Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 1741 resultados.

Ordenar
Resultados
1621.
Una traductora en busca del reconocimiento de sus derechos [Recurso electrónico] por
  • Barbero, Natalia
Series El traductor-autor ; n.57Temas: CONFERENCIAS; DERECHOS DEL NINO; DERECHOS DEL TRADUCTOR.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 57
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, abril-mayo 2002
Resumen: La Dra. Barbero comenta el caso de la Traductora Gabriela González, quien tradujo del idioma inglés al castellano la obra: "El libro del tren", publicado por la Editorial el Ateneo. Sin embargo el nombre de aquella fue inserto en forma errónea en todos los ejemplares, lo que motivó una presentación judicial. Sintesis de la presentación de la autora en las Segundas Jornadas Interdisciplinarias sobre el Ejercicio de la Profesión.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

1622.
Una traductora argentina suelta en Suiza [Recurso electrónico] por
  • Aragona, María Fernanda
Series Ecco l'italiano! ; n.87Temas: ARANCELES; ARGENTINOS; ITALIANO; STATUS DEL TRADUCTOR; SUIZA; TRABAJO AUTONOMO; TRADUCTORES; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 87
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-octubre 2007
Resumen: A través de una carta de tono personal, la traductora Fernanda Aragona nos cuenta su experiencia profesional en Suiza donde explica cómo se desarrolla la labor del traductor y la compara con el escenario argentino. También retrata el estilo de vida suizo en el que conviven pacíficamente cuatro idiomas nacionales.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

1623.
Translators are made, not born por
  • Rising, Beverly
  • Rodríguez, Nadia
  • Schnell, Bettina
Series ; 1Temas: COMPETENCIA; ENSENANZA DE LA TRADUCCION; ESPAÑA; FORMACIÓN PROFESIONAL; TRADUCTORES; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: El Lenguaraz : revista académica del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: fregereng
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 35886
Resumen: Con la reciente implantacion de la Licenciatura en Traducción e Interpretación en España, la traducción, considerada por no pocos como mero oficio, se ha convertido en una disciplina académica, y, como tal, aún no parece haberse consolidado plenamente, pese a los notables esfuerzos en los campos de la teoría y la crítica de la traducción, la investigación empírica del proceso traslativo, y, por último, la didáctica de la traducción, esfuerzos que, en su mayoría, proceden de países que cuentan con una larga tradición en este ámbito.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H147.

1624.
Traduire le texte juridique ou le double langage du droit por
  • Gémar, Jean-Claude
Series ; 2Temas: EQUIVALENCIA; FRANCÉS; LENGUAJE JURÍDICO; POLISEMIA; TRADUCCION JURIDICA.
Origen: El Lenguaraz : revista académica del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 36192
Resumen: Traduire le texte pour en extraire sens et signification afin de produire une traduction satisfaisante du double point de vue de la lettre et l'esprit est la fonction même du traducteur. Par son rôle de médiateur entre les systèmes juridiques et les langues, il peut apporter aux juristes un éclairage précieux sur leur langage et une compréhension plus fine de leurs textes.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H147.

1625.
Traducción y poder por
  • Silber de De Manas, Liliana M
Series ; 2Temas: ENSAYOS; GARCIA YEBRA, VALENTIN; RECONOCIMIENTO DE LA PROFESION; TRADUCCIÓN; TRADUCTORES.
Origen: El Lenguaraz : revista académica del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 36192
Resumen: En este artículo, se intentan analizar las causas por las que la traducción, a diferencia de otras profesiones, no goza del respeto y el reconocimiento profesional que se le otorga a otras.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H147.

1626.
La "profesión" del traductor por
  • Fuente, Elena de la
Series ; 3Temas: ARGENTINA; EJERCICIO PROFESIONAL; MERCADO DE TRABAJO; RECONOCIMIENTO DE LA PROFESION; PROFESIONES; STATUS DEL TRADUCTOR; TRADUCTORES.
Origen: El Lenguaraz : revista académica del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: engfre
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 36982
Resumen: Este proyecto es una reflexión sobre la profesión del traductor como una de las actividades más significativas dentro del mundo económico. Su objetivo es llamar la atención sobre la necesidad de otorgar a la traducción reconocimiento legal y jerarquía dentro del conjunto de intereses de una nación. El artículo indaga en los procesos que favorecen el predominio lingüístico del inglés, examina la transformación del mercado laboral y destaca la importancia de la capacitación frente a los desafíos fijados por a revolución tecnológica, la sociedad virtual y la globalización. Luego pasa revista a los distintos proyectos de regulación del ejercicio de la profesión, concebidos en Francia, Bélgica, Italia y Canadá, así como a las discusiones impulsadas, en este sentido, por la Fédération Internationale des Traducteurs (FIT). Finalmente, analiza la tarea institucional llevada a cabo en la Argentina por el CTPCBA y postula la creación de un marco normativo, que podría llamarse "Ley de la Profesión de Traductor", que regule el ejercicio de la traducción y proteja al consumidor.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H147.

1627.
Tratamiento de las referencias culturales en la traducción literaria : Talking Heads por
  • Calzada Pérez, María
Series ; 4Temas: TRADUCCION DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCCIONES DE BENNETT.
Origen: El Lenguaraz : revista académica del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 37712
Resumen: Alan Bennett es uno de los dramaturgos británicos de mayor prestigio del pasado siglo XX. Su éxito en el mundo anglosajón se debe, en parte, a una serie de monólogos -Talking Heads- mediante los que retrata su propia cultura con precisión magistral, de forma que su público se identifica de inmediato con los personajes y situaciones que describe. La traducción al español de los monólogos se enfrenta a un claro problema: la acertada traslación de referencias culturales en nuestro mundo hispano. En este artículo, aplico la clasificación que Nida (1964) propone del constructo de cultura (ecológica, material, religiosa, social y lingüística) durante el proceso traductor de tres monólogos bennettianos: "Bed among the Lentils", "A Chip in the Sugar" y "A Cream Cracker under the Settee".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H147.

1628.
Traducción para el teatro : preservar la música por
  • Bergel, Ana María
Series ; 2Temas: TRADUCCION TEATRAL; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCCIONES DE IONESCO; TRADUCCIONES DE SHAKESPEARE; TRADUCCIONES DE WILDE.
Origen: El Lenguaraz : revista académica del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 36192
Resumen: En la traducción para el teatro, el texto resultante debe ser un diálogo para decir, no para leer. Resulta obvio que los principales destinatarios -y agentes- del texto de teatro son los intérpretes, y que el traductor necesita poseer una adecuada comprensión de las necesidades de los actores y las actrices. Los diálogos teatrales contienen códigos que sólo la gente de teatro conoce. Este artículo explora los mensajes rítmicos y musicales del texto de teatro y sugiere maneras de traducirlos para que el diálogo suene como la "partitura" del original.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H147.

1629.
Topónimos y gentilicios en la prensa : problemas de traducción y transcripción por
  • Gómez Font, Alberto
Series ; 4Temas: ESTILO DEL ESPAÑOL; GENTILICIOS; PRENSA; TOPONIMOS; TRADUCCIÓN PERIODÍSTICA.
Origen: El Lenguaraz : revista académica del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 37712
Resumen: A través de una rápida mirada a las reglas generales que rigen la escritura y una serie de casos recogidos a lo largo de 21 años de existencia del Departamento de Español Urgente de la Agencia de Noticias EFE en España, el autor desarrolla los diferentes problemas que acompañan la escritura de gentilicios y topónimos en español.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H147.

1630.
Superficie y sustancia del texto jurídico : algunos aspectos para la reflexión por
  • Chiesa, Ricardo
Series ; 4Temas: LENGUAJE JURÍDICO; PROBLEMAS DE LA TERMINOLOGÍA; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; TEXTOS; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Origen: El Lenguaraz : revista académica del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 37712
Resumen: El objeto de este trabajo es contribuir a la delimitación de los conceptos de texto jurídico y traducción jurídica, y reflexionar sobre algunos mitos instalados en la cultura de la traducción jurídica, con especial énfasis en los problemas que acarrea la adopción de posturas rígidas y no siempre bien fundadas que conducen a traducciones superficiales y conspiran contra el rescate de las relaciones de sentido consagradas por una determinada cultura jurídica. A modo de ilustración, se analizan los problemas de la enumeración y de la disyunción en el lenguaje jurídico y en la traducción de textos de esta naturaleza.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H147.

1631.
La traducción jurídica : un enigma para los estudiosos, una tarea para los profesionales por
  • Mayoral Asensio, Roberto
Series ; 3Temas: EQUIVALENCIA; FUNCIONAL; LENGUAJE JURÍDICO; TRADUCCION JURIDICA.
Origen: El Lenguaraz : revista académica del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 36982
Resumen: El propósito de este artículo es reflexionar sobre el problema formulando algunas preguntas elementales, como: ¿qué es la traducción jurídica? ¿de qué forma se puede, se debe o conviene traducir un texto un texto jurídico? ¿cuál es la traducción correcta? Pasando revista a las soluciones dadas, desde el análisis textual y desde el funcionalismo, a los temas relacionados con el macrotexto, así como a los problemas de carácter microtextual ligados a la herencia del comparativismo lingüístico y conceptual, el autor sostiene que la verdadera respuesta al problema de la forma de traducir un texto jurídico debe concentrarse en el debate de los problemas mismos de la traducción, aunque el ámbito de dichos problemas no sea el propio de un género específico de texto.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H147.

1632.
La reescritura de lo políticamente correcto en España : una traducción cultural conservadora por
  • Martín Ruano, M. Rosario
Series ; 2Temas: ENSAYOS; ESPANA; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Origen: El Lenguaraz : revista académica del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 36192
Resumen: El presente artículo examina los resultados e implicaciones ideológicas de la particular traducción cultural que en España se ha realizado de la corrección política (political correctness).
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H147.

1633.
Ya no podemos trabajar como lo hacía San Jerónimo : entrevista a Jost Zetzsche [Recurso electrónico] por
  • Zetzsche, Jost
  • Debonis, Silvana
Series Traducción v7.0 ; n.75Temas: HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; NUEVAS TECNOLOGIAS; REPORTAJES; ALEMANES; TRADUCTORES; TRADUCCION ASISTIDA POR COMPUTADORA; TRADUCCION AUTOMATICA; ZETZSCHE, JOST.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 75
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-octubre 2005
Resumen: Jost Zetzsche es traductor de inglés y de alemán acreditado en la ATA, es consultor en el campo de la localización. Nació en Hamburgo y es Ph.D, en Historia y lingüística china. En 1999 cofundó la International Writers' Group. Aquí aconseja cómo aprovechar al máximo las herramientas tecnológicas de traducción.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

1634.
Maestría en Análisis del Discurso : el posgrado que deja sin palabras [Recurso electrónico] por
  • Silveira de Andrade, Rocío
Series El Colegio en constante crecimiento ; n.122Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; FORMACIÓN DE POSGRADO; FORMACIÓN PROFESIONAL; UBA [BUENOS AIRES].
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 122
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2014
Resumen: La especialización en el análisis del discurso brinda a profesionales de distintas ramas -como los traductores- la posibilidad de tomar un texto y convertirlo en objeto de análisis para la lingüística y abordarlo desde un enfoque multidisciplinario.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

1635.
La Mutual del CTPCBA : integración con crecimiento [Recurso electrónico] por
  • Cortínez, Viviana
  • Dovenna, Claudia
  • CTPCBA. Mutual
Series La traducción jurídica, un desafío permanente ; n.119Temas: ANIVERSARIO; CTPCBA [BUENOS AIRES]; MUTUAL CTPCBA; SOCIEDADES MUTUALISTAS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 119
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2013
Resumen: A punto de cumplir cuatro años, la Mutual del CTPCBA se ha consolidado como un lugar donde se ejerce la solidaridad y se trabaja por el bien común. Con nuevas autoridades, esta entidad multiplicó el número de sus integrantes e incrementó los beneficios brindados.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

1636.
El traductor : ¿un actor económico indispensable? [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Comisión de Economía y Finanzas
Series El traductor se prepara para un nuevo orden internacional ; n.111Temas: COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ECONOMIA; FINANZAS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 111
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-febrero 2012
Resumen: Dentro del V Congreso Internacional de Economía y Gestión, un panel compartido entre estudiantes y profesionales de las ciencias económicas y la traducción generó un intercambio de ideas, opiniones y experiencias relacionadas con la especialidad de la economía y las finanzas.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

1637.
El rincón de los noveles : mi experiencia como traductora novel [Recurso electrónico] por
  • Delle Ville, María Inés
  • CTPCBA. Comisión de Traductores Noveles
Series El traductor se prepara para un nuevo orden internacional ; n.111Temas: COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; TRADUCTORES NOVELES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 111
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-febrero 2012
Resumen: Una joven matriculada cuenta su experiencia en el comienzo de su carrera profesional y como integrante de la Comisión de Traductores Noveles en el CTPCBA. En las colegas de la Comisión encontró apoyo, buenos consejos y camaradería.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

1638.
El rincón de los noveles : consejos y secretos develados para noveles [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Comisión de Traductores Noveles
Series El traductor se prepara para un nuevo orden internacional ; n.111Temas: CHARLAS; COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; TRADUCTORES NOVELES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 111
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-febrero 2012
Resumen: El sábado 15 de octubre, tuvo lugar la II Jornada Interdisciplinaria para Traductores Noveles. Ante la presencia de un numeroso grupo de colegas, se realizó este encuentro organizado por la Comisión de Traductores Noveles.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

1639.
El motor que no se apaga nunca : las comisiones del CTPCBA [Recurso electrónico] Series Los matriculados, destino y esencia de la vida institucional ; n.120Temas: COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; HISTORIA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 120
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, diciembre-febrero 2014
Resumen: A lo largo de la historia del CTPCBA, se formaron comisiones de trabajo que se convirtieron en la herramienta fundamental para mantener en movimiento al Colegio. Ellas fueron analizando por áreas, temáticas, idiomas e intereses las diferentes inquietudes de los matriculados, con nuevas propuestas y proyectos. Hoy más que nunca, las comisiones necesitan del apoyo de todos los matriculados para su fortalecimiento y crecimiento.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

1640.
"El traductor de textos audiovisuales ha de ser una persona muy preparada no solo lingüísticamente en ambas lenguas, sino también culturalmente" : entrevista a Juan José Martínez Sierra [Recurso electrónico] por
  • Martínez Sierra, Juan José
  • Giménez Casset, Estefanía
  • CTPCBA. Comisión de Artes Audiovisuales
Series El Colegio en constante crecimiento ; n.122Temas: COMISIONES; CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; CULTURA; DOBLAJE; ESPAÑOL; ESPAÑOL NEUTRO; FORMACIÓN PROFESIONAL; LENGUAJE Y SOCIEDAD; REPORTAJES; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; TRADUCCION DE HUMOR.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 122
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2014
Resumen: La Comisión de Artes Audiovisuales del CTPCBA organiza el II Encuentro Argentino de Traducción Audiovisual (TAV). Este evento se llevará a cabo el 28 de junio, en el marco de la Semana de la TAV en la Argentina. Entre el 23 de junio y el 1° de julio, la Comisión ofrece una semana entera de talleres de formación profesional dedicados a esta especialización y una serie de conferencias. Uno de los oradores destacados del encuentro es el doctor Juan José Martínez Sierra, que habla en esta entrevista sobre la traducción del humor en la TAV.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

1641.
Villa Ocampo : viaje al corazón de la cultura [Recurso electrónico] por
  • Margulis, Fabiana
  • CTPCBA. Comisión de Traductores Eméritos
Series El Colegio en constante crecimiento ; n.122Temas: ACTIVIDADES; BUENOS AIRES; COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; CULTURA; EMERITOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 122
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2014
Resumen: La visita a Villa Ocampo -organizada por la Comisión de Traductores Eméritos del CTPCBA, a cargo de la consejera Beatriz Rodriguez- fue gratificante y enriquecedora. No solo se conoció un lugar histórico, sino que también se aprendió acerca de la vida de uno de los grupos más importantes de la vanguardia cultural de la Argentina.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

1642.
VII Jornadas Nacionales de la Federación Argentina de Traductores (FAT) : Diversas realidades profesionales:un camino a la integración [Recurso electrónico] por
  • Tuya, María Victoria
Series 40 años ; n.118Temas: CONFERENCIAS; FAT (ARGENTINA); MENDOZA [PROVINCIA]; UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 118
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2013
Resumen: En el reciente encuentro organizado por la FAT, la Federación renovó su compromiso de difundir la profesión del traductor y su tarea, así como de promover el reconocimiento de la labor profesional de los traductores. Fueron jornadas de trabajo intenso y de cálida camaradería, con el bello paisaje mendocino de fondo.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

1643.
Un motor que no detiene su marcha : las comisiones del Colegio [Recurso electrónico] Series El Colegio en marcha ; n.116Temas: COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; HISTORIA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 116
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-mayo 2013
Resumen: A lo largo de la historia del CTPCBA, se formaron comisiones de trabajo que se convirtieron en la herramienta fundamental para mantener en movimiento al Colegio. Ellas fueron analizando por áreas, temáticas, idiomas e intereses las diferentes inquietudes de los matriculados. A medida que surgían las necesidades, el Colegio trató de canalizarlas a través de la creación de nuevos grupos que atendieron esas demandas y que trataron de responder con nuevas propuestas y proyectos.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

1644.
Traducir la cultura : la traducción de la obra de Philippe Delerm al español [Recurso electrónico] por
  • Gentile, Ana María
Series Nuestra profesión en el mundo ; n.114Temas: AUTORES FRANCESES; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCCIÓN Y SOCIEDAD; TRADUCCIONES DE DELERM.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 114
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2012
Resumen: Este es un análisis de la literatura de un autor francés desde sus obras traducidas a nuestra lengua y lo que surge del análisis traductológico. La autora de este trabajo pone bajo la lupa elementos culturales que "se hacen patentes en el proceso de trasvase lingüístico-cultural y aún más en la confrontación con otras variantes lingüístico-culturales".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

1645.
Traducciones literarias : idioma, cultura e intercambio [Recurso electrónico] por
  • Dannemann, Victoria
Series El Colegio en marcha ; n.116Temas: CULTURA; LENGUAJE Y SOCIEDAD; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 116
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-mayo 2013
Resumen: Tras la traducción de un libro, hay meses de trabajo con las palabras, buscando, a veces, expresiones imposibles. Como fantasmas, los traductores hacen un trabajo incógnito que permite que la literatura cruce fronteras.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

1646.
Trabajar conectados : los beneficios de la era digital [Recurso electrónico] por
  • Carnaval, Alicia A
Series El Colegio en constante crecimiento ; n.122Temas: CHILE; CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; FORMACIÓN PROFESIONAL; INTERPRETACIÓN; TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 122
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2014
Resumen: El CTPCBA estuvo presente en el III Congreso de Traducción e Interpretación organizado por el Colegio de Traductores e Intérpretes de Chile. El intercambio de ideas y experiencias fue de lo más fructífero y nuestra institución, una vez más, fue tomada como ejemplo de organización profesional.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

1647.
TAVArgentina.com : el blog de la Comisión de Artes Audiovisuales [Recurso electrónico] por
  • Santilli, Damián
  • CTPCBA. Comisión de Artes Audiovisuales
Series ¡Feliz aniversario, Colegio! ; n.121Temas: ARTES VISUALES; BLOGS; COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; DOBLAJE; INTERNET; SUBTITULADO.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 121
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-mayo 2014
Resumen: "La Comisión de Artes Audiovisuales nació en 2009 con el objetivo de tratar los temas en el pasado, les pertenecía casi exclusivamente a los traductores científico-técnicos y literarios, pero que, por su enorme atractivo, se metió en el corazón de los traductores públicos; en especial, de aquellos con hasta diez años de matriculación".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

1648.
Retórica y traducción : un abordaje interdisciplinario [Recurso electrónico] por
  • Civitillo, Susana
Series Los matriculados, destino y esencia de la vida institucional ; n.120Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; INTERPRETACIÓN; RETORICA; TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 120
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, diciembre-febrero 2014
Resumen: La relación que se pone en juego entre retórica y traducción es el eje de este artículo. La autora explica por qué la traducción no puede ser reducida a la literalidad. Sostiene que el traductor es afectado por el campo retórico de la lengua de partida en la lectura, el estudio y el análisis, entre otras tareas, y que, en consecuencia, la lengua de llegada también es afectada por la investigación, la escritura, las correcciones y las reescrituras realizadas.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

1649.
Reglamento de Legalizaciones : ¿qué cambió? [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Consejo Directivo
Series La traducción jurídica, un desafío permanente ; n.119Temas: CTPCBA [BUENOS AIRES]; LEGALIZACIONES; REGLAMENTO.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 119
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2013
Resumen: La modificación del Reglamento de Legalizaciones plantea cambios que resultan beneficiosos para el trabajo del traductor público y, también, para los clientes.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

1650.
Por qué quiero tanto a Wordfast PRO : una declaración de amor [Recurso electrónico] por
  • Díaz, Lía
  • CTPCBA. Comisión de Recursos Tecnológicos
Series ¡Feliz aniversario, Colegio! ; n.121Temas: COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; PROGRAMAS DE COMPUTADORA; TECNOLOGIA; WORDFAST.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 121
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-mayo 2014
Resumen: Una colega cuenta en esta nota -al estilo de un diario- su relación con una herramienta informática clave para el trabajo de traducción y relata desde el primer día que usó este programa hasta los beneficios que le prodiga como si se tratara de una "historia de amor".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.