Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 45 resultados.

Ordenar
Resultados
31.
Reingeniería metodológica en la enseñanza de la traducción científico-técnica por
  • Malevini, Graciela
  • López, Patricia
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 1 Buenos AiresAR 26-28 septiembre 1996
Series Actas del Primer Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 1
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2000
Resumen: En la realización de un proceso de enseñanza de la traducción científico-técnica, en relación con el nivel universitario, han intervenido siempre factores diversos: alumnos, docentes, metodologías didácticas, organización académica, etc., con el próposito de obtener un producto que se manifieste en logros de aprendizaje. Poner bajo control un proceso de transformación entre una situación de entrada y un producto o estado de salida significa efectuar una evaluación constante del comportamiento de los factores intervinientes en el desarrollo de dicho proceso; analizar los resultados y actuar sobre la realidad, a fin de optimizar el rendimiento cualitativo de todos estos componentes, para dejar de producir salidas sin energía.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA I 1996.

32.
El status del traductor en América Latina por
  • Eliggi, María Graciela
  • Universidad Nacional de la Plata, Argentina
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 1 Buenos AiresAR 26-28 septiembre 1996
Series Actas del Primer Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: EJERCICIO PROFESIONAL; EJERCICIO PROFESIONAL; LA PAMPA [PROVINCIA]; LA PAMPA [PROVINCIA]; LA PAMPA [PROVINCIA]; STATUS DEL TRADUCTOR; STATUS DEL TRADUCTOR; TRADUCTORES.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 1
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2000
Resumen: Cuál es el status del traductor en el interior de un país latinoamericano? A partir de la experiencia de la autora en el ejercicio de esta profesión?, arte?, servicio?, intenta desarrollar algunos aspectos relativos a la posición que la sociedad asigna, de hecho, aquienes realizan la tarea de traducir. Quién es y cómo se define un traductor? La autora se refiere al desconocimiento que la comunidad tiene respecto de la tarea que desarrolla un traductor y de la formación requerida para tal desempeño, y la incidencia de tal desconocimiento en el reconocimiento de esa tarea como actividad profesional. En qué circunstancias se requiere de su trabajo? A qué estrategias apelan los que necesitan de su tarea para solicitar un trabajo de traducción? Las respuestas a estos interrogantes nos permitirán visualizar el status del traductor en una ciudad del interior de América Latina.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA I 1996.

33.
Teoría de la traducción : una experiencia didáctica en UNIFE por
  • Luna, Rosa
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 1 Buenos AiresAR 26-28 septiembre 1996
Series Actas del Primer Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; METODOS PEDAGOGICOS; PERU; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; UNIFE; UNIVERSIDADES.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 1
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2000
Resumen: El panorama bibliográfico que se presenta en la actualidad en lo tocante a la teoría y práctica de la traducción es abundante si se lo compara con el escaso número de obras destinadas a la enseñanza de la traducción en general, y de la teoría de la traducción en particular. En las dos últimas décadas se ha empezado a discutir seriamente sobre la pertinencia de la enseñanza de cursos teóricos de traducción y acerca de los aspectos metodológicos involucrados en dicha enseñanza.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA I 1996.

34.
La terminología como propedéutica en la formación de profesores de idioma por
  • Sidenius de Cruz Videla, Silvia
  • D'Andrea de Moreno, Viviana
  • Vera de Tamagnini, Nora
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 1 Buenos AiresAR 26-28 septiembre 1996
Series Actas del Primer Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: ENSENANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS; PROFESORES DE IDIOMAS; TERMINOLOGÍA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 1
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2000
Resumen: La combinación de las perspectivas sincrónica y diacrónica en lo que hace a terminología permite visualizar una disciplina fuertemente marcada por la especialización, por su estrecho contacto con la realidad del mundo del trabajo y las comunicaciones, y por sus múltiples conexiones con otras disciplinas, rasgo que sin embargo, no le resta en modo alguno autonomía. Siguiendo a E. Wüster, representante histórico de la corriente centroeuropea citado por M. T. Cabré puede caracterizarse a la terminología como la materia que concierne a la recopilación, descripción, tratamiento y presentación de los términos propios de los campos especializados en una o más lenguas.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA I 1996.

35.
Textos especializados : comprensión y traducción por profesionales del área científico-técnica y por traductores por
  • Freyre, María Luisa
  • Alliaud, Alicia
  • Cagnolati, Beatriz
  • Gentile, Ana María
  • Urrutia, María Inés
  • Universidad Nacional de la Plata, Argentina
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 1 Buenos AiresAR 26-28 septiembre 1996
Series Actas del Primer Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: FRANCÉS; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 1
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2000
Resumen: El presente proyecto tiene como objetivo confirmar o rectificar las dificultades que presenten la comprensión y traducción de textos especializados en idioma francés. Para ello, mediante un estudio estadístico y comparativo, se evalúan las competencias de traductores y profesionales a partir de un mismo texto. Las conclusiones podrán servir de referencia para modificaciones de los planes de estudio, no sólo de la carrera de Traductorado sino también de los cursos de Capacitación en idioma francés destinados a estudiantes universitarios y profesionales de la comunidad.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA I 1996.

36.
Una tipología intertextual aplicada a la traducción por
  • Marinkovich Ravena, Juanita
  • Benítez Figari, Ricardo
  • Universidad Católica de Valparaíso, Chile
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 1 Buenos AiresAR 26-28 septiembre 1996
Series Actas del Primer Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: INTERTEXTUALIDAD; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION LITERARIA; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 1
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA , 2000
Resumen: Muchos creen todavía que basta conocer dos lenguas para traducir, pero como señala Delisle, "traducir consiste en decir bien -por escrito- en una lengua que se sabe muy bien lo que se ha comprendido muy bien en una lengua que se sabe muy bien" -1984:36- Ahora bien, qué significa a nuestro juicio,dado el próposito del trabajo, decir bien en treducción. Significa, entre otras tantas competencias, poseer una competencia discursiva, especialmente en el ámbito escrito.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA I 1996.

37.
La traducción de fin de siglo : los nuevos desafíos del espacio comunicativo fragmentado por
  • Palkiewicz, Alejandra Gabriela
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 1 Buenos AiresAR 26-28 septiembre 1996
Series Actas del Primer Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: COMUNICACION; LENGUAJE; TRADUCCION Y COMUNICACION.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 1
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2000
Resumen: Sin lugar a dudas nosotros los traductores somos seres afortunados -casi diría privilegiados- capaces de recorrer enormes distancias intra e interculturales y pasear por ellas levemente, adentrándonos en sus rutas amplias así como en sus meandros y recovecos para luego salirnos, enriquecidos, y ofrecer todo nuestro bagaje vivencial a quienes reciben el producto de nuestro trabajo.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA I 1996.

38.
La traducción de los textos sagrados del budismo en China por
  • Ramírez, Laureano
  • Universidad Autónoma de Barcelona, España
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 1 Buenos AiresAR 26-28 septiembre 1996
Series Actas del Primer Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: BUDISMO; CHINA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; LIBROS RELIGIOSOS; TRADUCCIÓN DEL/AL CHINO.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 1
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2000
Resumen: A comienzos de nuestra era, el budismo irrumpe en China. La traducción al chino de las escrituras búdicas adquiere, desde entonces, una importancia sólo parcialmente emulada, desde un punto de vista cuantitativo, por la propia traducción de la Biblia. Poco se conoce de esta ingente labor de traducción, de la que aquí sólo pretendemos hacer un breve esbozo. El budismo se extendió por China en los albores de la era cristiana desde los reinos indo-iranios de Serindia o Asia Central -Kushan, Parthia, Kang Ju- siguiendo las rutas comerciales de la época. De su difusión por China en estos primeros siglos existen pruebas fehacientes en Dunhuang, Chang'an y Luoyang, y también en el sur de las provincias de shandong y Anhui, en el valle inferior del Yang-tsé, en los alrededores de la actual Wuchang y en el remoto sureste, en Zhaozhou, donde fue, al parecer, llevado por los navegantes y mercaderes indios.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA I 1996.

39.
La traducción de videos técnicos y científicos por
  • Scandura, Gabriela L
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 1 Buenos AiresAR 26-28 septiembre 1996
Series Actas del Primer Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; VIDEOGRABACION.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 1
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2000
Resumen: Todos sabemos que, en la actualidad, la mayor parte del material audiovisual al que accedemos proviene de países donde la gente habla otros idiomas, y que por lo tanto ha sido traducido. Y muy pocos se dan cuenta de todo el trabajo que hay detrás de cada uno de esos programas o películas. El proceso de producción común se complementa con un segundo proceso de producción, que involucra en primer lugar a un traductor, y luego a todo el equipo de doblaje -director, operadores ténicos, actores de doblaje, etc.- o a los empleados de una empresa de subtitulado. Dado que el traductor constituye el primer eslabón de la cadena, es lógico suponer que su traducción debe ser excelente para que el resto del proceso esté sustentado por una base sólida, firme. Y una traducción excelente es aquella que cumple con los criterios de naturalidad y de exactitud en el sentido y en el efecto según los parámetros adicionales del material audiovisual.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA I 1996.

40.
La traducción en el marco del contexto cultural por
  • Gerzenstein, Ana
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 1 Buenos AiresAR 26-28 septiembre 1996
Series Actas del Primer Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: CULTURA; LENGUA; LENGUAJE Y SOCIEDAD; SIMBOLOS; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 1
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2000
Resumen: La traducción es un proceso o actividad encaminada, en principio, a facilitar la comunicación entre hablantes de lenguas diferentes. En esta exposición se aborda la problemática que plantea la traducción entre dos lenguas que pertenecen a culturas distintas, que no tienen entre sí ni parentesco genético ni similaridades tipológicas, pero que conviven en la misma área geográfica, aunque en un contexto sociocultural desparejo y asimétrico.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA I 1996.

41.
Traducción, interpretación, análisis del discurso y estrategias discursivas : las relaciones indispensables por
  • Menéndez, Salvio Martín
  • Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 1 Buenos AiresAR 26-28 septiembre 1996
Series Actas del Primer Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: ANALISIS DEL DISCURSO; DISCURSO; INTERPRETACIÓN; TRADUCCIÓN.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 1
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2000
Resumen: En esta presentación el autor analiza cómo utilizar el análisis del discurso como objeto y método para analizar un tipo de interacción particular en la que, en principio, intervienen dos personas que desean comunicarse sin tener una lengua en común y una tercera que es el medio para que esta comunicación pueda producirse: el o la traductor/a o intérprete. El dos tradicional de la comunicación exhibe aquí su relatividad. La razón es simple: este tipo de interacción constituye una situación comunicativa específica ya que interviene un tercero, un mediador: un traductor o intérprete cuya función es lograr que las partes intenten entenderse.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA I 1996.

42.
El traductor en Hispanoamérica frente a la influencia del inglés sobre el castellano y el castellano neutro por
  • Naidich, Ricardo
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 1 Buenos AiresAR 26-28 septiembre 1996
Series Actas del Primer Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: ANGLICISMOS; ARGENTINA; ESPAÑOL NEUTRO; INGLES; POLITICA LINGUISTICA; PRESTAMOS LINGUISTICOS.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 1
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2000
Resumen: La influencia de otras lenguas en nuestra sociedad es un problema que ha afectado a todos los países a través de los tiempos. La historia demuestra que los imperios siempre han prohibido y perseguido el idioma de los países más débiles pues la lengua es sinónimo de identidad nacional. Frente a este hecho los pueblos han respondido de diversas maneras. Algunos sostienen que la gente, por la fuerza o sin ella, siempre ha decidido cuáles son las palabras extranjeras que deb incorporar en su vocabulario. La invasión lingüística no ingresa solamente con la música. Ahora también está la televisión satelital y los canales de cable que transmiten en lengua extranjera las veinticuatro horas del día. Y lo hacen acompañados de un lenguaje visual muy atractivo, rápido, de pocas palabras y pocas ideas, que resume un nuevo concepto: la cultura de la "anticomunicación".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA I 1996.

43.
Traduttori da caffè : un ejemplo de traducción de instrucciones de instalación y uso de electrodomésticos [italiano-castellano] por
  • Mata Pastor, Carmen
  • Mata Pastor, Manuel
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 1 Buenos AiresAR 26-28 septiembre 1996
Series Actas del Primer Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: ITALIANO-ESPAÑOL; MORFOLOGIA; ORTOGRAFIA; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 1
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Italiano
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2000
Resumen: La traducción técnica, a pesar de contarse entre las más prolíficas, es paradójicamente una de las menos sometidas a estudio. Con todo, la literatura sobre traducción técnica ha ido en aumento en los últimos años. Sin embargo, el término "traducción técnica" engloba tal cantidad de temas, formatos y registros que, como dice Newmark en su Manual de traducción, es una tarea ardua generalizar acerca de este tipo de traducción, es decir, lo que puede ser válido para un informe técnico puede no serlo para un manual, unas instrucciones o un letrero. Si bien es verdad que no son muchos los estudiosos de la traducción que dedican sus desvelos a la traducción técnica, resulta aún más difícil encontrar a quien se ocupe, no ya de la traducción técnica como modalidad de traducción o como resultado de un proceso, sino del traductor técnico.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA I 1996.

44.
The written press : A good case for translation in language teaching por
  • Bulleraich, Graciela
  • Universidad Catolica Argentina
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 1 Buenos AiresAR 26-28 septiembre 1996
Series Actas del Primer Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: ENSENANZA DE LA LENGUA; INGLES-ESPAÑOL; LENGUAJE PERIODISTICO; SENTENCIAS; TRADUCCIÓN PERIODÍSTICA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 1
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2000
Resumen: The aims of a language-teaching course are often defined with reference to four "language skills": listening, speaking, reading and writing. What are the estudents expected to understund when we refer to these four skills? A selection of lexical items combined with syntactic structure? An ability to produce correct sentences? According to Widdowson, "usage" is language viewed as isolated items of grammatical structure and "use" is the language used to express ideas in meaningful communicative behaviour and to achieve some kind of communicative purpose. That is, language ia s vehicle for communication. Speaking and writing have benn said to be active or productive skills, and, listening and reading, passive or receptive skills.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA I 1996.

45.
The ZStation as a computational aid for terminography por
  • Zinglé, Henri
  • Universitè de Nice, Sophia Antipolis, Francia
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 1 Buenos AiresAR 26-28 septiembre 1996
Series Actas del Primer Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: INTELIGENCIA ARTIFICIAL; INVESTIGACIÓN TERMINOLÓGICA; LEXICOGRAFIA; PROGRAMAS DE COMPUTADORA; ZSTATION.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 1
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2000
Resumen: The ZStation -Zinglé, 1994- was initially developed as a workbench to help linguists without real experience in programmation to develop linguistic resources for advanced natural language processing and applications based on it. This tool is characterized by: -its user-friendliness [Windows interface], -its high interactivity [modelisation can be tested immediately], -the reusability of the developed resources, -the inherent multilingual approach [due to the priority given to semantic description].
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA I 1996.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.