Catálogo Bibliográfico

Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 264 resultados.

Ordenar
Resultados
31.
Carta sobre el arte de traducir y sobre la intercesión de los santos por
  • Brandenberger, Tobias [tr.]
  • Luther, Martin, 1483-1548
Series Voces de papel ; 1Temas: ALEMÁN - ESPAÑOL; ALEMANIA; EDICION BILINGUE; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; SIGLO XVI; TRADUCCION BIBLICA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Alemán
Detalles de publicación: Madrid : Caparrós , 2002
Otro título:
  • Sendbrief vom Dolmetschen und Fürbitte der Heiligen
Resumen: "Frente a los temores a lo desconocido, a los seres humanos que llegan desde lejos, trayendo consigo colores nuevos y sonidos incomprensibles, brota la idea de poner a disposición del lector un corpus de textos cuidadosamente editados en versión bilingüe que sirva de puente entre culturas". El siguiente libro es una traducción de la obra "Carta sobre el arte de traducir y sobre la intercesión de los santos" de Martín Lutero. Se encuentra traducido en español del alemán y contiene ambas versiones. El texto que aquí se edita y traduce, se escribió durante el verano de 1530, mientras Lutero se hallaba en la fortaleza de Coburg y asesoraba a sus representantes en el Reichstag de Augsburg en el que no podía participar él mismo por haber sido proscrito.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 =112.2=134.2 L967.

32.
Catálogo de expresiones para la traducción inversa español-inglés por
  • Merino, José
  • Taylor, Susana
Edición: 8th ed.
Temas: DICCIONARIOS BILINGÜES; TRADUCCION INVERSA; FRASES HECHAS; EXPRESIONES IDIOMÁTICAS; ESPAÑOL-INGLÉS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Madrid : Anglo-didáctica, 2003
Resumen: El libro contiene más de 7000 frases y expresiones de uso corriente. Se proporcionan al usuario "fragmentos de frases" del lenguaje general que puedan ser aplicados en distintas situaciones y en diversos contextos, con un fin comunicativo.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: DB 811.111'373.7 (038)=134.2=111 M545c.

33.
Centros de información y documentación para la investigación filológica y traductológica por
  • Barreno Rodriguez, María Luisa
  • Raders, Margit [ed.]
  • Sevilla, Julia [ed.]
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 3 Madrid 2-6 abril 1990
Series [Actas] III Encuentros Complutenses en torno a la TraducciónTemas: BASES DE DATOS; CENTROS DE INFORMACION; DOCUMENTACIÓN; ESPANA; FILOLOGIA; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas y Traductores, 1993
Resumen: El objetivo de esta ponencia es intentar dar a conocer los medios que existen en la actualidad para facilitar la labor del investigador y/o del traductor. Lo primero que se debe conocer es la existencia de una "nueva" ciencia que la Documentación. La Documentación es la recolección metódica y el tratamiento de los documentos y datos realizados para informar al usuario y que comprende los siguientes procesos sucesivos: recogida, análisis, almacenamiento, recuperación, difusión y utilización (Alvarez Ossorio).
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 III .

34.
Cine y traducción por
  • Chaume, Frederic
Series Signo e imagen ; 81Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; CINE; COMUNICACION TECNICA; DOBLAJE; FUENTES DE INFORMACION; HONORARIOS PROFESIONALES; PRÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN; SUBTITULADO; TEXTOS CINEMATOGRAFICOS; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Madrid : Cátedra, 2004
Resumen: CAPÍTULO 1: El texto audiovisual, CAPÍTULO 2: La tradución audiovisual, CAPÍTULO 3: La práctica de la traducción audiovisual, CAPÍTULO 4: Los estudios sobre traducción audiovisual, CAPÍTULO 5: Un modelo de análisis de los textos audiovisuales con finalidades traductológicas, CAPÍTULO 6: El canal acústico y CAPÍTULO 7: El canal visual.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255: 659.3 CH925.

35.
La civilisation : une approche interdisciplinaire dans la formation du traducteur por
  • Duchêne, Nadia
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Vega, Miguel Angel [ed.]
  • Universidad Alfonso X el Sabio
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7 Madrid 24-29 noviembre 1997
Series Actas VII Encuentros Complutenses en torno a la Traducción : lengua y Cultura: estudios en torno a la traducciónTemas: CULTURA; CURSOS; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCCIÓN Y SOCIEDAD.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid.Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1999
Resumen: L'enseignement de la civilisation joue ainsi un rôle fondamental dans la formation du traducteur ou interprète puisqu'elle s'impose à la fois comme un complément indispensable et un outil de travail. La traduction met en présence deux langues, par conséquent deux cultures: il est donc fondamental de connaître et de comprendre les patrons culturels de chacune d'elles. La traduction suppose la connaissance la plus compléte possible de deux modes de vie. Cette approche et cette connaissance de la sociéte "a traduire" est une obligation pour tout traducteur
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 VII .

36.
A clockwork orange : reflexiones sobre una traducción prospectiva por
  • García Morilla, Antonio
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Universidad de Cádiz, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5 Las Palmas de Gran CanariaES 22 al 26 de febrero de 1994
Temas: ADAPTACIÓN; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCIONES DE LA NARANJA MECANICA.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1995
Resumen: Muchos son los tópicos y los lugares comunes relacionados con la traducción, en cualquiera de sus modalidades o medios, desde el de la belle infidele (la traducción es como la mujer, cuanto más bella, más infiel resulta y viceversa), pasando por el traduttore, traditore, las tradicionales disquisiciones sobre la preparación (o falta de ella) del que traduce, o la distinción traducción/interpretación en función del medio.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 V.

37.
Los colores de la traducción : puntos oscuros en una zona gris por
  • García, Pilar Elena
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Vega, Miguel Angel [ed.]
  • Universidad de Salamanca, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7 Madrid 24-29 noviembre 1997
Series Actas VII Encuentros Complutenses en torno a la Traducción : lengua y Cultura: estudios en torno a la traducciónTemas: COLOR; ERROR EN LA TRADUCCIÓN; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCIÓN DEL/AL ALEMAN; TRADUCCION DEL/AL ESPANOL.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid.Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1999
Resumen: En la teoría de la traducción no hay unanimidad de criterios en cuanto a la clasificación de las denominaciones de colores como posibles problemas de traducción. Por un lado se encuentran aquellos autores que eluden a las designaciones cromáticas como posibles problemas de traducción debido a la relación de alguna de éstas con lo específico de cada cultura, y por otro, están los teóricos que recurren a esas mismas designaciones para ejemplificar un tipo de equivalencia llamado correspondencia
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 VII .

38.
Comando, instrucción, sentencia : ¿sinónimos en el campo informático? por
  • Aguado de Cea, Guadalupe
  • Raders, Margit [ed.]
  • Sevilla, Julia [ed.]
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 3 Madrid 2-6 abril 1990
Series [Actas] III Encuentros Complutenses en torno a la TraducciónTemas: INFORMATICA; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; SINONIMIA; TRADUCCION DEL/AL ESPANOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; VOCABULARIOS.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas y Traductores, 1993
Resumen: "Las palabras que componen cualquier vocabulario, consiguientemente el vocabulario técnico, deben tener entre sus características particulares la de la 'univocidad', es decir que 'para cada noción exista una sola denominación'. Pero la lengua no deja de tener una formación convencional y, como en todo proceso que desemboca en un acuerdo, puede haber más o menos dificultades para llegar a conseguir dicho acuerdo. Consecuencia [de ello] es que se produzcan (...) sinonimias inevitables." De entre los casos que reflejan estos problemas en el campo informático, el autor ha seleccionado un grupo de voces amplamente utilizadas (...) como son 'comando', 'instrucción', y 'sentencia'.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 III .

39.
La complejidad de la terminología jurídica. Su incidencia en la tarea del traductor. por
  • Rodriguez, Beatriz
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Vega, Miguel Angel [ed.]
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7 Madrid 24-29 noviembre 1997
Series Actas VII Encuentros Complutenses en torno a la Traducción : lengua y Cultura: estudios en torno a la traducciónTemas: LENGUAJE JURÍDICO; TRADUCCION JURIDICA; TRADUCTORES PUBLICOS.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid.Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1999
Resumen: La rigurosidad en el uso del léxico jurídico persigue la identificación precisa, oportuna y apropiadade objetos singulares pertenecientes al campo de lo jurídico, y se asienta, por un lado, en una redefinición o recreación convencional del sentido de vocalos que ya pertenecen al lenguaje general y, por el otro, en la utilización de ciertos términos inconfundiblemente "propios", "específicos" del área que sólo se abordarán desde la cabal comprensión de lo que se persigue. Sólo un profesional de la traducción y más exactamente un especialista en traducción pública, jurada que haya profundizado el exacto sentido de los distintos ámbitos de labor jurídica, jurisdiccional o procedimental de los países involucrados, podrá jerquizar la profesión llevando a cabo su labor a la cúspide de la excelencia profesional.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 VII .

40.
La concepción del texto en el proceso de la traducción por
  • Frasie Gay, Magdalena
  • Raders, Margit [ed.]
  • Sevilla, Julia [ed.]
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 3 Madrid 2-6 abril 1990
Series [Actas] III Encuentros Complutenses en torno a la TraducciónTemas: PRÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TEXTO.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas y Traductores, 1993
Resumen: "Sin agotar el número de estudiosos del proceso y de los procecimientos de la traducción podemos comprobar que ha existido y existe una preocupación por un elemento de difícil definición y de más difícil solución, si cabe, elemento extralingüístico, metalingüístico o como se lo quiera llamar. (..) En la práctica de la traducción, tenemos innegablemente una etapa final creadora -el término de una traducción es, se quiera o no, una creación del traductor- en el curso de la cual se genera, se engendra un fruto nuevo y propio, el texto terminal. (...)"
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 III .

41.
El concepto de teoría particular dentro de la teoría general de la traducción por
  • García López, Rosario
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Vega, Miguel Angel [ed.]
  • Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7 Madrid 24-29 noviembre 1997
Series Actas VII Encuentros Complutenses en torno a la Traducción : lengua y Cultura: estudios en torno a la traducciónTemas: ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid.Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1999
Resumen: Los principios básicos de una teoría comunicativa de la traducción conservan su pertinencia en toda actividad traductora, independientemente de su modalidad (oral o escrita) y del tipo de texto. No obstante, cada una de estas circunstancias priman la relevancia de unos factores traductológicos en detrimento de otros y añaden características específicas
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 VII .

42.
Conceptos traductológicos para el análisis del doblaje y la subtitulación por
  • Zaro Vera, Juan Jesús
  • Duro Moreno, Miguel [coord.]
Series La traducción para el doblaje y la subtitulación ; 63Temas: DOBLAJE; DOMESTICACION; ESPAÑA; ESTRANJERIZACION; HABITUS; NIVELACION; NORMAS; SUBTITULADO; TEORIA DEL ESCOPO; TRADUCCION AUDIOVISUAL; TRADUCCIÓN DE PELÍCULAS.
Origen: Signo e Imagen
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Cátedra, 2001
Resumen: "(...) Comenzaré haciendo un poco de historia, centrándome especialmente en el caso del doblaje y subtitulación de material audiovisual dede el inglés al español, aunque de vez en cuando me refiera a otras lenguas y al español y al recorrido inverso, es decir, al doblaje y la subtitulación de material audiovisual desde el español al inglés".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2: 659.3 D93.

43.
Condicionamientos intralingüísticos y extralingüísticos de la traducción por
  • Sala, Rafael
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Vega, Miguel Angel [ed.]
  • Universidad de Bradford, Inglaterra
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7 Madrid 24-29 noviembre 1997
Series Actas VII Encuentros Complutenses en torno a la Traducción : lengua y Cultura: estudios en torno a la traducciónTemas: LENGUAJE Y SOCIEDAD; MODELOS LINGUISTICOS; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid.Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1999
Resumen: ¿Debemos hablar en algunos casos de la lengua condicionando nuestra visión del mundo, o del mundo como condicionante de nuestra lengua? No importa. Lo que está claro es que existe una correlación entre lengua y realidad, determinada por las cosas que existen a nuestro alrededor, y que, a la hora de traducir -que es lo que aquí nos interesa- no creará mayores problemas que recurrir, según los casos, al empleo de una palabra que en la lengua de llegada cubra las diversas posibilidades que pueda tener la lengua de partida, a emplear una palabra distinta (posibilidad de sustituir una metáfora por otra), o a una explicación detallada del significado del texto original.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 VII .

44.
Consideraciones acerca de la funcionalidad pragmática de la traductología y de su didáctica por
  • Vega, Miguel Angel
  • Raders, Margit [ed.]
  • Sevilla, Julia [ed.]
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 3 Madrid 2-6 abril 1990
Series [Actas] III Encuentros Complutenses en torno a la TraducciónTemas: ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; LINGUISTICA; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCTOLOGIA; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas y Traductores, 1993
Resumen: "Un examen somero de los trabajos científicos del ramo, de los documentos oficiales y del tratamiento académico que obtiene esta área de conocimiento (la traducción) pone de manifiesto una cierta impresición y desorientación en su concepción o, en todo caso una polivalencia del término." El presente texto parte de la idea de dos actitudes opuestas respecto de la teorización de la actividad de transferencia lingüística, si no contradictorias, sí contarias y que el autor denomina como teórica y empírica. "Corresponden de una manera aproximada al lingüísta no practicante y al traductor de experiencia. Utilizando una expresión de la sociología, la posición teorizante sería la actitud oficial; la empírica, la real. ¿Cuál de ellas tiene razón?"
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 III .

45.
Consideraciones epistemológicas en torno a la didáctica de la traducción : la necesidad propedéutica y el limite teórico por
  • Gaitero López de la Manzana, Rafael Martín
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Vega, Miguel Angel [ed.]
  • Universidad Complutense de Madrid, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7 Madrid 24-29 noviembre 1997
Series Actas VII Encuentros Complutenses en torno a la Traducción : lengua y Cultura: estudios en torno a la traducciónTemas: DIDACTICA; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid.Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1999
Resumen: Es más que probable que el título ofrecido trasluzca la toma de posición del autor en la sempiterna querella entre practicones y teóricos. Sin embargo, sólo pretende aportar algo de claridad no ya de la metodología de la traducción, sino a su didáctica, considerando la enseñanza de la traducción desde una doble perspectiva: la práctica docente y el marco académico en que se imparte
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 VII .

46.
Consideraciones lingüístico-estilísticas en torno a un relato postmodernista por
  • Alonso Gallo, Laura P
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Universidad de Huelva, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5 Las Palmas de Gran CanariaES 22 al 26 de febrero de 1994
Temas: AUTORES NORTEAMERICANOS; ESTILISTICA; FONÉTICA; FONOLOGÍA; INGLES-ESPAÑOL; LINGUISTICA; RELATOS; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE UPDIKE.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1995
Resumen: El relato Wife-Wooing (de John Updike) aparece publicado por primera vez en la revista New Yorker en marzo del año 1960 y dos años más tarde, junto a otros relatos del mismo autor, en el libro Pigeon feathers and other stories.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 V.

47.
El contexto como factor de coherencia textual : Un caso particular : Carmen de Mérimée por
  • Félix Fernández, Leandro
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Vega, Miguel Angel [ed.]
  • Universidad de Málaga, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7 Madrid 24-29 noviembre 1997
Series Actas VII Encuentros Complutenses en torno a la Traducción : lengua y Cultura: estudios en torno a la traducciónTemas: AUTORES FRANCESES; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIONES DE MERIMEE.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid.Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1999
Resumen: Al hablar de intencionalidad, y refiriéndose siempre al texto literario, el autor se pregunta en que medida la figura del emisor no se solapa con la del receptor. Convencido que este solapamiento existe y que las diferentes intenciones del emisor sólo se pueden restablecer gracias a los factores situacionales y supracontextuales, llega a la conclusión que el traductor de textos literarios, además de muchas cosas, ha de ser también crítico literario.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 VII .

48.
La contribución de España a la teoría de la traducción : introducción al estudio y antología de textos de los siglos XIV y XV por
  • Cartagena, Nelson
Series Medievalia Hispánica ; 13Temas: ESPANA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; LATÍN; SIGLO XIV; SIGLO XV; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Madrid : Iberoamericana, 2009
Resumen: Este libro considera las ideas de los traductores catalanes del siglo XIV y la posición de A. de Cartagena en su famosa polémica con L. Bruni. A la luz de los resultados de los seminarios sobre el aporte de España a la teoría de la traducción dictados en los semestres de invierno de 2000 y 2001 es que tomo cuerpo la presente obra.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 (460) "13/14" C24.

49.
Corpus-based contrastive analysis and the translation of specialized texts por
  • Williams, Ian A
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Vega, Miguel Angel [ed.]
  • Universidad de Cantabria, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7 Madrid 24-29 noviembre 1997
Series Actas VII Encuentros Complutenses en torno a la Traducción : lengua y Cultura: estudios en torno a la traducciónTemas: ANALISIS CONTRASTIVO; CITAS; CORPUS LINGÜÍSTICOS; LENGUAJE MEDICO; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCION DEL/AL ESPANOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; VERBOS.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid.Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1999
Resumen: This paper presents an outline of, and some details from, an exploratory contrastive study of citations in medical research articles (RAs) based on a specially-designed corpus. The first section considers some theoretical implications of contrastive studies. The second deals with certain aspects of corpus design. The final part illustrates the approach with data from a lexical analysis of one of the citation categories.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 VII .

50.
A correlative approach to translation por
  • Newmark, Peter
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Universidad de Surrey, England
  • Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5 Las Palmas de Gran CanariaES 22 al 26 de febrero de 1994
Temas: ESPAÑOL-INGLES; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCIÓN DEL/AL INGLÉS.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid.Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1995
Resumen: In the last forty years, much translation theory has been dominated by themes such as text typology, languages for special purposes, text linguistics and a rigid functionalism. It has been assumed, following Bühler, and then Nida, Paul Hartmann, Reiß and others, that all texts can be divided approximately into three categories viz. expressive, informative and persuasive (directive, operative), and that each category calls for a different translation method, the expressive leaning towards the authors, their language and their culture; the informative towards the readers and the facts; and the persuasive towards the readers who have to act after being informed. Further, it has been claimed that all translations have clear purposes and that all the translator has to do is to satisfy the employer or the readership.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 V.

51.
La crítica de la traducción : su papel en los estudios de traducción por
  • Rodríguez Rodríguez, Beatríz Ma
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Vega, Miguel Angel [ed.]
  • Universidad de Santiago de Compostela, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7 Madrid 24-29 noviembre 1997
Series Actas VII Encuentros Complutenses en torno a la Traducción : lengua y Cultura: estudios en torno a la traducciónTemas: ANALISIS CONTRASTIVO; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN; TRADUCCIONES.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid.Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1999
Resumen: Este estudio pretende poner de relieve la necesidad de delimitar y definir el campo que abarca todo lo relacionado con la crítica de la traducción. Este concepto presenta suficientes características que le hacen merecer un campo específico propio dentro de los estudios de traducción. El propósito de la crítica de traducción se centra en la realización de un análisis objetivo sobre la calidad de los textos traducidos, análisis que tiene en cuenta todos los factores tanto negativos como positivos. La segunda parte de este estudio destaca la necesidad de lograr también una definición definitiva de algunos conceptos en torno a los que gira la crítica de la traducción.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 VII .

52.
La cuestión de la elección del idioma en cine y televisión por
  • Wuilmart, Françoise
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • ISTI, Bruselas
  • Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5 Las Palmas de Gran CanariaES 22 al 26 de febrero de 1994
Temas: CINE; TELEVISION; TERMINOLOGÍA; TEXTOS CINEMATOGRAFICOS; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1995
Resumen: "(...) La traducción que, en lugar de adaptar el original a la lengua y a la cultura de destino, trabaja hoy en el sentido contrario, plegando el texto traducido a las exigencias del vecino para mostrar mejor su especificidad, para que su voz, que es distinta, se perciba mejor entre líneas".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 V.

53.
De la traducción como sistema de reescritura por
  • Marrocco Maffei, Gloria L
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Universidad del País Vasco, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5 Las Palmas de Gran CanariaES 22 al 26 de febrero de 1994
Temas: LENGUAJE LITERARIO; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION ESCRITA; TRADUCTOLOGIA.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1995
Resumen: En traductología se supone que los textos en general comunican algo a un receptor identificado como lector, y que este receptor está definido por la tipología del texto. Es decir, que la novela será decodificada por el traductor, o por el lector en general, como literatura y que un texto jurídico será decodificado según su tipología jurídica.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 V.

54.
De por qué no se puede traducir en femenino por
  • Africa Vidal Claramonte, Ma. Cármen
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Vega, Miguel Angel [ed.]
  • Universidad de Salamanca, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7 Madrid 24-29 noviembre 1997
Series Actas VII Encuentros Complutenses en torno a la Traducción : lengua y Cultura: estudios en torno a la traducciónTemas: FEMINISMO; GENERO; LENGUAJE; MUJERES; TRADUCCIÓN; TRADUCTORES.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid.Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1999
Resumen: Citando a Barbara Godard, la autora explica que la traducción es un proceso de transformación, entendiendo este término como construcción de significados. Traducir no es re-producir sino produciractivamente, y así la diferencia se torna en las traducciones feministas en un concepto positivo. La traducción feminista es, la diferencia a pesar de la similitud. La traductora feminista debe afirmar su diferencia crítica, se muestra encantada por las interminables relecturas y reescrituras de los textos y por su manipulación. Lo que Godar llama: "Womanhandling the text" significa que la traductora se convierte en participante activa en la creación de significado.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 VII .

55.
El desafío de 1992 para traductores, intérpretes y expertos lingüísticos por
  • Vermeylen, Heman J
  • Raders, Margit [ed.]
  • Sevilla, Julia [ed.]
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 3 Madrid 2-6 abril 1990
Series [Actas] III Encuentros Complutenses en torno a la TraducciónTemas: BÉLGICA; ENSEÑANZA DE LA INTERPRETACIÓN; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ESCUELAS; HISTORIA DE LA LINGUISTICA; LENGUAJE Y SOCIEDAD; SIGLO XX; TRADUCCIÓN.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas y Traductores, 1993
Resumen: "Si he escogido el tema del desafío europeo de 1992 para Bruselas y sus escuelas de traductores, intérpretes y expertos en lenguas -hay cuatro en Bruselas- es porque creo, porque creemos en nuestra Escuela, que la presencia europea en Bruselas seguirá ejerciendo una influencia real en la preparación y formación de altos funcionarios en cuanto al conocimiento profundo de idiomas extrajeros. Además, lo que vale para nuestro Instituto Superior en Bruselas, es aplicable también para cualquier Escuela de Traductores, Intérpretes y Especialistas de lengua en Europa."
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 III .

56.
El desciframiento del valor intrínseco de la escritura : un problema esencial de la traducción literaria por
  • Bueno García, Antonio
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Universidad de Valladolid, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5 Las Palmas de Gran CanariaES 22 al 26 de febrero de 1994
Temas: ESCRITURA; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1995
Resumen: "El problema esencial de la traducción -y en especial la literaria- ha hecho correr ya muchos ríos de tinta entre los estudiosos del tema y ha sido objeto de innumerables enfoques. Quisiera aportar aquí, en el espacio de este artículo, otro punto de vista que relaciona esta problemática con la del propio lenguaje, con la escritura y con la relación que el hombre mantiene con ambos".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 V.

57.
La descriptividad : una aproximación a la investigación y didáctica traductológica por
  • Klotchkov, Claudio
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Universidad Complutense de Madrid, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5 Las Palmas de Gran CanariaES 22 al 26 de febrero de 1994
Temas: DIDACTICA; ESPAÑOL-RUSO; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL RUSO; TRADUCCION LITERARIA; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1995
Resumen: En este artículo se pretende tratar el enfoque descriptivo y comparativo aplicable tanto a la teoría como a la práctica de la traducción. Este tema resulta vital a la hora de disertar sobre la traducción con seriedad y lógica científica, a pesar de que hay quien intenta postular casi a priori ciertos principios, normas y métodos, olvidándose de que - tal y como dijo W. Arrowsmith - "no hay nada menos interesante ni positivo que teorizar sin exponer ejemplos".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 V.

58.
La difícil empresa de la traducción de teatro contemporáneo : le saperleau por
  • Ozeta Galvez, María Rosario
  • Raders, Margit [ed.]
  • Sevilla, Julia [ed.]
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 3 Madrid 2-6 abril 1990
Series [Actas] III Encuentros Complutenses en torno a la TraducciónTemas: EXTRANJERISMOS; FONÉTICA; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCION TEATRAL; TRADUCCIONES DE LE SAPERLEAU.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas y Traductores, 1993
Resumen: El punto de partida del presente trabajo es el reconocimiento de la dificultad que entraña la traducción de un texto dramático. Pero la intención del mismo es llegar aún más lejos, ya que no se trata de un texto cualquiera. "Le Spaerleau" es una suma de todas las dificultades añadidas por la circunstancia de estar escrito en un lenguaje inventado, distorsionado. El autor tratará de examinar de cerca el texto, presentando sus características más relevantes y sobre todo, las de su traducción.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 III .

59.
Dificultades de traducción de un texto barroco alemán al español : La Pícara Coraje por
  • Merck Navarro, Blanca
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Universidad de Huelva, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5 Las Palmas de Gran CanariaES 22 al 26 de febrero de 1994
Temas: ALEMANIA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; SIGLO XVII; TRADUCCIÓN DEL/AL ALEMAN; TRADUCCION DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE GRIMMELSHAUSEN.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1995
Resumen: "Se puede afirmar que el estudio de la traducción de José Manuel Esteban, a partir de la comparación del original de Grimmeslshausen, revela un extenso conocimiento de las técnicas del proceso translatorio como medio fundamental para la transferencia a nivel cultural, y léxico-semántico de los intrincados parámetros de un clásico de la picaresca alemana del siglo XVII".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 V.

60.
Dificultades traductológicas de las lenguas marginales en la propia comunidad lingüística por
  • Blanco García, María Pilar
  • Raders, Margit [ed.]
  • Sevilla, Julia [ed.]
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 3 Madrid 2-6 abril 1990
Series [Actas] III Encuentros Complutenses en torno a la TraducciónTemas: DIALECTOS; LENGUAS DE POCA DIFUSION; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; PROVENZAL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCION DEL/AL PROVENZALfrances-provenza.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas y Traductores, 1993
Resumen: La presente conferencia aborda la dificultad traductológica de una lengua marginada en su propia lingüística. Se centra en el provenzal, una lengua que en otro tiempo tuvo más importancia que la lengua que la dominó años más tarde y que es el francés.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 III .

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.