Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 2914 resultados.

Ordenar
Resultados
2851.
Nuevas mejoras y beneficios informáticos para los matriculados [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Departamento de Tecnología
Series 40 años ; n.118Temas: ARGENTINA; CTPCBA [BUENOS AIRES]; INFORMATICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 118
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2013
Resumen: Desde noviembre de 2012, con la llegada de la nueva gestión del Colegio, el Departamento de Tecnología, a cargo del consejero Damián Santilli, ha reforzado todavía más sus esfuerzos para poder mejorar todos los aspectos informáticos de las dos sedes y así permitir una experiencia excelente a la hora de utilizar las instalaciones de nuestra institución, y también para ofrecer nuevos beneficios que pueden aprovechar todos nuestros matriculados.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

2852.
Nuestro espacio artístico [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Comisión de Cultura
Series El traductor se prepara para un nuevo orden internacional ; n.111Temas: ARTES PLASTICAS; COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; CULTURA; EXPOSICIONES; PINTURA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 111
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-febrero 2012
Resumen: La edición número catorce de Traduarte brindó, una vez más, la posibilidad de que aquellos colegas que también se dedican a las artes plásticas encuentren un espacio para poder exhibir su talento.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

2853.
Nuestra profesión, nuestras realidades [Recurso electrónico] Series El Colegio con todos ; n.115Temas: INTERNET; NUEVAS TECNOLOGIAS; TRADUCCION ASISTIDA POR COMPUTADORA; TRADUCCION AUTOMATICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 115
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, diciembre-febrero 2012-2013
Resumen: "Hoy más que nunca, es necesario defender nuestra profesión de los embates a los que es sometida periódicamente. Los medios de comunicación multiplican los deseos de empresas informáticas que pregonan las virtudes de los traductores en línea o automáticos, otros insisten en que para traducir basta saber idiomas, y hay quienes auguran un futuro incierto a la carrera de traducción. Nuestro puesto de trabajo y de formación constante es nuestra trinchera, y desde allí tenemos que seguir haciendo grande y digno el lugar del traductor público".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

2854.
Novedades del Centro Regional América Latina [Recurso electrónico] por
  • Rodriguez, Beatriz
Series El Colegio de pie y en profundo crecimiento ; n.113Temas: ASAMBLEAS; CENTRO REGIONAL AMERICA LATINA; URUGUAY.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 113
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2012
Resumen: En el marco de la visita de los miembros del Consejo General a Buenos Aires, se realizó en la ciudad de Montevideo la Asamblea General de Miembros de FIT Latam (ex CRAL), centro regional que representa a la región de América Latina.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

2855.
Mi primera pericia [Recurso electrónico] por
  • Andrada, Patricia
Series El traductor se prepara para un nuevo orden internacional ; n.111Temas: PERITOS; TESTIMONIOS; TRADUCTOR COMO PERITO; TRADUCTORES PUBLICOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 111
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-febrero 2012
Resumen: Una colega nos cuenta su debut como perito traductora en la justicia. El llamado llegó antes de lo esperado y la traductora puso en marcha no solo todo lo aprendido en la universidad, sino también los saberes que adquirió en la Comisión de Labor Pericial. El resultado fue una experiencia positiva y plena de aprendizajes.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

2856.
Mi experiencia como miembro de la Comisión de Traductores Noveles [Recurso electrónico] por
  • Gosalbes, Nadia
Series Nuestra profesión en el mundo ; n.114Temas: COMISIONES; TESTIMONIOS; TRADUCTORES NOVELES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 114
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2012
Resumen: (...) "Al formar parte de la Comisión, me di cuenta de que cada uno de los matriculados tiene mucho que hacer por la profesión y por el Colegio, de que todos somos eslabones de una cadena y de que está en nuestras manos hacer que la profesión crezca".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

2857.
Luz, colores y paz en la vida de una gran traductora : entrevista a Ernestina Algañaras Naughton [Recurso electrónico] por
  • Algañaras Naughton, Ernestina
Series Nuestra profesión en el mundo ; n.114Temas: BENEMERITOS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; REPORTAJES; TRADUCTORES PUBLICOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 114
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2012
Resumen: Una integrante de la Comisión de Eméritos recuerda su pasado, su formación, los primeros trabajos y su vinculación con la profesión. También habla de un presente intenso que no se detiene y que vincula el idioma inglés con la pintura.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

2858.
La terminología, entre la universidad y la empresa por
  • Granero, Ana María
  • Fuzzi, Mabel [corr.]
  • Morete de Bullrich, Andrea [corr.]
  • Congreso Argentino de traductores e Interprétes, 2 Buenos AiresAR 3-5 noviembre 1993
Series II Congreso Argentino de Traductores e Intérpretes : exposiciones y conclusiones
Edición: 1993
Temas: ENSEÑANZA DE LA TERMINOLOGIA; FORMACIÓN PROFESIONAL; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; TERMINOLOGÍA; TERMINOLOGIA Y EMPRESA.
Origen: Congreso Argentino de traductores e Interprétes, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: : Universidad de Buenos Aires; Embajada de Francia; Idiomanía,
Resumen: "La primera parte de esta comunicación pretende ser la presentación de un programa de Terminología un tanto ideal, previsto para el caso en que pudieran implementarse tres ciclos de enseñanza de la Terminología. En la segunda parte, veremos de qué manera se relaciona la terminología con la Empresa".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 (82) CON II 1993.

2859.
La importancia de la lengua materna en la formación del traductor público por
  • Gentile, Ana María
  • Fuzzi, Mabel [corr.]
  • Morete de Bullrich, Andrea [corr.]
  • Congreso Argentino de traductores e Interprétes, 2 Buenos AiresAR 3-5 noviembre 1993
Series II Congreso Argentino de Traductores e Intérpretes : exposiciones y conclusiones
Edición: 1993
Temas: ANGLICISMOS; ESPAÑOL; FORMACIÓN PROFESIONAL; LENGUA MATERNA; TRADUCCION LITERAL.
Origen: Congreso Argentino de traductores e Interprétes, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: : Universidad de Buenos Aires; Embajada de Francia; Idiomanía,
Resumen: "García Yebra afirmó: «Quién escriba mal su propia lengua, será un mal traductor». Yo agrego: «Quién escriba mal su propia lengua no sólo será un mal traductor, sino también un elemento más del vertiginoso proceso de pérdida de identidad lingüística que estamos sufriendo como argentinos»".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 (82) CON II 1993.

2860.
El traductor público, su formación como intérprete por
  • Debussy, Helena E
  • Fuzzi, Mabel [corr.]
  • Morete de Bullrich, Andrea [corr.]
  • Congreso Argentino de traductores e Interprétes, 2 Buenos AiresAR 3-5 noviembre 1993
Series II Congreso Argentino de Traductores e Intérpretes : exposiciones y conclusiones
Edición: 1993
Temas: FORMACIÓN PROFESIONAL; INTÉRPRETES; LEY 20.305; TRADUCTORES PUBLICOS.
Origen: Congreso Argentino de traductores e Interprétes, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: : Universidad de Buenos Aires; Embajada de Francia; Idiomanía,
Resumen: "Un traductor no siempre entiende el texto para traducir, pero este inconveniente se soluciona consultando diccionarios, textos de referencia, o expertos en el tema; y si comete un error, es probable que su traducción encuentre el camino de vuelta al hogar para la necesaria corrección. El intérprete, por lo contrario, asume en alguna medida la personalidad del orador, lo reemplaza, y para poder explicarlo es necesario que comprenda en forma instantánea todo lo que éste dice, e incluso anticiparlo".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 (82) CON II 1993.

2861.
El traductor J. L. Borges por
  • Kodama, María
  • Fuzzi, Mabel [corr.]
  • Morete de Bullrich, Andrea [corr.]
  • Congreso Argentino de traductores e Interprétes, 2 Buenos AiresAR 3-5 noviembre 1993
Series II Congreso Argentino de Traductores e Intérpretes : exposiciones y conclusiones
Edición: 1993
Temas: AUTORES QUE TRADUCEN; BIBLIOTECAS; BORGES, JORGE LUIS (1899-1986); IDIOMAS; LENGUA; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE BORGES; TRADUCTORES LITERARIOS.
Origen: Congreso Argentino de traductores e Interprétes, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: : Universidad de Buenos Aires; Embajada de Francia; Idiomanía,
Resumen: "Voy a comenzar hablando de la tradución para continuar después con algunas anécdotas de mi experiencia con Borges, cuando comenzamos a traducir, sobretodo del anglosajón y del irlandés".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 (82) CON II 1993.

2862.
Traducción literaria : para ser fiel hay que saber a quién por
  • Averbach, Márgara
  • Fuzzi, Mabel [corr.]
  • Morete de Bullrich, Andrea [corr.]
  • Congreso Argentino de traductores e Interprétes, 2 Buenos AiresAR 3-5 noviembre 1993
Series II Congreso Argentino de Traductores e Intérpretes : exposiciones y conclusiones
Edición: 1993
Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; COMUNICACION; JERGAS; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Congreso Argentino de traductores e Interprétes, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: : Universidad de Buenos Aires; Embajada de Francia; Idiomanía,
Resumen: "Durante años, en nuestro país, la traducción en general y la traducción literaria en particular han sido sobre todo una práctica (compleja, difícil y muy mal paga por cierto). Desde que mi relación con ella tiene dos dimensiones, la de traductora y la de docente, me convenzo cada vez más de que la reflexión «teórica» que me interesa en cuanto a la tarea de traducir es la que afecta directamente la práctica, es decir la que puede servir para guiarla, la que es «instrumental»".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 (82) CON II 1993.

2863.
El traductor científico-técnico y el literario : entre el enciclopedismo y la especialización por
  • Alvarez, Olga
  • Benseñor, Julia
  • Fuzzi, Mabel [corr.]
  • Morete de Bullrich, Andrea [corr.]
  • Congreso Argentino de traductores e Interprétes, 2 Buenos AiresAR 3-5 noviembre 1993
Series II Congreso Argentino de Traductores e Intérpretes : exposiciones y conclusiones
Edición: 1993
Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; DOCENTES; FORMACIÓN DE POSGRADO; FORMACIÓN PROFESIONAL; INFORMACION BIBLIOGRAFICA; NUEVAS TECNOLOGIAS; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Origen: Congreso Argentino de traductores e Interprétes, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: : Universidad de Buenos Aires; Embajada de Francia; Idiomanía,
Resumen: "En este trabajo presentaremos las distintas competencias que, a nuestro entender, debe adquirir el traductor en la formación de grado con el propósito de desarrollar estrategias que le permitan adecuarse a los cambios. Plantearemos la disyuntiva entre el enciclopedismo y la especialización y haremos referencia a la necesidad de promover la formación contínua y de posgrado que tengan por objeto la investigación. Asimismo, nos referiremos a la formación de formadores".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 (82) CON II 1993.

2864.
El traductor : ¿un profesional desregulado? por
  • Ricardo Naidich
  • Fuzzi, Mabel [corr.]
  • Morete de Bullrich, Andrea [corr.]
  • Congreso Argentino de traductores e Interprétes, 2 Buenos AiresAR 3-5 noviembre 1993
Series II Congreso Argentino de Traductores e Intérpretes : exposiciones y conclusiones
Edición: 1993
Temas: ASOCIACIONES PROFESIONALES; ESTADOS; HONORARIOS; HONORARIOS PROFESIONALES; TRADUCTORES.
Origen: Congreso Argentino de traductores e Interprétes, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: : Universidad de Buenos Aires; Embajada de Francia; Idiomanía,
Resumen: "Todos los estados del mundo han establecido reglas de juego para regular las relaciones económicas y jurídicas entre sus habitantes. La tarea de control del Estado es necesaria para la protección de conductas abusivas por parte de aquellos que producen bienes y servicios. Es el Estado quien debe informar al público las características y el costo de los servicios que adquieren en el mercado. El Estado debe garantizar la idoneidad en el ejercicio de las llamadas profesiones «liberales» a través de la matriculación en consejos profesionales únicos o descentralizados, con afiliación voluntaria u obligatoria".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 (82) CON II 1993.

2865.
Y los eméritos hablaron.. [Recurso electrónico] por
  • Algañaras, Ernestina
  • Bulleraich, Graciela
  • CTPCBA. Comisión de Traductores Eméritos
Series Nuestra profesión en el mundo ; n.114Temas: CTPCBA [BUENOS AIRES]; EMERITOS; HOMENAJES; TESTIMONIOS; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 114
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2012
Resumen: En el marco de la celebración de los cuarenta años de vida del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, la Comisión de Traductores Eméritos decidió rendirle su homenaje a través de un encuentro en el cual sus integrantes presentaron a la audiencia algunos hitos que marcaron sus largas carreras.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

2866.
Xosé Castro Roig a la carta [Recurso electrónico] por
  • Rial, Mariana
  • Rojo Guiñazú, Dolores
  • CTPCBA. Comisión de Recursos Tecnológicos
Series El Colegio con todos ; n.115Temas: CASTRO ROIG, XOSE; CTPCBA [BUENOS AIRES]; REDACCION; TALLERES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 115
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, diciembre-febrero 2012-2013
Resumen: Una vez más, Castro Roig nos deleitó con sus experiencias, consejos y sugerencias para poder difundir y publicitar nuestros servicios como traductores.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

2867.
Visita de la profesora Elisabetta Croci Angelini al CTPCBA [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Comisión de Idioma Italiano
Series El Colegio en marcha ; n.116Temas: CHARLAS; CTPCBA [BUENOS AIRES].
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 116
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-mayo 2013
Resumen: El 22 de noviembre de 2012, aprovechando la participación de la profesora Elisabetta Croci Angelini en el encuentro "Países de centro y periferia : lecciones de la historia económica y de la historia del pensamiento económico", que se realizó en Buenos Aires, algunos de los miembros de la Comisión de Idioma Italiano y algunas exbecarias del posgrado y del máster de la Università degli Studi di Macerata se reunieron para mantener una breve charla.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

2868.
Viaje por la historia del español [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Comisión de Idioma Español
Series Los matriculados, destino y esencia de la vida institucional ; n.120Temas: CHARLAS; COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ESPAÑOL; HISTORIA DE LAS LENGUAS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 120
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, diciembre-febrero 2014
Resumen: El encuentro con el historiador Daniel Balmaceda en el auditorio del CTPCBA tuvo el objetivo de analizar algunas palabras y frases a lo largo de la historia del idioma español.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

2869.
Ustedes, los traductores, ¡qué caros son! [Recurso electrónico] por
  • Drienisienia, Alide
Series El Colegio de pie y en profundo crecimiento ; n.113Temas: HONORARIOS PROFESIONALES; STATUS DEL TRADUCTOR; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 113
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2012
Resumen: Hay un lugar común que sostiene que el trabajo del traductor profesional es más costoso de lo que debiera ser. Este argumento debe ser derribado, dado que se basa en el desconocimiento sobre la calidad de un texto traducido y el trabajo que hay detrás, y en el prejuicio sobre la capacidad particular que se debe poseer para traducir un texto. La autora de esta nota señala que los traductores deben ser los primeros convencidos del valor del trabajo realizado.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

2870.
Uso de algunas herramientas de TAO y Microsoft Word con atajos de teclado [Recurso electrónico] por
  • Santilli, Damián
  • Cazenave, María Eugenia
  • Díaz, Lía
  • CTPCBA. Comisión de Recursos Tecnológicos
Series 40 años ; n.118Temas: COMISIONES; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; INFORMATICA; MICROSOFT; OFFICE; TECNOLOGIA; TRADOS; WORD.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 118
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2013
Resumen: En este artículo, se brindan consejos, sugerencias y trucos para hacer más sencilla, ágil y productiva nuestra tarea profesional de un modo muy simple: usando atajos de teclado.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

2871.
Una visita al Instituto Universitario de Lenguas Modernas y Traductores (IULMyT) de la Universidad Complutense de Madrid : entrevista a Viviana Soler [Recurso electrónico] por
  • Soler, Viviana
  • Hernández, Isabel
Series El traductor se prepara para un nuevo orden internacional ; n.111Temas: ENSENANZA DE LA TRADUCCION; ESPANA; FORMACIÓN PROFESIONAL; REPORTAJES; UNIVERSIDADES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 111
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-febrero 2012
Resumen: El IULMyT ofrece diferentes alternativas de excelencia para hacer estudios de posgrado en traducción. Una matriculada del CTPCBA estuvo allí y entrevistó a la doctora Isabel Hernández, directora de este centro de formación, quien brindó detalles sobre la formación del traductor.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

2872.
Una productiva reunión de la Federación Argentina de Traductores [Recurso electrónico] por
  • Tuya, María Victoria
Series El Colegio en constante crecimiento ; n.122Temas: ASAMBLEAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; FAT (ARGENTINA).
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 122
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2014
Resumen: El viernes 16 y el sábado 17 de mayo, se celebró la asamblea anual de la Federación Argentina de Traductores en la sede del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires. También se llevó a cabo la primera reunión de trabajo del año.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

2873.
Una gestión satisfactoria [Editorial] [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Consejo Directivo
Series Los matriculados, destino y esencia de la vida institucional ; n.120Temas: EDITORIAL; REVISTA CTPCBA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 120
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, diciembre-febrero 2014
Resumen: "Hablamos de una gestión satisfactoria no solo por lo que hicimos, sino fundamentalmente por lo que tenemos previsto hacer: la usina de proyectos sigue a toda marcha".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

2874.
Un traductor en el círculo dorado de la RAE [Recurso electrónico] Series El Colegio con todos ; n.115Temas: BIOGRAFIAS; REAL ACADEMIA ESPAÑOLA; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 115
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, diciembre-febrero 2012-2013
Resumen: El prestigioso traductor español Miguel Sáenz ha sido designado como nuevo miembro de la Real Academia Española (RAE). Su conocimiento de distintas lenguas ha sido subrayado por quienes aprobaron su ingreso a la Academia.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

2875.
Un sueño hecho sede propia [Recurso electrónico] Series Fuimos la semilla y hoy somos esta vida ; n.117Temas: CTPCBA [BUENOS AIRES]; HISTORIA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 117
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 41365
Resumen: Han sido grandes e intensos los esfuerzos realizados a lo largo de nuestra historia para poseer un lugar de trabajo, de desarrollo profesional, donde plasmar las necesidades de formación y de contacto social entre los traductores públicos. A medida que crecían las necesidades de la institución, se buscó la sede que pudiera contener los deseos, proyectos y realidades del Colegio, hasta que se logró plasmar todo ello en el edificio actual de la avenida Corrientes.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

2876.
Un recuerdo para Alicia Zuffardi, traductora pública de inglés, matriculada en el Colegio desde 1979 [Recurso electrónico] por
  • Piskulic, Ana
Series La traducción jurídica, un desafío permanente ; n.119Temas: BIOGRAFIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; HOMENAJES; TRADUCTORES PUBLICOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 119
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2013
Resumen: Desde muy joven, la traductora Alicia Zuffardi ejerció la docencia en escuelas y colegios públicos, a la que luego le sumó su profesión, siempre haciéndose el tiempo necesario para capacitarse en cursos o jornadas relacionados con la traducción.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

2877.
Un recorrido por los bares emblemáticos de nuestra ciudad [Recurso electrónico] por
  • Cardozo, Valeria
  • CTPCBA. Comisión de Cultura
Series La traducción jurídica, un desafío permanente ; n.119Temas: ARGENTINA; ARQUITECTURA; BUENOS AIRES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; CULTURA; HISTORIA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 119
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2013
Resumen: La valoración del patrimonio arquitectónico de Buenos Aires a través de sus bares históricos fue el eje de esta actividad de la Comisión de Cultura. Así, se recorrieron algunos de estos sitios que componen el mapa de la historia de la ciudad.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

2878.
Lo extralingüístico en la traducción científico-técnica por
  • Cagnolati, Beatriz
  • Fuzzi, Mabel [corr.]
  • Morete de Bullrich, Andrea [corr.]
  • Congreso Argentino de traductores e Interprétes, 2 Buenos AiresAR 3-5 noviembre 1993
Series II Congreso Argentino de Traductores e Intérpretes : exposiciones y conclusiones
Edición: 1993
Temas: BANCOS DE DATOS TERMINOLOGICOS; BIBLIOTECAS; BIBLIOTECAS ESPECIALIZADAS; FORMACIÓN PROFESIONAL; FUENTES DE INFORMACION; NUEVAS TECNOLOGIAS; RECURSOS DE INFORMACION; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; UNIVERSIDADES.
Origen: Congreso Argentino de traductores e Interprétes, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: : Universidad de Buenos Aires; Embajada de Francia; Idiomanía,
Resumen: "Desde mi visión de profesional pero a la vez formadora, considero que en gran medida el desempeño laboral es fruto de la buena o mala formación recibida. Por otra parte, pienso que mejores resultados se obtendrán si se permite que la realidad entre en la clase y a su vez que la clase se inserte en la realidad".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 (82) CON II 1993.

2879.
Traducir, comentar, corregir : revisiones del metalenguaje en la literatura por
  • Cabakian, Adriana
  • Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (PLECA)
  • Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5 Colonia del SacramentoUR 16-18 nov. 2018
Series El corrector, entre el texto y el lector : actas del 5o Congreso Internacional de Correctores de Textos en EspañolTemas: CONFERENCIAS; CORPUS LINGÜÍSTICOS; CORRECCIÓN DE TEXTOS; EDICIÓN; ESPANOL; ESTILO; ESTILO DEL ESPANOL; IDENTIDAD CULTURAL; LENGUAJE LITERARIO; LEXICOGRAFIA; METALINGUISTICA; NORMATIVA; NORMATIVA DEL ESPANOL; PLECA; TRADUCCIÓN; URUGUAY; USO DEL LENGUAJE.
Origen: Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (<PLECA>)Asociación Uruguaya de Correctores de Estilo (<AUCE>), 2019
Resumen: Este trabajo presenta la descripción y el análisis de un corpus literario desde la perspectiva de la traducción. Desde el punto de vista lingüístico, los fragmentos analizados contienen léxico considerado característico de la variedad identificada como español del Uruguay, así como referencias enciclopédicas (históricas, geográficas, entre otras) que ameritan la atención del estudioso de la lengua. Reviste interés, a estos efectos, analizar metalingüísticamente dichas unidades: el corpus ofrece, en el tratamiento de algunas de las voces indicadas, diversos mecanismos de reflexividad, como marcación tipográfica y glosas explicativas. Al mismo tiempo, sin embargo, hay voces que, pudiendo ser consideradas como "propias" del español del Uruguay, o susceptibles de algún tipo de marca, no reciben ningún tipo de particularización. ¿Qué efectos producen la presencia y la ausencia de tales mecanismos en los textos? ¿Qué sucede si el traductor y el editor del texto superponen marcas de su propio cuño a las señas autorales? ¿Qué consecuencias tiene la realización de correcciones en las presumibles inconstancias del creador? El trabajo intentará abordar estas interrogantes a partir de la reflexión sobre los procedimientos apuntados: ellos permiten detenerse a problematizar algunas propiedades inherentes a las lenguas, así como ciertas características o atributos que se les adjudican.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:811.134.2'38 PLECA 2018.

2880.
Programa lenguaje ciudadano : una experiencia de lenguaje claro por
  • Echeveste, Margarita
  • Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (PLECA)
  • Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5 Colonia del SacramentoUR 16-18 nov. 2018
Series El corrector, entre el texto y el lector : actas del 5o Congreso Internacional de Correctores de Textos en EspañolTemas: CONFERENCIAS; CORRECCIÓN DE TEXTOS; ESPANOL; ESTILO; ESTILO DEL ESPANOL; LENGUAJE; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; LENGUAJE JURÍDICO; LENGUAJE LLANO; LENGUAJE NATURAL; LENGUAJE Y SOCIEDAD; PLECA; URUGUAY; USO DEL LENGUAJE.
Origen: Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (<PLECA>)Asociación Uruguaya de Correctores de Estilo (<AUCE>), 2019
Resumen: Actualmente, a nivel nacional e internacional hay conciencia de que la defensa de los derechos lingüísticos forma parte de la defensa de los derechos humanos, por lo tanto, los ciudadanos deben recibir información en un lenguaje claro y amigable, mediante el uso de expresiones concisas, estructuras lingüísticas efectivas y un buen diseño del texto. En esta línea, <IMPO> (<Dirección Nacional de Impresiones y Publicaciones Oficiales de Uruguay>) en 2011 implementa el programa <Lenguaje Ciudadano>, como resultado de una política institucional de análisis y revisión del cumplimiento de sus objetivos legales de difusión de las normas jurídicas del Estado. Se parte del lema La ley en tu lenguaje, cuya finalidad es seleccionar leyes y simplificar su contenido mediante cambios léxicos y sintácticos que permitan comunicar accesiblemente deberes y derechos, como contribución al ejercicio pleno de la ciudadanía. Se trata de romper la "diglosia" entre el lenguaje jurídico cerrado -que solo conocen unos pocos- y el lenguaje común que utilizamos los ciudadanos, la que, inevitablemente, dificulta la comprensión del primero.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:811.134.2' 38 PLECA 2018.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.