Catálogo Bibliográfico

Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 45 resultados.

Ordenar
Resultados
31.
El papel del traductor en una sociedad diglósica por
  • Azúa, Norah Marcela
  • Granero de Goenaga, Ana María [comp.]
  • Jornadas Internacionales de Traductología CórdobaAR 21-23 septiembre 2006
Series La traducción : hacia un encuentro de lenguas y culturasTemas: AMERICA; CONFERENCIAS; ESPAÑOL [AMÉRICA]; GLOBALIZACIÓN; LENGUAS AMERINDIAS; NEOLOGISMOS; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Origen: Jornadas Internacionales de Traductología
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas. Centro de Investigaciones en Traducción, 1Comunicarte, 2008
Resumen: La palabra nos remite a un tiempo de surgimiento de ideas y de nacionalidades y sus hablantes resignifican constantemente su realidad lingüística de acuerdo con las características propias de su identidad social y según el contexto histórico y cultural al que pertenecen. Un traductor, como embajador de su propia lengua y cultura, debe transitar los azarosos dominios de la propia indiosincrasia y entender profundamente los mecanismos que la rodean y la protegen.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 G765.

32.
Procesos de americanización del léxico hispánico por
  • Torres Torres, Antonio
Series Quaderns de filologia ; 57Temas: AMERICANISMOS; ESPAÑOL [AMÉRICA]; HISTORIA; LEXICO; LINGÜISTICA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: València : Universitat de València, 2004
Resumen: Este trabajo se centra en los cambios que las voces hispánicas han experimentado en América desde su trasvase al nuevo territorio hasta la actualidad. A partir de un corpus formado por fuentes cronísticas y lexicográficas que se presentan en la primera parte del libro, se hace un seguimiento histórico de distintos vocablos y se analizan los mecanismos de americanización que representan.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.134.2 (8) T636.

33.
Recursos para localizar a distintas variedades del español [Recurso electrónico] por
  • Galende, Edgardo
  • CTPCBA. Comisión de Recursos Tecnológicos
Series El español, 141 ; n.141Temas: EDITORES DE TRADUCCIONES; ESPANOL; ESPAÑOL [AMÉRICA]; ESPANOL [ARGENTINA]; ESPANOL [RIO DE LA PLATA]; ESPANOL NEUTRO; ESTILO DEL ESPANOL; HERRAMIENTAS PARA EL TRADUCTOR; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; LOCALIZACIÓN; TECNOLOGIA; TRADUCTORES; ERRORES; VARILEX.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 141
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, abril-junio 2019
Resumen: El traductor profesional suele enfrentarse a esta pregunta: si somos hablantes nativos de español rioplatense, ¿podemos traducir y localizar un texto a otras variedades de la lengua española?. La respuesta es que sí -según sostiene el autor de este artículo-, del mismo modo que también se puede traducir a otro idioma que no sea la lengua materna. Es posible siempre y cuando conozcamos esas otras variedades lingüísticas o contemos con los recursos adecuados para acceder a esa información.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

34.
Sistema y variación en la terminología económica por
  • Schnitzer, Johannes
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 2 Buenos AiresAR 23-25 abril 1998
Series Actas del Segundo Congreso Latinoamericano de traducción e InterpretaciónTemas: ESPAÑOL; ESPAÑOL [AMÉRICA]; LENGUAJE DE LA ECONOMIA; METODOLOGIA DE LA TERMINOLOGIA; SISTEMAS DE CONCEPTOS; VARIANTES LINGUISTICAS.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2000
Resumen: Este trabajo hace referencia a dos conceptos -sistema y variación- que en la ciencia terminológica gozan de un status y de una aceptación muy desiguales. La terminología es un área de saber y de su lenguaje de especialidad suele definirse como sistema de términos relativos o específicos a este campo. De ahí que la idea de sistema -entendido como conjunto de elementos estructurado- constituya uno de los supuestos básicos de esta ciencia.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA II 1998.

35.
Sobre el petrarquismo peruano por
  • Meo Zilio, Giovanni
  • García Mouton, Pilar [ed.]
  • Quilis, Antonio [prol.]
Series El español de América 1992 ; 93Temas: ABALOS, DIEGO; ESPAÑOL [AMÉRICA]; HISPANOAMERICA; HISTORIA DE LA LINGUISTICA; PERU; PETRARCA, FRANCISCO; SIGLO XVI; VARIANTES LINGUISTICAS.
Origen: Anejos de la Revista de Filología Española
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2003
Resumen: En este artículo se comparten algunas reflexiones sobre le libro de Alicia Comobí Monquió, 'Petrarquismo peruano: Diego Dávalos y Figueroa y la poesía de la "Miscelánea Austral", London, Tamesis Books Limited, 1985. Este representa el primer trabajo realmente importante dentro de la crítica davaliana. La critica davaliana se limitaba esencialmente a los estudios de Fucilla: "Los eruditos estudios de Joseph G. Fucilla nos dieron algunas de las pocas páginas útiles que se han escrito sobre la poesía de Dávalos", autor de fines del siglo xvi casi desconocido por lo no especialistas, quien, sin embargo, fue "hombre a la vez representatiivo y excepcional en la cultura del Virreinato del Perú.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.134.2 [7/8] G165.

36.
Sobre geografía lingüística del español de América por
  • García Mouton, Pilar
  • García Mouton, Pilar [ed.]
  • Quilis, Antonio [prol.]
Series El español de América 1992 ; 93Temas: ESPAÑOL [AMÉRICA]; HISTORIA DE LA LINGUISTICA; SIGLO XIX; VARIANTES LINGUISTICAS.
Origen: Anejos de la Revista de Filología Española
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2003
Resumen: La geografía lingüística nació europea y en Europa ha tenido hasta ahora sus mayores logros. En Hispanoamérica, las labores de geografía lingüística están relacionadas con las españolas, al tiempo que reciben otras influencias y tratan de incorporar nuevas concepciones teóricas o distintas maneras de abordar la investigación. Y es que la realidad americana planteó desde un principio no sólo problemas prácticos casi insalvables, sino también dudas en cuanto a la validez metodológica de la geolingüística en su aplicación a aquellas tierras.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.134.2 [7/8] G165.

37.
La traducción de textos médicos especializados para el ámbito editorial (inglés-español) por
  • Martínez López, Ana Belén
Series Interlingua ; 93Temas: CALCOS LINGÜISTICOS; EPONIMOS; ESPANOL NEUTRO; ESPAÑOL [AMÉRICA]; ESPAÑOL [ESPAÑA]; FALSOS COGNADOS; INDUSTRIA EDITORIAL; INGLES-ESPAÑOL; JERGAS; LATINISMOS; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; LENGUAJE MEDICO; MEDICINA; METAFORAS; MODISMOS; NEOLOGISMOS; POLISEMIA; SERIES MONOGRAFICAS; SIGLAS Y ABREVIATURAS; TEXTOS; TRADUCCIÓN; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCIÓN MÉDICA; VARIANTES LINGÜISTICAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2010
Resumen: "En esta obra pretendemos hacer un acercamiento interdisciplinar a la problemática teórica, metodológica y práctica que rodea a la traducción de textos especializados de medicina para el ámbito editorial, dentro de la combinación lingüística inglés-español. A este respecto, hemos de acotar, antes que nada, cuáles son los límites de la monografía que aquí presentamos: 1. Esta monografía pretende abordar única y exclusivamente una modalidad de traducción profesional dentro del ámbito biosanitario, a saber, la modalidad que se refiere a la traducción de manuales especializados de Medicina para el sector editorial. 2. No se centra en una especialidad médica concreta porque el objetivo no es tanto acotar las dificultades que acompañan a una determinada especialidad (...) como establecer una categorización de problemas comunes a la traducción editorial de manuales especializados (de Medicina, se entiende), independientemente de la especialidad a la que pertenezcan. 3. En esta monografía se limita el objeto de estudio a una única combinación lingüística (inglés-español) y a una única dirección del proceso translativo, es decir, a la traducción directa al español de textos médicos redactados originalmente en inglés. 4. Por último, con la caracterización de la traducción de este tipo de «encargos» pretendemos extraer una serie de consecuencias tanto para la mejora de la práctica profesional como para la vertebración de la docencia universitaria de este tipo de traducción especializada, circunscrita a la combinación lingüística anteriormente mencionada".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:61=111=134.2 M366.

38.
La traducción del inglés al castellano : guía para el traductor por
  • Orellana, Marina
Edición: 3a. ed. 6a. reimpr.
Temas: ADJETIVOS; VERBOS; VARIANTES LINGÜISTICAS; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL INGLÉS; TRADUCCIÓN; TERMINOLOGÍA; SUSTANTIVOS; SINONIMOS; SIGLAS Y ABREVIATURAS; REDACCION; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; PARLAMENTO; ORGANIZACIONES INTERNACIONALES; MANUALES; LINGÜISTICA; INGLÉS-ESPAÑOL; GERUNDIOS; FRASES HECHAS; FRASEOLOGIA; FALSOS COGNADOS; ESPAÑOL [ESPAÑA]; ESPAÑOL [AMÉRICA]; CORRESPONDENCIA; CITAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Santiago : Universitaria, 1999
Resumen: La autora es una reconocida traductora chilena que se desempeña en la Sección de Traducciones de Naciones Unidas en Nueva York. Este libro se divide en cuatro partes: Traducción, vocabulario y redacción y una cuarta en la que se abordan aspectos esenciales de la formación del traductor.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255 [035]=111=134.2 O3 1999.

39.
La traducción especializada : vertientes y modalidades : aplicaciones teóricas y prácticas por
  • García Peinado, M. Á [ed.]
  • Corbacho, Alfonso [ed.]
  • Oliver Frade J. M [ed.]
Series Traducción en el Atrio ; 26Temas: CULTUREMAS; ESPAÑOL [AMÉRICA]; ESPAÑOL [ESPAÑA]; HISTORIA DE LA INTERPRETACIÓN; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; LENGUAJE Y SOCIEDAD; LITERATURA; PAREMIAS; SERIES MONOGRAFICAS; TEORIA DE LA INTERPRETACION; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCION TECNICA; TRADUCCIÓN Y SOCIEDAD; TRADUCCIONES DE ALEJANDRO DUMAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Granada : Atrio, 2016
Resumen: Los estudios que aquí se presentan muestran las múltiples vertientes y puntos de vista desde los que se puede analizar la traducción especializada, así como ejemplifican las diferentes modalidades de traducción. Entendemos por vertiente las perspectivas alternativas basadas en intereses y finalidades de investigación diverswos, o lo que se denomina enfoques de traducción y que incluyen los enfoques lingüísticos, textuales, cognitivos, comunicativos y socioculturales. y filosóficos y hermenéuticos.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 G165t.

40.
Variación dialectal y sociocultural en la documentación indiana del siglo XVI por
  • Frago Gracia, Juan A
  • García Mouton, Pilar [ed.]
  • Quilis, Antonio [prol.]
Series El español de América 1992 ; 93Temas: ESPAÑOL [AMÉRICA]; HISPANOAMERICA; HISTORIA DE LA LINGUISTICA; SIGLO XVI; SOCIOLINGUISTICA; VARIANTES LINGUISTICAS.
Origen: Anejos de la Revista de Filología Española
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2003
Resumen: En el planteamiento de esta cuestión documental dos perspectivas históricas quedan inicialmente implicadas. La primera, la que más evidencias proyecta sobre cualquier investigador, hace referencia a la estratificación social y cultural de la comunidad de hablantes, hecho fácilmente perceptible en la realidad actual del mundo hispánico y que con relieves mucho más marcados hubo de darse en el quinientos, siglo primero y en todos los sentidos fundamental en la colonización lingüística de la América española. Aludir a ese mayor distanciamiento entre las diferentes capas de la población de la España del XVI no es el resultado de una mera suposición ni una simple propuesta de trabajo para filólogos ajenos a cualquier circunstancia histórica que parezca salirse del campo de su especialidad científica; por el contrario, se trata de algo perfectamente asumido y bastante bien conocido por los historiadores no lingüístas y que nosotros no podemos permitirnos culposamente ignorar del todo; del mismo modo que de nada servirá querer llenar las lagunas de este campo del saber humanístico con un imaginativo diletantismo, ni trasladando al ayer sin más, anacrónicamente, situaciones que son exclusivas del hoy.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.134.2 [7/8] G165.

41.
La variación lingüística y el español de América por
  • Pottier, Bernard
  • García Mouton, Pilar [ed.]
  • Quilis, Antonio [prol.]
  • Universidad de Paris IV, Francia
Series El español de América 1992 ; 93Temas: ESPANA; ESPAÑOL [AMÉRICA]; HISPANOAMERICA; VARIANTES LINGUISTICAS.
Origen: Anejos de la Revista de Filología Española
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2003
Resumen: Los lingüístas siempre se han interesado por lo más específico de una lengua, en particular los dialectólogos, y por eso disponen ahora de algunos excelentes atlas para varias regiones de España y algunas de Hispanoamérica, sin embargo las síntesis son escasas. Cuando se trata de una lengua tan extensa, difundida y hablada como el español, ninguna frontera algo densa de rasgos lingúísticos se puede establecer. Parece que lo que predomina en los hablantes es un sentimiento de afinidad areal que hace que se hable de un español caribeño o andino o rioplatense o andaluz, refiriéndose así a un conjunto impresivo que naturalmente procede de factores fónicos (articulaciones, entonaciones) y también de giros y del vocabulario.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.134.2 [7/8] G165.

42.
Variación y cambio en español por
  • Penny, Ralph
  • Sánchez Méndez, Juan [tr.]
Series Biblioteca Románica Hispánica. II. Estudios y Ensayos ; 438Temas: CARACTERÍSTICAS DEL ESPAÑOL; DIALECTOS; ESPAÑOL; ESPAÑOL [AMÉRICA]; ESPAÑOL [ESPANA]; ESTUDIO DEL LENGUAJE; HISTORIA; NORMALIZACION LINGUISTICA; VARIANTES LINGUISTICAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Madrid : Gredos, 2004
Resumen: Desde hacía tiempo en nuestros estudios lingüísticos se echaba de menos un libro de estas características, cuya edición ha suscitado gran interés, porque viene a cubrir una parcela importante y novedosa en la sociolingüística, la dialectología y la historia del español. En variación y cambio en español, de Ralph Penny, el lector encontrará una explicación clara y concisa de los avances más significativos que ha logrado en las últimas décadas el estudio de la variación y el cambio lingüísticos, aplicados sistemáticamente al español y a las demás variedades románicas de la Península.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.134.2`282.8 P385.

43.
Variedades conservadoras e innovadoras del español en América durante el período colonial por
  • Fontanella de Weinberg
  • García Mouton, Pilar [ed.]
  • Quilis, Antonio [prol.]
  • Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca, Argentina
Series El español de América 1992 ; 93Temas: BUENOS AIRES; ESPAÑOL [AMÉRICA]; ESPANOL [ARGENTINA]; ESPANOL [COSTA RICA]; HISPANOAMERICA; HISTORIA DE LA LINGUISTICA; SIGLO XVI; SIGLO XVII; TUCUMAN [PROVINCIA]; VARIANTES LINGUISTICAS.
Origen: Anejos de la Revista de Filología Española
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2003
Resumen: Durante gran parte de nuestro siglo se desarrolló una extensa polémica sobre el origen de los principales rasgos del español americano, centrada en el peso que la influencia del español de Andalucía tuvo en el habla de nuestro continente. A lo largo de este amplio debate se puso el acento en la existencia en el español de América de dos tipos de variedades lingúísticas: el primer tipo considerado por los autores andalucistas como más andaluzado, participa de un conjunto de fenómenos innovadores, que están ausentes en el segundo tipo.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.134.2 [7/8] G165.

44.
Voces amerindias en las 'Relaciones' de Hernán Cortés por
  • Enguita Utrilla, José María
  • García Mouton, Pilar [ed.]
  • Quilis, Antonio [prol.]
Series El español de América 1992 ; 93Temas: ESPAÑOL [AMÉRICA]; HISPANOAMERICA; HISTORIA DE LA LINGUISTICA; INDIGENISMOS; LENGUAS AMERINDIAS; LEXICO; VARIANTES LINGUISTICAS.
Origen: Anejos de la Revista de Filología Española
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2003
Resumen: La figura de Hernán Cortés ha dado lugar a una nutrida serie de investigaciones; sin embargo, la personalidad de este extremeño nacido en Medellín (1485), lo mismo que su obra, ha quedado oscurecida y oculta -según sugiere Hernández Sánchez-Barba, pág. IX- "entre los vapores de la pasión y la polémica". Con todo, de Cortés se ha resaltado que no sólo representa el aspecto militar de quien va tras el botín, sino también al "hombre que vio en el indígena un semejante y en la tierra conquistada una nueva patria" -según lo describe Morales Padrón, pág. 170-. Tales rasgos definidores del colonizador del imperio azteca se hallan explícitos en numerosos pasajes de sus "Relaciones".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.134.2 [7/8] G165.

45.
Ya está vigente el certificado igualitario del español [Recurso electrónico] Series El traductor público y la interpretación ; n.85Temas: ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA; ESPAÑOL [AMÉRICA].
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 85
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, mayo-junio 2007
Resumen: Un acuerdo de certificación internacional del español como lengua extranjera se ha firmado recientemente en Colombia.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.