Catálogo Bibliográfico

Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 328 resultados.

Ordenar
Resultados
121.
El nivel profesional va en aumento y eso nos permite ser visibles como especialistas en la mediación intercultural : entrevista a María Cristina Pinto [Recurso electrónico] por
  • Pinto, María Cristina
  • Choch Asseo, Ana
  • Rodriguez, Beatriz
Series XII Simposio de RITERM ; n.105Temas: AATI [BUENOS AIRES]; ARGENTINA; ARGENTINOS; ASOCIACIONES PROFESIONALES; INTERPRETACIÓN; LABOR PROFESIONAL; PRESIDENTES; REPORTAJES; TRADUCCIÓN; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 105
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-octubre 2010
Resumen: En julio, la Traductora Publica María Cristina Pinto, dejó la presidencia de la Asociación Argentina de Traductores e Intérpretes después de conducirla durante 12 años, es decir, tres períodos consecutivos en los que fue elegida por sus colegas. En esta entrevista repasa su formación y profesión a lo largo de su vida y analiza el pasado, presente y futuro de la traducción.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

122.
Noticias de traducción : ¿por qué les resulta tan difícil a los intérpretes traducir los discursos de Donald Trump? [Recurso electrónico] por
  • Racoma, Bernadine
Series Un gran presente y un largo porvernir para el CTPCBA ; n.134Temas: ESTADOS UNIDOS; INTERPRETACIÓN; LENGUAJE HABLADO; POLITICA; PRESIDENTES; TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 134
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2017
Resumen: "El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, es un personaje particular y la verbalización de sus pensamientos verdaderamente refleja el tipo de personalidad que posee. Esto les genera dificultades a aquellos encargados de realizar los servicios de traducción e interpretación de sus mensajes. Los traductores no deberían tener dificultades para traducir el mismo grupo de palabras cada vez que él ofrece un discurso. Desafortunadamente, ese no es el caso. Trump les está haciendo la vida difícil a los traductores. A continuación, se incluyen las principales razones".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

123.
Novedades del IV Congreso : José Saramago [Recurso electrónico] por
  • Rodriguez, Beatriz
  • Servidio, Roberto
Series De Lanzarote a Buenos Aires... José Saramago ; n.62Temas: BIOGRAFIAS; CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; INTERPRETACIÓN; SARAMAGO, JOSE; TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 62
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, Febrero-Marzo 2003
Resumen: El CTPCBA tiene el honor de anunciar la visita del Premio Nobel de Literatura 1998, José Saramago, uno de los novelistas portugueses modernos más conocidos y apreciados en el mundo entero, quien visitarála Argentina para participar del IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación. En esta nota hemos incluido un panorama de su obra literaria, algunos aspectos de su vida, sus opiniones frente a la traducción y sobre los temas universales.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

124.
Nuevos desafíos para el traductor público intérprete judicial por
  • Pérez, Alejandra
  • Colegio de Traductores Públicos del Uruguay
  • Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2 MontevideoUY 9-11 sept.. 2017
Series Segundo Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay : nuevos desafíos en tiempos de cambios : conferencias, ponencias y pósteresTemas: CONFERENCIAS; INTERPRETACIÓN JUDICIAL; LABOR PROFESIONAL; LENGUA FUENTE; LENGUA META; PERITOS; STATUS DEL INTERPRETE; STATUS DEL TRADUCTOR; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCTOR COMO PERITO.
Origen: Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Montevideo : Colegio de Traductores Públicos del Uruguay; Universidad de Montevideo; Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA); Instituto Metodista Universitario Crandon, 2017
Resumen: La interpretación judicial es el ámbito natural de los traductores públicos por su formación jurídica. Expone al traductor público como ningún otro trabajo. Combina la inmediatez de la interpretación con la especialidad de traducción pública y jurídica. El Intérprete Judicial es el nexo de comunicación entre los sujetos intervinientes y el nexo entre lengua fuente y lengua meta. La labor del traductor público como Perito Intérprete Judicial cumple un papel fundamental: ser auxiliar de la justicia cooperando en el fortalecimiento de la labor judicial y en la jerarquización de la profesión.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPU 2017.

125.
O intérprete acidental uma experiência amadora sobre os direitos e deveres da interpretação de tribunal no Brasil [CD-ROM] por
  • Franco, Eliana
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4 Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2a. ed.
Temas: BRASIL; CONFERENCIAS; CONGRESO IV; CTPCBA [BUENOS AIRES]; INTERPRETACIÓN JUDICIAL; INTÉRPRETES JURÍDICOS; PORTUGUES; PRACTICA DE LA INTERPRETACION; TRADUCCION Y COMUNICACION; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRIBUNALES.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: " (...) faz-se objetivo principal deste trabalho o relato da experiência pessoal da autora como intérprete 'acidental' em audiências de três africanos que foram acusados de tráfico de drogas na região nordeste do Brasil no final de 2001 e início de 2002".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

126.
Oferta de servicios de traducción e interpretación vía directorio telefónico en la ciudad de Lima (año 2002) [CD-ROM] por
  • Luna, Rosa
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4 Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2a. ed.
Temas: CONFERENCIAS; CONGRESO IV; CTPCBA [BUENOS AIRES]; DIRECTORIOS; INVESTIGACIÓN EN INTERPRETACIÓN; LIMA; MARKETING PROFESIONAL; MERCADO DE TRABAJO; PERU; SERVICIOS DE INTERPRETACION; SERVICIOS DE TRADUCCIÓN; TELEFONO; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: "El objetivo central de esta ponencia es analizar el contenido de los mensajes que aparecen en el directorio telefónico de las empresas Telefónica del Perú y Bellsouth (año 2002) de la ciudad de Lima. Otro de los objetivos es determinar las tendencias del mercado en términos de oferta, así como las causas de la selección de este medio de promoción. Todo ello motivará la reflexión respecto de las bondades de este medio de difusión y su coexistencia con otros canales así como la necesidad de reorientar la promoción de servicios hacia el marketing virtual".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

127.
El oficio y el arte de interpretar : en torno a las emociones y a los implícitos por
  • Bertone, Laura
Series ; 77n. 323-324Temas: FONÉTICA; INTERPRETACIÓN DE CONFERENCIAS; INTERPRETACION Y COMUNICACION; LENGUAJE GESTUAL; LENGUAJE TEATRAL; LENGUAJE Y SOCIEDAD; STEVANOVICH, EMILIO A.
Origen: Boletín de la Academia Argentina de Letras
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Academia Argentina de Letras, 2012
Resumen: La emoción que altera la serenidad del estado de ánimo afecta los movimientos musculares del aparato fonatorio y esto se manifiesta en la entonación, o sea, en el tono de la voz. Emilio Stevanovitch sabía esto tan visceralmente que no solo se preocupó por aplicarlo en sus intervenciones y en transmitirlo a sus alumnos, sino que hasta inventó un sistema gráfico para registrarlo, cuyo uso podría resultar de interés en la actualidad. El impacto de sus enseñanzas marcó a varias generaciones de intérpretes. Acabamos de referirnos solo a una de ellas: la importancia de lo emocional y de lo implícito en la creación y recreación del sentido. Hay otras enseñanzas notables que en mi opinión hicieron escuela, el entrenamiento específico de la atención y la memoria, el rápido barrido de datos para descubrir lo esencial en un texto y lo que hoy, desde una perspectiva renovada, podríamos llamar algo así como "dinamización cognitiva y cultural".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H152.

128.
Panel de Interpretación : Sesiones Temáticas IV Congreso Latinoamericano de Traducción [Recurso electrónico] por
  • Wenzel, Astrid
Series 30° Aniversario del CTPCBA ; n.64Temas: CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; INTERPRETACIÓN; TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 64
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-julio 2003
Resumen: La mesa redonda sobre interpretación se constituyó con la presencia de Roberto Donadi, Marina Estinel, Adriana Pignatta, Karin Ruckhaus y Sergio Viaggio. La coordinación estuvo a cargo de la suscripta. La mayoría de los integrantes cuenta con vasta experiencia en interpretación simultánea y consecutiva en el seno de los organismos internacionales y en el acompañamiento de misiones oficiales.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

129.
El papel de la memoria de trabajo en la interpretación [CD-ROM] por
  • Lema, Nelba
  • Vukovic, Jovanka
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4 Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2a. ed.
Temas: ARGENTINA; COMUNICACION; CONFERENCIAS; CONGRESO IV; CTPCBA [BUENOS AIRES]; EJERCICIOS PARA LA INTERPRETACIÓN; ENSEÑANZA DE LA INTERPRETACIÓN; FORMACIÓN PROFESIONAL; METODOLOGÍA DE LA INTERPRETACIÓN; PRACTICA DE LA INTERPRETACION; PROCESO DE LA INTERPRETACIÓN; UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: "Para probar el grado de incorporación de las mencionadas destrezas por parte de los alumnos, a partir de la práctica de los ejercicios sugeridos, se evaluaron los resultados obtenidos de pruebas parciales. Se trabajó sobre un corpus de diez grabaciones realizadas en cabina en el Laboratorio de la Facultad en forma consecutiva y simultánea. Se utilizaron cintas originales en lengua A y en lengua B. Las grabaciones versaban sobre temas de actualidad: inseguridad, narcotráfico, pena de muerte, narración de un accidente familiar con instancias cómicas y bastante terminología de anatomía. Los alumnos fueron informados una semana antes de los temas a tratar".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

130.
El papel del intérprete público en el Registro Civil [Recurso electrónico] por
  • Fondo, Graciela
Series El traductor público y la interpretación ; n.85Temas: ARGENTINA; INTERPRETACIÓN; MATRIMONIO; REGISTRO CIVIL.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 85
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, mayo-junio 2007
Resumen: Una traductora pública cuenta su experiencia como intérprete en ceremonias matrimoniales en el Registro Civil. También detalla la obligatoriedad que establece la ley en el momento en que se casan personas que no hablan castellano.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

131.
El papel del Traductor Público en la Justicia [Recurso electrónico] por
  • Perilli, Karina Rosario
Series Comienzan a girar los engranajes ; n.72Temas: INTERPRETACIÓN JUDICIAL; JUSTICIA; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCTORES PUBLICOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 72
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-abril 2005
Resumen: Una funcionaria de la Justicia rescata la importancia del Traductor Público en el trabajo cotidiano para el esclarecimiento de documentos extranjeros o cuando hay extranjeros implicados. Sugiere una mayor capacitación en el ámbito de la interpretación. La tarea del Traductor Público es de suma importancia en los actos procesales que cotidianamente se producen en el ámbito de la justicia penal. Para que estos actos, tanto para los procesos civiles como para los penales, produzcan efectos legales y sean válidos deben expresarse en nuestro idioma: el español. La Dra. Perilli es Secretaria Titular del Juzgado No 10 del Juzgado Nacional en lo Penal Ecoinómico No 5. Es abogado especialista en Administración de Justicia.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

132.
El papel "invisible" del intérprete judicial en la justicia española [Recurso electrónico] por
  • Ortega Herráez, Juan Miguel
Series El traductor público y la interpretación ; n.85Temas: ESPAÑA; INTERPRETACIÓN JUDICIAL; INTÉRPRETES JURÍDICOS; TRIBUNALES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 85
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, mayo-junio 2007
Resumen: Este trabajo es un resumen de la tesis doctoral" Análisis de la práctica de la interpretación judical en España": el intérprete frente a su papel profesional", defendida por el autor, Prof. de traducción jurídica de la Universidad Autónoma de Madrid. Entre otros puntos analiza la falta de neutralidad del intèrprete español en su papel ante la justicia en el contexto de una multiplicación de casos que implican a migrantes de diferentes orígenes. También brinda un panorama en el que aparecen problemas en torno de la profesión similares a los que ocurren en Argentina.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

133.
A pesar del avance de la tecnología, se proyecta una mayor demanda de traductores e intérpretes para los próximos años [Recurso electrónico] por
  • Bernardi, Nadia Florencia
  • CTPCBA. Comisión de Recursos Tecnológicos
Series La formación continua, el cambio hacia la excelencia ; n.135Temas: COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; GLOBALIZACIÓN; MERCADO DE LA INTERPRETACION; MERCADO DE LA TRADUCCIÓN; MERCADO DE TRABAJO; TECNOLOGIA; TRADUCCION ASISTIDA POR COMPUTADORA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 135
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2017
Resumen: Aunque alguna vez se temió que la tecnología reemplazara a los seres humanos en el proceso de traducción, las proyecciones indican lo contrario, al menos para la próxima década.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

134.
Práctica profesional Series ; n.17Temas: ESTADOS UNIDOS; INTERPRETACIÓN JUDICIAL; INTÉRPRETES JURÍDICOS; NAJIT; REGLAMENTO DEL INTERPRETE; REGLAMENTO JUDICIAL.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 35004
Resumen: Se reproducen aquí parte de las instrucciones que la NAJIT (National Asociation Judiciary Interpreters and Translators) de Estados Unidos imparte a sus miembros para realizar su trabajo.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

135.
Primeros pasos del diseño de un aula virtual en interpretación [CD-ROM] por
  • Sestopal, María Dolores
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: AULA VIRTUAL; CURSOS; E-LEARNING; ENSEÑANZA DE LA INTERPRETACIÓN; INTERPRETACIÓN; PROCESO DE LA INTERPRETACIÓN; UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: El presente trabajo tiene como objetivo presentar el proyecto de creación de un aula virtual del tipo repositorio diseñada en la plataforma Moodle para la cátedra "Introducción a la Interpretación" de la Facultad de Lenguas, Universidad Nacional de Córdoba. En primer lugar, se presentarán las consideraciones generales que constituyen los fundamentos que condujeron al proyecto de aula virtual. Posteriormente, se analizarán los modelos del proceso de interpretación que sustentan el diseño de los ejercicios para desarrollar las competencias y habilidades necesarias para la interpretación, a la vez que se proporcionará un panorama general del formato y actividades incluidas en el aula virtual como complemento del programa de enseñanza presencial de interpretación.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

136.
El proceso cognitivo y la enseñanza de la Interpretación : una experiencia de actividades preinstruccionales [CD-ROM] por
  • De Ortúzar, María Cristina
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: COGNICION; ENSEÑANZA DE LA INTERPRETACIÓN; INTERPRETACIÓN; PROCESO DE LA INTERPRETACIÓN.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: Los procesos cognitivos, que suceden en la cabeza de una persona -intérprete o mediador- cuando intenta percibir el querer decir del otro y transmitir la información, las emociones y la intención de este último, plantean el interrogante de cómo y dónde iniciar la formación de un estudiante de interpretación, porque para comprender de que se trata la actividad interpretativa es necesario observar los procesos cognitivos involucrados en la comunicación. Cuando un intérprete comprende el discurso, los mensajes hablados no se copian en su mente, sino que la mente humana construye en forma activa diversos tipos de representaciones cognitivas que interpretan el input lingüístico. Estas representaciones cognitivas pueden incluir palabras, sintaxis, semántica oracional, actos de habla, patrones de diálogo, estructuras retóricas, pragmática, mundos reales e imaginarios, etc. Cada tipo de representación cognitiva es funcionalmente importante durante los procesos de la comprensión y de la producción del habla.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

137.
La pronunciada curva de aprendizaje sobre otra modalidad de interpretación [Recurso electrónico] por
  • Pérez Guarnieri, Verónica
Series La interpretación ; n. 147Temas: REVISTA CTPCBA; LABOR PROFESIONAL; TECNOLOGIA; INTERPRETACIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 147
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2020
Resumen: En estos tiempos de pandemia mundial, el intérprete profesional ha debido resignarse a trabajar a distancia con la tecnología adecuada y una capacidad de adaptación a contextos extremos como el actual. Consejos y sugerencias para armar la cabina de interpretación en casa con el debido soporte en hardware y software.
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

138.
Propuesta de un modelo escalonado para la enseñanza de interpretación [CD-ROM] por
  • Martin, Edith Lea
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6 Buenos AiresAR 21-24 abril de 2016
Series Actas. VI Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: DIDÁCTICA DE LA INTERPRETACIÓN; EVALUACION; ENSEÑANZA DE LA INTERPRETACIÓN; FORMACIÓN PROFESIONAL; METODOS PEDAGOGICOS.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2016
Resumen: En el diseño curricular de las carreras de Traductorado Público de Inglés de todo el país es extendido el abordaje de la materiaInterpretación. De un total de diecinueve instituciones de nivel superior (universitarias y no universitarias, de gestión pública y privada)que dictan la carrera,catorce incluyen en alguno de los años el abordaje de la interpretaciónen formato de materia, seminario o taller, con carga horaria cuatrimestral o anual. Este delineamiento de la parrilla curricular de la carrera se debe a dos cuestiones fundamentales. En primer lugar, se da conforme a la poco acertada y muy extendida idea de que el traductor, que conoce los idiomas de trabajo a nivel profesional y que trabaja constantemente con la búsqueda de equivalencias en los dos idiomas, puede también, sin más, interpretar. En segundo lugar, se da porque en el campo de la traducción pública existenregladas por leyalgunas áreas de trabajo relativas a la interpretación que solamente pueden ser realizadas por traductores públicos. Esto último no hace más que reforzar la idea errónea de que el traductor puede interpretar sin necesidad de un entrenamiento específico. Los objetivos de este trabajo son: delimitar los contenidos y los objetivos adecuados para la materia Interpretación, dictada en el marco de la carrera de Traductorado Público de Inglés, establecer las actividades apropiadas para alcanzar dichos objetivos según los contenidos planteados y analizar la forma de evaluar el logro de los objetivos.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2016.

139.
Propuesta para la evaluación de interpretaciones en la formación universitaria [CD-ROM] por
  • Adam, Carolin Isabel
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: ENSEÑANZA DE LA INTERPRETACIÓN; ESTUDIANTES; EVALUACION; FORMACIÓN PROFESIONAL; INTERPRETACIÓN.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: La evaluación de las interpretaciones ha constituido un tema algo controvertido en la literatura. Numerosos autores han recopilado características que podrían ayudar a determinar si una interpretación es bien lograda o no y se han enumerado aspectos que podrían servir de índices de la calidad de una interpretación. La dificultad reside en el hecho de que, muchas veces, la calidad de una interpretación es algo que se percibe de manera subjetiva, y depende de la perspectiva que el evaluador tiene y de los intereses que defiende. Por ende, una interpretación considerada bien lograda por una persona podría ser considerada deficiente por otra. Además del problema de la subjetividad, se presenta el de la definición de las características de lo que constituye una buena interpretación. En los principios de la investigación en el área de la interpretación, frecuentemente se citaban como ejemplos de una interpretación bien lograda características como "una voz agradable", sin especificar en qué consiste exactamente. Según Shlesinger (1997, pp. 124-125), en las obras tempranas sobre la interpretación se veía al intérprete de una forma idealizada, y los criterios de lo que constituiría una buena interpretación se reducían a generalidades muy poco tangibles. El objetivo del presente trabajo es analizar los criterios para la evaluación de la interpretación, establecidos por diversos autores en los últimos años, concretizarlos en el contexto de la formación universitaria y, sobre esta base, elaborar una pauta que pueda servir al profesor universitario para evaluar el desempeño de los estudiantes.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

140.
Prueba y error en los procesos judiciales : los intérpretes judiciales que carecen de capacitación ponen a la justicia en peligro. por
  • Kolker, Ken
Series ; n.17Temas: ERROR EN LA TRADUCCIÓN; ESTADOS UNIDOS; INTERPRETACIÓN JUDICIAL; INTÉRPRETES; PROCESO JUDICIAL; TRIBUNALES.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 35004
Resumen: Se reproduce una serie de artículos publicados por el diario "The Grand Rapids Press" el 21 de febrero de 1993, que forman parte de una serie de notas dedicadas a denunciar las deficiencias en materia de interpretación judicial de los tribunales de Michigan.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

141.
Recursos para intérpretes principiantes [Recurso electrónico] por
  • Bono, Valeria
Series La interpretación ; n. 147Temas: REVISTA CTPCBA; PRACTICA PROFESIONAL; HERRAMIENTAS PARA LA INTERPRETACIÓN; GESTION TERMINOLOGICA; CONSTRUCCION DE GLOSARIOS; INTERPRETACIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 147
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2020
Resumen: El paso de estudiante de interpretación a intérprete profesional no está exento de dificultades y desafíos. Afortunadamente, existen herramientas que ayudan a enfrentar esta transición de un modo más sencillo. La autora de este artículo concluye que «vale la pena invertir tiempo en estudiar y conocer las plataformas que nos permiten realizar este trabajo a distancia del orador y, a veces, también del público destinatario».
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

142.
Reflexiones acerca de la jornada de la Comisión de Interpretación [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Comisión de Interpretación
Series El Colegio sigue creciendo ; n.107Temas: AATI [BUENOS AIRES]; ADICA [BUENOS AIRES]; CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; INTERPRETACIÓN; INTERPRETES PUBLICOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 107
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-febrero 2011
Resumen: El 3 de diciembre último se realizó la primera jornada de la Comisión de Interpretación. En el marco de una convocatoria que reunió casi a 80asistentes y bajo el nombre "La interpretación en 3D: una profesión con pasado, presente y futuro", se abordaron una serie de temas de gran interés y de suma utilidad para los intérpretes que dan sus primeros pasos en la profesión y para aquellos con mayor trayectoria y experiencia. El panel de oradores tuvo una composición variada que permitió que el evento se enriqueciera con aportes de diversa índole, que en todos los casos se prestaron gustosa y desinteresadamente a colaborar con este encuentro. La apertura estuvo a cargo de los intérpretes noveles de la comisión, quienes relataron sus temores, inquietudes y vivencias durante el proceso de formación y las primeras experiencias laborales.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

143.
Reflexiones sobre una forma de abordar la formación de estudiantes de interpretación [CD-ROM] por
  • Ortúzar, María Cristina de
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4 Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2a. ed.
Temas: CONFERENCIAS; CONGRESO IV; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ENSEÑANZA DE LA INTERPRETACIÓN; FORMACIÓN PROFESIONAL; METODOLOGÍA DE LA INTERPRETACIÓN.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: "(...) los estudiantes que lograban aprender las técnicas de interpretación no siempre eran los que dominaban mejor las lenguas sino que poseían un pensamiento ordenado y una precisa adecuación de sus procesos mentales. Entonces, comprendí que si bien el éxito en la formación de los estudiantes depende de los objetivos y contenidos lingüísticos, el fortalecimiento de los objetivos de aprendizaje también cumple una función fundamental y que cualquier intento sistemático de comprender y analizar el proceso de instrucción/aprendizaje debe tener en cuenta los siguientes elementos: la programación de las metas a cumplir; el estado inicial de los alumnos; el modelo de aprendizaje y el modelo de enseñanza".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

144.
Reglamento de otorgamiento de becas 2014 [Recurso electrónico] Series Los matriculados, destino y esencia de la vida institucional ; n.120Temas: BECAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; FORMACIÓN PROFESIONAL; INVESTIGACIÓN EN INTERPRETACIÓN; REGLAMENTO; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 120
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, diciembre-febrero 2014
Resumen: FUNDAMENTOS: - Promover la investigación en distintas áreas de especialización en traducción e interpretación. - Facilitar el acceso a los posgrados que se ofrecen en nuestro país a todos los matriculados del CTPCBA. - Premiar la trayectoria y los años de perfeccionamiento constante de los traductores públicos tipo de estudios. - Elevar el número de docentes con títulos de posgrado para mejorar la calidad de la oferta académica de la profesión.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

145.
Repensar el proceso traductivo de la mano de la ciencia [Recurso electrónico] por
  • Bacco, Silvia
  • CTPCBA. Comisión de Relaciones Universitarias, Investigación y Docencia
Series 136 ; n.136Temas: COGNICION; COMISIONES; CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; INTERPRETACIÓN; TRADUCCIÓN; UNIVERSIDAD DEL ACONCAGUACTPPM [MENDOZA].
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 136
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-marzo 2018
Resumen: La primera edición de este congreso se realizó en Mendoza el 1.o y 2 de septiembre de 2017 bajo el lema "Nuevos paradigmas, nuevos horizontes". Fue organizado por la Universidad del Aconcagua y el Colegio de Traductores Públicos de la Provincia de Mendoza, y contó con el patrocinio de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Cuyo, el Instituto de Neurociencia Cognitiva y Traslacional, y el Laboratorio de Psicología Experimental y Neurociencias de la Fundación INECO. Allí asistieron alrededor de doscientos participantes y múltiples expositores que brindaron un total de cuarenta y siete ponencias. Acompañaron el desarrollo del congreso la Librería del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, la editorial Comunicarte y el Centro Internacional del Libro.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

146.
[Reportaje a] Diana Petrocelli por
  • Petrocelli, Diana
Series ; n.17Temas: ARGENTINOS; CURSOS; ESTADOS UNIDOS; INTERPRETACIÓN JUDICIAL; INTÉRPRETES JURÍDICOS; REPORTAJES.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 35004
Resumen: En diciembre de 1994, Diana Petrocelli, una argentina que trabaja como intérprete judicial independiente en la ciudad de Chicago, visitó Buenos Aires y dio una charla en el Colegio de Traductores Públicos. Durante el transcurso del encuentro se tocaron temas como los derechos de los hispanohablantes, las características del trabajo de los intérpretes judiciales y los diferentes cursos de interpretación que dictan las universidades norteamericanas.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

147.
Retórica y traducción : un abordaje interdisciplinario [Recurso electrónico] por
  • Civitillo, Susana
Series Los matriculados, destino y esencia de la vida institucional ; n.120Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; INTERPRETACIÓN; RETORICA; TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 120
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, diciembre-febrero 2014
Resumen: La relación que se pone en juego entre retórica y traducción es el eje de este artículo. La autora explica por qué la traducción no puede ser reducida a la literalidad. Sostiene que el traductor es afectado por el campo retórico de la lengua de partida en la lectura, el estudio y el análisis, entre otras tareas, y que, en consecuencia, la lengua de llegada también es afectada por la investigación, la escritura, las correcciones y las reescrituras realizadas.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

148.
Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 146 : Julio-Septiembre de 2020 [Recurso electrónico] por
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
Series El lenguaje jurídico en todos los idiomas ; n. 146Temas: TRADUCCIÓN; INTERPRETACIÓN.
Origen: Revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires - CTPCBA
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2020
Resumen: Revista completa.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (21)Signatura topográfica: H130, ...

149.
Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 145 : Abril-Junio de 2020 [Recurso electrónico] por
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
Series Traducción técnico-científica y literaria ; n.145Temas: TRADUCCIÓN; INTERPRETACIÓN.
Origen: Revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires - CTPCBA
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2020
Resumen: Revista completa.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (16)Signatura topográfica: H130, ...

150.
Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 144 : Enero-Marzo de 2020 [Recurso electrónico] por
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
Series La tecnología y la traducción ; n.144Temas: TRADUCCIÓN; INTERPRETACIÓN.
Origen: Revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires - CTPCBA
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2020
Resumen: Revista completa.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (28)Signatura topográfica: H130, ...

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.