Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 40 resultados.

Ordenar
Resultados
31.
La propia historia, la propia novela que escribiste, te modificó y vos ya no sos el mismo» [Reportaje a Leopoldo Brizuela] por
  • Brizuela, Leopoldo
  • Videtta, Marcelo F
Series ; vol. 1n. 1Temas: AUTORES ARGENTINOS; BIOGRAFIAS; NOVELAS; REPORTAJES.
Origen: Ideas. 2a época
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Universidad del SalvadorRevista de la Escuela de Lenguas Modernas, 2015
Resumen: Leopoldo Brizuela nació en La Plata, Argentina, en 1963. Estudió Letras, es narrador, periodista cultural y traductor. Durante diez años estuvo a cargo del taller de escritura de la Asociación Madres de Plaza de Mayo. Coordinó talleres de escritura y lectura también en la Escuela de la Cárcel de Mujeres de Olmos, provincia de Buenos Aires, en escuelas y universidades y, desde hace diecinueve años, en forma particular. Actualmente dicta una de las materias de la Carrera de Narrativa, en Casa de Letras, C.A.B.A.. Sus libros han sido traducidos al francés, portugués, alemán e italiano.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 169.

32.
"Que tengamos un reconocimiento profesional sólido y bien encuadrado social y culturalmente nos favorece a todos" : entrevista a Beatriz Rodriguez [Recurso electrónico] por
  • Pavón, Héctor
Series ¡Feliz aniversario, Colegio! ; n.121Temas: BIOGRAFIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; REPORTAJES; TRADUCTORES PUBLICOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 121
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-mayo 2014
Resumen: La expresidenta (2000-2004 y 2008-2012) y actual vicepresidenta del CTPCBA cuenta en esta entrevista su pasión por la traducción, el derecho de la docencia y de su participación en la vida institucional del Colegio. Finalmente, concluye que hoy "se requiere de un traductor público más capacitado, más formado en diferentes disciplinas, más en contacto con el mundo en general, más atento a los cambios cotidianos que nos van atravesando como facilitadores de la comunicación".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

33.
Retrato de un pionero : entrevista a Javier Collazo [Recurso electrónico] por
  • Steinberg, Graciela
  • Boccanelli, Marta Susana
  • Collazo, Javier L
Series Seguimos avanzando ; n.45Temas: BIOGRAFIAS; COLLAZO, JAVIER L; CONSTRUCCION DE DICCIONARIOS; CUBANOS; REPORTAJES; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 45
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2001
Resumen: En el mes de septiembre de 2000, las integrantes del Consejo Directivo del CTPCBA Graciela Steinberg y Marta Boccanelli viajaron a Nueva Jersey, Estados Unidos, y allí entrevistaron a Javier Collazo, autor del célebre Diccionario Enciclopédico de Términos Técnicos.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

34.
La revista Sur : una pasión de Victoria [Reportaje a Laura Ayerza] por
  • Ayerza, Laura
Series ; n.18Temas: AUTORES ARGENTINOS; BIOGRAFIAS; OCAMPO, VICTORIA; REPORTAJES; REVISTAS; SUR (REVISTA).
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 35034
Resumen: En esta entrevista, Laura Ayerza de Castilho, autora junto a Odile Felgine de "Victoria Ocampo,intimidades de una visionaria" nos habla del espacio y el tiempo en que creció la escritora y de sus profundos vínculos con la lengua y la cultura francesa.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

35.
La satisfacción de ser traductora : entrevista a Leticia Martínez [Recurso electrónico] por
  • Martínez, Leticia
  • Pavón, Héctor
Series Los matriculados, destino y esencia de la vida institucional ; n.120Temas: ARGENTINA; BIOGRAFIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; REPORTAJES; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 120
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, diciembre-febrero 2014
Resumen: La traductora pública Leticia Martínez ejerce desde diciembre de 2012 la presidencia del CTPCBA. En esta entrevista, cuenta cómo se formó, cómo se inició en la profesión y cuándo ingresó al Colegio para no abandonarlo más. También evalúa su primer año de gestión y habla de los objetivos por cumplir y de los obstáculos por sortear en los próximos años. "Creo en este proyecto", subraya.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

36.
"Ser miembro del Tribunal es un logro desde lo profesional y una gran alegría" : entrevista a Graciela Bulleraich [Recurso electrónico] por
  • Bulleraich, Graciela
Series Un Colegio que crece y se consolida ; n.124Temas: BIOGRAFIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; REPORTAJES; TRADUCTORES PUBLICOS; TRIBUNAL DE CONDUCTA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 124
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, diciembre 2014-febrero 2015
Resumen: En esta entrevista, la traductora pública doctora Graciela Pescetto Traverso de Bulleraich, prosecretaria del Tribunal de Conducta, nos explica las funciones que cumple en este lugar clave del CTPCBA. También cuenta detalles de su formación y de su acercamiento al Colegio.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

37.
"Soy afortunada en formar parte del Tribunal" : entrevista a María Alejandra Zagari [Recurso electrónico] por
  • Pavón, Héctor
  • Zagari, María Alejandra
Series Crecer mirando al futuro ; n.125Temas: BIOGRAFIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; REPORTAJES; TRADUCTORES PUBLICOS; TRIBUNAL DE CONDUCTA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 125
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-mayo 2015
Resumen: En esta entrevista, la traductora pública María Alejandra Zagari cuenta cómo fueron su formación universitaria, su vinculación con la profesión y su participación en el CTPCBA. Está muy contenta con su trabajo en el Tribunal y en cuanto a la profesión en general dice que «queda mucho por hacer, especialmente en relación con los honorarios profesionales y el respeto por nuestra "obra" traductoril».
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

38.
Testimonio sobre Victoria Ocampo : diálogo con Javier Fernández por
  • Fernández, Javier
Series ; n.18Temas: AUTORES ARGENTINOS; BIOGRAFIAS; OCAMPO, VICTORIA; REPORTAJES; SUR (REVISTA).
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 35034
Resumen: Javier Fernández fue colaborador de la revista SUR y amigo de Victoria Ocampo. "Victoria nunca se equivocaba cuando juzgaba a escritores que no eran conocidos. Ella fue quien difundió entre los lectores de habla hispana a autores como Malraux, Camus, Elliot y otros, porque siempre estaba muy atenta a los valores nuevos en la literatura. Quién se hubiera animado a publicar a D.H. Lawrence en español? Sólo Victoria.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

39.
Una traductora todoterreno, fruto de la mezcla entre pasión y casualidad : entrevista a Eugenia Arrés [Recurso electrónico] por
  • Arrés, Eugenia
Series El Colegio en la diversidad ; n.123Temas: BIOGRAFIAS; COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; LOCALIZACION DE SOFTWARE; REPORTAJES; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; VIDEOJUEGOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 123
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2014
Resumen: Con motivo del IV Encuentro Argentino de Informática Aplicada a la Traducción, la Comisión de Recursos Tecnológicos entrevistó a una de las oradoras internacionales que se hará presente el próximo 25 de octubre en otro más de los ya tradicionales encuentros. Pasen y lean un anticipo de lo que se viene.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

40.
El universo de la traducción audiovisual [Reportaje a Frederic Chaume Varela] [Recurso electrónico] por
  • Chaume Varela, Frederic
Series VI Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación; 129 ; n.129Temas: BIOGRAFIAS; DOBLAJE; REPORTAJES; SUBTITULADO; TRADUCCION AUDIOVISUAL; TRADUCTORES; VOZ.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 129
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-mayo 2016
Resumen: Frederic Chaume Varela es un experto en traducción audiovisual. En esta nota exclusiva, el especialista explica de manera didáctica cómo se clasifican las formas de trabajar en esta rama de la profesión. Concluye que todas ellas pueden clasificarse en dos grandes categorías: resonorización y subtitulación. Es decir, o el texto está de algún modo resonorizado o está subtitulado en alguna de sus variantes.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.