Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 87 resultados.

Ordenar
Resultados
31.
Fantasmas en el parque por
  • Walsh, María Elena
Series HispánicaTemas: AUTORES ARGENTINOS; NOVELAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Alfaguara, 2008
Resumen: María frecuenta el Parque Las Heras. Allí lee, escribe, convoca a sus "fantasmas" y va entrelazando su vida con las de otros visitantes habituales o pasajeros, seres a la vez laterales y arquetípicos de un país en crisis y de "un siglo atroz que todavía no terminó". La autora evoca lugares que ha visitado, personas que ha conocido, libros leídos; convoca amores, amigos y maestros; conjura terrores y pesadillas; confiesa sueños y secretos, celebra la belleza. Y lo hace con su espíritu inconfundible y entrañable: lúcido, contestatario, irónico, pleno de una recóndita ternura y una honestidad brutal.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-31 W163.

32.
Federico en su balcón por
  • Fuentes, Carlos
Series HispánicaTemas: AUTORES MEXICANOS; NOVELAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Alfaguara, 2012
Resumen: Esta novela es el testamento literario de Carlos Fuentes, una lección definitiva sobre lo que fue y seguirá siendo como escritor. Un autorretrato hablado donde el narrador se multiplica en sus personajes, creando la contradicción espiritual y filosófica que siempre bulló en su alma, una dialéctica que abre interrogaciones sin intentar respuestas determinantes. Es lo que hizo a lo largo de su vida y de sus libros: interrogar, cuestionar, abrir la ventana, asomarse, agarrar a las verdades establecidas por el rabo y hacerlas chillar. Desde su balcón en el Hotel Metropol, Federico Nietzsche, que regresa a una edad moderna con sus viejas dudas y culpas, interroga a Federico Nietzsche en el otro balcón. Carlos Fuentes, desde el suyo, interroga a Carlos Fuentes que se asoma al otro. Entre ambos hay espejos que los reflejan y reflejan a las edades. Carlos Nietzsche y Federico Fuentes conversan sobre el poder, el amor y la justicia mientras van dando entrada a estrafalarios y paradigmáticos personajes al escenario de una revolución donde caerán cabezas. Así es la historia de la ambición humana, de la intriga por el poder, del delirio que lleva al crimen, de la bastardía de la traición, porque el poder implica hilos manejados tras bambalinas, dominio sobre el otro.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-31 F952f.

33.
El funcionamiento general del mundo por
  • Sacheri, Eduardo
Series HispánicaTemas: AUTORES ARGENTINOS; NOVELAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Alfaguara, 2021
Resumen: El funcionamiento general del mundo se parece mucho a un juego; por ejemplo; al fútbol. El viaje a las Cataratas del Iguazú de Federico Benítez y sus hijos ya está arreglado; pero un llamado de último momento altera los planes: una deuda de gratitud; vieja e impostergable; lo obliga a cambiar de rumbo y encaminarse; con esos dos disgustados adolescentes a la rastra; hacia la lejana Patagonia. Y así el auto en el que se trasladan los tres se convierte en una cápsula del tiempo; en cuatro días de viaje este hombre ensimismado y torpe les contará una historia antigua y oculta que es la suya; la suya y la de su desangelada adolescencia; la suya y la del Primer Torneo Interdivisional de Fútbol del Colegio Nacional Normal Superior Arturo Del Manso; jugado en 1983. Y ese torneo de fútbol; con sus arbitrariedades; con sus trampas; con sus mezquindades pero también con sus grandezas; con sus luces y con sus sombras; será para este muchacho de quince años un laboratorio de la vida; del que saldrá transformado.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-31 S14e.

34.
El héroe discreto por
  • Vargas Llosa, Mario
Series Hispánica
Edición: 1ra. ed. 2da. reimp.
Temas: AUTORES PERUANOS; NOVELAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Alfaguara, 2013
Resumen: El héroe discreto narra la historia paralela de dos personajes: el ordenado y entrañable Felícito Yanaqué, un pequeño empresario de Piura, que es extorsionado; y de Ismael Carrera, un exitoso hombre de negocios, dueño de una aseguradora en Lima, quien urde una sorpresiva venganza contra sus dos hijos holgazanes que quisieron verlo muerto. Ambos personajes son, a su modo, discretos rebeldes que intentan hacerse cargo de sus propios destinos, pues tanto Ismael como Felícito le echan un pulso al curso de los acontecimientos. Mientras Ismael desafía todas las convenciones de su clase, Felícito se aferra a unas pocas máximas para sentar cara al chantaje. No son justicieros, pero están por encima de las mezquindades de su entorno para vivir según sus ideales y deseos. Viejos conocidos del mundo vargasllosiano aparecen en estas páginas: el sargento Lituma y los inconquistables, don Rigoberto, doña Lucrecia y Fonchito, todos moviéndose ahora en un Perú muy próspero.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-31 V426h.

35.
El hijo de la acordeonista por
  • Atxaga, Bernardo
Series HispánicaTemas: AUTORES ESPAÑOLES; NOVELAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Alfaguara, 2004
Resumen: La diferencia entre las incisiones antiguas y las nuevas se borrará con el tiempo y sólo quedará, sobre la corteza, una única inscripción, un libro con un mensaje principal: Aquí estuvieron dos amigos, dos hermanos. Ésta es la novela más personal de Bernardo Atxaga. En ella recorremos, como si miráramos un mosaico hecho con distintos tiempos, lugares y estilos, la historia de dos amigos: Joseba y David, el hijo del acordeonista. Desde los años treinta hasta finales del siglo XX, desde Obaba hasta California, de la infancia en la escuela a los infiernos de la guerra y de la violencia, Atxaga aborda de forma valiente los temas de la memoria, la nostalgia, la amistad y también de la tristeza del que deja su tierra sabiendo que no volverá. Y en el centro de las múltiples ramificaciones de esta historia, la única posibilidad de salvación frente a las circunstancias más dramáticas: el amor.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-31 A98.

36.
Historia del rey transparente por
  • Montero, Rosa
Series HispánicaTemas: AUTORES ESPAÑOLES; EDAD MEDIA; NOVELAS; NOVELAS HISTORICAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Alfaguara, 2005
Resumen: En un turbulento siglo XII, Leola, campesina adolescente, desnuda a un guerrero muerto en un campo de batalla y se viste con sus ropas de hierro, para protegerse bajo un disfraz viril. Así comienza el vertiginoso y emocionante relato de su vida, una peripecia existencial que no es sólo la de Leola sino también la nuestra, porque esta novela de aventuras con ingredientes fantásticos nos está hablando en realidad del mundo actual y de lo que todos somos. Historia del Rey Transparente es un insólito viaje a una Edad Media desconocida que se huele y se siente sobre la piel, es una fábula que conmueve por su grandeza épica, es uno de esos libros que no se leen, sino que se viven. Original y poderosa, la novela de Rosa Montero tiene esa fuerza desbordante de los libros llamados a convertirse en clásicos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-31 M764h.

37.
Hombres buenos por
  • Pérez-Reverte, Arturo
Series HispánicaTemas: AUTORES ESPAÑOLES; BIBLIOTECARIOS; BIBLIOTECAS; NOVELAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Alfaguara, 2015
Resumen: A finales del siglo XVIII, cuando dos miembros de la Real Academia Española, el bibliotecario don Hermógenes Molina y el almirante don Pedro Zárate, recibieron de sus compañeros el encargo de viajar a París para conseguir de forma casi clandestina los 28 volúmenes de la Encyclopédie de D'Alembert y Diderot, que estaba prohibida en España, nadie podía sospechar que los dos académicos iban a enfrentarse a una peligrosa sucesión de intrigas, a un viaje de incertidumbres y sobresaltos que los llevaría, por caminos infestados de bandoleros e incómodas ventas y posadas, desde el Madrid ilustrado de Carlos III al París de los cafés, los salones, las tertulias filosóficas, la vida libertina y las agitaciones políticas en vísperas de la Revolución francesa.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-31 P415h.

38.
Hora 25 por
  • Lanata, Jorge
Series HispánicaTemas: AUTORES ARGENTINOS; MEMORIAS; MISCELANEAS; NARRACIONES.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Alfaguara, 2008
Resumen: Papeles sueltos, poemas, confesiones, textos cortos y largos, reflexiones sin medida, fotos tomadas por el propio autor, cartas, obsesiones. Hora 25 es un viaje sin brújula al interior del Lanata privado y también una cita con sus escritos más populares. Diverso en géneros y épocas, este recorrido hace altos en las luces de la televisión y en las luces del centro vistas desde la infancia en Sarandí, en el misterio de las mujeres y de la paternidad, en las adicciones, en el tabaco y en la traición, en la impotencia ante la muerte, en el anecdotario del periodismo argentino y en algunas de las historias que han definido la idiosincrasia nacional. Hora 25 fue el programa (de radio) más literario e íntimo de Lanata, y por eso él mismo no dudó a la hora de titular este libro que contiene los textos privados y públicos escritos en los últimos veinte años.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-92 L7.

39.
Instrucciones para salvar el mundo por
  • Montero, Rosa
Series HispánicaTemas: AUTORES ESPAÑOLES; NOVELAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Alfaguara, 2008
Resumen: Cuatro personajes inmersos en la apocalíptica modernidad de una gran urbe verán cómo se cruzan sus destinos. Un taxista viudo que no supera la pérdida de su mujer, un médico desencantado, una prostituta africana aferrada a la vida y una vieja científica protagonizan esta novela urbana, sobre un trasfondo vertiginoso de asesinos en serie, sadomasoquistas un tanto estrafalarias y pequeños prodigios. Una historia de esperanza, una tragicomedia que se mueve entre el humor y la emoción. Una intensa e hipnótica novela desde la primera hasta la última página.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-31 M764.

40.
Leciones de lingúística general por
  • Coseriu, Eugenio
  • Azáceta, José Ma [tr.]
Series Biblioteca Románica Hispánica. III. Manuales ; 51
Edición: 2da. ed. rev.
Temas: HISTORIA DE LA LINGUISTICA; LINGUISTICA; MANUALES; MODELOS LINGUISTICOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Madrid : Gredos, 1999
Resumen: La lingüística actual admira y deslumbra o abruma lisa y llanamente, al lector no especializado. Qué cúmulo de corientes, puntos de vista, teorías y métodos, fórmulas algebraicas, extraños términos. Clave insustituible para penetrar en este mundo son las "Lecciones" de Eugenio COseriu. De maestro tan crítico e independiente no cabía esperar un epitome divulgatorio. Su libro nos trae una visión sintética, aguda y transparente sobre el ser y el existir de la lingúística. Son leciones de teoría del lenguaje y lingüística general, pero que permiten asistir a las fuentes mismas de donde brota el pensamiento de su autor- Todas las demás obras de Coseriu tienen en ésta su primero y más cálido hogar.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81 C67.

41.
Lengua hablada en la Romania : español, francés, italiano por
  • Koch, Peter
  • López Serena, Araceli [tr.]
  • Oesterreicher, Wulf
Series Biblioteca Románica Hispánica. II. Estudios y Ensayos ; 448Temas: CARACTERÍSTICAS DEL ESPAÑOL; CARACTERÍSTICAS DEL FRANCÉS; CARACTERISTICAS DEL ITALIANO HISTORIA DE LA LINGÜISTICA; ESCRITURA; ESPAÑOL; FRANCÉS; INVESTIGACION; ITALIANO; LENGUA HABLADA; LENGUAS ROMANCES; LINGUISTICA; ORALIDAD.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Madrid : Gredos, 2007
Resumen: Koch y Oesterreicher, presentan en esta obra una síntesis del español, el francés y el italiano que resulta de capital importancia para la docencia de estas tres lenguas. Los autores pretenden ubicar los fenómenos lingüísticos dentro de una concepción global de la oralidad y la escrituralidad. El marco creado gracias a este modelo permite responder de forma precisa a las numerosas cuestiones lingüísticas que plantea este campo, además de proyectar nueva luz sobre hechos conocidos y abrir a la investigación nuevos ámbitos fenoménicos. El hecho de que en el espacio lingüístico de estas tres lenguas hayan coexistido desde la Antigüedad variedades habladas y escritas permite incluir la historia de la lengua en la problemática tratada y esbozar la evolución de las relaciones entre la lengua hablada y la escrita en español, francés e italiano. Así, para cada una de ellas es posible reconocer en qué medida la respectiva historia lingüística ha fraguado la fisonomía de la lengua hablada actual.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.13=134.2=133.1=131.1 K814.

42.
El libro de Aurora : textos, conversaciones y notas de Aurora Bernárdez por
  • Bernárdez, Aurora
  • Fénelon, Philippe [comp.]
  • Saltzmann, Julia [comp.]
Series HispánicaTemas: AUTORES ARGENTINOS; MISCELANEAS; NOVEDADES 2017; POESÍA; RELATOS; REPORTAJES; TEXTOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Alfaguara, 2017
Resumen: El libro de Aurora reúne poemas, relatos y notas de quien fue una traductora brillante, la primera lectora de la obra de Julio Cortázar y su albacea literaria, y contiene además la transcripción de la única y extensa entrevista que concedió.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-82 B456.

43.
Lingüística aplicada : introducción por
  • Ebneter, Theodor
  • Melo Blanco, Francisco [tr.]
Series Biblioteca Románica Hispánica. III.Manuales ; 52Temas: ENSENANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS; ENSEÑANZA DE LA LENGUA; ESPAÑOL; ETNOLINGUISTICA; LINGUISTICA; LINGUISTICA APLICADA; LINGUISTICA COMPARADA; MANUALES; PSICOLINGUISTICA; SOCIOLINGUISTICA; TECNICAS PEDAGOGICAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Madrid : Gredos, 1982
Resumen: De los muchos campos a que puede aplicarse la lingüística, el que Theodor Ebneter investiga aquí es la enseñanza de la lengua, y particularmente de las extranjeras. Como cabía esperar en una lingüística aplicada, teoría y práctica-espejos enfrentados-se reflejan una en otra. Lo mejor era partir de las fuentes, de las concepciones lingüísticas. Y Ebneter ha sido tan original para buscarlas en lo que él llama "lingüística de intersección", es decir , en la zona dónde el lenguaje se encuentra con la psicología, la sociología, y la etnología.La orientación de cada una de éstas zonas dependerá de las corrientes que la vivifiquen, bien sea el conductismo, el estructuralismo o el generativismo. Al final nos espera la parte práctica, manuales, técnicas pedagógicas, sin que falte un balance último de resultados y perspectivas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81-116 E69.

44.
Lingüística moderna : terminología y bibliografía por
  • Welte, Werner
  • Meno Blanco, Francisco [tr.]
Series Biblioteca Románica Hispánica. V. Diccionarios ; 11Temas: BIBLIOGRAFIAS; DICCIONARIOS; DICCIONARIOS DE LENGUAS; ESPAÑOL; LINGÜISTICA; TERMINOLOGÍA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Madrid : Gredos, 1985
Resumen: "La lingüística de sistemas de signos y la lingüística de la acción de habla se concentran más bien en aspectos diferentes de un mismo fenómeno: el lenguaje, con lo cual al fijar la prioridad teorética de uno de los aspectos no puede saldarse la dedicación al estudio del otro viéndolo simplemente como superado, sin importancia o valor alguno (...) En este léxico también han sido tenidos en cuenta los conceptos básicos más importantes de la pragmática; sin embargo, un diccionario especial que trate por extenso la terminología de la pragmática ha de ser considerado como un deseo a satisfacer en el futuro".
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: D 81'1 [038]=134.2 W44.

45.
Las llaves del reino por
  • Sacheri, Eduardo
Series HispánicaTemas: AUTORES ARGENTINOS; CUENTOS; FUTBOL.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Alfaguara, 2015
Resumen: Historias sucedidas en la cancha, en el barrio o en las ciudades más lejanas; opiniones, diatribas, crónicas o casi cuentos, estos artículos de Eduardo Sacheri aparecieron en la revista El Gráfico entre 2011 y 2013.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-34 S14ll.

46.
Lo mucho que te amé por
  • Sacheri, Eduardo
Series Narrativa HispánicaTemas: AUTORES ARGENTINOS; NOVEDADES 2019; NOVELAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Alfaguara, 2019
Resumen: Cuenta la historia de Ofelia, una de las cuatro hermanas Fernández Mollé, una muchacha formal, feliz, a punto de casarse en el Buenos Aires de los años 50. Pero una tarde su vida cambia abruptamente para convertirse en una maraña de sentimientos encontrados: delicia, inquietud, felicidad, incertidumbre, miedo y mucha culpa. Con grandes vaivenes interiores y a través de difíciles decisiones, se va convirtiendo en una mujer adulta que enfrenta a su propio modo las circunstancias que le han tocado.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-31 S14m.

47.
Mala índole : cuentos aceptados y aceptables por
  • Marías, Javier, 1951-
Series HispánicaTemas: AUTORES ESPAÑOLES; CUENTOS; NOVELAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Alfaguara, 2012
Resumen: El libro pone al alcance del lector, además de los que conformaron "Mientras ellas duermen" y "Cuando fui mortal", varios cuentos hasta hoy inencontrables, entre los que destaca el que da título al libro, casi una novela corta sobre las divertidas y espeluznantes andanzas de un viejo conocido, Ruibérriz de Torres, durante el rodaje en México de una película con Elvis Presley. Además, médicos misteriosos, guardaespaldas, fantasmas, dobles, una aspirante a actriz porno, una mujer y un hombre asesinados por una lanza africana, un mayordomo neoyorquino encerrado en un ascensor, el adorador de una joven a la que filma sin cesar, una pareja mafiosa caída en desgracia, un asesino a sueldo que trata de disuadir a quienes quieren contratarlo... Mala índole reúne casi todos los relatos escritos por Javier Marías, los que él considera "aceptados y aceptables".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-34 M337m.

48.
Las maldiciones por
  • Piñeiro, Claudia, 1960-
Series HispánicaTemas: AUTORES ARGENTINOS; NOVEDADES 2017; NOVELAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Alfaguara, 2017
Resumen: Román Sabaté entra al mundo de la política casi por casualidad, pero es allí donde se sella su destino. La permanente tensión entre la necesidad de trabajo de un joven de provincia y las ocultas intenciones del político que lo ha elegido como secretario privado es lo que mueve los hilos de esta novela: dos hombres en conflicto en una historia en la que hasta la paternidad está en juego. Magia, doble discurso o crimen, todo vale. Las maldiciones desnuda la verdad de la llamada "nueva política", basada en un pragmatismo absoluto que esconde la inescrupulosidad del engaño y la ambición sin límites.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-31 P653m.

49.
Mamá por
  • Fernández Díaz, Jorge
Series Narrativa HispánicaTemas: AUTORES ARGENTINOS; NOVELAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Alfaguara, 2021
Resumen: Una campesina española envía a su hija de 15 años a la Argentina de Perón. Quiere sacarla de la miseria y le promete que pronto la seguirá toda su familia. Pero algo falla y nadie viene, y la chica queda atrapada en un país hostil donde crece, se casa, lucha contra su destino y sufre el destierro más cruel. Luego de muchos años deja de sufrir y se hace argentina. Entonces sus hijos y nietos le anuncian que quieren irse a vivir a España, huyendo de la depresión económica, y todo vuelve a empezar.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-31 F391m.

50.
Mármara por
  • Fernández Moreno, Inés
Series HispánicaTemas: AUTORES ARGENTINOS; CUENTOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Alfaguara, 2009
Resumen: Cómo se transforma el amor cuando pasan los años? En qué nos parecemos a lo que aborrecemos o a lo que tememos? Qué lazos entablamos con los objetos para sentirlos nuestros? Cómo es posible amar a un país que obliga al exilio? Puede el lenguaje ser el ancla de la identidad y la patria que nos da cobijo? Éstas son algunas de las preguntas a las que Inés Fernández Moreno da forma de excelentes relatos en los que la proximidad con lo cotidiano es el punto de partida para una reflexión sobre nuestra propia y a veces dificultosa existencia. Los relatos de Mármara despliegan una mirada aguda, inteligente y amable sobre los objetos, los espacios y las relaciones humanas, tramando situaciones en las que el lector puede reconocerse de inmediato. Fluyen con una naturalidad infrecuente y dichosa, e irradian un humor que combina en justas proporciones la mordacidad y la compasión. Con este nuevo libro, Inés Fernández Moreno confirma sus dotes de cuentista y encuentra su lugar entre los grandes narradores argentinos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-34 F391.

51.
La mujer de Strasser por
  • Tizón, Héctor
Series HispánicaTemas: AUTORES ARGENTINOS; NOVELAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Alfaguara, 2011
Resumen: Wilhem Strasser es un joven ingeniero europeo que un día llega con su mujer, Hilde, a una provincia del norte argentino, para construir un puente. Hilde y Strasser son más que extranjeros -probablemente huidos de la guerra europea- son dos seres extraños en esa nueva geografía, que necesitan, además, levantar otro puente menos visible para continuar con sus vidas. Héctor Tizón nació en 1929 en Salta, pero se crió y vive en Jujuy. Su obra ha sido traducida al francés, inglés, polaco, ruso y alemán.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-31 S82.

52.
La muñeca rusa por
  • Dujovne Ortiz, Alicia
Series HispánicaTemas: AUTORES ARGENTINOS; NOVELAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Alfaguara, 2009
Resumen: Mientras el escritor uruguayo Felisberto Hernández vive su momento de gloria en París y abandona temporariamente las estrecheces de su vida en el sur, una espía soviética lo seduce para marcharse con él a Montevideo y montar una red de espionaje que se extenderá por toda América. La espía es la española África de las Heras, veterana de la Guerra Civil y agente de la KGB. El escritor es una rara avis y presa fácil para una mujer de armas tomar. Quién sospecharía de la esposa española de un anticomunista declarado? Como esas muñecas rusas que se ocultan una dentro de la otra, África ha sido muchas y siempre puede ser una más. La mujer de Felisberto es una modista de alta costura que esconde un equipo de radiotransmisión entre las Singer y una antena entre las sogas de colgar la ropa. Antes ha sido paracaidista en las líneas alemanas y se ha infiltrado como secretaria de Trotsky en México. Ella es una muñeca en manos de su jefe, que desde su rincón moscovita escribe un libreto delirante del que forma parte un escritor atraído por el misterio de los objetos y las faldas de las mujeres. Al tiempo que recorre las aventuras de esta extraordinaria, conmovedora y despiadada mujer, y da cuenta de las sinuosidades de la vida del escritor, La muñeca rusa es también una aguda evocación del régimen estalinista, el del control y la sospecha permanentes. Con los materiales de una realidad que sabe a cuento, su habitual sentido del humor y una rigurosa documentación, Alicia Dujovne Ortiz ha construido una apasionante novela.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-31 D884.

53.
El naranjo por
  • Fuentes, Carlos
Series Alfaguara hispánica ; 104Temas: AUTORES MEXICANOS; NOVELAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Madrid : Alfaguara, 1994
Resumen: El autor está considerado como uno de los principales exponentes de la narrativa contemporánea. Su vasta obra abarca desde novelas "La muerte de Artemio Cruz", 1962; "Gringo Viejo", 1985; etc, hasta libros de cuentos como "Cantar de Ciegos", 1964, guiones cinematográficos, literatura dramática y ensayos. "El naranjo", no sólo es el hilo conductor de los cinco relatos o novelas breves, sino una síntesis de la obra de Fuentes y, al mismo tiempo, el libro con el que se cierra el ciclo narrativo que él ha denominado "La edad del tiempo". El Naranjo es la cifra de la fertilidad, del mestizaje y de la nueva vida en otras tierras; representa el recuerdo de los pechos maternos, de la redondez de la tierra y, a partir de hechos históricos concretos [como el Cerco de Numancia o la Conquista de México], de la condición circular del tiempo.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-31 F952n.

54.
No te quiero más por
  • Fernández Moreno, Inés
Series HispánicaTemas: AUTORES ARGENTINOS; NOVELAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Alfaguara, 2019
Resumen: Una mujer adulta, sosegada y obsesiva, que en plena crisis matrimonial padece la convivencia con su suegra recibe un misterioso mail desde Cataluña en el que le anuncian que allí conservan una novela inédita y algunas cartas de su padre, el poeta Celso Hernández. A partir de ese momento la sucesión de correos, viajes y diálogos entrecortados construyen una atmósfera extraña que se instala en su cotidianeidad mientras irrumpen, incontrolables, los recuerdos de Celso, de distintas épocas, y las consecuencias impredecibles del enigma que despierta esa novela que nada parece tener que ver con la figura del padre que ya no está, pero al que ella aún tiene algo importante que decirle.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-34 F391n.

55.
La noche de la Usina por
  • Sacheri, Eduardo
Series HispánicaTemas: AUTORES ARGENTINOS; NOVELAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Alfaguara, 2016
Resumen: En un pueblo perdido de la provincia de Buenos Aires, muchas cosas están a punto de extinguirse. Durante la crisis económica de 2001 que desembocó en el corralito bancario, un grupo de vecinos se propone reunir el dinero necesario para llevar a cabo un proyecto que podría ser una salida de la decadencia y la pobreza. Pero en medio de la incautación general de los ahorros, sufren una estafa particular que los decide a recuperar lo perdido.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-31 S14n.

56.
La Novena por
  • Serrano, Marcela
Series HispánicaTemas: AUTORES CHILENOS; NOVELAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Alfaguara, 2016
Resumen: Producto de un accidente absurdo, Miguel Flores, un estudiante univesitario, es detenido en una protesta contra la dictadura de Pinochet. Tras unos días en el calabozo del cuartel policial es enviado a una zona agrícola cercana a la capital, pero aislada de toda actividad política. Sin recursos y obligado a firmar a diario en el retén de Carabineros, sus días transcurren en soledad y con lo mínimo para subsistir. Su presencia genera temor u odio entre los lugareños, salvo en Amelia, una mujer de mediana edad, viuda y dueña del fundo La Novena. Ella acoge al relegado, le abre las puertas de su casa y con ellas las de un mundo cultural y social que representa todo lo que Miguel más detesta. Poco a poco la relación entre ellos hace que él cuestione sus prejuicios, en tanto que sus sentimientos pasan del profundo deseo de odiarla a una atracción y un vínculo permanente. Pero el azar y la actividad política de Miguel provocarán un giro en extremo doloroso e irreparable para ambos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-31 S68n.

57.
Pantallas de plata por
  • Fuentes, Carlos
Series HispánicaTemas: AUTORES MEXICANOS; BIOGRAFIAS; CINE; MEMORIAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Alfaguara, 2014
Resumen: Esta es la historia de una relación personal con el cine. Carlos Fuentes cuenta cómo fueron sus primeros acercamientos a las salas cinematográficas, de la mano de su padre, su consecuente deslumbramiento ante las imágenes en movimiento en la pantalla de plata, y su ulterior e incurable afición al cine. El autor tuvo oportunidad de ver películas en un buen número de países a ambos lados del Atlántico, de conocer a grandes directores y célebres actores y actrices, de escribir guiones y ver llevadas al celuloide obras que él escribió, de ser jurado en festivales famosos e, incluso, de actuar. De todo ello deriva una experiencia única que aquí narra en términos absolutamente confesionales y buena parte del tiempo en primera persona. Sus preferencias y gustos, sus obsesiones, su interpretación de obras, actitudes, tendencias, estilos: todo eso y más se encuentra escrito de manera más narrativa que ensayística.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-94 F952pa.

58.
Papeles en el viento por
  • Sacheri, Eduardo
Series HispánicaTemas: AUTORES ARGENTINOS; NOVELAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Alfaguara, 2011
Resumen: Alejandro "El mono" ha muerto. Su hermano y sus amigos, un grupo de hierro desde la infancia, apenas se dan tiempo para el dolor. Les preocupa Guadalupe, la hija del mono. Quieren darlo todo el amor que sentían por su amigo y asegurarle un futuro. Pero en el banco no quedó un peso. El mono invirtió todo el dinero que tenía en la compra de un jugador de fútbol, un muchacho que prometía pero se quedó en promesa. Ahora está a préstamo en un club zaparrastroso del interior. Y los trescientos mil dólares que costó el pase, a punto de evaporarse. Eduardo Sacheri demuestra una vez más su capacidad para construir personajes entrañables y contar historias que llegan de inmediato al lector. "Papeles en el viento" es un canto a la amistad, y una prueba de que el amor y el humor pueden más que la melancolía. Una invitación a pensar sobre el podes de la vida para abrirse paso a través del dolor y poner otra vez en marcha la rueda de los días.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-31 S14pa.

59.
Pecado por
  • Restrepo, Laura
Series HispánicaTemas: AUTORES COLOMBIANOS; NOVELAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Alfaguara, 2016
Resumen: Como sacados de un cuadro de El Bosco, los protagonistas de este libro son Arcángel, el adolescente asesino; Luis B. Campocé, el ejecutivo adúltero; Emma, la descuartizadora; una pareja incestuosa; un verdugo apodado La Viuda; las Susanas, tres hermanas indiferentes o vanidosas, y el Siríaco, profeta soberbio. La perturbadora y ambigua idea de pecado se encarna en todos ellos. El jardín de las delicias ha dejado de esta colgado en el museo y se muestra más real que nunca, vivido por estos personajes de carne y hueso que nos confiesan al oído su particular relación con el mal.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-31 R313p.

60.
Perros e hijos de perra por
  • Pérez-Reverte, Arturo
  • Ferrer-Dalmau, Augusto [il.]
Series HispánicaTemas: ARTICULOS; AUTORES ESPAÑOLES; NARRACIONES; PERROS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Alfaguara, 2014
Resumen: "He tenido cinco perros. No hay compañía más silenciosa y grata. No hay lealtad tan conmovedora como la de sus ojos atentos, sus lengüetazos y su trufa próxima y húmeda. Nada tan asombroso como la extrema perspicacia de un perro inteligente. No existe mejor alivio para la melancolía y la soledad que su compañía fiel, la seguridad de que moriría por ti, sacrificándose por una caricia o una palabra." Perros de presa adiestrados por gente sin escrúpulos, un chucho mejicano tuerto y digno, el fila brasileño que no era un asesino, Jemmy y Boxer, que cruzaron el Valle de la Muerte con la Brigada Ligera, el perro flaco y bastardo de la batalla de Rocroi, o Sherlock, el teckel de pelo fuerte y sólidos silencios, son algunos de los protagonistas en los artículos escritos por Arturo Pérez-Reverte entre 1993 y 2014 que se recogen en esta antología, ilustrada por el pintor Augusto Ferrer-Dalmau.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-82 P415pe.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.