Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 36 resultados.

Ordenar
Resultados
31.
Otras formas de explotación de las memorias de traducción (eLENA) por
  • Etxebeste Zubizarreta, Iker
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: BASES DE DATOS; EXPORTACIONES; EXTRACCION AUTOMATIZADA DE TERMINOS; HERRAMIENTAS PARA EL TRADUCTOR; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; LEXICO; LEXICOLOGIA; MEMORIAS DE TRADUCCIÓN; NUEVAS TECNOLOGIAS; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; SISTEMAS DE AYUDA PARA LA TRADUCCIÓN; SISTEMAS DE GESTION DE BASES DE DATOS; SISTEMAS DE GESTION DE BASES DE DATOS; SISTEMAS PARA TRADUCCIÓN AUTOMATICA; TECNOLOGIA; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN; TRADUCCION ASISTIDA POR COMPUTADORAS; TRADUCCION AUTOMATICA.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: El uso de memorias de traducción está generalizado en los procesos de traducción, habiéndose demostrado su eficacia en la reutilización de traducciones realizadas con anterioridad. Sin embargo, los formatos estándares -tipo TMX- plantean ciertas limitaciones, por ejemplo en lo referente al contexto de las traducciones, al número de lenguas y al volumen. UZEI desarrolló una plataforma, llamada <eLENA>, para gestión documental de traducciones almacenadas en memorias de traducción: además de solucionar las limitaciones referidas, ofrece un modo sencillo de exportar memorias ad hoc para ser utilizadas en las herramientas <TAO>, y realizar consultas avanzadas en todos los documentos traducidos a la vez y en varios idiomas a la vez. Todo ello, desde cualquier navegador de uso habitual. Las exportaciones ad hoc abren diversas posibilidades de obtención de léxico mediante técnicas de extracción terminológica o de mejora de la traducción automática. Esta plataforma fue adquirida, entre otras instituciones, por el Gobierno Vasco y la Diputación Foral de Gipuzkoa.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

32.
Problèmes généraux de gestion de banques de données terminologiques por
  • Henning, Jean Michel
Series ; n.2Temas: BASES DE DATOS; FRANCÉS; GESTION; INFORMACION TERMINOLOGICA.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34213
Resumen: Les mondes de gestion des banques de données terminologiques sont personnalisés dans ce que chaque organisme gère et utilise ses données d ́une façon qui lui est propre. Il existe cependant des lignes de conduite assez générales pour que, en représentant un éventail large de publics et de besoins, on puisse retrouver et exposer un certain nombre de principes permanents. Les réflexions les plus intéressantes restent cependant calles qui se rapportent à l ́ analyse d ́un cas particulier, à sa stratégie et à son environnement. On choisira tout naturellement le cas d ́une banque de données installée à Buenos Aires dans ses rapports avec (1) la profession de traducteur (2) la contexte latino-américana, (3) le multilinguisme internacional.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

33.
Projeto combinatórias léxicas especializadas : extração e proposta de classificação por
  • Bevilacqua, Cleci Regina
  • Krause Kilian, Cristiane
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: ALEMÁN; BASES DE DATOS; ESPANOL; FRANCÉS; INGLÉS; ITALIANO; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; LENGUAJE JURÍDICO; PORTUGUES; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; TERMINOLOGÍA; TERMINOLOGÍA JURÍDICA.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: Este trabalho trata da extração e da classificação de <Combinatórias Léxicas Especializadas> (<CLEs>) no âmbito do Projeto Combinatórias Léxicas Especializadas da Linguagem Legal, Normativa e Científica, desenvolvido pelo Grupo Termisul. Os corpora dos quais as CLEs foram extraídas são compostos por textos legislativos em seis línguas: português, alemão, espanhol, francês, inglês e italiano. Para a extração das CLEs, foram utilizadas ferramentasconstruídas pelo próprio grupo listador de palavras, gerador de n-gramas, de clusters e de concordâncias, e do programa AntConc. As CLEs repertoriadas foram classificadas em jurídicas e terminológicas. Caracterizamos cada um dos grupos por suas propriedades sintáticas, semânticas e pragmáticas e discutimos os problemas surgidos para estabelecer os limites das combinatórias. Com os resultados obtidos, espera-se poder oferecer uma base de dados on-line para tradutores e redatores especializados.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

34.
Recursos en Internet para traductores y profesionales del idioma por
  • Tuya, María Victoria
  • Granero de Goenaga, Ana María [comp.]
  • Jornadas Internacionales de Traductología CórdobaAR 21-23 septiembre 2006
Series La traducción : hacia un encuentro de lenguas y culturasTemas: BASES DE DATOS; BLOGS; BUSCADORES DE INFORMACION; CONFERENCIAS; DICCIONARIOS; FOROS; INTERNET; LISTAS DE CORREO; MOTORES DE BUSQUEDA; RECURSOS DE INFORMACION; TRADUCCIÓN.
Origen: Jornadas Internacionales de Traductología
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas. Centro de Investigaciones en Traducción, 1Comunicarte, 2008
Resumen: Internet ofrece una fuente inagotable de información para los traductores y demás profesionales del idioma, pero algunas veces encontrar lo que se necesita puede ser muy árido, y puede hacernos perder tiempo muy valioso. Partiendo de conceptos básicos, se presentan aquí temas diversos del ámbito de Internet, tales como motores de búsqueda, metabuscadores y bases de datos, como así también portales, directorios, glosarios, enciclopedias, corpus, blogs, etc., todos permiten optimizar a la vez el tiempo en las búsquedas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 G765.

35.
Trabajo terminográfico con herramientas digitales : una experiencia pedagógica [CD-ROM] por
  • Ortiz, Luis Alfredo
  • Ojeda, Hernán Gregorio
  • Rodriguez, Beatriz [coord.]
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresRed Iberoamericana de Terminología
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12 Buenos AiresAR 14-17 septiembre 2010
Series Actas del XII Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm 2010 : La terminología: puente ineludible de una sólida mediación culturalTemas: BASES DE DATOS; CORPUS LINGÜÍSTICOS; NUEVAS TECNOLOGIAS; PRODUCTOS TERMINOGRAFICOS; RITERM XII; SISTEMAS EXPERTOS; TERMINOLOGÍA.
Origen: Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 2012
Resumen: Durante el año 2009 la cátedra de Terminología y Documentación realizó una experiencia piloto basada en la articulación entre las teorías expuesta en el desarrollo de la asignatura y la práctica de laboratorio hands-on que se llevó a cabo con los recursos humanos y los materiales (hardware y software) existentes . Se inició a los alumnos en el trabajo terminográfico sistemático en un campo de especialidad: la drogadependencia. Se entiende por trabajo terminográfico lo que la norma ISO 1087-1 (2000: 10) describe como Work connected with the systematic collection, description, processing and presentation of concepts and their designations.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 001.4: 061.3 RITERM XII 2010.

36.
El traductor especializado y la creación de recursos terminológicos compartidos [CD-ROM] por
  • Aguilar-Amat, Anna
  • Mesa Lao, Bartolomé
  • Sánchez-Gijón, Pilar
  • Universidad Autónoma de Barcelona
  • Congreso Internacional de Traducción Especializada, I Buenos AiresAR 27-29 julio 2006
Temas: ALUMNOS; BACUS; BASES DE DATOS; ENSENANZA DE LA TERMINOLOGIA; EQUIVALENCIA FUNCIONAL; INGENIERIA DEL CONOCIMIENTO TERMINOLOGICO; METODOLOGIA DE LA TERMINOLOGIA; TECNOLOGIA DE LA INFORMACION; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA.
Origen: Congreso Internacional de Traducción Especializada, I
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2006
Resumen: Ejercer la traducción especializada supone conocer los elementos metodológicos y los recursos disponibles para resolver los problemas terminológicos que plantea la traducción. Este es el motivo por el que el currículum del traductor debería prestar especial atención a la formación metodológica en terminología; entendida ésta como la disciplina que se ocupa de la descripción, estudio, recopilación, análisis y edición del conjunto de las unidades lingüísticas que permiten vehicular conocimiento especializado. A menudo, la terminología se considera como una mera herramienta funcional para el traductor a la hora de resolver equivalencias conceptuales en el proceso de traducción especializada. Muchos profesionales consideran que la terminología sólo es un instrumento práctico de ayuda de la traducción. Sin embargo, adoptar esta postura significa aceptar que, ante un problema terminológico, el traductor sólo puede adoptar una actitud pasiva (consultar fuentes documentales o consultar a especialistas).
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81 ́255.2: 6 CTPCBA 2006.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.