Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 51 resultados.

Ordenar
Resultados
31.
Problemas en la traducción de términos de la tecnología jurídica por
  • Rivero, Rita
  • Vieira, Edith
  • Universidad de la República, Montevideo
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 2 Buenos AiresAR 23-25 abril 1998
Series Actas del Segundo Congreso Latinoamericano de traducción e InterpretaciónTemas: CONSTRUCCION DE DICCIONARIOS; LENGUAJE ADMINISTRATIVO; LENGUAJE JURÍDICO; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; PORTUGUÉS - ESPAÑOL; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2000
Resumen: Los problemas de la traducción de términos jurídicos administrativos siempre estuvieron presentes en la labor de los traductores públicos. Hoy, esos problemas se han hecho más patentes y ya no son sólo nuestros sino también de otros profesionales que tienen que lidiar a diario con documentos escritos en otras lenguas.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA II 1998.

32.
Problemas sinctácticos en la traducción italiano-español por
  • Pandolfi, María Emilia
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 2 Buenos AiresAR 23-25 abril 1998
Series Actas del Segundo Congreso Latinoamericano de traducción e InterpretaciónTemas: ORACION; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; SINTAXIS; TRADUCCION DEL/AL ITALIANO.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2000
Resumen: Varios son los fenómenos que separan el italiano estándar generalmente identificado con el código escrito, del comúnmente llamado "italiano del uso medio" o neo-estándar cuya manifestación se da a nivel oral pero también escrito. Entre ellos se cuentan algunos de naturaleza sintáctica que alteran el orden canónico SVO [sujeto-verbo-objeto] en función de la distribución de lo dado y lo nuevo y en virtud de los centros de interés del hablante. En esta ponencia se parte de un trabajo de los lingüistas italianos Paola Benincà, Giampaolo Salvi y Lorenza Frison, cuyo título es "L ́ordine digle elementi della frase e le costruzioni marcate" para llegar a algunas consideraciones que pueden ser útiles a la hora de la traducción.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA II 1998.

33.
Propuesta para la creación de una ley de traducción literaria y modificación de la ley 20.305 por
  • Yagolkowski, Daniel R
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 2 Buenos AiresAR 23-25 abril 1998
Series Actas del Segundo Congreso Latinoamericano de traducción e InterpretaciónTemas: LEYES; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCTORES LITERARIOS.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2000
Resumen: En este trabajo el autor propone la creación de una "ley de traducción literaria", pensando en aquellas personas -traductores graduados o que no lo sean- que hacen traducciones para editoriales (o sea, traducciones literarias en general). Afirma que los traductores deben firmar contratos en los que se debe obligar al editor a incluir el nombre del traductos en cada edición del trabajo que éste haga.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA II 1998.

34.
Qué significa comprender en traducción? por
  • Venticinque, Nilda
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 2 Buenos AiresAR 23-25 abril 1998
Series Actas del Segundo Congreso Latinoamericano de traducción e InterpretaciónTemas: ERROR EN LA TRADUCCIÓN; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERAL; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2000
Resumen: La mayoría de los que forman traductores se enfrentan en su quehacer cotidiano con la dificultad, por parte de los alumnos, de una adecuada comprensión del texto a traducir. Generalmente se aconseja releer el texto con atención y evitar su traducción palabra por palabra. Se analiza aquí la diferencia entre leer y comprender.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA II 1998.

35.
Siglas y expresiones idiomáticas de los Estados Unidos por
  • Coggins, Pimpi B
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación,2 Buenos AiresAR 23-25 abril 1998
Series Actas del Segundo Congreso Latinoamericano de traducción e InterpretaciónTemas: ACRONIMOS; CORRESPONDENCIA; ESTADOS UNIDOS; EXPRESIONES IDIOMÁTICAS; SIGLAS Y ABREVIATURAS.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2000
Resumen: Presentación de una carta repleta de siglas, acrónimos típicos de EE.UU.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA II 1998.

36.
La sinonimia referencial desde el punto de vista de la traducción por
  • Moya, Virgilio
  • Universidad de las Palmas de Gran Canaria, España
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación,2 Buenos AiresAR 23-25 abril 1998
Series Actas del Segundo Congreso Latinoamericano de traducción e InterpretaciónTemas: MEDIOS DE COMUNICACION; METONIMIA; NOMBRES PROPIOS; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; SINONIMOS; SINTAGMA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2000
Resumen: Llamamos "sinónimos referenciales" a dos [o más] palabras que hacen referencia a la misma cosa o persona. Así que, según esta definición, todos los elementos léxicos o gramaticales utilizados para citar un nombre por segunda vez en el discurso se podrían considerar sinónimos referenciales. Sin mebargo, en este trabajo nos ocuparemos única y exclusivamente de los sinónimos referenciales léxicos -que no gramaticales- o de esa palabra, sintagma o frase por los que citamos el nombre propio -no el común- por segunda vez y, en cierto modo, añadimos información sobre él.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA II 1998.

37.
Sistema y variación en la terminología económica por
  • Schnitzer, Johannes
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 2 Buenos AiresAR 23-25 abril 1998
Series Actas del Segundo Congreso Latinoamericano de traducción e InterpretaciónTemas: ESPAÑOL; ESPAÑOL [AMÉRICA]; LENGUAJE DE LA ECONOMIA; METODOLOGIA DE LA TERMINOLOGIA; SISTEMAS DE CONCEPTOS; VARIANTES LINGUISTICAS.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2000
Resumen: Este trabajo hace referencia a dos conceptos -sistema y variación- que en la ciencia terminológica gozan de un status y de una aceptación muy desiguales. La terminología es un área de saber y de su lenguaje de especialidad suele definirse como sistema de términos relativos o específicos a este campo. De ahí que la idea de sistema -entendido como conjunto de elementos estructurado- constituya uno de los supuestos básicos de esta ciencia.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA II 1998.

38.
Solucionar dilemas : una constante en el trabajo de traducción por
  • Sacristán Martín, María del Pilar
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación,2 Buenos AiresAR 23-25 abril 1998
Series Actas del Segundo Congreso Latinoamericano de traducción e InterpretaciónTemas: ASPECTOS CULTURALES; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2000
Resumen: Algunos estudiosos sostenían, a principio de siglo, que la traducción era imposible porque, en definitiva, nada se podía comunicar. Otros, al contrario, afirmaban que todo se podía comunicar. La verdad parece estar en el término medio. No hacen falta razonamientos lingüísticos, la propia historia del hombre nos demuestra que la traducción es posible. Desde la torre de Babel hasta la aldea global en la que vivimos, no hay argumentos razonables en contra de esta realidad. La evolución del hombre y la globalización del mundo son el resultado de la comunicación y por ende de la traducción. Ahora, la traducción ideal, ésa sí que es una quimera, porque no hay lector ideal, hablante ideal ni texto ideal. En, el mundo no es ideal como nos gustaría que fuera, circunstancia en la que no habría desafíos y todo sería previsible.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA II 1998.

39.
Study of the structure and use nouns in English chemical manuscripts por
  • Falcón, Luisa P
  • Markey, Joan
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación,2 Buenos AiresAR 23-25 abril 1998
Series Actas del Segundo Congreso Latinoamericano de traducción e InterpretaciónTemas: INGLÉS; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; QUIMICA; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2000
Resumen: An understanding of Compound nouns which occur frequently in densecientific and technical writing is essential for communication in English for Science and Technology. Students translating from Spanish to English and vice versa while reading an English bibliography need to recognise compound nouns as a grammar structure. Students need to acquire three major skills: they must comprehend [1] the meaning of three-six noun compounds; [2] form the plural and [3] use this structure for clear, concise expression. We should also point out that this structure can have two problems...
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA II 1998.

40.
La teoría de la traducción bajo nuevas miradas por
  • Singer, Roxana
  • Universidad nacional de Córdoba, Argentina
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 2 Buenos AiresAR 23-25 abril 1998
Series Actas del Segundo Congreso Latinoamericano de traducción e InterpretaciónTemas: LINGUISTICA; SIGNIFICADO; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2000
Resumen: La problemática de la interpretación y re-expresión de los textos es sin duda alguna capital en el campo de la teoría de la traducción. Por esta razón, me propongo compartir con ustedes una serie de reflexiones respecto de los posibles aportes realizados a nuestro campo de estudio por ciertas teorías pragmáticas y epistemológicas del texto.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA II 1998.

41.
La traducción : ciencia, arte y límites por
  • Barranco, María Isabel
  • Munch, Elda
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación,2 Buenos AiresAR 23-25 abril 1998
Series Actas del Segundo Congreso Latinoamericano de traducción e InterpretaciónTemas: INGLES-ESPAÑOL; TRADUCCIÓN POETICA; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCCIONES DE WHITMAN.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2000
Resumen: Ubicar la actividad de la traducción en una de las dos categorías que se mencionan, como un arte o como una ciencia, implica entrar en un debate que apunta tanto a lo teórico como a lo metodológico. En el sentido griego de epistéme, la ciencia, aparece incluido el significado de arte o habilidad, por una parte; pero, por otra, "epistéme" se opone a "téchne", el arte en su acepción más generalizada, y también a "empeiría", la sabiduría adquirida por la experiencia.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA II 1998.

42.
La traducción : hija legítima o es de nuestra sangre? por
  • Rodríguez, Valeria
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 2 Buenos AiresAR 23-25 abril 1998
Series Actas del Segundo Congreso Latinoamericano de traducción e InterpretaciónTemas: LENGUAJE; TRADUCCIÓN; TRADUCCION Y COMUNICACION.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2000
Resumen: Es frecuente en el medio traductoril toparse con el proverbio "Traduttore tradittore" y con discusiones sobre la traductibilidad. Por qué se torna un lugar en común de traductores y teóricos justificar la validez de la traducción? No es posible acaso comenzar el análisis crítico partiendo del hecho, por ejemplo, de su constante presencia? Pareciera que la teorización tiende hacia una demostración justificativa de la habilidad y aciertos de traductores y traducciones.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA II 1998.

43.
Traducción científico-técnica francés-español : criterios de evaluación por
  • Freyre, María Luisa
  • Alliaud, Alicia
  • Cagnolati, Beatriz
  • Forte Mármol, Amalia
  • Gentile, Ana María
  • Urrutia, María Inés
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación,2 Buenos AiresAR 23-25 abril 1998
Series Actas del Segundo Congreso Latinoamericano de traducción e InterpretaciónTemas: EVALUACIÓN DE TRADUCCIONES; FRANCÉS - ESPAÑOL; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2000
Resumen: El presente trabajo se enmarca dentro del proyecto de investigación sobre evaluación de traducciones que se lleva a cabo en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata, con el apoyo del Programa de Incentivos para la Investigación del Ministerio de Educación de la Nación. A continuación, se presenta una síntesis de lo actuado hasta la fecha, y por esta razón, no se enumerarán conclusiones definitivas.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA II 1998.

44.
La traducción del castellano jurídico al inglés por
  • West, Thomas L
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 2 Buenos AiresAR 23-25 abril 1998
Series Actas del Segundo Congreso Latinoamericano de traducción e InterpretaciónTemas: ADJETIVOS; ARTICULOS; ERROR EN LA TRADUCCIÓN; ESPAÑOL-INGLES; FALSOS COGNADOS; LATINISMOS; PRONOMBRES; SINTAXIS; TRADUCCION DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION JURIDICA; VERBOS.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2000
Resumen: En este trabajo el autor analiza la traducción de "Los artículos", "La repetición", "Los pronombres", "Los adjetivos"; "Los verbos", "Las preposiciones", "Los latinismos", "La sintáxis" entre otros temas. Se incluyen ejemplos de traducción del español al inglés.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA II 1998.

45.
La traducción literaria en la Argentina : las editoriales Sur y Losada en la década del treinta por
  • Willson, Patricia
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 2 Buenos AiresAR 23-25 abril 1998
Series Actas del Segundo Congreso Latinoamericano de traducción e InterpretaciónTemas: ARGENTINA; EDITORES; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2000
Resumen: Se aborda en este trabajo de lo transcurrido en la Argentina entre la profesionalización del escritor durante la primera década de este siglo y, según la hipótesis que sustenta este trabajo, la "profesionalización" del traductor hacia fines de los años treinta.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA II 1998.

46.
Traducción y literatura por
  • Puig, Roberto
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 2 Buenos AiresAR 23-25 abril 1998
Series Actas del Segundo Congreso Latinoamericano de traducción e InterpretaciónTemas: TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN POETICA; TRADUCTORES LITERARIOS.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2000
Resumen: La actividad de traducir, tan antigua como el hombre en su modalidad de interpretación, ha tomado un nuevo auge en el siglo que finaliza, con el surgimiento de las nuevas tecnologías, la extensión delas comunicaciones y la creación de organismos inter o multinacionales cuyos debates y resoluciones se realizan y publican en muchísimas lenguas. Los progresos constantes y avasallantes que depara la ciencia aplicada han contribuído decisivamente a la aparición de nuevas formas de producción y difusión de mensajes traducidos.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA II 1998.

47.
Traducción y terminología. Un espacio de encuentro ineludible. por
  • Cabré Castellvi, María Teresa
  • Institut de Universitari de Lingüística Aplicada, Barcelona, España
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación,2 Buenos AiresAR 23-25 abril 1998
Series Actas del Segundo Congreso Latinoamericano de traducción e InterpretaciónTemas: FORMACIÓN PROFESIONAL; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCTORES.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2000
Resumen: Ningún especialista mínimamente informado en lingüística aplicada pone hoy en día en cuestión que entre la traducción especializada y la terminología existe una relación evidente e inevitable, aunque, sin embargo, se han estudiado muy poco las características y motivaciones de esta relación y menos aun se han establecido sus límites. En esta ponencia me propongo precisamente este objetivo: analizar las relaciones entre traducción y terminología, especificar las características de dicha relación y establecer los fundamentos que pueden explicarlas. Huelga decir que centraré mi perspectiva de análisis en la terminología, ya que es éste el campo de mi especialización.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA II 1998.

48.
Traductores y cibernautas por
  • Scandura, Gabriela L
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 2 Buenos AiresAR 23-25 abril 1998
Series Actas del Segundo Congreso Latinoamericano de traducción e InterpretaciónTemas: FORMACIÓN PROFESIONAL; INTERNET; TRADUCTORES.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2000
Resumen: Hoy en día es imposible hablar de acceder a la información sin mencionar el valioso recurso que significa Internet. Y puesto que resulta de tanta utilidad para el traductor profesional, es lógico afirmar que se debe demostrar su importancia a los estudiantes de traducción, y también enseñarles a utilizarla.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA II 1998.

49.
Traduire ou s'exprimer? : traduction et langue française au Canada, enjeux et nuances por
  • Gémar, Jean-Claude
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación,2 Buenos AiresAR 23-25 abril 1998
Series Actas del Segundo Congreso Latinoamericano de traducción e InterpretaciónTemas: FRANCÉS [CANADÁ]; FRANCÉS; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2000
Resumen: Lorsque, pour s'exprimer, une société doit passer par la traduction et que cette activité s'étend sur une période de plusieurs siècles, il en résulte des effets visibles, au moins sur le plan linguistique. Ceux-ci manifesteront en outre à plusieurs niveaux, dont le politique et le sociologique, selon l'évolution de la situation.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA II 1998.

50.
Translation and civilization : the third realm por
  • Newmark, Peter
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación,2 Buenos AiresAR 23-25 abril 1998
Series Actas del Segundo Congreso Latinoamericano de traducción e InterpretaciónTemas: LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN Y SOCIEDAD.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2000
Resumen: People talk about translation as though it were a single subject, but literary and non-literary translation are as different as chalk from cheese, even if, like chalk and cheese, they look the same.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA II 1998.

51.
Utilización de mapas cognitivos : ejercicios de simulación y otras estrategias en la enseñanza de la traducción por
  • Hedderich, Eblina
  • Universidad Central de Venezuela
Series [Actas] del Segundo Congreso Latinoamericano de traducción e InterpretaciónTemas: ENSENANZA DE LA TRADUCCION; METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN; METODOS PEDAGOGICOS; UNIVERSIDADES; VENEZUELA; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2000
Resumen: Esta metodología de enseñanza fue aplicada durante el año académico 1996-97 sobre un universo de 50 estudiantes cuya lengua materna es el español y consiste en la utilización de mapas cognitivos, ejercicios de simulación y otras estrategias que optimizan el rendimiento del estudiante y permiten formar profesionales altamente calificados, con elevado sentido crítico y la suficiente capacidad tecno-científica para incorporarse al camppo productivo...
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA II 1998.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.