Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 43 resultados.

Ordenar
Resultados
31.
La seducción de la lengua y cultura italianas : entrevista a Roberta Valsecchi [Recurso electrónico] por
  • Valsecchi, Roberta
Series Ecco l'italiano! ; n.87Temas: ARGENTINA; ENSENANZA DE LA TRADUCCION; ITALIANO; REPORTAJES; TRADUCTORES; UNIVERSIDAD DEL MUSEO SOCIAL ARGENTINO.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 87
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-octubre 2007
Resumen: La coordinadora del traductorado de italiano de la Universidad del Museo Social Argentino, Roberta Valsecchi, explica en esta entrevista cómo se forma un profesional en este idioma. Dice que el traductor y/o intérprete de italiano dispone de un amplio abanico de posibilidades en el mundo laboral de hoy.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

32.
Tema 3 : Formación del Traductor Público: grado y posgrado por
  • Witthaus, Rodolfo Ernesto
  • Jornadas Profesionales, 2 Buenos AiresAR 33178
Series ; n.1Temas: ARGENTINA; CURSOS; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; FORMACIÓN PROFESIONAL; TRADUCTORES PUBLICOS.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresMinisterio de Educación y Justicia de la NaciónUniversidad de Buenos Aires. Facultad de DerechoUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias SocialesColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 33848
Resumen: El presente trabajo está destinado , tras algunas reflexiones sobre el tema, a contribuir a la elaboración de un plan de estudios de grado y post grado para jerarquizar la carrera; propone se considere la organización de cursos de doctorado en los que se profundicen estudios sobre derecho, economía y lenguaje.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

33.
Teoría de la traducción : ejercitación de ruptura para estudiantes de primer año [CD-ROM] por
  • Piemonti, María Gabriela
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: DIDACTICA; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; PORTUGUES; PROGRAMAS DE ESTUDIO; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN; TRADUCTORES PUBLICOS; UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: La Teoría de la Traducción es un campo de estudios complejo, actualmente amplio y de abordaje complejo -por el nivel de abstracción que requiere- especialmente para estudiantes que inician la carrera de grado de Traductorados. Teniendo a cargo esta materia en el Traductorado Público de Portugués, dictada en primer año, de la Universidad Nacional de Rosario, desde el año académico 2007, en todas las cohortes hemos podido constatar que los estudiantes tienen dificultades en cuanto a la retención, interrelación, aplicación y extensión de los distintos aspectos de los varios abordajes teóricos y los conceptos y categorías de los autores seleccionados, a las que se suma un conjunto de representaciones sociales con las que los estudiantes resuelven inicialmente su vocación y que es necesario desarticular para que puedan construir bases teóricas sólidas y puedan afrontar con criterio traductológico las materias de traducción.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

34.
Terminología y documentación : dos disciplinas claves en la formación de traductores por
  • Ferrándiz Martín, Susana María
  • Gallardo San Salvador, Natividad [ed.]
  • Pol de la Escalera, Mercedes
  • Raya Bazoco, J. Santiago
  • Sánchez, Dolores [ed.]
  • Escuela Universitaria de Traductores e Intérpretes. Universidad de Granada
  • Grupo TermEsp, España
  • Coloquio Iberoamericano sobre la enseñanza de la terminología GranadaES junio de 1991
Series Actas del Coloquio Iberoamericano sobre la enseñanza de la terminología : la enseñanza de la terminologíaTemas: DOCUMENTACIÓN; ENSENANZA DE LA TRADUCCION; ENSEÑANZA DE LA TERMINOLOGIA; ICYT; TERMESP; TERMINOLOGÍA; TRADUCTORES.
Origen: Coloquio Iberoamericano sobre la enseñanza de la terminología
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada, 1991
Resumen: La formación de los traductores en el área temática de la "Terminología" debe ser completada con el estudio en profundidad de las fuentes documentales de la actividad terminológica. Queda clara la estrecha relación que une la Documentación y la Terminología, y la necesidad, por tanto, de que los futuros traductors que van a tener una formación terminológica, tengan además, incluída en sus planes de estudio, una formación documental. Es evidente, que el hecho de que un traductor conozca las bases y fundamentos de la actividad documental, le va a facilitar su trabajo de investigación terminológica, así como una mejor comunicación con el documentalista.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (2)Signatura topográfica: 001.4 061.3 E76 ej. 1/001.4 061.3 E76 ej. 2, ...

35.
Towards Authentic Experiential Learning in Translator Education por
  • Kiraly, Donald C
Temas: ALEMANIA; TRADUCTORES; SUIZA; PROGRAMAS DE ESTUDIO; PEDAGOGIA; INTÉRPRETES; INGLÉS; FORMACIÓN PROFESIONAL; ESPAÑA; EPISTEMOLOGIA; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; EDUCACIÓN; DIDACTICA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Goettingen : V&R Unipress : Mainz University Press, 2016
Resumen: This volume deals with the theory and practice of incorporating authentic experiential work into curricula for the education of professional translators and interpreters. The contributions deal with a wide variety of topics in this domain, extending from the foundations of experiential learning in pedagogical epistemology to discussions of exemplary experiments with the use of authentic project work at leading translator and interpreter education institutions in Germany, Spain and Switzerland. Matters of educational philosophy, curriculum design as well as instructional design are dealt with, and the wide range of focal points and perspectives of the various authors provides a multi-facetted view of authentic project work that has so far been lacking in translation pedagogy literature.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 (07)=111 K631.

36.
La traducción comentada : tres experiencias en la formación de traductores [CD-ROM] por
  • Minsky, Gabriela A
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: ALUMNOS; DIDACTICA; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; PEDAGOGIA; TRADUCTORES; UADE [BUENOS AIRES].
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: Los docentes de traducción no contamos con suficientes espacios formales de especialización. En consecuencia, resulta fundamental que compartamos experiencias y reflexionemos juntos, en equipo, sobre nuestros aciertos y errores para mejorar nuestra labor docente, y es indispensable que aprovechemos todas las oportunidades de intercambio que se nos brinden para someter nuestras prácticas a la mirada de nuestros colegas. El objetivo general del presente trabajo es compartir tres experiencias pedagógicas desarrolladas en instancias muy distintas de la formación de futuros traductores -inicial, intermedia y avanzada- en las que se recurrió, básicamente, al mismo ejercicio, si bien con estrategias, exigencias y objetivos diferenciados: la traducción comentada.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

37.
La traducción especializada como operación de documentación por
  • Mayoral Asensio, Roberto
  • Universidad de Granada, España
Series ; n.8/9Temas: DOCUMENTACIÓN; ENSENANZA DE LA TRADUCCION; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; FUENTES DE INFORMACION; INFORMACION; LINGUISTICA; MEMORIAS DE TRADUCCIÓN; TIPOS DE TEXTOS; TIPOS DE TRADUCCIONES; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCTORES.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, noviembre 1997/98
Resumen: El presente trabajo adopta la perspectiva del traductor, del formador de traductores, del estudio de la traducción, que plantea sus necesidades de documentación. Es el traductor un especialista diferente a otros especialistas? Requiere una perspectiva especial? Creemos que lo que caracteriza al traductor de otros especialistas, como químicos o ingenieros, es su misión como comunicador de saber especializado entre lenguas diferentes: el traductor no es el especialista que produce o recibe información especializada sino el profesional cuya principal responsabilidad consiste en difundir esta información salvando barreras lingüísticas y culturales.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

38.
El traductor docto : entrevista a Ignacio Marcial Candioti [Recurso electrónico] por
  • Candioti, Ignacio Marcial
Series Un traductor docto ; n.9Temas: ARGENTINOS; CORDOBA [PROVINCIA]; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; REPORTAJES; TRADUCCIÓN; TRADUCTORES; UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 9
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 1997
Resumen: Entrevista a Ignacio Marcial Candioti, director de la Escuela Superior de Lenguas de la Universidad Nacional de Córdoba. La Universidad Nacional de Córdoba [UNC], fundada en 1613, es la decana de las universidades de nuestro país y la segunda más antigua de América Latina. Cuenta con una población estudiantil de aproximadamente 90.000 alumnos y está constituida por diez facultades y una escuela, la Escuela Superior de Lenguas [ESL], que depende directamente del Rectorado y se fundó hace más de 75 años, en 1920, como Instituto de Idiomas.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

39.
El traductor y su modo de aprender [CD-ROM] por
  • Orlando, María Teresa
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6 Buenos AiresAR 21-24 abril de 2016
Series Actas. VI Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; FORMACIÓN PROFESIONAL; METODOS PEDAGOGICOS; TRADUCTORES.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2016
Resumen: Las tendencias pedagógicas actuales muestran un creciente interés de los especialistas en educación en alejarse cada vez más de los modelos puramente instructivos, para centrarse en el estudio y comprensión del propio proceso de aprendizaje. La idea detrás de este movimiento es bien clara: cualquier intento por perfeccionar la enseñanza en aras de lograr mayor efectividad en la misma, tiene que transitar irremediablemente por una mejor y exhaustiva comprensión del aprendizaje en sí mismo. Los distintos modelos y teorías existentes sobre estilos de aprendizaje ofrecen un marco conceptual que permite un mayor entendimiento de los comportamientos diarios en la clase de traducción, la forma en que aprenden los alumnos y las alternativas que les pueden resultar más eficaces.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2016.

40.
Translator training tools : Moving towards blended learning por
  • Galán-Mañas, Anabel
  • Pearson, Roland [tr.]
  • Universitat Autònoma de Barcelona, España
Series Volume 57, Issue 4, 2011 ; v. 57, n. 4Temas: ENSENANZA DE LA TRADUCCION; FORMACIÓN PROFESIONAL; TRADUCTORES.
Origen: Babel - Volume 57, Issue 4, 2011
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Sint-Amandsberg : Fédération Internationale des Traducteurs, october-december 2011
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H17.

41.
Translators are made, not born por
  • Rising, Beverly
  • Rodríguez, Nadia
  • Schnell, Bettina
Series ; 1Temas: COMPETENCIA; ENSENANZA DE LA TRADUCCION; ESPAÑA; FORMACIÓN PROFESIONAL; TRADUCTORES; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: El Lenguaraz : revista académica del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: fregereng
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 35886
Resumen: Con la reciente implantacion de la Licenciatura en Traducción e Interpretación en España, la traducción, considerada por no pocos como mero oficio, se ha convertido en una disciplina académica, y, como tal, aún no parece haberse consolidado plenamente, pese a los notables esfuerzos en los campos de la teoría y la crítica de la traducción, la investigación empírica del proceso traslativo, y, por último, la didáctica de la traducción, esfuerzos que, en su mayoría, proceden de países que cuentan con una larga tradición en este ámbito.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H147.

42.
La visibilidad de los traductores en la historia y en el arte y el apocamiento del traductor [CD-ROM] por
  • Vega Cernuda, Miguel Ángel
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: ARTES PLASTICAS; BIOGRAFIAS; ENSENANZA DE LA TRADUCCION; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCTORES; TRADUCTORES LITERARIOS.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: Desde la época en la que los estudios de la traducción hicieron aparición, hace sesenta años, en las universidades, estos vienen padeciendo un ahistoricismo endémico. De ello tienen culpa, en parte, tanto docentes como profesionales de la traducción que piensan que la historia de la disciplina es una cuestión subordinada tanto en la docencia como en el ejercicio de la misma. Cierto es que paulatinamente este historicismo se va paliando y en la actualidad, cuando gracias al esfuerzo de muchos investigadores vamos disponiendo de un respetable corpus de historia de la traducción, es necesario destacar y evaluar las diferentes corrientes que se van perfilando en el ejercicio de la misma.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

43.
What constitutes a translation graduate school in South Korea? por
  • Park, Ocksue
  • Yeungnam University
Series Volume 53, Issue 2, 2007 ; v. 53, n. 2Temas: COREA DEL SUR; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ESCUELAS; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN; TRADUCTORES.
Origen: Babel - Volume 53, Issue 2, 2007
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Sint-Amandsberg : Fédération Internationale des Traducteurs, april-june 2007
Resumen: South Korea is the first country where the translation education has operated at a postgraduate level in Asia. The first graduate school, the Graduate School of Interpretation and Translation, Hankuk University of Foreign Studies, operated at 1979. As of 2006, there are ten translation andJor interpreting departrnents at graduate level in South Korea. The curriculum of translation graduate schools in South Korea should be examined from a theoretical standpoint. This article is the answer of what constitutes a translation graduate school in South Korea in terms of its title, its cornmencement date, type of school, division of departnents, admission requirements, and the duration of the programme and what is an appropriate curriculum for a translation graduate school in South Korea. For this study, I have conducted interviews with heads of translation departments at South Korea's graduate schools in the first place, with a view'to establish the real situation of graduate schools that teach translation in South Korea. I adopted Renfer's model for analysing the programme of the graduate schools. Renfer (1991) presents four basic programme models of translator and/or interpreter education training for western countries such as Two-tier system, Parallel translator and interpreter training model, y model, and Postgraduate interpreter training or intensive on-the-job training in international organisations. The results of the data analysis are discussed, and lastly suggestions for translation students to develop and improve their translation skills are presented.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H17.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.