Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 35 resultados.

Ordenar
Resultados
31.
Miniglossary on AIDS por
  • Terminology Unit World Bank
  • Conferencia Internacional sobre el SIDA Estocolmo - SE junio de 1988
Temas: ACRONIMOS; MEDICINA; INGLÉS-FRANCÉS; GLOSARIOS; FRANCÉS-INGLÉS; ESPAÑOL-INGLÉS; ENFERMEDADES; DICCIONARIOS BILINGÜES.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: spafre
Detalles de publicación: , 1988
Otro título:
  • Miniglosario del SIDA
  • Miniglossaire su SIDA
Resumen: The first version of the miniglossary on AIDS was produced, following the International Conference on AIDS, held in Stockholm in June 1988 and the first Bank projetc on AIDS, early in 1988. The terms given were highly selective and were meant to cover only the key areas relating to AIDS. In addition, as the vocabulary was not standardized, variants on the terms given could doubtless be seen. The medical terms were given only in English and French ( though title of WHO/UN programs were given in Spanish as well). We have now added Spanish for most of the medical terms, as well as adding some of the international programs being carried out in this field and a few more medical terms. Naturally, with increasing research on AIDS, the introduction of new drugs, discoveries into the functioning of the human immune system and the development of new programs, many new terms will appear in the near future. Accordingly, it is hoped that this glossary will be regularly updated and augmented.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: DB 616.98:578.828 (038)=111=134.2=133.1 M66.

32.
La nueva lexicografía especializada : reseña de los diccionarios digitales de Becerra y de Navarro [Recurso electrónico] por
  • Vitetta, Mariano
Series El colegio que les sirve a sus matriculados ; n.132Temas: DICCIONARIOS BILINGÜES; FUENTES DE INFORMACION; INGLES-ESPAÑOL; INTERNET; LEXICOGRAFIA; MEDICINA; WEB.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 132
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, noviembre 2016-febrero 2017
Resumen: El autor de esta nota reseñó y evaluó los rasgos más salientes de dos diccionarios clave y clásicos entres los colegas, que se han reeditado y que ahora ofrecen su versión en línea. Que las últimas versiones actualizadas de ambos textos estén publicadas exclusivamente en plataformas web marca un cambio de paradigma en la creación de diccionarios. Sin embargo, las versiones en papel siguen resistiendo con fuerza.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

33.
Por qué "blood glucose increased" no necesariamente es hiperglucemia : una mirada a MedDRA [Recurso electrónico] por
  • Olmos Herbin, Cecilia
Series Traducción médica: buena química entre profesionales ; n.92Temas: BANCOS DE DATOS TERMINOLOGICOS; DICCIONARIOS BILINGÜES; MEDDRA; MEDICINA; TRADUCCIÓN MÉDICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 92
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, julio-agosto 2008
Resumen: MedDRA no es un diccionario en el sentido tradicional de la palabra, sino que clasifica términos médicos en categorías y subcategorías para el registro y la obtención de información relacionada con fármacos y medicamentos. Aquí, una explicación didáctica de su uso y organización y sus implicancias para la traducción.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

34.
Stedman : diccionario de ciencias médicas por
  • Stedman, Thomas Lathrop
Edición: 25a. ed.
Temas: DICCIONARIOS BILINGÜES; ESPAÑOL - INGLÉS; MEDICINA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: spaeng
Detalles de publicación: Buenos Aires : Panamericana, 1993
Resumen: Versión en español del clásico Stedman's Medical Dictionary, obra tradicional de la literatura médica de los Estados Unidos cuyos antecedentes se remotan a más de un siglo y medio atrás. El diccionario reúne alrededor de 100.000 entradas de términos m'dicos y se destaca la puesta al día de la terminología correspondiente a biología molecular, inmunología, enfermedades infecciosas, endocrinología, genética y psiquiatría y psicología. Los cuatro apéndices: "Escalas comparativas de temperatura", "Equivalentes de temperatura", "Pesos y medidas" y "Valores de referencia de laboratorio", fueron revisados y actualizados con la inclusión de las unidades SI y sus equivalentes. Contiene además una sección de "Etimología médica" que compendia los principios de la formación de las palabras que sirven de base para la creación de términos médicos y científicos, teniendo en cuenta las necesidades de los lectores que no poseen conocimientos básicos de griego o de latín. Las voces de entrada principales o mandantes aparecen en negrita y con inicial minúscula, excepción hecha de los nombres propios. A continuación de la voz principal figuran el equivalente en idioma inglés [entre paréntesis], entre corchetes la etimología y, en caso de que así correspondiere, la nómina anatómica indicada con la abreviatura NA. A continuación se da la definición del término.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: H DB 61 [038]=134.2=111 S31 1993 .

35.
Stedman bilingüe : diccionario de ciencias médicas : inglés-español, español-inglés por
  • Stedman, Thomas Lathrop
Edición: 1a. ed. 3a. reimp.
Temas: DICCIONARIOS BILINGÜES; SUFIJOS; PREFIJOS; MEDICINA; INGLÉS-ESPAÑOL; ESPAÑOL-INGLÉS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Buenos Aires : Panamericana, 2004
Resumen: A partir de la versión en español del clásico Stedman's Medical Dictionary, obra tradicional de la literatura médica de los Estados Unidos, los editores emprendieron el desafío de realizar una versión bilingüe. Para lograr ese objetivo y hacer de la obra un instrumento atractivo, manuable, y que pudiera ser contenido en un sólo volumen, fue necesaria, en primer lugar, una cuidadosa selección del material que debía incluirse. Un grupo de especialista definió las pautas de selección sobre la base de criterios lingüísticos y la importancia y frecuencia de utilización de cada término. Se optó por un enfoque clínico-generalista, sin descuidar la terminología habitual de cada subespecialidad. Se condensaron las deficiones enciclopedistas de las entradas principales de la obra general y sólo se incluyó la traducción exacta de la mayoría de los submandantes. Asimismo se eliminó la mayor parte de los epónimos y los nombres científicos de los microorganismos en latín. También se ha revisado y actualizado la terminología anatómica, de manera de adaptarla a la clasificación de la Nómina Internacional vigente. Se agregó además un glosario bilingüe, que incluye más de 500 prefijos, sufijos y formas combinadas, con su correspondiente etimología y ejemplos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: DB 61[038]=111=134.2 S31s.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.