Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 74 resultados.

Ordenar
Resultados
31.
El futuro tecnológico nos depara «mayor simplificación y avance de las tecnologías dirigidas a mejorar la productividad» [Reportaje a Marek Pawelec] [Recurso electrónico] por
  • Pawelec, Marek
  • Bogdan, Analía
  • Cazenave, María Eugenia [tr.]
Series VI Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación; 129 ; n.129Temas: COMPUTADORAS; FORMACIÓN PROFESIONAL; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; MEMOQ; NUEVAS TECNOLOGIAS; REPORTAJES; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 129
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-mayo 2016
Resumen: Participante especial del VI Congreso, Marek Pawelec, traductor polaco experto en memoQ, sostiene en esta entrevista que el error más grave que comete el traductor es no familiarizarse con las herramientas de software que usa. También advierte que, antes que pensar en características técnicas de software y hardware, lo importante es plantearse flujos de trabajo y objetivos. Y asegura: «Estoy convencido de que el mercado de la traducción especializada se expandirá».
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

32.
La gramática es nuestro punto de partida : entrevista a Marta Tritto [Recurso electrónico] por
  • Tritto, Marta
Series Traducir la economía ; n.73Temas: BANCOS; REPORTAJES; RUTINAS DE TRABAJO; TRADUCCION ECONOMICA; TRADUCTORES; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 73
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, mayo-junio 2005
Resumen: Desde su trabajo en el Banco Central de la República Argentina (BCRA), la Traductora Pública Marta Tritto devela secretos de la profesión en un área de trabajo específica y concreta.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

33.
Hacer docencia en todo el mundo : entrevista a los invitados especiales al IV Congreso Latinoamericano de Taducción, segunda parte [Recurso electrónico] por
  • Simcovich, Miriam
  • Díaz Barbazán, Estela
  • Durban, Chris
  • González Moreno, Luis A
  • Mitkov, Ruslan
  • Puig, Roberto
  • Russell Bitting, Alexandra
  • Savova, Milena
  • Valderrama, Manuel Ramiro
  • Viaggio, Sergio
Series Día Internacional del Traductor: algo más que una fecha ; n.65Temas: CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; REPORTAJES; STATUS DEL TRADUCTOR; TRADUCCIÓN; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 65
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, agosto-septiembre 2003
Resumen: Nuestros invitados al IV Congreso fueron consultados sobre el complejo tema de la "imagen profesional" de los traductores. Transcribimos en esta edición la segunda parte de las entrevistas. Milena Savova - Luis A. González Moreno - Manuel Ramiro Valderrama - Roberto Puig - Ruslan Mitkov - Alexandra Russel-Bitting - Estela Díaz Barbazán - Sergio Viaggio - Chris Durban -
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

34.
La hegemonía del inglés margina las traducciones de otros idiomas [Entrevista a Carmen Gauger] [Recurso electrónico] por
  • Villena, Miguel Ángel
  • Gauger, Carmen
Series Traducción jurídica ; n.140Temas: REPORTAJES; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL ALEMAN; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 140
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-marzo 2019
Resumen: A sus ochenta y un años, esta cartagenera que lleva media vida en Alemania ha visto, al fin, reconocida su trayectoria como una de las traductoras españolas más brillantes y prestigiosas. Carmen Gauger ha recibido el Premio Nacional de Traducción con alegría y sorpresa. «Somos unos profesionales en la sombra, con unas condiciones laborales bastante penosas y desconocidos para los lectores, incluso para la gente más ilustrada», comenta Gauger.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

35.
Hoy el traductor ya no está solo : entrevista a Xosé Castro Roig [Recurso electrónico] por
  • Castro Roig, Xosé
Series Borges, entre el escritor y el traductor ; n.97Temas: ESPAÑOLES; FORMACIÓN DE POSGRADO; REPORTAJES; TRABAJO AUTONOMO; TRADUCCION ASISTIDA POR COMPUTADORA; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 97
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, mayo-junio 2009
Resumen: En esta entrevista, el traductor español Xosé Castro Roig, brinda una serie de consejos para el trabajo del traductor bajo la crisis global: dice que esta época brinda la posibilidad de trabajar en comunidad. También afirma que la curiosidad debería ser una característica innata del profesional y que la computadora debe ser la máquina que mejor maneje un traductor.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

36.
I Congreso Internacional de Traducción Especializada [Recurso electrónico] por
  • Pavón, Héctor
Series La energía y su traducción ; n.81Temas: CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; REPORTAJES; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 81
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-octubre 2006
Resumen: Este articulo describe detalladamente el I Congreso Interpretacional de Traducción Especializada. Además de la opinión de algunos de los invitados sobre el congreso. Enumerando los temas de las distintas mesas redondas.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

37.
El italiano adquiere nuevas voces : entrevista a Angela Hernández [Recurso electrónico] por
  • Hernández, Angela
Series Ecco l'italiano! ; n.87Temas: ARGENTINA; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ITALIANO; MERCADO DE LA TRADUCCIÓN; REPORTAJES; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 87
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-octubre 2007
Resumen: La coordinadora del traductorado de italiano de la Facultad de Derecho de la UBA, Angela Hernández, dice que, si bien el idioma tiene menos difusión que otras lenguas, ha ganado espacio en terrenos como la gastronomía y en el área comercial, debido a las inversiones extranjeras y a la apertura de sedes y sucursales de empresas italianas en nuestro país.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

38.
IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación [Recurso electrónico] por
  • Klein, Perla
  • Madden, Cristina
  • Martínez, Leticia
Series De Lanzarote a Buenos Aires... José Saramago ; n.62Temas: BERNAL LABRADA, EMILIO; CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ESTEVES-FERREIRA, JOÃO; HURTADO ALBIR, AMPARO; INTERPRETACIÓN; MITKOV, RUSLAN; REPORTAJES; TRADUCCIÓN; TRADUCTORES; VANDE-WALLE, JEAN-MARIE.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 62
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, Febrero-Marzo 2003
Resumen: Los traductores manejamos glosarios técnicos a diario. Jugamos con las palabras y tomamos prestados géneros discursivos. Si fuésemos actores, seríamos admirados por la velocidad para cambiar de vestuario. De nosotros se espera el cambio veloz y perfecto, pero nadie sabe su costo, y, ni siquiera el usuario de nuestro servicio profesional está dispuesto a pagar por él tan fácilmente.[...] Pero es indudable que la atracción en todo Congreso son los visitantes especiales, los invitados que dejan casas de estudio a miles de kilómetros, posponen actividades de su agenda y vienen a compartir con nosotros, los del lejano sur del continente, sus experiencias y conocimientos. [...] A continuación, reproduciremos un breve perfil de quiénes son, como así también lo que cada uno contestó al preguntarle los motivos que despertaron su interés en venir al Congreso, qué tema expondrán y por qué creen que la temática que han elegido será de interés para el asistente.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

39.
"El lenguaje es un eficaz medio de resistencia y cambio social" : entrevista a Atenea Acevedo [Recurso electrónico] por
  • Acevedo, Atenea
Series V Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación; 103 ; n.103Temas: MEXICANOS; REPORTAJES; TRADUCCIÓN; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 103
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, mayo-junio 2010
Resumen: La mexicana Atenea Acevedo se ha especializado en varios campos y disciplinas humanísticas y sociales a los cuales ha enlazado con la traducción. Pero, por sobre todas las cosas, defiende la equidad de género y trabaja en favor de la diversidad lingüística y el derecho para que cada persona pueda expresarse en la lengua de su preferencia en los intercambios internacionales. Insta a los jóvenes traductores a defender la profesión, a no convertirse en un eslabón en una cadena de producción y a no tratar la traducción como una simple mercancía, Atenea Acevedo es licenciada en relaciones internacionales, especialista en estudios de Europa Central, diplomada en interpretación y traducción inglés-español, y diplomada en relaciones de género y equidad entre mujeres y hom bres. Trabajó tres años en el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, ha sido profesora de historia universal, política mundial contemporánea, organismos internacionales y geopolítica, e imparte talleres de escritura creativa y reflexión feminista para mujeres y hombres. Tiene diez años de experiencia como traductora e intérprete autónoma con especial énfasis en temas vinculados con el feminismo y el género, las relaciones internacionales, el medio ambiente, las ciencias políticas y las finanzas.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

40.
El lenguaje jurídico es un lenguaje de especialización : entrevista a la Comisión de Area Temática Jurídica del CTPCBA [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Comisión de Area Temática Jurídica
Series La traducción jurídica; n.° 94 ; n.94Temas: COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; FORMACIÓN DE POSGRADO; LENGUAJE JURÍDICO; REPORTAJES; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 94
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, noviembre-diciembre 2008
Resumen: La comisión Área Temática: Jurídica del CTPCBA explica en esta entrevista en qué consiste su trabajo, su interrelación con el mundo jurídico y su posición ante un mundo laboral cada día más exigente y competitivo. La comisión está a cargo de la consejera Trad. Públ. Silvana Debonis, la coordina la Trad. Públ. Alejandra Karamanian y está integrada por las Traductoras Públicas Andrea Viaggio, María Rosina Bosco, Stella Maris Escudero Barrientos, María Cecilia García Ripa, Mariana Hidalgo, Norma Medina de Pardi, Valeria Moncalvo y el Trad. Públ. Mariano Galazzi.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

41.
El lenguaje jurídico es un lenguaje técnico/específico : el significado común de una palabra puede cambiar cuando toma una cualificación jurídica [Reportaje a Lina Caraceni] [Recurso electrónico] por
  • Bellazzi, María Sol
  • Álvarez, Patricia
  • Caraceni, Lina
  • Valdés, Mónica
  • CTPCBA. Comisión de Idioma Italiano
Series Un gran presente y un largo porvernir para el CTPCBA ; n.134Temas: COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; DERECHO PENAL; ETICA PROFESIONAL; FORMACIÓN PROFESIONAL; INTERPRETACIÓN JUDICIAL; ITALIA; MIGRACION; PROCESO PENAL; REPORTAJES; STATUS DEL INTERPRETE; STATUS DEL TRADUCTOR; TRADUCCIÓN JURÍDICA; UNION EUROPEA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 134
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2017
Resumen: En esta entrevista, la doctora Lina Caraceni aborda el tema de su disertación en el Colegio sobre la Directiva 2010/64/UE relativa al derecho a un traductor e intérprete en el marco del proceso penal italiano.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

42.
Localización de software libre : entrevista a Pamela Gulijczuk [Recurso electrónico] por
  • Fernández, Javier
  • Gulijczuk, Pamela
  • CTPCBA. Comisión de Recursos Tecnológicos
Series El Colegio sigue creciendo ; n.107Temas: ARGENTINA; CTPCBA [BUENOS AIRES]; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; INFORMATICA; INTERNET; LOCALIZACION DE SOFTWARE; MOZILLA; REPORTAJES; SOFTWARE LIBRE; TRADUCCION ASISTIDA POR COMPUTADORA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 107
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-febrero 2011
Resumen: Una traductora que trabaja en la empresa Mozilla Argentina nos relata, en esta entrevista, pormenores de su tarea diaria y destaca las herramientas informáticas aplicadas a la traducción que utiliza. También habla de localización y del uso de software libre. El sábado 18 de septiembre de 2010 se celebró en todo el mundo el Día de la Libertad de Software. Dicho acontecimiento, que fue establecido en 2004 y que se celebra el tercer sábado de cada septiembre, es una celebración anual a nivel mundial de educación pública, cuya finalidad no sólo es celebrar las virtudes del software libre, sino también promover su uso para el beneficio del público. En el marco de dichos festejos, Mozilla Argentina organizó una jornada libre y gratuita en la Universidad de Morón. Allí estuvo el CTPCBA presenciando la ponencia "Herramientas de traducción asistida y localización" presentada por la traductora Pamela Gulijczuk. Luego de su disertación, el Colegio habló con ella.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

43.
Los médicos fueron pioneros en el mundo de la traducción : entrevista a Alfredo Buzzi [Recurso electrónico] por
  • Buzzi, Alfredo
  • Madden, Cristina
Series Traducción médica: buena química entre profesionales ; n.92Temas: CONSTRUCCION DE DICCIONARIOS; DICCIONARIOS ESPECIALIZADOS; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; INGLÉS; MEDICINA; MEDICOS; REPORTAJES; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 92
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, julio-agosto 2008
Resumen: El decano de la Facultad de Medicina de la UBA, Dr. Alfredo Buzzi, cuenta en esta entrevista realizada por la Trad. Públ. Cristina Madden, cómo armó un diccionario mediante la recopilación minuciosa de frases de personajes célebres relacionadas con la Medicina; se refiere también a la formación académica del médico y a las características que debe tener un traductor especializado en medicina.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

44.
Los medios adecuados para aplicar un honorario justo son la ética y el respeto que deben regir la actividad entre los preofesionales del área [Entrevista a Pablo Palacios] [Recurso electrónico] por
  • Pavón, Héctor
  • Palacios, Pablo
Series Honorarios profesionales ; n.138Temas: AGENCIAS DE TRADUCCIÓN; HONORARIOS PROFESIONALES; LEGISLACION; PRACTICA PROFESIONAL; REPORTAJES; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 138
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, julio-septiembre 2018
Resumen: "La necesidad de contar con una legislación acorde y actualizada relativa al cobro de honorarios profesionales es motivo de interés y preocupación por parte del Colegio y de sus matriculados. En esta entrevista, el Traductor Público Pablo Palacios explica los pormenores de esta situación."
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

45.
Não existe uma política para a tradução em Portugal : entrevista a Francisco José Magalhães [Recurso electrónico] por
  • Magalhães, Francisco José
Series Português não tem fim ; n.89Temas: INTÉRPRETES JURÍDICOS; PORTUGAL; PORTUGUES; REPORTAJES; STATUS DEL TRADUCTOR; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 89
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-febrero 2008
Resumen: Francisco José Magalhães, ex presidente de la Asociación Portuguesa de Traductores describe en esta entrevista la falta de una política que organice la vida del traductor en Portugal y dice, por ejemplo, que los requisitos para trabajar en la Justicia son mínimos. También sostiene que las culturas brasileña y portuguesa se retroalimentan y que se estudia portugués en lugares como Japón para acceder a la cultura lusófona.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

46.
El nivel profesional va en aumento y eso nos permite ser visibles como especialistas en la mediación intercultural : entrevista a María Cristina Pinto [Recurso electrónico] por
  • Pinto, María Cristina
  • Choch Asseo, Ana
  • Rodriguez, Beatriz
Series XII Simposio de RITERM ; n.105Temas: AATI [BUENOS AIRES]; ARGENTINA; ARGENTINOS; ASOCIACIONES PROFESIONALES; INTERPRETACIÓN; LABOR PROFESIONAL; PRESIDENTES; REPORTAJES; TRADUCCIÓN; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 105
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-octubre 2010
Resumen: En julio, la Traductora Publica María Cristina Pinto, dejó la presidencia de la Asociación Argentina de Traductores e Intérpretes después de conducirla durante 12 años, es decir, tres períodos consecutivos en los que fue elegida por sus colegas. En esta entrevista repasa su formación y profesión a lo largo de su vida y analiza el pasado, presente y futuro de la traducción.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

47.
No hay recetas para ser exitoso,todo depende de la iniciativa propia : entrevista a Inés Ferrari [Recurso electrónico] por
  • Ferrari Inés
Series La traducción cotiza en Bolsa ; n.93Temas: ARGENTINOS; ECONOMIA; FORMACIÓN DE POSGRADO; REPORTAJES; STATUS DEL TRADUCTOR; TRADUCCION ECONOMICA; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 93
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-octubre 2008
Resumen: En esta entrevista, Inés Ferrari, responsable del Área de Traducciones del estudio contable KPMG en la Argentina, cuenta su trayectoria, da detalles de su trabajo y aconseja a quienes se inician en esta rama de la profesión. Inés Ferrari es Traductora Pública Nacional. Realizó cursos y talleres en economía, finanzas, idioma español, informática, impuestos, todas áreas de las cuales es especialista.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

48.
Nuestras preocupaciones son mundiales : entrevista a João Esteves-Ferreira [Recurso electrónico] por
  • Esteves-Ferreira, João
Series Traducir la economía ; n.73Temas: ARGENTINA; ASOCIACIONES PROFESIONALES; ESTEVES-FERREIRA, JOÃO; FIT; ORGANIZACIONES INTERNACIONALES; REPORTAJES; TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 73
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, mayo-junio 2005
Resumen: Con ocasión de la reunión del Consejo de la Federación Internacional de los Traductores en Buenos Aires, del 6 al 8 de mayo de 2005,João Esteves-Ferreira, explica en qué consiste y qué beneficios le aporta al traductor la Federación Internacional de Traductores
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

49.
"Las nuevas tecnologías deben ser incorporadas en la formación del traductor" : entrevista a Héctor Valencia [Recurso electrónico] por
  • Pavón, Héctor
Series El Colegio rinde homenaje a un grande ; n.109Temas: ARGENTINOS; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; FORMACIÓN PROFESIONAL; NUEVAS TECNOLOGIAS; REPORTAJES; TRADUCTORES PUBLICOS; UNIVERSIDAD DEL SALVADOR.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 109
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2011
Resumen: Héctor Valencia, vicedecano de la Facultad de Filosofía y Letras y director de la Escuela de Lenguas Modernas de la Universidad del Salvador, cuenta en esta entrevista cuáles son los secretos y los obstáculos que contiene y presenta la formación del traductor público. Sostiene que el futuro de la profesión es promisorio y aboga por prolongar los lazos con el CTPCBA.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

50.
Profesionalismo y desafíos del traductor en Italia : entrevista a Silvina Dell'Isola [Recurso electrónico] por
  • Dell'Isola, Silvina
Series Ecco l'italiano! ; n.87Temas: EJERCICIO PROFESIONAL; INTÉRPRETES; ITALIA; ITALIANOS; MERCADO DE LA TRADUCCIÓN; REPORTAJES; STATUS DEL TRADUCTOR; TRADUCTORES; TRADUCTORES PUBLICOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 87
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-octubre 2007
Resumen: La traductora Dell'Isola, residente en Italia, explica cómo es el trabajo cotidiano de la traducción y la interpretación en un país y un mercado altamente exigentes y competitivos y cuáles son sus requisitos. Es licenciada en Traducción e Interpretación graduada en la "Scuola Superiore per Mediatori Linguistici Carlo Bo" en Milán. Cursa una maestría en Traducción Literaria de la Universidad de Bolonia. Se especializa en derecho, marketing, turismo, localización de páginas web y en tecnología de la información. Desde 1993 trabaja como traductora autónoma e intérprete jurada en el Tribunal de Génova. Desde 2006 es profesora contratada por la Facultad de Traducción e Interpretación de la Universidad de Génova.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

51.
Retrato de una profesional de la traducción jurídica : entrevista a Anabel Borja Albi [Recurso electrónico] por
  • Borja Albi, Anabel
Series El traductor se prepara para un nuevo orden internacional ; n.111Temas: ESPANA; REPORTAJES; TRADUCCION JURIDICA; TRADUCTORES PUBLICOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 111
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-febrero 2012
Resumen: Anabel Borja Albi ha desarrollado una intensa carrera como traductora especializada en el ámbito de la justicia en España y nos cuenta su experiencia en esta entrevista. También habla aquí del mundo laboral y académico de los traductores de su país.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

52.
La seducción de la lengua y cultura italianas : entrevista a Roberta Valsecchi [Recurso electrónico] por
  • Valsecchi, Roberta
Series Ecco l'italiano! ; n.87Temas: ARGENTINA; ENSENANZA DE LA TRADUCCION; ITALIANO; REPORTAJES; TRADUCTORES; UNIVERSIDAD DEL MUSEO SOCIAL ARGENTINO.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 87
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-octubre 2007
Resumen: La coordinadora del traductorado de italiano de la Universidad del Museo Social Argentino, Roberta Valsecchi, explica en esta entrevista cómo se forma un profesional en este idioma. Dice que el traductor y/o intérprete de italiano dispone de un amplio abanico de posibilidades en el mundo laboral de hoy.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

53.
"Si no educamos a nuetros clientes para que nos den toda la información pertinente, seguiremos traduciendo como antaño" : entrevista a Christiane Nord [Recurso electrónico] por
  • Nord, Christiane
  • Pavón, Héctor
Series Día del Traductor Público - 37 años ; n.102Temas: ALEMANES; EUROPEAN; GLOBALIZACIÓN; MERCADO DE LA TRADUCCIÓN; NORD, CHRISTIANE; PRÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN; REPORTAJES; SOCIETY OF TRANSLATION STUDIES; TRADUCCIÓN; TRADUCTORES; UNION EUROPEA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 102
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-abril 2010
Resumen: La filóloga y traductóloga alemana Christine Nord explica en esta entrevista cómo se ha transformado la labor del traductor en el siglo XXI y se refiere, en consecuencia, a los nuevos campos laborales que surgieron. Dice que en el terreno de la formación ha encontrado, en diferentes lugares del planeta, una mayor sensibilidad a las necesidades de la práctica profesional. Pero asegura, por el contrario, que para las instituciones con círculos tradicionales parece muy difícil adaptarse a los nuevos retos.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

54.
La teoría interpretativa del traductor : entrevista a Marianne Lederer [Recurso electrónico] por
  • Lederer, Marianne
  • Drienisienia, Alide [tr.]
  • Pavón, Héctor
Series Día del Traductor Público - 37 años ; n.102Temas: FRANCESES; INTÉRPRETES; REPORTAJES; TEORIA DEL SENTIDO; TEORIA INTERPRETATIVA; TRADUCCIÓN; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 102
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-abril 2010
Resumen: Una de las creadoras de la Teoría del Sentido en la traducción cuenta en esta entrevista cómo se formó y especializó antes de volcarse a la investigación. Explica las etapas de la traducción que requieren una reflexión por parte de intérpretes y traductores.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

55.
Todas las voces del Simposio Hispanoamericano de Traducción Especializada y Nuevas Tecnologías : reportaje a Xosé Castro Roig, Pablo Mugüerza, Rafael López Sánchez, Gabriela Scandura, Fabián D'Andrea, Melina Ruiz Arias [Recurso electrónico] por
  • Castro Roig, Xosé
  • D'Andrea, Fabián
  • López Sánchez, Rafael
  • Mugüerza, Pablo
  • Ruiz Arias, Melina
  • Scandura, Gabriela L
Series Revista CTPCBA; n. 126 ; n.126Temas: AMERICA LATINA; ARGENTINA; ARTES GRAFICAS; CASTRO ROIG, XOSE; CENSURA; CINE; COMISIONES; CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; CURSOS; DISEÑO; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ESPAÑA; FORMACIÓN PROFESIONAL; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; INDUSTRIA PETROLERA; INGLÉS; LENGUAJE CONTROLADO; NUEVAS TECNOLOGIAS; PETROLEO; REPORTAJES; TELEVISION; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; TRADUCCIÓN MÉDICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 126
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2015
Resumen: Las comisiones del CTPCBA trabajan todos los años para fomentar la capacitación y desarrollar material de referencia sobre sus áreas de interés. Las jornadas y los encuentros que organizan son muy esperados por los colegas ávidos de crecer profesionalmente. Este año, tres comisiones decidieron subir aún más la apuesta y organizar un evento que dará que hablar. De la mano de los consejeros Damián Santilli y Alide Drienisienia, las Comisiones de Artes Audiovisuales, Recursos Tecnológicos y Traducción Técnico-Científica decidieron unirse para organizar el Simposio Hispanoamericano de Traducción Especializada y Nuevas Tecnologías, que tendrá lugar los días 19 y 20 de junio [de 2016] en el Regente Palace Hotel (Suipacha 964, CABA). En este dosier, presentamos a los oradores del Simposio que fueron especialmente entrevistados para esta ocasión.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

56.
Todo sobre TuxTrans : entrevista a Peter Sandrini [Recurso electrónico] por
  • Fernández, Javier
  • Sandrini, Peter
  • Vega, Andrea [tr.]
  • CTPCBA. Comisión de Recursos Tecnológicos
Series El traductor se prepara para un nuevo orden internacional ; n.111Temas: COMISIONES; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; NUEVAS TECNOLOGIAS; REPORTAJES; SOFTWARE LIBRE.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 111
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-febrero 2012
Resumen: Un miembro de la Comisión de Recursos Tecnológicos visitó la Universidad de Innsbruck (Austria) y entrevistó a Peter Sandrini, creador de TuxTrans, el único sistema operativo libre y gratuito completamente orientado a traductores. Sandrini cuenta en esta entrevista todos los secretos de esa herramienta informática.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

57.
La traducción de textos jurídicos es muy difícil : entrevista a Julio Maier [Recurso electrónico] por
  • Maier, Julio
  • Pintarich, Elsa C
  • Siegert, Claudia
  • CTPCBA. Comisión de Idioma Alemán
Series La traducción jurídica; n.° 94 ; n.94Temas: ALEMANIA; ARGENTINA; DERECHO PENAL; REPORTAJES; TRADUCCIÓN DEL/AL ALEMAN; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 94
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, noviembre-diciembre 2008
Resumen: Julio Maier, especialista en Derecho Penal argentino y alemán, declara en esta entrevista su pasión por el Derecho y por la cultura jurídica alemana. Dice que traducir textos de temática jurídica es una tarea muy ardua y que hay que propiciar el estudio de varios idiomas en la carrera de Derecho.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

58.
La traducción en la investigación clínica farmacológica en la Argentina : entrevista a Abel Jasovich, Ezequiel Klimovsky y Analía Pérez [Recurso electrónico] por
  • Toscano, Mariana
  • Jasovich, Abel
  • Klimovsky, Ezequiel
  • Pérez, Analía
Series Traducción médica: buena química entre profesionales ; n.92Temas: FARMACOLOGIA; FUENTES DE INFORMACION; INVESTIGACION; LENGUAJE MEDICO; MEDICINA; MEDICOS; REPORTAJES; TRADUCCIÓN MÉDICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 92
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, julio-agosto 2008
Resumen: Parecen soplar buenos vientos en el campo de la investigación clínica farmacológica en la Argentina. Se observa un fuerte crecimiento con tendencia a una incorporación importante de terminología técnica a la que los traductores debemos estar atentos. Mariana Toscano es Traductora Pública de idioma inglés egresada de la UADE. Con seis años de experiencia como traductora independiente. Trabajó en diversas empresas del área de la industria farmacéutica. En la actualidad desarrolla tareas de asistencia ejecutiva bilingüe en una compañía dedicada a la investigación clínica farmacológica.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

59.
"La traducción enfrenta muchos cambios basados en la percepción de la tecnología" : entrevista a Jost Zetzsche [Recurso electrónico] por
  • Desalvo, Matías
  • Cazenave, María Eugenia
  • Díaz, Lía
  • Zetzsche, Jost
  • CTPCBA. Comisión de Recursos Tecnológicos
Series La traducción jurídica, un desafío permanente ; n.119Temas: HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; REPORTAJES; TECNOLOGIA; TRADUCCION ASISTIDA POR COMPUTADORA; TRADUCCION AUTOMATICA; TRADUCTORES; ZETZSCHE, JOST.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 119
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2013
Resumen: Jost Zetzsche, experto alemán en tecnología aplicada a la traducción, será la figura principal del III Encuentro Argentino de Informática Aplicada a la Traducción. Poco antes de su visita, mantuvo un diálogo con la Comisión de Recursos Tecnológicos, donde se explayó sobre la situación internacional de esta rama de la traducción y también dio algunas pistas sobre el taller que brindará en Buenos Aires.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

60.
"La traducción es una lección de estilo" [Reportaje a María Kodama] por
  • Kodama, María
Series ; n.15Temas: AUTORES QUE TRADUCEN; BORGES, JORGE LUIS (1899-1986); REPORTAJES; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34943
Resumen: Para Borges traducir era otra de las formas de relacionarse con la literatura. Su ejecución estaba indisolublemente ligada al placer. Por eso, María Kodama, describe la tarea de Borges traductor y la experiencia de traducir con él como un trabajo fascinante y divertido. Explica además del espacio que ocupó en la vida de Borges el estudio de las lenguas y de su actitud ante la traducción y los traductores de su propia obra.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.