Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 44 resultados.

Ordenar
Resultados
31.
La maravillosa historia del español por
  • Moreno Fernández, Francisco
  • Instituto Cervantes
Temas: AMERICA; VARIANTES LINGÜISTICAS; SIGLO XXI; SIGLO XVII; SIGLO XVI; SIGLO XIX; NORMATIVA DEL ESPAÑOL; LITERATURA; LINGÜISTICA; LIBROS; LENGUAJE Y SOCIEDAD; HISTORIA DE LAS LENGUAS; GLOSARIOS; GLOBALIZACIÓN; EUROPA; ETIMOLOGIA; ESPAÑOL; ESPAÑA; ESCRITURA; CULTURA; BIBLIOGRAFIAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Espasa, 2016
Resumen: "Este libro nos cuenta la historia del español como si de una gran aventura se tratara; la aventura de la lengua y la aventura de sus hablantes, que la llevaron de las aldeas a los palacios, de los caminos a los conventos y de las posadas a los documentos oficiales. La lengua española viajará a América con los soldados, los clérigos, los funcionarios, los artesanos, hasta convertirse en lengua general. Con el tiempo las colonias desaparecerían, pero la lengua permanecería tras las independencias americanas y seguiría creciendo en recursos y hablantes como idioma de una rica comunidad internacional".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.134.2 M816.

32.
Orígenes de la lengua francesa : su evolución a través de la historia [Recurso electrónico] por
  • Velasco, Liliana
  • Pinasco, María Victoria
  • CTPCBA. Comisión de Idioma Francés
Series Los matriculados, destino y esencia de la vida institucional ; n.120Temas: FRANCÉS; HISTORIA DE LAS LENGUAS; IDIOMAS; LENGUAJE Y SOCIEDAD; LINGÜISTICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 120
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, diciembre-febrero 2014
Resumen: A lo largo de la historia, el idioma francés ha cambiado y evolucionado al punto tal que sería casi imposible entender el primer escrito en esa lengua, que data del año 842. Los cambios lingüísticos en particular, y culturales en general, a los que se vio sometida la lengua les dieron una identidad definitiva a los pueblos que la hablan, al tiempo que se trabaja para defenderla del avance indiscriminado del inglés en todos los ámbitos.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

33.
Pianeti proibiti : descrizione traduzione intertesti por
  • Masiola Rosini, Rosanna
Series Universitá per stranieri di PerugiaTemas: AMERICA; EUROPA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; HISTORIA DE LAS LENGUAS; ITALIANO; MULTILINGÜISMO; SIGLO XIX; SIGLO XV; SIGLO XVII; SIGLO XVIII; SIGLO XX; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Perugia : Guerra Edizioni , 1997
Resumen: Pianeti Proibiti vuole costituire un percorso esplorativo attraverso un viaggio testuale tra descrizioni/traduzioni/intertesti negli scenari e nei panorami dei Nuovi Mondi. Il libro è diviso in quattro parti (testo, contesto, meta-testo, sottotesto), ciascuna con una valenza specifica. Nella prima parte si analizza la questione descrittiva e la rappresentazione dei Nuovi Mondi, nella seconda i conflitti di lingue e di culture che esplodono nella Conquista del Nuovo Mondo, nella terza i problemi nel descrivere e tradurre il mondo anglo-coloniale, nella quarta i problemi della traducibilità botanica-floreale, tra il Mondo Antico e il New World antipodale.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255 (09) "18/20"=131.1 M562.

34.
Ricardo Soca : Somos el lenguaje, que nos permite estructurar el pensamiento, conocer el mundo y transformarlo, ser humanos. (Entrevista a Ricardo Soca) [Recurso electrónico] por
  • Soca, Ricardo
  • CTPCBA. Comisión de Idioma Español
Series El español, 141 ; n.141Temas: HISTORIA DE LAS LENGUAS; LENGUAJE INCLUSIVO; LENGUAJE PERIODISTICO; MEDIOS DE COMUNICACION; NEOLOGISMOS; NORMATIVA DEL ESPANOL; REPORTAJES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 141
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, abril-junio 2019
Resumen: Siempre crítico de las normas, las Academias y los diccionarios, Ricardo Soca (Magíster en Ciencias Humanas y Licenciado en Lingüística. Periodista y escritor uruguayo, editor de La Página del Idioma Español (elcastellano.org)) admite que la vigencia de la normativa del español es incuestionable. En esta entrevista aborda algunas cuestiones del idioma, como el lenguaje inclusivo, el origen de las palabras, la lengua en los medios de comunicación, el uso de nuevos y polémicos términos, y otros interrogantes que plantea la evolución del español.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

35.
El siglo XIV : traducciones y reflexiones sobre la traducción por
  • Santoyo, Julio César
  • Universidad de León
Series ; n.6Temas: ESPAÑA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; HISTORIA DE LAS LENGUAS; SIGLO XIV; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES.
Origen: LIVIUS: REVISTA DE ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: León : Departamento de filología moderna. Universidad de León, 34669
Resumen: Este artículo trata de la importancia que fue adquiriendo la traducción de textos en España a partir del siglo XIV. Los antecedentes se remontan a los siglos XII y XIII en los que la escuela de Traductores de Toledo en sus diferentes períodos ha generado una muy amplia bibliografía dentro y fuera de España. El siglo XIII termina en forma espléndida desde el punto de vista de la traducción, albergando en su último tercio no sólo el segundo período de traducciones Alfonsíes, que continúa durante el reinado de Sancho IV el Bravo, 1284-95 (por orden suya se tradujo del francés el libro del tesoro de Brunetto Latín), sino también la actividad traductora árabe-latín de Arnaldo Vilanova (Paniagua 1981) Raimundo Lulio, etc.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H74.

36.
The slovak language : languages in slovakia por
  • Ondrejovic, Slavomir
Temas: ESLOVENO - INGLÉS; LENGUAS ESLAVAS; LENGUA ESLOVACA; INGLÉS - ESLOVACO; HISTORIA DE LAS LENGUAS; ESLOVAQUIA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Eslovaco
Detalles de publicación: Bratislava : Ministry of Foreign Affairs of the Slovak Republic Public Diplomacy Department,
Resumen: Este libro presenta una pequeña descripción histórica de la República Eslovaca. El cual abarca los siguientes temas: Historia, geografía, historia de la lengua, políticas de la lengua, etc.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.162.4 : 94 =111=162.4 O1.

37.
The socio-linguistic changes in the former Soviet Republics after the collapse of communism [CD-ROM] por
  • Sobchenko, Alexei
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4 Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2a. ed.
Temas: CONFERENCIAS; CONGRESO IV; CTPCBA [BUENOS AIRES]; EXTRANJERISMOS; HISTORIA DE LAS LENGUAS; INGLES; LENGUAJE Y SOCIEDAD; RUSIA; RUSO; SOCIOLINGUISTICA; URSS.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Ruso
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: "The failure of the first and longest-lasting Marxist social model in history, with which the Soviet Union experimented for almost 75 years, brought Russia and 14 other newly independent republics back to the realities of the modern world with all the good and bad that it has. People were suddenly forced to embrace a whole new world of economic, political, legal and cultural concepts, many of which not only had no name in the Russian. (...) lAs a result, the Russian language was flooded of thousands (some say up to 10.000) of new foreign words, almost all of them taken from American English".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

38.
The story of english in 100 words por
  • Crystal, David, 1941-
Temas: HISTORIA DE LAS LENGUAS; PALABRAS; LINGÜISTICA; LENGUA MATERNA; INGLÉS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: London : Profile Books, 2012
Resumen: "(...) He handpicks one hundred words that encapsulate the huge variety of sources influences and events that have helped to shape our vernacular since the first definitively English word was written down in the fifth century («roe», in case you are wondering)".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.111'1=111 C749s.

39.
Tesoro de la lengua castellana o española por
  • Covarrubias Horozco, Sebastían de
  • Camarero, Manuel [rev.]
  • Maldonado, Felipe C. R [ed.]
Series Nueva Biblioteca de Erudición y Crítica
Edición: 2da. ed. correg.
Temas: DICCIONARIOS DE LENGUAS; DICCIONARIOS TESORO; ESPAÑOL; HISTORIA DE LAS LENGUAS; PROVERBIOS; REFRANES; SIGLO XVI; SIGLO XVII.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Madrid : Castalia, 1995
Resumen: El "Tesoro de la Lengua castellana o Española" (Madrid, 1611), de Sebastían de Covarrubias Orozco (1539-1613), es el primer diccionario de la lengua española. Junto con el "Diccionario de Autoridades" y "El Diccionario castellano" de Esteban Terreros, ambos del siglo XVIII y cuya deuda es evidente con la obra de Covarrubias, el "Tesoro de la Lengua Castellana o Española" es la fuente inexcusable de información lexicográfica para leer a nuestros clàsicos y cualquier texto en castellano de la Edad Media y de los Siglos de Oro. La presente edición solventa, por primera vez, las dificultades de manejo que hasta ahora tenía el Tesoro, gracias a la modernización del texto, la regularización del órden alfabético y los índices auxiliares de refranes, proverbios, dichos y frases hechas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: D 811.134.2 ́374.73 [038] C687.

40.
Verbos de llevar en lenguas aimaras por
  • Orellana de Quineche, Amanda
Series ; n.2Temas: AIMARA; HISTORIA DE LAS LENGUAS; LENGUAS AMERINDIAS; PERU; VERBOS.
Origen: Revista de la Facultad de Lenguas Modernas
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Español
Detalles de publicación: Lima : Universidad Ricardo Palma, 36130
Resumen: La manera diferente en cada lengua presenta u organiza sus significados, o refleja la realidad que rodea a los hablantes es muy variada y puede causar sorpresas al investigar. El tema de este trabajo es un estudio preliminar de los verbos que expresan la noción de "llevar" en las lenguas animaras, cuyas variedades modernas son el jacaré hablando en la provincia de Yuyos, departamento de Lima, Perú, y el aimará, hablado en la parte sur oriental del Perú, norte de Bolivia y norte de Chile. En nuestro trabajo se va a tomar en cuenta que la noción verbal sea actualizada en un solo lexema. Este tema de los verbos de llevar fue tratado por el estadounidense Norman Tate, en articulo publicado en 1981.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H141.

41.
Viaje por la historia del español [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Comisión de Idioma Español
Series Los matriculados, destino y esencia de la vida institucional ; n.120Temas: CHARLAS; COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ESPAÑOL; HISTORIA DE LAS LENGUAS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 120
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, diciembre-febrero 2014
Resumen: El encuentro con el historiador Daniel Balmaceda en el auditorio del CTPCBA tuvo el objetivo de analizar algunas palabras y frases a lo largo de la historia del idioma español.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

42.
Watching english change : an introduction to the study of linguistic change in standard englishes in the twentieth century por
  • Bauer, Laurie
Series Learning about languageTemas: HISTORIA DE LAS LENGUAS; HISTORIA DEL LENGUAJE; IDIOMAS; INGLES; LINGUISTICA; SIGLO XX.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: London : Longman, 1994
Resumen: Watching English Change is a ground-breaking new text, examining the ways English has changed linguistically in the twentieth century. Unlike most work dealing with on-going linguistic change, this book concentrates on the standard varietes of English. It is written at an elementary level and requires little prior knowledge of linguistics, older stages of English or historical knowledge of other languages. The book discusses the changes which have occurred in areas such as grammar, pronunciation and usagge. It also looks at engineered changes such as the avoidance of sexist language. It is largely descriptive but also considers the theoretical implications of the changes which have occurred. Exercises are included throughout the text, to test comprehension, and research topics are also suggested to encourage students to look further into this fascinating subject.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 811.111 (09) =111 B326 1994.

43.
Webster's ninth new collegiate dictionary por
  • Mish, Frederick C [ed.]
  • Merriam Webster
Temas: DICCIONARIOS; DICCIONARIOS DE LENGUAS; HISTORIA DE LAS LENGUAS; INGLÉS; NOMBRES GEOGRAFICOS; PRONUNCIACION; FONÉTICA; ABREVIATURAS; SIMBOLOS.
Tipo de material: Texto Texto; Formato: impreso ; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Springfield, Massachusetts : Merriam Webster, 1991
Resumen: Every entry and feature of the last edition has been reexamined so that this Collegiate offers the dictionary usermuch that is new and usefuk while preserving the best features of preceding editions. This dictionary is meant to serve the general public as its chief source of information about the words of our lenguage.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: H D 811.111(038)=111 W884 1980.

44.
Y por casa... ¿cómo hablamos? siglo XXI por
  • Giménez, Esteban
  • Barcia, Pedro Luis [introd.]
Edición: 1a. ed. 2da. reimp.
Temas: DEQUEISMO; VERBOS; TOPONIMOS; SUSTANTIVOS; QUEISMO; LOCUCIONES; LINGÜISTICA; HISTORIA DE LAS LENGUAS; GENTILICIOS; EXPRESIONES IDIOMÁTICAS; ESPAÑOL; ERRORES; DICCIONARIOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Gram, 2010
Resumen: Los errores más comunes en el habla de los argentinos, con su correspondiente corrección, y una selección de temas referidos al adecuado uso del español.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: D 811.134.2'271.1 G432por.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.