Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 379 resultados.

Ordenar
Resultados
121.
Los diccionarios del español de la Argentina por
  • Barcia, Pedro Luis
Temas: AMERICANISMOS; HISTORIA DE LAS LENGUAS; ESPAÑOL [ARGENTINA]; DICCIONARIOS DE LENGUAS; ARGENTINISMOS; ARGENTINA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Academia Argentina de Letras, 2004
Resumen: El origen de este trabajo radica en la preparación de la edición del "Diccionario del habla de los argentinos" (DiHA), que la Academia editó en 2003. Entonces, se vió la convivencia de darle un marco histórico a los esfuerzos de la tarea lexicográfica argentina, de particular manera a propiamente académica. Al iniciar el rastreo bibliográfico, base para el trazado del panorama que se pretendía, se advierte que no existía un estudio de conjunto sobre el proceso de los trabajos lexicográficos en nuestro país. Los destacados lexicógrafos atendieron, e hicieron bienn, al laboreo con las palabras, sus acepciones, ordenamiento, y disposición en sus diccionarios. Pero no hubo tiempo, tal vez, de historiar la faena en este terreno de la elaboración de lexicones.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.134.2 ́374 [82] B 235.

122.
Dicionario biográfico, histórico y geográfico argentino El Ateneo Temas: ARGENTINA; HISTORIA; DICCIONARIOS; BIOGRAFIAS; ARGENTINOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : El Ateneo, 1997
Resumen: Este volumen compendia de modo breve y conciso todo lo referido a la República Argentina en tres ejes temáticos: biográfico, histórico y geográfico. Desde los antecedentes remotos del territorio y los pueblos aborígenes pasando por la conquista, el período colonial, la independencia, la organización nacional, hasta llegar a la modernidad y el presente, se consigna con precisión las personas, hechos y lugares fundamentales. Se incorporan también figuras de la cultura, el arte y la política de cualquier parte del mundo, como Pietro de Angelis, Rubén Darío, Rafael Alberti, Manuel de Falla, entre otras personas, cuya vida y obra hayan tenido relación directa con la Argentina
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 929[82] [038] D547.

123.
Dicionário visual : 6 idiomas por
  • Corbeil, Jean-Claude
  • Archambault, Ariane
Temas: ALEMÁN - ESPAÑOL; PORTUGUES-ITALIANO; PORTUGUES-INGLÉS; PORTUGUÉS - FRANCÉS; PORTUGUÉS - ESPAÑOL; PORTUGUES-ALEMAN; ITALIANO-PORTUGUES; ITALIANO-INGLÉS; ITALIANO - FRANCÉS; ITALIANO-ESPAÑOL; ITALIANO-ALEMAN; INGLÉS-PORTUGUES; INGLÉS-ESPAÑOL; FRANCÉS - PORTUGUÉS; FRANCÉS - ITALIANO; FRANCÉS-INGLÉS; FRANCÉS - ESPAÑOL; FRANCÉS - ALEMÁN; ESPAÑOL - PORTUGUÉS; ESPAÑOL-ITALIANO; ESPAÑOL-INGLÉS; ESPAÑOL - FRANCÉS; ESPAÑOL - ALEMÁN; DICCIONARIOS VISUALES; DICCIONARIOS BILINGÜES; ALEMÁN - PORTUGUES; ALEMÁN - ITALIANO; ALEMÁN - INGLÉS; ALEMÁN - FRANCÉS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: engpor
Detalles de publicación: Buenos Aires : Clarín ; QA International, 2004
Resumen: Esta obra presenta mas de 6.000 ilustraciones combinadas con miles de términos generales y especializados. Ofrece un inventario del entorno material de una persona que partyicipa del mundo contemporáneo y que debe conocer y emplear una gran cantidad de temas especializados en campos muy diversos. LA obra comprende tres secciones: las páginas preliminares que contienen la lista de temas y el contenido; el cuerpo de la obra que trata cada tema en detalle; y el índice en los seis idiomas de la edición. La información se presenta de lo más abstracto a lo más concreto: tema, subtema, título, subtítulo, ilustración y terminología. El contenido se divide en 17 temas, de Astronomía a Deportes y juegos. LOs temas más complejos se dividen a su vez en subtemas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (2)Signatura topográfica: R DB 81 ́374.3 [038] 134.2=111=134.3=112.2 C66di V1/V2, ...

124.
La dignidad no se negocia por
  • Krüger, René
Temas: ALEMANES; NOVELAS; INMIGRANTES; AUTORES ARGENTINOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : El autor, 2011
Resumen: En La dignidad no se negocia se cuenta en forma novelada "la historia de Federico Ott, alemán que vivía en Rusia, a orillas del Río Volga y emigró a la Argentina y las historias de personas que no figuran en las listas de los medianamente exitosos. Figuran allí trabajadores del agro que sufrieron el sistema inhumano del arrendamiento, la prenda agraria, el embargo y el remate como así también amas de casa que jamás obtuvieron reconocimiento alguno y jóvenes que sufrieron la explotación como jornaleros, deschaladores de maíz o cuidadores de animales. Se reflejan las vicisitudes de hombres que fueron explotados en minas, saladeros, fábricas, estancias, construcciones y montes y de mujeres que fueron obligadas a venderse o criaturas expulsadas de la vida y echadas a la calle y están aquellos que ya hace mucho tiempo, antes de la llegada de los inmigrantes a la Argentina moderna perdieron su libertad, su tierra y su vida: Los pueblos originarios. Este libro se propone rescatar simbólicamente a las personas olvidadas, marginadas y pisadas por la historia".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-31 K939.

125.
Directorio de bibliotecas argentinas 1997 por
  • Asociación de Bibliotecarios Graduados de la República Argentina
Edición: Ed.preliminar
Temas: ARGENTINA; DIRECTORIOS; BIBLIOTECAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : ABGRA, 1997
Resumen: Por primera vez en el país se ha podido reunir información de 4239 bibliotecas, clasificadas por provincia y, dentro de éstas, por localidades. Esta obra presenta cinco índices: de instituciones, temático, por localidades, por siglas y por número de código postal. Este último posibilita la búsqueda por zonas o barrios, particularmente en la sección correspondiente a la Capital Federal. La clasificación por temas permite ubicar bibliotecas o centros de información de especialidades como Aduana, Agricultura, Biología, Cáncer, Comercio, Ecología, Ganadería, Ingeniería eléctrica, lingüística, Lengua inglesa, Medicina, Pesca, Química, Suelos, Telecomunicaciones, Transporte, Zoología, etc.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 027[82] [058] A44.

126.
Discordia por
  • Máspero, A. J
Temas: AUTORES ARGENTINOS; NOVELAS DE CIENCIA FICCION; NOVELAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Dunken, 2012
Resumen: Desde tiempos inmemoriales, la Confederación de Provincias del Norte se encuentra en guerra con el sur y, para aumentar sus números, utiliza gran parte de sus recursos en el rescate de niños enemigos; es decir, en el secuestro y posterior reeducación de estos para que sirvan al norte y no a su país natal. Tal es el caso de Sean Samsen, un informático de diecisiete años. Cuando es convocado para desenmascarar una misteriosa amenaza sureña, tiene que lidiar con un pasado que ha intentado olvidar y viajar contra su voluntad, junto con la doctora Kethlyn Dunmer y el comandante James Hentersen, por las Tierras de Nadie, la principal franja de conflicto entre las dos naciones. En un mundo sumido en la violencia, donde la traición, la tortura y el secuestro de infantes son moneda corriente, Sean Samsen deberá adaptarse rápidamente o encontrar su fin en la travesía. A. J. Máspero es un escritor de ciencia ficción y thrillers. En el año 2009 publicó su anterior novela: "El pasado futuro".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-31 M37.

127.
La divina comedia : purgatorio por
  • Dante Alighieri, 1265-1321
  • Alonso, Carlos [il.]
  • Battistessa, Angel J [tr.]
Edición: 2a. ed.
Temas: ASOCIACION DANTE ALIGHIERI; AUTORES ITALIANOS; BIOGRAFIAS; DANTE ALIGHIERI, 1265-1321; EDICION BILINGÜE; ITALIANO-ESPAÑOL; POESÍA; POESIA RELIGIOSA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Italiano
Detalles de publicación: Buenos Aires : Asociación Dante Alighieri, 2003
Resumen: Texto original en italiano con traducción, comentarios y notas de Angel J. Battistessa. Esta traducción ha sido nacional e internacionalmente destacada y galardonada. Sobre la base de una espontánea iniciativa personal, la idea de la versión completa le fue sugeria a Battistessa por especialistas de reconocido renombre. La excelencia de la traducción "resultado de una larga elaboración y de un meditado estudio del texto", quedó señalada en la monumental "Enciclopedia Dantesca" antes ya de su aparición conjunta (Obr. cit. t.l.p. 360, Roma, 1970). El traductor y comentarista no quiso quedarse en un "esbozo", y al reeditar el poema nos ofrece un nuevo "estado" de su trabajo. Además de la contribución erudita, con aportes que interesan a la literatura comparada, el valor expresivo de la traducción de Battistessa trasciende de una circunstancia bien conocida: el traductor -poeta- posee en grado sumo el dominio del idioma en el cual ha querido "evocar" los contenidos del poema, cuyo texto original se brinda en primer término en cada uno de los volúmenes. El ajuste de la traducción y la agudeza del comentario proceden de la labor que ha cumplido a lo largo de muchos años en la cátedra de "Lectura Dantis" que estuviera a su carga en la Asociación Dante Alighieri.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-1 =131.1=134.2 D236di v.2.

128.
La divina comedia : infierno por
  • Dante Alighieri, 1265-1321
  • Alonso, Carlos [il.]
  • Battistessa, Angel J [tr.]
Edición: 3a. ed.
Temas: ASOCIACION DANTE ALIGHIERI; AUTORES ITALIANOS; BIOGRAFIAS; DANTE ALIGHIERI, 1265-1321; EDICION BILINGÜE; ITALIANO-ESPAÑOL; POESÍA; POESIA RELIGIOSA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Italiano
Detalles de publicación: Buenos Aires : Asociación Dante Alighieri, 2003
Resumen: Texto original en italiano con traducción, comentarios y notas de Angel J. Battistessa. Esta traducción ha sido nacional e internacionalmente destacada y galardonada. Sobre la base de una espontánea iniciativa personal, la idea de la versión completa le fue sugeria a Battistessa por especialistas de reconocido renombre. La excelencia de la traducción "resultado de una larga elaboración y de un meditado estudio del texto", quedó señalada en la monumental "Enciclopedia Dantesca" antes ya de su aparición conjunta (Obr. cit. t.l.p. 360, Roma, 1970). El traductor y comentarista no quiso quedarse en un "esbozo", y al reeditar el poema nos ofrece un nuevo "estado" de su trabajo. Además de la contribución erudita, con aportes que interesan a la literatura comparada, el valor expresivo de la traducción de Battistessa trasciende de una circunstancia bien conocida: el traductor -poeta- posee en grado sumo el dominio del idioma en el cual ha querido "evocar" los contenidos del poema, cuyo texto original se brinda en primer término en cada uno de los volúmenes. El ajuste de la traducción y la agudeza del comentario proceden de la labor que ha cumplido a lo largo de muchos años en la cátedra de "Lectura Dantis" que estuviera a su carga en la Asociación Dante Alighieri.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-1=131.1=134.2 D236di v.1.

129.
Doce cuentos peregrinos por
  • García Márquez, Gabriel, 1927-2014
Edición: 9na. ed
Temas: AUTORES COLOMBIANOS; CUENTOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Sudamericana, 1994
Resumen: El autor de "Cien años de soledad" pasó dieciocho de los suyos escribiendo, perdiendo y volviendo a escribir estos cuentos. Prodigios del peregrinaje: evoca así con radiante precisión la ciudad inequívoca y deslumbrada de un político en el exilio, o busca a Roma en Roma para hallarla distinta en el laberinto de su nostalgia. Anécdotas, personajes y objetos habitan los relatos. Cada unos de estos cuentos peregrinos se apodera del lector y deja que éste lo posea como un talismán, como el recuerdo de una travesía, la más bella, la más vivida que la memoria y la imaginación consientan.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-34 G165d.

130.
Donde dice... debiera decir... : manías lingüísticas de un barman corrector de estilo por
  • Gómez Font, Alberto
  • Barcia, Pedro Luis [introd.]
  • García de la Concha, Víctor [introd.]
  • Llauradó, Beltrán [introd.]
  • Muñoz Guerrero, Francisco [introd.]
  • Zorrilla, Alicia María [introd.]
Temas: CORRECCIÓN DE TEXTOS; TOPONIMOS; MEDIOS DE COMUNICACION; LENGUAJE POLITICO; LENGUAJE PERIODISTICO; LENGUAJE ADMINISTRATIVO; GENTILICIOS HISPANOAMERICANOS; ESTILO; ESPAÑOL [AMÉRICA]; ENSAYOS; ENSAYOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Ancora, 2006
Resumen: En la primera parte, en la colección de pequeños artículos en los que se comentan palabras o giros que, se mezclan textos escritos desde 1993 hasta el 2000, y hay algunas recomendaciones, algunas censuras, que no tendrían razón de ser si se escribieran hoy; pero se han mantenido, precisamente, para que se vea cómo evoluciona el idioma, cómo cosas que hace unos años se consideraban incorrectas hoy ya son normales y forman parte de la norma culta o semiculta del español contemporáneo. La segunda parte del libro es una recopilación de conferencias y ponencias ordenadas cronológicamente para que también se pueda ver la evolución antes mencionada, así como la relación lógica entre ideas que se pusieron sobre la mesa hace algunos años y otras que están aún vigentes.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.134.2'27 G586. Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: 811.134.2'27 G586 BR.

131.
Dublineses por
  • Joyce, James, 1882-1941
  • Scott, Edgardo, 1979- [trad.; prol.]
Temas: AUTORES IRLANDESES; CUENTOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Ediciones Godot, 2021
Resumen: James Augustine Aloysius Joyce es uno de los escritores más reconocidos de todo el siglo XX, mundialmente conocido por la escritura de Ulises. Joyce formó parte de la corriente literaria de vanguardia del modernismo, junto a autores como Virginia Woolf, Marcel Proust o Franz Kafka. Nació en 1882 en un barrio de clase media de Dublín. A partir de los 11 años estudió en un internado jesuita, pero luego debió abandonarlo debido a los problemas económicos que atravesaba su familia. Prosiguió igualmente en otra institución, gracias a que ya se distinguía como estudiante. Estudió lenguas en la Universidad Nacional de Dublín y en 1902 viajó a París para estudiar literatura, pero regresó a Irlanda al año siguiente debido a que su madre sufría de un cáncer terminal. De vuelta en Irlanda, se dedicó a la enseñanza. En 1904 Joyce contrajo matrimonio con Nora Bernacle y ese mismo año la pareja se exilió voluntariamente a Zurich., en donde le habían prometido un puesto como profesor de inglés. Sin embargo, no obtuvo este empleo y se trasladó a Trieste con la ayuda del director de la escuela. Aunque tampoco en Trieste fue empleado, finalmente consiguió un puesto docente en Pula (que hoy forma parte de Croacia). No obstante, su suerte no duró mucho tiempo: al año siguiente, y debido a un complot encontrado en la ciudad, fueron expulsados todos los extranjeros y debió volver a Trieste. Allí pasaría la mayor parte de su vida adulta. Publicó su primer libro en 1907: Música de cámara, un volumen de poemas de temática romántica. En el verano de ese mismo año Joyce volvió a Dublín con su hijo mayor, Giorgio. Intermitentemente vivió entre Dublín y Trieste por diversas razones profesionales, a la vez que la familia sufría una gran crisis económica. Durante todos los años de viaje entre ambas ciudades intentó publicar una serie de relatos cortos sobre la ciudad de Dublín - Dublineses- sin éxito. Recién en el año 1914, previo al estallido de la Primera Guerra Mundial, logró la publicación de sus relatos gracias a un editor londinense. En 1915 y debido a la guerra Joyce y su familia se vieron obligados a dejar Italia y se trasladaron a Suiza. Sus años en Zúrich fueron de gran importancia para su trabajo creativo. Durante este tiempo, a su vez, logró que publicaran Dublineses en Estados Unidos, lo cual lo abrió a un público más amplio. Sin embargo, al mismo tiempo, la enfermedad que padecía hace algunos años se encrudeció. En lo económico, son buenos años los que siguen: Joyce comenzó a ser sostenido económicamente por algunos benefactores, y en 1918 fundó en Zúrich una compañía teatral con la cual representaban obras dublineses. Dos años después, el poeta Ezra Pound le solicitó que fuera a París durante una semana para conseguir que su obra fuera publicada al francés. El autor siguió al poeta a Francia pero en vez de una semana, se instaló en París durante 20 años. La publicación de Ulises en 1922 logró su éxito definitivo en el ámbito literario. Para entonces su enfermedad se había agravado mucho y Joyce escribía aunque era prácticamente ciego. En 1939 publicó su última obra: Finnegans Wake, aunque era conocida como Work in Progress debido a los 20 años que le había llevado escribirla . En 1941 el autor murió en Zúrich, al ser operado por una úlcera.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-34 J853d.

132.
Dudas idiomáticas frecuentes : verbos por
  • Academia Argentina de Letras
Temas: CONJUGACIÓN DE VERBOS; VERBOS; TIEMPOS VERBALES; ESPAÑOL.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Academia Argentina de Letras, 1994
Resumen: "Con la edición de este opúsculo, la Academia Argentina de Letras se ha propuesto brindar un instrumento de ayuda para resolver vacilaciones en lo relativo a la flexión verbal. La presente obra solo debe entenderse como una continuación del fascículo Dudas idiomáticas frecuentes I, publicado en 1992, ya que en modo alguno constituye un estudio de las irregularidades verbales en nuestra lengua. Se trata simplemente de un listado, relativamente amplio, de los verbos cuya conjugación suele ser objeto de dudas".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.134.2'367.625 A11d.

133.
Dudas idiomáticas frecuentes : versión que incorpora normas de la Ortografía de la Real Academia Española, ed. 1999 por
  • Academia Argentina de Letras
Temas: ABREVIATURAS; VERBOS; ORTOGRAFIA; MAYUSCULAS; MANUALES; GRAMÁTICA; GENTILICIOS; ESPAÑOL; ACENTUACION.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Academia Argentina de Letras, 2000
Resumen: Este fascículo, cuya primera versión data de 1992, contiene algunas modificaciones, entre las que merecen destacarse la incorporación de una selección de normas ortográficas acordes con el carácter de la publicación, tomadas de la Ortografía editada en 1999 por la Real Academia Española luego de haberla sometido al parecer del conjunto de las academias de la lengua. Como en las publicaciones anteriores, se tratan aspectos gramaticales consultados con frecuencia al Departamento de Investigaciones Filológicas por numerosos hablantes.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.134.2'35 A11du.

134.
E-mails, chats, mensajes de texto, facebook y dvd. Validez probatoria en el proceso civil, comercial, penal y laboral : estudio doctrinal y jurisprudencial por
  • Granero, Horacio R [dir.; prol.]
  • Lozano, Romina [coord.]
  • Steckbaner, María Rosa [coord.]
Temas: ARGENTINA; VIDEOGRABACION; TRABAJO; PRUEBA; PROYECTO DE LEY; NUEVAS TECNOLOGIAS; JURISPRUDENCIA; JUICIOS; FOTOGRAFIA; FALLO; DOCTRINA; DIVORCIO; DERECHO PROCESAL; DERECHO PENAL; DERECHO DEL TRABAJO; DERECHO COMERCIAL; DERECHO CIVIL; CORREO ELECTRONICO; CODIGOS; CHAT.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Albremática, 2014
Resumen: De tal magnitud ha sido la expansión del uso de las nuevas tecnologías, que ha llegado a formar parte de los litigios que la justicia debe resolver: ¿Cuáles son las dificultades con las que se encuentran los magistrados al momento de valorar el modo de adquisición de la prueba? ¿Cuál es la postura asumida por los jueces en los casos en los que la recolección de la prueba es ilegítima y conculca derechos constitucionales de los litigantes? En esta obra, el lector encontrará una importante selección de antecedentes jurisprudenciales, junto a artículos de doctrina que complementan el estudio de este tema.
Disponibilidad: No disponible:Biblioteca Bartolomé Mitre: Prestado (1).

135.
Ejercicio profesional judicial : peritos auxiliares de la justicia por
  • Lema, Andres Emilio
  • S. de Lema, María Cristina [prelim.]
Temas: ARGENTINA; PROCEDIMIENTO CIVIL; PODER JUDICIAL; PERITOS; FORMULARIOS LEGALES; ETICA PROFESIONAL; DERECHO PROCESAL.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : GAL, 2000
Resumen: La presente obra del Dr. Andrés Emilio Lema, esta avalada por años dedicados al ejercicio de la función de auxiliar de la justicia en todos los fueros de la justicia nacional. Abarca con sentido didáctico todos los aspectos judiciales que deben ser conocidos por los profesionales en el ejercicio de su función como auxiliar de la justicia. El libro esta desarrollado en forma de contemplar los programas de las materias de formación jurídica de las carreras en ciencias económicas, médicas, jurídicas, de ingeniería, arquitectura, de traductores e intérpretes, calígrafos, agrimensores, etc.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (2)Signatura topográfica: 347.948 L54 Ej. 1 /347.948 L54 Ej. 2, ...

136.
Los elegidos : cuentos y relatos por
  • Tous, BeatrizMundet de Lemme, Lina, pról
Temas: AUTORES ARGENTINOS; RELATOS; CUENTOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Mallea, 2004
Resumen: "En esta selección de cuentos y relatos, la autora traslada la atención del lector a ciertos ámbitos históricos y artísticos, donde los personajes y las situaciones vividas por ellos se ubican en el orden cotidiano de la existencia".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 831-34 T649.

137.
Elogio de la sombra por
  • Borges, Jorge Luis, 1899-1986
  • Basaldua, Héctor [il.]
Edición: 4a. ed.
Temas: AUTORES ARGENTINOS; POESÍA; NARRACIONES; MISCELANEAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Emecé, 1976
Resumen: Este es el quinto libro de poemas y pequeños textos en prosa del escritor argentino Jorge Luis Borges y fue editado en 1969 cuando el escritor contaba con 70 años de edad. Este libro es una suma poética de las imagenes que caracterizaron toda la producción literaria del autor y principalmente remite a un espacio geográfico siempre presente en sus obras: Buenos Aires. "Sin proponérmelo al principio, he consagrado mi ya larga vida a las letras, a la cátedra, al ocio, a las tranquilas aventuras del diálogo, a la filología, que ignoro, al misterioso hábito de Buenos Aires y a los perplejidades que no sin alguna soberbia se llaman metafísica. Tampoco le ha faltado a mi vida la amistad de unos pocos, que es lo que importa. Creo no tener un solo enemigo o, si los hubo, nunca me lo hicieron saber. La verdad es que nadie puede herirnos salvo la gente que queremos. Ahora, a los setenta años de mi edad (la frase es de Whitman), doy a la prensa este quinto libro de versos."
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-82 B644e.

138.
La encuadernadora de libros prohibidos por
  • Starling, Belinda
  • Nudelman, Santiago [tr.]
Temas: AUTORES NORTEAMERICANOS; NOVELAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Del nuevo extremo, 2010
Resumen: Dora Damage sabe que está en la miseria, atrapada en el Londres victoriano, entre la enfermedad de su marido, Peter, incapaz de sacar adelante la pequeña imprenta familiar, y una casera que ama la muerte con pasión: se regodea con el tormento. La presencia de su hija Lucinda hará que Dora decida encargarse de la vieja imprenta, donde trabaja de aprendiz Jack Tapster, la Calavera, no sólo por la calavera negra que lleva tatuada en el brazo izquierdo, sino por su apariencia de esqueleto y su inusual suspicacia. Perseguida por los pretamistas, Dora recorre las librerías hasta que encuentra al señor Diprose y sus ediciones pornográficas cuyos encargos debe realizar en el más absoluto secreto, encuadernándolas con todo lujo y filigranas, destinadas a una enigmática y acaudalada sociedad denominada los Nobles Salvajes.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-31 S28.

139.
Ensayo sobre la ceguera por
  • Saramago, José, 1922-2010
  • Losada, Basileo [tr.]
Temas: AUTORES PORTUGUESES; NOVELAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Alfaguara, 2004
Resumen: Un hombre parado ante un semáforo en rojo se queda ciego súbitamente. Es el primer caso de una "ceguera blanca" que se expande de manera fulminante. Internados en cuarentena o perdidos en la ciudad, los ciegos tendrán que enfrentarse con lo que existe de más primitivo en la naturaleza humana: la voluntad de sobrevivir a cualquier precio. Saramago nació en Azinhaga, Portugal, es uno de los novelistas portugueses mas apreciados y conocidos en el mundo entero. En 1998 recibió el Premio Nobel de Literatura
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-31 S71e.

140.
Era otoño por
  • Rodríguez, Angélica
  • García Yudé, Norberto [prol.]
Temas: AUTORES ARGENTINOS; POESÍA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : El Francotirador, 1994
Resumen: "Con un elegante diálogo entre la lengua castellana y los sentimientos, Angélica Rodríguez estructura un libro pletórico de poesía. Ya desde el sugestivo título sitúa al autor en ese período de la vida, donde la plenitud de la facultades humanas se manifiestan en todo su esplendor". Norberto García Yudé.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-1 R618e.

141.
Escritura y comunicación por
  • Parini, Alejandro [comp.]
  • Zorrilla, Alicia María [comp.]
Series ComunicaciónTemas: COMUNICACION; LENGUAJE LITERARIO; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; LENGUA; INTERNET; ENSAYOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Teseo ; Universidad de Belgrano, 2009
Resumen: Este volumen recoge una serie de trabajos que tienen como común denominador el vínculo existente entre la escritura y la comunicación. Si bien cada trabajo aborda una problemática diferente y, en algunos casos, desde diversas perspectivas y modelos teóricoss, en todos subyace el concepto de lenguaje como fenómeno social que constituye el gran sistema de comunicación humana.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81 ́276.6 P218.

142.
La escritura y la etimología del mundo por
  • Campa, Riccardo
  • Barthes, Roland
Temas: ENSAYOS; ETIMOLOGIA; ESCRITURA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Sudamericana, 1989
Resumen: "La escritura es un ejercicio de la mano. Detrás de la mano vigila la mente. La trayectoria que signa el largo aprendizaje por parte del hombre de la expresión -del silencio ancestral a las formas articuladas de convención comunitaria- se connfigura como el resultado de un complejo proceso de adaptación al "milieu" cultural. En tanto manifestación del carácter social del hombre, la escritura refleja tanto la tensión cognoscitiva como la filigrama de las creencias y de los rituales con los cuales se regulan, en el tiempo, las relaciones entre los individuos y los grupos".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 003 C15.

143.
El español de los traductores y otros estudios por
  • Zorrilla, Alicia María
Temas: ADJETIVOS; TRADUCTORES; TRADUCCIÓN; SUSTANTIVOS; PUBLICIDAD; MISCELANEAS; LENGUAJE PERIODISTICO; LENGUAJE MEDICO; LENGUAJE JURÍDICO; LENGUAJE HABLADO; LENGUAJE ESCRITO; LENGUA; INTERNET; FONDO EDITORIAL; EXPRESIONES IDIOMÁTICAS; ESTILO DEL ESPAÑOL; ESPAÑOL; CORRECCIÓN DE TEXTOS; BORGES, JORGE LUIS (1899-1986); ADJETIVOS SUPERLATIVOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2015
Resumen: "Traducir y escribir son ejercicios que exigen plenitud intelectual y, como tales, deben desplegar la paciencia, la claridad, la mesura del decoro, la discreción de la prudencia y, sobre todo, el amor por cada letra que es germen de la palabra. Pero, al traducir, amor denota luchar sin claudicaciones en medio de una jungla verbal con la convicción de que siempre quedará un espacio intraducible entre las dos lenguas y también significa saber -ansias insaciables de saber-, un saber vigorosamente ambicioso sobre la lengua que nos identifica para darnos con más respeto a los demás, ya que cada voz nos expresa y los expresa. Los ojos ajenos y los nuestros tienen sed de deslumbrarse ante los textos traducidos, de penetrarlos, de ser palabras en las palabras de los otros y hasta de ser pensados por las palabras de los otros. Por eso, cada línea de escritura debe ser camino de belleza, un indiscutible hecho de arte".
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (2)Signatura topográfica: 811.134.2'38 Z78es, ...

144.
Espejos : una historia casi universal por
  • Galeano, Eduardo
Edición: 1a. ed. 4a. reimp.
Temas: AUTORES URUGUAYOS; NARRACIONES; MISCELANEAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Siglo XXI, 2008
Resumen: "Los espejos están llenos de gente. Los invisibles nos ven. Los olvidados nos recuerdan. Cuando nos vemos, los vemos. Cuando nos vamos, se van? Este libro ha sido escriro para que no se vayan". En estas páginas se unen el pasado y el presente. Renacen los muertos, los anónimos tienen nombre: los hombres que alzaron los palacios y los templos de sus amos; las mujeres, ignoradas por quienes ignoran lo que temen; el sur y el orienre del mundo, despreciados por quienes desprecian lo que ignoran; los muchos mundos que el mundo contiene y esconde; los pensadores y los sentidores; los curiosos, condenados por preguntar, y los rebeldes y los perdedores y los locos lindos que han sido y son la sal de la tierra.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-82 G131e.

145.
Etica y política del traducir por
  • Meschnnic, Henri
  • Savino, Hugo [tr.]
Temas: ENSAYOS; TRADUCCION Y COMUNICACION; TRADUCCION BIBLICA; TRADUCCIÓN; LINGUISTICA; FILOSOFÍA DE LA TRADUCCIÓN; ETICA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Leviatán, 2009
Resumen: Para Meschonnic "se trata de pensar el poema, y defenderlo contra la filosofía." Traducir también es una defensa del poema contra la poesía y contra la filosofía. Para decirnos que "el sentido del lenguaje, es algo distinto al sentido de las palabras". Hay un malestar en la poesía y en el traducir, y en la ética, una guerra de lenguaje. No se puede evitar, hay mostrarlo. Este libro no es sobre la traducción, es un libro que pone en escena el hacer de las traducciones. Que es otro paso para postular eso que Henri Meschonnic llama el sujeto del poema. Mostar lo que hace "la puesta en boca en boca del traducir". No es una teorización más sobre la traducción. Es el libro de un poeta que hace un traducir. Meschonnic opone la teoría al saber, o mejor, para él, el saber engendra desconocido. No es un libro para ocupar posiciones de saber, para vender saber, está escrito para poder respirar mejor. Para mostrar que hay un traducir que no cede a las normalizaciones en curso.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81 ́25 M56.

146.
Etimología de voces españolas de origen árabe por
  • Salomón, Salim
Temas: ARABE; PALABRAS; EXPRESIONES IDIOMÁTICAS; ETIMOLOGIA; ESPAÑOL - ÁRABE; ESPAÑOL; DICCIONARIOS BILINGÜES.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Armenio
Detalles de publicación: Buenos Aires : Instituto Salloum de Cultura y Lenguas Modernas, 1992
Resumen: Ocho siglos de permanencia árabe en España marcaron la profunda simbiosis cultural hipano-árabe y la rica convivencia humana que la propició. Prueba elocuente de ello es el generoso regalo de esas miles de palabras árabes, muchas de las cuales constituyen todavía hoy un elemento importante en el vocabulario básico español.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.134.2'373.6 : 411.21 =411.21=134.2 S36.

147.
Eva y Juan : la historia de una pasión jamás contada por
  • Wila, Cynthia
Temas: ARGENTINA; NOVELAS HISTORICAS; NOVELAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Emecé, 2019
Resumen: Eva Duarte y Juan Domingo Perón son la pareja más intensa y famosa de la historia argentina. Aunque fueron amados y odiados con igual fervor por sucesivas generaciones, sin embargo el relato íntimo de su pasión permanece en sombras. También es poco lo que se sabe de ellos antes de que se encontraran, se enamoraran y llegaran a la vida pública para cambiar el rumbo de la política y convertirse en mitos universales. Colmada de detalles que transportan al lector a otras épocas y ciudades, esta novela revela el lado más humano y pasional de esta unión, donde sexo y poder se mezclaron para engendrar un amor con destino de leyenda.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-31 W641.

148.
Evita : jirones de su vida por
  • Pigna, Felipe
Temas: ARGENTINA; SIGLO XX; MUJERES EN LA VIDA POLITICA; HISTORIA; BIOGRAFIAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Planeta, 2012
Resumen: Eva Perón es, sin duda, uno de los mayores íconos contemporáneos y un personaje fundamental de la historia argentina. Evita. Jirones de su vida, la primera biografía de Felipe Pigna, la presenta en toda su complejidad, desde su infancia hasta su transformación en una de las personalidades de mayor trascendencia política, incluso después de su muerte, cuando se la convirtió en objeto del rencor de sus enemigos y en bandera de sus seguidores. Con abundante documentación y testimonios, Felipe Pigna recorre la vida de "la mujer más amada y más odiada de la Argentina", las verdades, leyendas, mitos, amores y odios que se tejieron alrededor de su controvertida figura en las múltiples facetas públicas y privadas. La dimensión del mito que se inició con su temprana y trágica muerte sólo puede compararse, por su alcance mundial, a la del Che Guevara. Las polémicas que aún despierta, a sesenta años de su fallecimiento, son una muestra más de la profunda huella que dejó quien había pedido que se la recordara como a esa mujer a la que el pueblo llamaba cariñosamente Evita. El momento de la historia argentina narrado aquí es clave para comprender en profundidad los años del surgimiento y la consolidación del peronismo, los que siguieron a su caída y su larga proscripción, y los que hoy vivimos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 929 EVITA P626e.

149.
Las excepciones procesales por
  • De Santo, Víctor
Temas: ALLANAMIENTO; RECONVENCIÓN; REBELDIA; MANUALES; JUICIO EJECUTIVO; FORMULARIOS LEGALES; FALTA DE PERSONERIA; FALTA DE LEGITIMACIÓN PARA OBRAR; EXCEPCIONES PROCESALES; EXCEPCIÓN DE TRANSACCIÓN; EXCEPCIÓN DE PRESCRIPCIÓN; EXCEPCION DE INCOMPETENCIA; EXCEPCIÓN DE DESISTIMIENTO; EXCEPCIÓN DE CONCILIACIÓN; EJECUCIÓN PRENDARIA; EJECUCIÓN HIPOTECARIA; EJECUCIÓN FISCAL; EJECUCIÓN DE SENTENCIA; EJECUCIÓN COMERCIAL; DERECHO PROCESAL; DEMANDA; DEFENSA (PROCEDIMIENTO PENAL); COSA JUZGADA; ARRAIGO; ARGENTINA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Universidad, 2008
Resumen: Procesos de conocimiento: medios de defensa; excepciones de incompetencia, de falta de personería, de litispendencia, de defecto legal, de arraigo, de cosa juzgada, de transacción, de conciliación, de desistimiento del derecho, de prescripción, de falta manifiesta de legitimación para obrar; defensas temporarias; contestación de la demanda, allanamiento, reconvención y rebeldía. Procesos de ejecución: de sentencias; juicio ejecutivo; ejecuciones especiales. Explicaciones prácticas y modelos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 347.9 (82)(035) D45e.

150.
Exploring Phonetics and Pronunciation por
  • Sobek, Sonia
Edición: 1a. ed. amp. rev.
Temas: DICCION; PRONUNCIACION; LIBROS DE TEXTO; INGLÉS; FONÉTICA; FONDO EDITORIAL; ENSEÑANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2016
Resumen: Exploring Phonetics and Pronunciation is aimed at all those intermediate and upper-intermediate students who think Phonetics is a boring and difficult subject, almost as hard as learning another language. Well, in fact, there are more pleasant and easier ways of dealing with vowels and consonants, without falling asleep after repeating words and sounds for hours in order to get a good pronunciation and sound more like a native speaker. This book is divided into three main parts: "Before Starting you Should Know", "Course Book" and "Exercises", meant to go through the different grammar topics and activities step by step in a very clear way.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: 811.111'342=111 S12 .

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.