Catálogo Bibliográfico

Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 624 resultados.

Ordenar
Resultados
241.
French polish por
  • Freyman, Anne de
  • Paulay, Emma
Temas: CHANTILLY; CONFERENCIAS; FRANCIA; INFORMES; STATUS DEL TRADUCTOR; TRADUCCIÓN.
Origen: ITI BULLETIN: The journal of the Institute of Translation & Interpreting
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Milton Keynes : Institute of Translation & Interpreting, november-december 2015
Resumen: Anne de Freyman and Emma Paulay share their impressions of translate in Chantilly, an event held over three days in august tha impressed on many levels
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H56.

242.
From classroom to workplace por
  • Jackson, Marie
Temas: CAMBIO SOCIAL; CONFERENCIAS; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ESTUDIANTES; SERVICIOS DE TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN.
Origen: ITI BULLETIN: The journal of the Institute of Translation & Interpreting
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Milton Keynes : Institute of Translation & Interpreting, January-February 2015
Resumen: How can we best prepare translation students for success in a fast-changing profession? Marie Jackson reports on a conference that aimed to find out.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H56.

243.
From poetic past to pop-up conference por
  • Fogarty, Eyvor
Temas: CONFERENCIAS; HISTORIA DE LA LINGUISTICA; HUNGRIA; TRADUCCIÓN; TRADUCCION DEL/AL HUNGARO.
Origen: ITI BULLETIN: The journal of the Institute of Translation & Interpreting
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Milton Keynes : Institute of Translation & Interpreting, July-August 2014
Resumen: Eyvor Fogarty delves into the linguistic history of Hungary and reveals efforts being made to preserve its heritage, as she attends a lively conference in Budapest.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H56.

244.
La función intercultural de la traducción literaria por
  • Bravo Utrera, Sonia
  • Jornadas Profesionales : La traducción : sus múltiples facetas, 5 Buenos AiresAR 29-30 septiembre 1994
Series ; n.7Temas: CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; INTERCAMBIOS CULTURALES; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34669
Resumen: El presente trabajo se desarrolla alrededor de la pregunta por la esencia del acto de traducir. Para Sonia Bravo Utrera la traducción tiene la función de transferir realidades de un contexto cultural a otro. De acuerdo con esa función, los traductores literarios se constituyen en artesanos de una mediación que pone en contacto dos lenguas y dos universos estéticos.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

245.
La funcionalidad de los marcadores y conectores por
  • Rueda, Nelly
  • Alday, María Victoria
  • Granero de Goenaga, Ana María [comp.]
  • Jornadas Internacionales de Traductología CórdobaAR 21-23 septiembre 2006
Series La traducción : hacia un encuentro de lenguas y culturasTemas: ANALISIS CONTRASTIVO; ARGENTINA; CONFERENCIAS; COORDINANTES; ESPAÑOL - FRANCÉS; PROYECTOS; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; UNIVERSIDAD DE CORDOBA.
Origen: Jornadas Internacionales de Traductología
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas. Centro de Investigaciones en Traducción, 1Comunicarte, 2008
Resumen: Este trabajo forma parte del proyecto de investigación "Mecanismos de cohesión textual - estudio constractivo español - francés", radicado en el Centro de Investigaciones en Traducción de la Facultad de Lenguas de la UNC. El tema de este proyecto se orienta a investigar en profundidad los múltiples mecánicos léxicos y morfo-sintácticos que aseguran la cohesión en textos en francés y en español.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 G765.

246.
El futuro de la traducción, de la mano del ENET 2018 [Recurso electrónico] por
  • Natta, Camila
  • CTPCBA. Comisión de Traductores Noveles
Series Ejercicio profesional ; n.139Temas: COMISIONES; CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ESTUDIANTES; FORMACIÓN PROFESIONAL; INFORMES; MERCADO DE LA TRADUCCIÓN; MERCADO DE TRABAJO; TRADUCCIÓN; TRADUCTORES NOVELES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 139
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, octubre-diciembre 2018
Resumen: Estudiantes y traductores de distintas áreas de especialización se reunieron en el VI Encuentro Nacional de Estudiantes de Traducción (ENET), una jornada que se caracterizó por el respeto e intercambio entre colegas y futuros colegas, donde se vio reflejado el trabajo de la Comisión de Traductores Noveles.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

247.
Gender, sex and translation : the manipulation of identities por
  • Santaemilia Ruiz, José [ed.]
  • International Seminar on Gender and Language, 1 Valencia - ES 16-18 octubre 2002
Temas: CENSURA; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCCIÓN; SEXO; MUJERES; LENGUAJE; INGLÉS; GENERO; FEMINISMO; DOBLAJE; CONTEXTO; CONFERENCIAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Oxon : RoutledgeUniversitat de València. Departament de Filologia Anglesa i Alemanya, 2014
Resumen: Gendered and sexual identities are unstable constructions which reveal a great deal about the ideologies and power relatinships affecting individuals and societies. The interaction between gender/sex studies and translation studies points to a fascinating arena of discursive conflict in which our intimate desires and identities are established or rejected, (re)negotiated or censored, sanctioned or tabooed. This volume explores diverse and heterogeneous aspects of the manipulation of gendered and sexual identities. Contributors examine translation as a feminist practice and/or theory; the importance of gender-related context in translation; the creation of a female image of secondariness through dubbing and state censoriship; attempts to suppress the blantantly patriarchal and sexist references in the German dubbed versions of James Bond films; the construction of national heroism and national identity as male preserve; the enactment of Chamberlain's 'gender metaphorics' in Scliar and Calvino; the transformation of Japanese romance fiction through Harlequin translations; the translations of the erotic as site for testing the complex rewriting(s) of identity in sociohistorical term; and the emergence of NRTs (New Reproductive Technologies), which is causing fundamental changes in the perception of 'creativity' or 'procreation' as male domains.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:141.72=111 S59g.

248.
El género del documental : descripción y análisis traductológico por
  • Herrero, Javier
  • Chaume Varela, Frederic [ed.]
  • Santamaría Guinot, Laura [ed.]
  • Zabalbeascoa Terran, Patrick [ed.]
Series La traducción audiovisual : investigación, enseñanza y profesión ; 49Temas: CINE; CONFERENCIAS; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; PELICULAS; SERIES MONOGRAFICAS; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2005
Resumen: El presente artículo plantea el diseño de un proyecto de investigación sobre traducción audiovisual (TAV), concretamente la descripción y el análisis traductológico del género del documental. Así pues, aquí se exponen los objetivos marcados, el corpus de trabajo y la metodología propuesta.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:791.4 Z1.

249.
Género, lenguaje y traducción : actas del Primer Seminario Internacional sobre Género y Lenguaje (El género de la traducción-la traducción del género) : Valencia 16-18 octubre 2002 por
  • Santaemilia Ruiz, José [ed.]
  • Universitat de València. Departament de Filologia Anglesa i Alemanya
  • Seminario Internacional sobre Género y Lenguaje, 1 Valencia - ES 16-18 octubre 2002
Series Quaderns de Gènere, Sexe i Llenguatge ; 1Temas: CONFERENCIAS; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN; MUJERES; LENGUAJE Y SOCIEDAD; LENGUAJE LITERARIO; LENGUAJE.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Español
Detalles de publicación: Valencia : Universitat de ValènciaGeneralitat Valenciana. Conselleria de Benestar Social, 2003
Resumen: Recopilación de gran parte de las conferencias y comunicaciones presentadas al Primer Seminario Internacional sobre Género y Lenguaje (El género de la traducción - La traducción del género), celebrada en la Universidad de Valencia, durante los días 16, 17 y 18 de octubre de 2002. Se trataba de la primera vez en que unas reflexiones sobre dicha temática se celebraban en Valencia: unas reflexiones de auténtico carácter internacional, con acercamientos y propuestas diversos. Los artículos incluidos en estas Actas van desde la presentación de la mujer en la lengua y la cultura hasta la traducción feminista, pasando por el estudio del género en la lengua y el discurso o la enseñanza del género y de la traducción.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:141.72=134.2=111 S59.

250.
La génesis del camino profesional [Recurso electrónico] por
  • Cernus, Yessica
  • Picariello, Cecilia
  • CTPCBA. Comisión de Traductores Noveles
Series El colegio que les sirve a sus matriculados ; n.132Temas: ACTIVIDADES; CHARLAS; COMISIONES; CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; FORMACIÓN PROFESIONAL; TRADUCTORES NOVELES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 132
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, noviembre 2016-febrero 2017
Resumen: Después de cuatro años de intenso trabajo, la Comisión de Traductores Noveles, a cargo de los traductores públicos y miembros del Consejo Directivo Alide Drienisienia y Damián Santilli, llega al fin de un ciclo de actividades. Como todo cierre de ciclo, nos presenta una gran oportunidad para mirar atrás y evaluar el camino recorrido, analizar los objetivos alcanzados y aquellos por los que aún debemos seguir trabajando.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

251.
Gentlemen importadores : la generación del ochenta y la traducción por
  • Willson, Patricia
  • Granero de Goenaga, Ana María [comp.]
  • Jornadas Internacionales de Traductología CórdobaAR 21-23 septiembre 2006
Series La traducción : hacia un encuentro de lenguas y culturasTemas: ARGENTINA; CONFERENCIAS; EDITORES; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; LIBROS; SIGLO XIX; SIGLO XX; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES.
Origen: Jornadas Internacionales de Traductología
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas. Centro de Investigaciones en Traducción, 1Comunicarte, 2008
Resumen: Cuando se trata de pensar la traducción en Argentina, el primer período que suele atraer el interés de los investigadores es el de las décadas de 1940 y 1950, que coincidió con el auge de las industrias culturales en nuestro país, en especial la industria editorial. Hay datos concretos al respecto, proporcionados por la Cámara del libro, entre otros organismos de registro editor, que marcan el aumento notable de producción de libros en nuestro país, así como su exportación a otros países de América Latina y a España.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 G765.

252.
German gathering por
  • Sauerzapf-Christopherson, J
  • Milby, Cathy
Temas: ALEMÁN; ALEMANIA; CONFERENCIAS; ITI [REINO UNIDO].
Origen: ITI BULLETIN: The journal of the Institute of Translation & Interpreting
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Milton Keynes : Institute of Translation & Interpreting, july-august 2012
Resumen: Members of ITI ́s German Network recently headed to Bath for their annual Work & Playshop. Attendees report on an informative, interactive and entertaining weekend.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H56.

253.
Get yourself connected por
  • Hill, Sally
Temas: CLIENTES; CONFERENCIAS; ENCUESTAS; TRABAJO AUTONOMO; TRABAJO EN GRUPO; TRADUCTORES.
Origen: ITI BULLETIN: The journal of the Institute of Translation & Interpreting
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Milton Keynes : Institute of Translation & Interpreting, march-april 2016
Resumen: Sally Hill shares the results of a survey into how translators secure their clients, and makes a case for the power of professional and personal networks.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H56.

254.
A gigabyte of new information : ATA translation tools seminar por
  • McKay, Corinne
Series ; XXXVI9Temas: ATA [USA]; CONFERENCIAS; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN.
Origen: The ATA Chronicle, volume XXXVI, number 9
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Alexandria, VA : American Translator Association, september 2007
Resumen: ATA, in cooperation with the Colorado Translators Association (CTA, www.cta-web.org); held a two day Trnaslations Seminars in Denver, Colorado, on june 16 and 17, targeted at experienced linguists seeking advanced level continuing education.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H28.

255.
Glossary meetings por
  • Direction de la terminologie, Bureau des traductions, Secrètariat d ́Ètat du Canada
Temas: CONFERENCIAS; DICCIONARIOS BILINGÜES; FRANCES - INGLÉS; INGLÉS - FRANCES; TERMINOLOGÍA; TERMINOLOGIA INTERNACIONAL.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: engfre
Detalles de publicación: Ottawa : Secrètariat d ́Ètat du Canada. Bureau des traductions. Direction de la terminologie, 1985
Otro título:
  • Lexique rèunions
Resumen: Ce lexique présente les termes les plus usités en ce qui a trait aux réunions. Il appartient à une catégorie de publications du Bureau des traductions qui vise à faciliter la communication en français et en anglais dans la fonction publique féderale. L'ouvrage s'adresse avant tout aux fonctionnaires, mais le grand public y trouvera aussi une terminologie utile.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: H DB 061.3(038)=111=133.1 D628 1985.

256.
Un gol de toda la cancha [Recurso electrónico] por
  • Rodríguez, Valeria
Series Cortázar: nuestro colega Traductor Público Nacional ; n.67Temas: CONFERENCIAS; FAT (ARGENTINA); SANTA FE (PCIA.).
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 67
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, diciembre 2003-febrero 2004
Resumen: Si tuviera que definir en tres palabras claras, descriptivas, que logren captar el cúmulo de sensaciones que me dejé sentir en estas Jornadas organizadas por la FAT, no dudaría en recurrir a un prospecto de cualquier tratamiento de belleza para tomarlas prestadas: VIVIFICANTE, ESTIMULANTE y REVITALIZANTE. Así las viví, como un efecto spa al cuidado de lo intelectual, lo institucional y lo profesional. Volví a Bahía "renovada", deseosa de contagiar, de recomendar este tipo de tratamiento... perdón, de experiencia, a mis colegas bahienses. A veces nos quejamos demasiado y tal vez lo hagamos sin darnos cuenta de que el "sedentarismo" en el intercambio de nuestro quehacer nos deja pegados a esquemas que, en definitiva, no son inamovibles. Los del sur, los del norte, del oeste, del este y del centro ¡Qué bueno que ya existe un canal común de comunicación!...
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

257.
La guerra de los estilos : la hoja de estilo vs. el estilo editorial por
  • Estrada, Andrea
  • Berisso, Gladys
  • Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (PLECA)
  • Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5 Colonia del SacramentoUR 16-18 nov. 2018
Series El corrector, entre el texto y el lector : actas del 5o Congreso Internacional de Correctores de Textos en EspañolTemas: CONFERENCIAS; CORRECCIÓN DE TEXTOS; ESPANOL; ESTILO; ESTILO DEL ESPANOL; PLECA; USO DEL LENGUAJE.
Origen: Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (<PLECA>)Asociación Uruguaya de Correctores de Estilo (<AUCE>), 2019
Resumen: La <hoja de estilo> editorial es un instrumento bien conocido por los profesionales de la lengua, autores, académicos, correctores, editores y traductores, entre otros. Los primeros, es decir, los que deben redactar sus escritos, suelen usarla de manera pasiva, en el sentido de que en general la reciben en forma de instructivo o plantilla prediseñada con la finalidad de adecuar sus textos a los parámetros editoriales exigidos por determinadas publicaciones. Para los que trabajan en la edición de textos, en cambio, la hoja de estilo es un documento en constante desarrollo y en cuya construcción participan activamente. En esta ponencia, nos proponemos mostrar, a través de ejemplos de nuestra experiencia como correctoras, la evolución de la hoja de estilo de varios productos de una misma editorial, con la finalidad de develar las constantes tensiones dentro del proceso editorial entre la normativa y otros factores ajenos a ella, como el tipo textual que se está corrigiendo, el público al que está dirigida la obra, e incluso, el llamado <estilo editorial> que muchas veces opera en detrimento de la posibilidad de respetar las prescripciones de la normativa gramatical.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:811.134.2' 38 PLECA 2018.

258.
Hacer docencia en todo el mundo : entrevista a los invitados especiales al IV Congreso Latinoamericano de Taducción, segunda parte [Recurso electrónico] por
  • Simcovich, Miriam
  • Díaz Barbazán, Estela
  • Durban, Chris
  • González Moreno, Luis A
  • Mitkov, Ruslan
  • Puig, Roberto
  • Russell Bitting, Alexandra
  • Savova, Milena
  • Valderrama, Manuel Ramiro
  • Viaggio, Sergio
Series Día Internacional del Traductor: algo más que una fecha ; n.65Temas: CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; REPORTAJES; STATUS DEL TRADUCTOR; TRADUCCIÓN; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 65
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, agosto-septiembre 2003
Resumen: Nuestros invitados al IV Congreso fueron consultados sobre el complejo tema de la "imagen profesional" de los traductores. Transcribimos en esta edición la segunda parte de las entrevistas. Milena Savova - Luis A. González Moreno - Manuel Ramiro Valderrama - Roberto Puig - Ruslan Mitkov - Alexandra Russel-Bitting - Estela Díaz Barbazán - Sergio Viaggio - Chris Durban -
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

259.
Hacer docencia en todo el mundo : Reportaje a los invitados especiales al IV Congreso Latinoamericano de Taducción [Recurso electrónico] por
  • Simcovich, Miriam
  • Bastin, Georges
  • Esteves-Ferreira, João
  • Fuente, Elena de la
  • Gambier, Yves
  • Hurtado Albir, Amparo
  • Lee-Jahnke, Hannelore
  • Lemasson, Marie
  • Nord, Christiane
  • Peñarroja Fa, Josep
  • Schimitz, Manfred
  • Vega Cernuda, Miguel Ángel
Series 30° Aniversario del CTPCBA ; n.64Temas: CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; REPORTAJES; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 64
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-julio 2003
Resumen: A partir de la presencia, en el IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, de reconocidos expertos a nivel internacional, consultamos a cada uno sobre por qué hay en la sociedad una imagen poco clara de la profesión, qué sucede en los países donde trabaja cada uno de ellos, cuáles pueden ser las causas y recibimos sus propuestas para revertir la situación. Hannelore Lee-Jahnke - Yves Gambier - Christiane Nord - Miguel Angel Vega Cernuda - Amparo Hurtado Albir - João Esteves-Ferreira - Marie Lemasson - Josep Peñarroja Fa - Elena de la Fuente - Georges Bastin - Manfred Schmitz
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

260.
Hacia un código de ética del traductor y del intérprete en la República Argentina [CD-ROM] por
  • Pinto, María Cristina
  • Jorge, Alejandra Mercedes
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4 Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2a. ed.
Temas: ARGENTINA; CODIGOS; CONFERENCIAS; CONGRESO IV; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ETICA PROFESIONAL; INTÉRPRETES; PROYECTOS; RESPONSABILIDAD DEL TRADUCTOR; TRADUCTORES.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: "(...) esbozaremos los conceptos básicos que debe contener un Código de Ética y que será sometido a la consideración de los miembros de la Asociación Argentina de Traductores e Intérpretes (AATI), para su posterior redacción y adopción entre los traductores literarios, técnico-científicos e intérpretes de nuestro país".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

261.
Hacia una integración en la diversidad : VI Jornadas Interdisciplinarias de la FAT [Recurso electrónico] por
  • Santilli, Damián
Series La formación no se toma descanso ; n.101Temas: ASOCIACIONES PROFESIONALES; CONFERENCIAS; FAT (ARGENTINA); SANTA FE (PCIA.); TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 101
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-febrero 2010
Resumen: La mayoría de las jornadas más importantes sobre traducción que se organizan en nuestro país suele ser prueba del excelente nivel profesional y educativo con el que cuentan los traductores argentinos. Pero no es frecuente que, además de la calidad académica, encontremos que la sede de una jornada sea un lugar paradisíaco. No obstante, ésa fue la impresión que todos los asistentes a las VI Jornadas de la Federación Argentina de Traductores tuvieron en la hermosa e histórica ciudad de Cayastá, en la provincia de Santa Fe, los días 23, 24 y 25 de octubre de 2009.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

262.
Have you made it? [Recurso electrónico] por
  • Magalhães, Ewandro
Series The ATA Chronicle : number 4, volume XLV, July/August 2016 ; vol. 45; n. 4Temas: CONFERENCIAS; FORMACIÓN PROFESIONAL; INTÉRPRETES; WASHINGTON, DC.
Origen: The ATA Chronicle, volume XLV, number 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Alexandria, VA : American Translator Association, july-august 2016
Resumen: In the absence of a true benchmark against which to gauge your progress, how can you tell if you've made it? "Welcome to the largest multilingual summit this office has ever organized. Congratulations on making it here. You are the best of the best." With these words, the chief interpreter of a top international organization greeted the 70 or so interpreters who gathered around the u-shaped table for the pre-event briefing in Washington, DC. Half of the group had heard similar praise before and took it for what it was. The rookies among them received the compliment sheepishly, trying hard to act matter-of-factly while secretly wishing their mothers had been there.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H28.

263.
Hay otra forma de leer... hay otra forma de escribir : corregir y editar narrativas digitales por
  • Colella, Valeria
  • Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (PLECA)
  • Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5 Colonia del SacramentoUR 16-18 nov. 2018
Series El corrector, entre el texto y el lector : actas del 5o Congreso Internacional de Correctores de Textos en EspañolTemas: CONFERENCIAS; CORRECCIÓN DE TEXTOS; ESPANOL; ESTILO; ESTILO DEL ESPANOL; LITERATURA; MULTIMEDIA; NARRACIONES; NUEVAS TECNOLOGIAS; PLECA; TECNOLOGIA DE LA INFORMACION; TIC; USO DEL LENGUAJE.
Origen: Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (<PLECA>)Asociación Uruguaya de Correctores de Estilo (<AUCE>), 2019
Resumen: Desde la aparición de la imprenta, el ecosistema tradicional del libro y la lectura no ha experimentado una transformación tan profunda como la que enfrenta actualmente, cambios que afectan tanto las prácticas de lectura y escritura como toda la cadena de valor del libro, desde el autor hasta su recepción por el lector. Independientemente de la forma y su contenido, Internet móvil es el espacio en el que las nuevas generaciones interactúan y donde pasan la mayor parte de su tiempo de ocio. Por lo tanto, tiene lógica que la creatividad literaria haya encontrado su lugar a través de estos soportes. Con esta conciencia, muchas iniciativas buscan crear historias que se construyan pensando en lo digital y en sus particularidades, destinadas más a un usuario que a un lector, tendencias creativas que tienen presentes los hábitos actuales con respecto a las nuevas tecnologías de la información. Es en este panorama que surgieron las <narrativas digitales>, que van más allá y cuentan una historia fusionando, en un mismo espacio, la palabra y otras formas expresivas, el texto y la experiencia, lo visual y lo interactivo.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:811.134.2' 38 PLECA 2018.

264.
Hay que enamorarse del texto para alcanzar una mejor traducción : charlas de escritores [Recurso electrónico] por
  • Giardinelli, Mempo
  • CTPCBA. Comisión de Cultura
Series 30 de septiembre: nuestro día ; n.52Temas: AUTORES ARGENTINOS; AUTORES QUE TRADUCEN; CONFERENCIAS; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 52
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2001
Resumen: El pasado 15 de junio, la Comisión de Cultura del CTPCBA, en el marco del ciclo "Charlas con escritores", invitó al escritor Mempo Giardinelli, uno de los nombres más destacados de la literatura Argentina contemporánea. [...] "Como hombre vinculado al mundo de la traducción tengo dos ventanas, una por la que entré y otra por la que salen mis textos", comienza Mempo su exposición.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

265.
La hermenéutica en la práctica y la didáctica de la traducción [CD-ROM] por
  • Marengo, Elena
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4 Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2a. ed.
Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; CONFERENCIAS; CONGRESO IV; CTPCBA [BUENOS AIRES]; DIDACTICA; HERMENEUTICA; LENGUAJE; PRÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE SABATO.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: "En todo lo que antecede y lo que sigue, cuando hablo de traducir me refiero siempre a lo que llamaré aquí traducción utilitaria, la única que me atrevo a ejercer. ¿Qué quiero decir con esta expresión? Que voy a hablar de la traducción que se hace para que alguien pueda enterarse, tener noticia, de lo que dice un texto escrito en un idioma que no conoce. Aspiración práctica y modesta, sin pretensiones de otra índole. Se trata nada más (y nada menos) que de procurar que otros entiendan cierta información o se enteren de ciertas opiniones, como cuando uno explica a otro una conferencia o lo que ha leído en un libro periodístico o de información científica".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

266.
Herramientas del corrector para allanar textos de la administración pública por
  • Verlatsky, Florencia
  • Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (PLECA)
  • Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5 Colonia del SacramentoUR 16-18 nov. 2018
Series El corrector, entre el texto y el lector : actas del 5o Congreso Internacional de Correctores de Textos en EspañolTemas: CONFERENCIAS; CORRECCIÓN DE TEXTOS; ESPANOL; ESTILO; ESTILO DEL ESPANOL; LENGUAJE ADMINISTRATIVO; LENGUAJE LLANO; PLECA; USO DEL LENGUAJE.
Origen: Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (<PLECA>)Asociación Uruguaya de Correctores de Estilo (<AUCE>), 2019
Resumen: Los principales mecanismos que tornan oscuros los textos de la administración pública (y, con frecuencia mucho menor, los textos periodísticos o académicos) son: 1) Exceso de nominalización (predominio de sustantivos que rigidizan el texto), 2) Personalización de las normas ("esta Ley establece que... "), 3) Estilo narrativo omnipresente (aun para cronologías, procesos, marcos institucionales o marcos legales, que requieren un estilo descriptivo y otro ordenamiento conceptual), 4) Cristalización de formas rebuscadas totalmente innecesarias. Las hay de dos tipos: a) las francamente incorrectas ("por parte de"; "el mismo/la misma", etc., como sinónimo; y el desdichado gerundio de posterioridad), b) las que no son incorrectas, pero ocultan más que muestran lo que se quiere decir ("Es dable señalar que...", "Se considera destacar que...", "a los efectos de..." por "para"; abuso de sinónimos, abuso de referencias internas). Las herramientas que se brindan en esta ponencia allanarán, sin duda, el camino del lector. Sin embargo, también es esencial acordar en cada institución que se capacite al personal para propiciar textos escritos directamente en Lenguaje Claro.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:811.134.2' 38 PLECA 2018.

267.
Hipocondría terminológica : presentación de un caso por
  • Suárez Pérez, Ella
  • Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (PLECA)
  • Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5 Colonia del SacramentoUR 16-18 nov. 2018
Series El corrector, entre el texto y el lector : actas del 5o Congreso Internacional de Correctores de Textos en EspañolTemas: COMUNICACION CIENTIFICA; CONFERENCIAS; CORRECCIÓN DE TEXTOS; ESPANOL; ESTILO; ESTILO DEL ESPANOL; FORMACIÓN PROFESIONAL; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; LENGUAJE MEDICO; PLECA; USO DEL LENGUAJE.
Origen: Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (<PLECA>)Asociación Uruguaya de Correctores de Estilo (<AUCE>), 2019
Resumen: Paciente femenina de edad indeterminada, natural de Colombia, quien desde hace más de una década presenta un persistente cuadro de hipocondría terminológica cada vez que corrige textos del área de la salud. Luego de un cuidadoso examen, se establecieron varias causas que desencadenaron dicho cuadro: uso naturalizado de anglicismos léxicos o sintácticos, redacción empobrecida a causa de la ausencia de artículos o preposiciones o terca persistencia de parte de los autores en mantener sus malas prácticas de redacción. Más allá de considerar que el idioma inglés tiene el predominio absoluto sobre la comunicación científica y que sobre ello poco o nada puede hacerse, sino naturalizarla o mantener la pereza mental que para algunos es el pan de cada día, la ponencia tiene como objetivo relatar, a modo de parodia, cómo fue formarse para corregir textos médicos, de qué herramientas valerse, cómo establecer un diálogo con los autores del área de la salud y, así, evitar que se sigan reproduciendo este tipo de errores en los textos escritos en español.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:811.134.2' 38 PLECA 2018.

268.
Los honorarios nuestros de cada día [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Comision de Honorarios
Series Un simposio para el recuerdo ; n.106Temas: ARGENTINOS; CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; HONORARIOS PROFESIONALES; TRADUCTORES PUBLICOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 106
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, noviembre-diciembre 2010
Resumen: El 16 de octubre se llevó a cabo una Jornada organizada por la Comisión de Honorarios del CTPCBA. Allí se explicaron y debatieron los principales temas que se presentan con relación al cobro adecuado de honorarios por nuestro trabajo. Un variado abanico de personalidades y puntos de vista se dio cita para opinar sobre este tema clave.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

269.
Honrar nuestra lengua : una apuesta al futuro [Recurso electrónico] por
  • Wenzel, Astrid
Series Honrar nuestra lengua ; n.56Temas: CONFERENCIAS; ESPAÑOL; LENGUA; REAL ACADEMIA ESPAÑOLA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 56
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 37288
Resumen: El idioma forma parte de nuestro universo cotidiano, cultural, político y económico. Por eso, la explicación de por qué son necesarios los congresos que se ocupan de la lengua puede transformarse en una avalancha de argumentos. Argumentos que remiten al sentimiento y a la razón, que son la esencia misma de la palabra o la toma de conciencia colectiva de la lengua. El CTPCBA estuvo allí como ponente y como invitado en el Congreso Internacional de la Lengua Española.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

270.
How to survive in the translation-meme pool [CD-ROM] por
  • D'Gregorio, María Cristina
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4 Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2a. ed.
Temas: CONFERENCIAS; CONGRESO IV; CTPCBA [BUENOS AIRES]; EQUIVALENCIA; INGLÉS; MEMES; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCION LIBRE; TRADUCCION LITERAL.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: "The concept of the meme comes from genetics: it is the cultural equivalent of a gene. The term was introduced by Dawkins in his best-seller The selfish gene (1976]). In one of his chapters he discusses how cultural phenomena can be studied in the same way as genetic ones, in that both are subject to the same Darwinian laws of natural selection. He proposes "meme" as a term to describe the evolution of cultural phenomena. A meme is a unit of cultural transmission, a unit of imitation. (...) If a scientist hears, or reads about, a good idea, he passes it on to his colleagues and students. If the idea catches on, it can be said to propagate itself, spreading from brain to brain. (Dawkins 1976)".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.