Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 35 resultados.

Ordenar
Resultados
31.
La traducción de los documentos de ensayos clínicos por
  • Dubra Suárez, Ana Lucía
  • Colegio de Traductores Públicos del Uruguay
  • Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2 MontevideoUY 9-11 sept.. 2017
Series Segundo Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay : nuevos desafíos en tiempos de cambios : conferencias, ponencias y pósteresTemas: COMPETENCIAS; CONFERENCIAS; INDUSTRIA FARMACEUTICA; MEDICINA; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN MÉDICA.
Origen: Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Montevideo : Colegio de Traductores Públicos del Uruguay; Universidad de Montevideo; Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA); Instituto Metodista Universitario Crandon, 2017
Resumen: En esta ponencia se describirá brevemente qué es un ensayo clínico y algunas de sus diversas modalidades. Se mostrará que los distintos tipos de documentos relacionados con un estudio clínico exceden el lenguaje médico, por lo que su traducción requiere también conocimientos en otras áreas, como la jurídico-administrativa. Se analizarán también las diferencias entre los distintos tipos de textos, sus funciones y públicos objetivos, que deben tenerse en cuenta al traducirlos. Se comentarán posibles traducciones al español de algunos términos frecuentes, normativas aplicables y referencias bibliográficas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPU 2017.

32.
La traducción en la investigación clínica farmacológica en la Argentina : entrevista a Abel Jasovich, Ezequiel Klimovsky y Analía Pérez [Recurso electrónico] por
  • Toscano, Mariana
  • Jasovich, Abel
  • Klimovsky, Ezequiel
  • Pérez, Analía
Series Traducción médica: buena química entre profesionales ; n.92Temas: FARMACOLOGIA; FUENTES DE INFORMACION; INVESTIGACION; LENGUAJE MEDICO; MEDICINA; MEDICOS; REPORTAJES; TRADUCCIÓN MÉDICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 92
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, julio-agosto 2008
Resumen: Parecen soplar buenos vientos en el campo de la investigación clínica farmacológica en la Argentina. Se observa un fuerte crecimiento con tendencia a una incorporación importante de terminología técnica a la que los traductores debemos estar atentos. Mariana Toscano es Traductora Pública de idioma inglés egresada de la UADE. Con seis años de experiencia como traductora independiente. Trabajó en diversas empresas del área de la industria farmacéutica. En la actualidad desarrolla tareas de asistencia ejecutiva bilingüe en una compañía dedicada a la investigación clínica farmacológica.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

33.
Traducir desde el corazón : conceptualización y terminología del corazón y los aparatos circulatorio y respiratorio [CD-ROM] por
  • Ramos, Luciana Cecilia
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: CARDIOLOGIA; ENFERMEDADES DEL CORAZON; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; LENGUAJE MEDICO; MEDICINA; TRADUCCIÓN MÉDICA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: El abordaje de la traducción médica es una tarea desafiante, y tal vez justamente por eso, tan interesante. Como toda materia de estudio, la individualización del campo específico es el primer paso fundamental que guiará al profesional en su formación como traductor especializado. Este estudio sobre la anatomía del corazón ofrece un recorrido introductorio a los principales conceptos de la cardiología, recorriendo las dificultades lingüísticas que presentan las venas y arterias, los trastornos del corazón, los síntomas y los exámenes diagnósticos, así como las diferencias terminológicas definidas por el público al que está dirigido el material y el medio en el que se difundirá.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

34.
Translating disease : the vernacular medical treatise in the late medieval Kingdom of Aragon por
  • Solomon, Michael
  • Emory University, Atlanta
Series ; n.6Temas: ESPANA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; MEDICINA; SIGLO XII; SIGLO XIII; SIGLO XIV; TRADUCCIÓN.
Origen: LIVIUS: REVISTA DE ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: León : Universidad de León, 34669
Resumen: During the fourteenth and fifteenth centuries the Kingdom of Aragon experienced a remarkable upsurge in the amount of practical medical advice available to readers in the vernacular. Translations of health compendiums, herbals, treatises on the plague, and gynecological manuals provided for non professionals the basic principles of health preservation. In 1305 Arnau de Vilanova wrote an abbreviated version of his Liber de regimine sanitatis (1299) for the king of Aragon, Jaume II, which was subsequently translated into Catalan at the request of the king's wife, Blanca who could not read Latin. In 1339 with the plague virtually knocking on the door of Catalunya, Jaume d'Agramont wrote his Regiment de preservacio de pestilencia, recognized as one of the first treatises in the vernacular to inform citizens of the threat of pestilence and epidemic.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H74.

35.
Verb forms and style in medical translation por
  • Williams, Ian A
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Universidad de Cantabria, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5 Las Palmas de Gran CanariaES 22 al 26 de febrero de 1994
Temas: CONJUGACIÓN DE VERBOS; FALSOS COGNADOS; INGLÉS; MEDICINA; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCIÓN MÉDICA; VERBOS.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1995
Resumen: A study carried out at the University of Córdoba showed that most of the participating research scientists had abandoned using translation as a route to publication and had opted to write directly in English. The reason stated was: «The likelihood of a translator being completely fluent in the two languages and also having appropriate scientific knowledge and sensitivity is small»
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 V.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.