Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 48 resultados.

Ordenar
Resultados
31.
Puesta en escena de un discurso sobre traducción literaria : el caso Dickinson-Monroy [Recurso electrónico] por
  • Sebastián, Rodrigo
Series Traducción especializada ; n.143Temas: CRITICA LITERARIA; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; INVESTIGACION LITERARIA; LENGUAJE LITERARIO; LITERATURA; LITERATURA NORTEAMERICANA; POESÍA; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN Y SOCIEDAD; TRADUCTORES; TRADUCTORES LITERARIOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 143
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, oct-dic 2019
Resumen: Análisis pormenorizado del prólogo de una traducción reciente de una selección de poemas de Emily Dickinson, entendida como una reescritura de una obra canónica y que cumple el objetivo ético de la traducción, el cual, según un experto, consiste en «llevar a las orillas de la lengua de traducción la obra extranjera en su pura extrañeza». Esto es algo que subyace en el acto mismo de traducir literatura.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

32.
The relationship between writer and translator : the case history of Ugo Foscolo por
  • Calvani, Alessandra
Series ; vol.59n.1Temas: AUTORES QUE TRADUCEN; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; ITALIANOS; SIGLO XIX; TRADUCCION DEL/AL ITALIANO; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE FOSCOLO; TRADUCTORES.
Origen: Babel
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Sint-Amandsberg : Fédération Internationale des Traducteurs, january-march 2013
Resumen: The creative turn in translation studies has led to a reconsideration of translation and of the relationship between translators and writers. Many popular writers have been also translators and their works have been attentively analyzed to argue the relationship between translation and authorship. It is the case of Foscolo, well known as poet and writer and, due to his fame, also known as the translator of Sterne's Sentimental Journey. Foscolo was already an author when he translated Sterne and his difficult relationship with his new role is well documented by letters and writings. In particular Foscolo could not stand the fact of being considered not the author of his text, but just a "translator" and finally he resolved to create a new character, Didimo Chierico, which in his opinion authorized him to be mentioned as co-author. Foscolo's translation is considered a "classic" in Italy and for this reason Italian students read his translation notwithstanding the fact it is two centuries old. There are translations which manage to be considered an original literary work and as an original stand in the literary system; Foscolo's Viaggio sentimentale is a case in point. As an original, it does not suffer from aging and exerts its influence over other translations.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H17.

33.
[Reportaje a Lázló Scholz] por
  • Scholz, László
Series ; n.20Temas: HÚNGARO; HUNGRIA; LENGUAJE LITERARIO; REPORTAJES; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL HUNGARO; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCTORES.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 35125
Resumen: Lázló Scholz es doctor en Filología Hispánica y ha traducido al húngaro imnumerables textos de los autores más importantes de la literatura latinoamericana, entre ellos, Borges, Cortázar, Octavio Paz y García Márquez. El Colegio lo entrevistó y allí se refirió a la particular situación de la lengua húngara dentro de Europa y a la importancia fundamental que la traducción tiene en su país.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

34.
Rolando Costa Picazo [Reportaje a Rolando Costa Picazo] por
  • Costa Picazo, Rolando
Series ; n.3Temas: ARGENTINA; AUTORES NORTEAMERICANOS; ESPAÑA; REPORTAJES; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCTORES.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34547
Resumen: Profesor de Literatura Norteamericana en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Ha escrito más de cincuenta traducciones preferentemente de narradores norteamericanos; pero afirma que traducir poesía es lo que más le gusta.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

35.
Subsidios al libro : la mano invisible [PDF] por
  • Jaramillo, Alfredo
Temas: ARTICULOS; INDUSTRIA EDITORIAL; LIBROSTRADUCTORES LITERARIOSCAJA NEGRA; SUBSIDIOS; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCTORES.
Origen: La Nación. Cultura
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Perfil, 41070
Resumen: Para entender la importancia que cobran los subsidios para las pequeñas y medianas editoriales, hay que ver el esquema general, la línea de montaje, la minuciosa división del trabajo que rige la producción de un libro. ¿Quiénes subsidian? ¿Qué subsidian? Y lo más importante: ¿con qué fin?. En el caso de las traducciones de un autor extranjero, el puntapié inicial es conseguir un libro con potencial suficiente para tener éxito en el mercado local. Si el libro resulta atractivo, el editor deberá preocuparse por averiguar el precio de los derechos de autor. Pero además de esos costos, debe pensar en los salarios del revisor, del corrector, del diseñador; posiblemente también en el precio del diseño de tapa, el costo del papel y de la imprenta. Es una ecuación compleja que supera cualquier visión romántica del arte de la edición y un regreso a la base, esto es, a la economía.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: Publicación en línea.

36.
Todo es traducir [Recurso electrónico] por
  • Río, Pilar del
Series El Colegio en la diversidad ; n.123Temas: PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 123
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2014
Resumen: La traductora, periodista y viuda del premio nobel de literatura José Saramago nos entrega en este bello texto una reflexión sobre nuestra noble profesión. "Traducir es un acto de amor", define. Y dice, con poesía, que el traductor "es simplemente quien admira y pretende poner en otro idioma el color y la frescura que ha podido apreciar en el libro que tiene entre las manos y que espera de su sensibilidad para poder nacer de nuevo".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

37.
La traducción : un modelo de análisis del discurso por
  • Menéndez, Salvio Martín
Series ; n.4Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; COLEGIO DE TRADUCTORES PUBLICO; ESTRATEGIA; JOYCE, JAMES; TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCTORES.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34578
Resumen: En el marco de la mesa redonda organizada por el Colegio de Traductores Públicos "La traducción literaria: textos a través del espejo" en la XX Feria del Libro y en Villa Ocampo en Mar del Plata, Salvio Martín Menéndez presentó la traducción, literaria en este caso, como un modo particular de análisis del discurso que supone en el texto traducido una condensación definitiva y provisoria de las elecciones llevadas a cabo por los traductores. Ejemplificó los alcances de su propuesta a partir de un análisis comparativo de cuatro traducciones al español de un fragmento del Ulises de James Joyce. Las interpretaciones de Jorge Luis Borges, Enrique Pezzoni, Ramón Alcalde y José María Valverde se explicaron a partir de las descripción de las opciones elegidas por cada uno de ellos.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

38.
La traducción como un área de complejidades por
  • Costa Picazo, Rolando
Series ; n.8Temas: CONFERENCIAS; TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCTORES.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-febrero 1995
Resumen: EN 1994, el Profesor Rolando Costa Picazo fue distinguido con el Premio Konex en el rubro Traducción Literaria. Como una forma de manifestar nuestra adhesión al reconocimiento que implica dicho premio, reproducimos a continuación una conferencia que Costa Picazo dictara en 1991, en la mesa redonda La traducción en América Latina orfanizada por el Colegio de Traducores Públicos de Buenos Aires, con motyivo del Congreso Internacional de la FIT (Federación Internacional de Traductores).
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

39.
La traducción española del Asinus aureus de Apuleyo hecha por Diego López de Cortegana por
  • Pejenaute Rubio, Francisco
  • Universidad de Oviedo
Series ; n.4Temas: ESPANA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; SIGLO XV; SIGLO XVI; TRADUCCION ERUDITA; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DEL ASINUS AUREUS; TRADUCTORES.
Origen: LIVIUS: REVISTA DE ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: León : Departamento de filología moderna. Universidad de León, 34304
Resumen: El Asinus aureus es una de las primeras obras clásicas vertidas al castellano, como fue la edición de su texto latino una de las que gozaron del privilegio de ser las pioneras de las ediciones de textos clásicos llevados a cabo por la recién estrenada imprenta: en los cinco primeros años en que se editaron textos clásicos Apuleyo aparece editado al lado de Cicerón, Aulo Gelio, César, Lucano, Plinio el Viejo, así como los Padres de la Iglesia Lactancio y san Agustín. Se plantea el interrogante de si la traducción de Cortegana es la primera traducción del Asinus publicada en lengua vernácula.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H74.

40.
La traducción fiel en la reflexión renacentista : el caso de Diego Gracián por
  • Morales Ortiz, Alicia
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Vega, Miguel Angel [ed.]
  • Universidad de Murcia, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7 Madrid 24-29 noviembre 1997
Series Actas VII Encuentros Complutenses en torno a la Traducción : lengua y Cultura: estudios en torno a la traducciónTemas: EQUIVALENCIA; EQUIVALENCIA; ESPANOLES; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; SIGLO XVI; TRADUCCION DEL/AL ESPANOL; TRADUCCION DEL/AL GRIEGO; TRADUCCION LITERAL; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCTORES.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid.Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1999
Resumen: Gracián emplea el recurso al griego como argumento para apoyar su opción por una traducción literal. Recordemos que en su tiempo se aboga por la traducción "ad sensun" como la única posible en tanto que la asimetría entre las lenguas, las peculiaridades de cada una de ellas, hacen imposible el traslado palabra por palabra. Gracían, por su parte, empleando este mismo argumento en sentido inverso, afirma la semejanza estructural existente entre el griego y el castellano y la connformidad entre la "propiedad y maneras de dezir" (SIC) de ambas lenguas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 VII .

41.
Traducción literaria : importancia de la relación con el autor por
  • Pratt, Silvia
Series ; n.2Temas: AUTORES; LENGUA; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCTORES.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34213
Resumen: Traducir literatura es traducir un arte usando usando otro arte, los dos manifestados por el lenguaje, es decir, utilizan el mismo elemento que es la lengua. La diferencia entre ellos radica en que la literatura se hace a través del idioma y la traducción a través de otro: están estrechamente ligados por la naturaleza subjetiva de una obra de arte. Los idiomas se deben unir en el fondo y debe existir una unión ideal entre la forma expresada en un idioma y en el otro. La literatura, como la música, la pintura y las demás artes, es una forma de exteriorizar nuestro sentimiemto, nuestro pensamiento, nuestra concepción de la naturaleza externa e interna.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

42.
La traducción literaria : entrevista a Peter Bush [Recurso electrónico] por
  • Bush, Peter
  • Rodriguez, Beatriz
Series La traducción literaria; n.58 ; n.58Temas: INGLATERRA; INGLESES; REPORTAJES; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 58
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 2002
Resumen: Peter Bush nació en Spalding, Lincolnshire, en 1946. Estudió en la Universidad de Cambridge donde recibió, con honores, el título de BACHELOR OF ARTS en lenguas modernas y medievales. Actualmente es uno de los Vicepresidentes de la Federación Internacional de Traductores [FIT] y preside su Comité de Traducción Literaria.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

43.
Traducción y traductores en Alemania en la primera mitad del s.XIX : Johann Diederich Gries. por
  • Varela Martínez, María Jesús
Series ; n.1Temas: ALEMANIA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; ROMANTICISMO; SIGLO XIX; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCTORES.
Origen: LIVIUS: REVISTA DE ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: León : Departamento de Filología Moderna. Universidad de León, 33756
Resumen: La importancia de la traducción en cualquiera de los campos de la actividad humana es algo ya cuestionable. En el que a nosotros ahora nos interesa, el lingüístico y el literario, la traducción juega un papel decisivo en la historia de la literatura y de la lengua del país receptor.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H74.

44.
El traductor público del siglo XXI [Recurso electrónico] por
  • Santilli, Damián
Series ¡Feliz aniversario, Colegio! ; n.121Temas: FORMACIÓN PROFESIONAL; LOCALIZACION DE SOFTWARE; NUEVAS TECNOLOGIAS; PRACTICA PROFESIONAL; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 121
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-mayo 2014
Resumen: Trabajar como un verdadero traductor profesional es un gran desafío de esta era. La formación universitaria es solo el comienzo de una larga carrera donde los conocimientos se multiplican a la par del desarrollo tecnológico que tanto ha modificado la forma de llevar adelante el trabajo del traductor. Conocer a fondo el uso de herramientas informáticas es fundamental para desarrollar lo que el autor de esta nota llama "la más hermosa de todas las profesiones".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

45.
"Los traductores somos médiums que transmiten lo que dice el oráculo, no robots" : entrevista a Makiko Sese [Recurso electrónico] por
  • La Opinión de Murcia
Series La traducción, pasión y vocación ; n. 151Temas: REVISTA CTPCBA; ENTREVISTAS; TRADUCTORES; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCION DEL/AL JAPONES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 151
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2021
Resumen: En la librería La Montaña Mágica en Murcia, y de modo virtual, se realizó una entrevista pública a Makiko Sese, una de las principales responsables de la edición en castellano de varios autores japoneses; el último, Naoya Shiga, autor del cuento «La tortuga ciega y el madero flotante» (2021). Sese nació en Yokohama, pero vive en Madrid.
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

46.
La trilogía llevada al francés [Recurso electrónico] por
  • Bibard, Michel
  • Drienisienia, Alide [tr.]
Series El Colegio rinde homenaje a un grande ; n.109Temas: AUTORES ARGENTINOS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; FRANCESES; HOMENAJES; SABATO, ERNESTO; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 109
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2011
Resumen: Bibard, a quien veremos en la mesa inaugural del Foro Sabato, es el responsable de haber traducido al francés las tres obras clave de ficción de Sabato. Aquí cuenta cómo conoció al autor de "El túnel" y su paso por nuestro país cuando era agregado cultural de la embajada francesa en Buenos Aires.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

47.
A Venetian adventure por
  • Bennet, Laura
Temas: CONFERENCIAS; EDITORES; MEDITERRANEO; MET [BARCELONA]; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCTORES.
Origen: ITI BULLETIN: The journal of the Institute of Translation & Interpreting
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Milton Keynes : Institute of Translation & Interpreting, january-february 2013
Resumen: With informative presentations on everything from revision techniques to useful smartphone apps, in a stunning italian setting, Laura Bennet finds her first MET Meeting to be an extremely positive experience
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H56.

48.
Vivir la vida del otro : entrevista a Peter Landelius [Recurso electrónico] por
  • Landelius, Peter
Series El Colegio rinde homenaje a un grande ; n.109Temas: CTPCBA [BUENOS AIRES]; HOMENAJES; REPORTAJES; SABATO, ERNESTO; SUECOS; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 109
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2011
Resumen: Peter Landelius es un traductor y diplomático sueco. En esta entrevista cuenta cómo hizo para llevar la novela "Sobre héroes y tumbas" a la lengua de su país, donde fue recibida con entusiasmo. Antes de participar del Foro Sabato, también cuenta cómo y cuándo conoció al autor de "El túnel".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.