS AIRES]; FIT.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 120
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, diciembre-febrero 2014
Resumen: En el marco de un coloquio organizado por la Asociación Colombiana de Traductores e Intérpretes, representada por su presidenta, Jeannette Insignares, en la Universidad Externado de Colombia, se realizó la Asamblea General de Miembros 2013 en Bogotá.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.