Catálogo Bibliográfico

Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 4612 resultados.

Ordenar
Resultados
421.
Asamblea y nuevas autoridades en el Colegio : un voto de confianza renovado [Recurso electrónico] Series El idioma, nuestra herramienta de cada día ; n.133Temas: ASAMBLEAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ELECCIONES; MIEMBROS; TRADUCTORES PUBLICOS; TRIBUNAL DE CONDUCTA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 133
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-mayo 2017
Resumen: Las elecciones y la Asamblea anual fueron dos hechos relevantes que marcaron el final del año en el CTPCBA. La Asamblea aprobó la memoria, el balance general, la cuenta de gastos y recursos del año 2016 y el presupuesto para el año 2017. En el acto eleccionario, la lista que conduce el Colegio, Renovación con Trayectoria, se impuso a la otra lista presentada. De este modo, se evidenció, una vez más, el apoyo que se le brinda a la línea política Renovación con Trayectoria. La traductora pública Lidia Jeansalle es la nueva presidenta del CTPCBA.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

422.
Asociación del CTPCBA a la Cámara Argentina del Libro [Recurso electrónico] Series El Colegio sigue creciendo ; n.107Temas: CAMARA ARGENTINA DEL LIBRO; CTPCBA [BUENOS AIRES]; FONDO EDITORIAL; LIBRERIA JORGE LUIS BORGES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 107
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-febrero 2011
Resumen: Desde el pasado mes de octubre, el Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires es miembro de la Cámara Argentina del Libro (CAL), con la categoría de socio Activo. La creación de la Librería Jorge Luis Borges durante el año 2009 y la constitución del Fondo Editorial del CTPCBA en el año 2010 han diversificado las tareas relacionadas con el comercio y la edición del libro. Por este motivo, el Consejo Directivo decidió la afiliación a la CAL para mantenernos informados de las novedades del mundo editorial y utilizar, entre otros, los servicios de registro de libros y asesoramiento legal y comercial.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

423.
Asociación interlingual durante el proceso de traducción por
  • Malevini, Graciela
  • López, Patricia
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación,2 Buenos AiresAR 23-25 abril 1998
Series Actas del Segundo Congreso Latinoamericano de traducción e InterpretaciónTemas: LENGUAJE; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2000
Resumen: En razón de que la tarea de traducir continúa siendo permanentemente motivo de investigación, es que hemos encontrado cierta hibridez en los trabajos referentes a la forma en que distintas variables, que caracterizan tanto a las palabras de la lengua fuente como de la lengua meta, afectan las latencias de la traducción. El fenómeno de la traducción debe enfocarse como un proceso y no como una comparación de resultados lingüísticos, ya que no se traducen las lenguas sino los discursos que son el producto complejo de un 'querer decir' de un sujeto emisor en una determinada circunstancia, que cristaliza ciertos conocimientos, creencias, intenciones, normas de comportamiento y usos y funciones "lingüísticos" dirigidos siempre a un destinatario o a un tipo de destinatario en particular. Es en este proceso del traducir que entendemos que hay más elementos que la propia lengua y el pensamiento que recubre o que descubre, hay un espacio perceptual lingüístico que no es verbal. Entiéndase por no verbal a un espacio intentado que es pre-verbal y uno comprendido que es pos-verbal; es decir, un mensaje desverbalizado en el momento de la comprensión que hace posible que la traducción se efectúe con o sin referencia directa a la lengua fuente.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA II 1998.

424.
Aspectos culturales activados a partir de la traducción de las unidades fraseológicas por
  • Kostina, Irina
  • Suárez, María Mercedes
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3 Buenos AiresAR 23-25 abril 2001
Series Actas del Tercer Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2001
Temas: EQUIVALENCIA; ESPAÑOL; FRASEOLOGIA; INGLÉS; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; RUSO; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCCIONES DE GARCIA MARQUEZ.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires,
Resumen: En este artículo analizaremos, desde los estudios fraseológicos relacionados con la traducción, los elementos culturales que se activan en la mente del traductor en el momento de establecer las correspondencias de las unidades fraseológicas. Para realizar este estudio, hemos recopilado 100 expresiones fraseológicas del libro "Cien años de soledad", del escritor colombiano Gabriel García Márquez. Se trata de locuciones verbales que, la mayoría de las veces, se pueden reemplazar por un verbo con n significado similar. Suponemos que una unidad fraseológica debe ser traducida por otra de igual valor. Sin embargo, las diferencias culturales condicionan la expresión lingüística. Por lo tanto, nuestra primicia inicial parte de la base de que la equivalencia depende de la selección del referente cultural que hace el traductor. Lo anterior nos lleva a plantearnos los siguientes interrogantes: Qué hace el traductor cuando no encuentra en su cultura le referente adecuado? Qué conocimiento cultural se activa en la interpretación de las expresiones fraseológicas?
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA III 2001 v.1.

425.
Aspectos de derecho procesal comparado : el proceso civil en Estados Unidos por
  • Brugnini, María Federica
  • Colegio de Traductores Públicos del Uruguay
  • Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2 MontevideoUY 9-11 sept.. 2017
Series Segundo Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay : nuevos desafíos en tiempos de cambios : conferencias, ponencias y pósteresTemas: COMMON LAW; CONFERENCIAS; DERECHO; DERECHO CIVIL; DERECHO COMPARADO; DERECHO PROCESAL; ESTADOS UNIDOS; TRADUCCIÓN; TRADUCCION JURIDICA; URUGUAY.
Origen: Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Montevideo : Colegio de Traductores Públicos del Uruguay; Universidad de Montevideo; Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA); Instituto Metodista Universitario Crandon, 2017
Resumen: El Derecho Procesal es a menudo olvidado en la formación de los traductores públicos. Quizás la razón sea su carácter de derecho "secundario" o "instrumental". Pero este carácter de derecho secundario o instrumental es precisamente el que hace que el derecho procesal esté siempre presente (aún en forma latente) en toda área de derecho sustancial (civil, comercial, laboral, penal, etc.) De esta forma, el traductor jurídico se enfrenta a él constantemente y en varios tipos de textos (contratos, sentencias, escritos judiciales, etc.). En la presente ponencia se presentará una aproximación al proceso civil en Estados Unidos, trazando un paralelismo con el proceso ordinario de nuestro derecho. Se identificarán etapas coincidentes o similares, posibles traducciones de algunos términos e instancias y la ausencia de equivalencia de algunas figuras propias del sistema de Common Law. Se estudiará en estos casos la necesidad de visibilizar al traductor a través de sus diferentes formas o de traducciones descriptivas, dado que la búsqueda de equivalencias puede ser riesgosa sin una cabal comprensión de las normas que rigen cada sistema jurídico.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPU 2017.

426.
Aspectos del lenguaje del fútbol en Tucumán por
  • Marañon de Michaelsen, Lelia
  • Cerviño, Maria Yolanda
  • Universidad Nacional de Tucumán
Series Cuadernos ; 3Temas: DEPORTES; FUTBOL; GLOSARIOS; HISTORIA; LENGUAJE; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; MORFOLOGIA; SEMÁNTICA; SINONIMIA; TUCUMAN [ARGENTINA].
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Español
Detalles de publicación: Buenos Aires : Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras, 1981
Resumen: "Este volumen es el tercero de la serie de Cuadernos que está publicando el Programa Estudio de niveles sociolingüísticos en el habla de Tucumán y en la literatura del NOA, con apoyo económico de la Facultad de Filosofía y Letras, el Consejo de Investigaciones de la U.N.T. y SECYT".
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: H D 811.134.2'276.1:796.332 (038) M325 1981.

427.
Aspectos extralingüisticos de la traducción : un capítulo de "Il nomme della Rosa", de Umberto Eco por
  • Riva, Paula
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3 Buenos AiresAR 23-25 abril 2001
Series Actas del Tercer Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2001
Temas: ITALIANO-ESPAÑOL; LITERATURA ITALIANA; TRADUCCION DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL ITALIANO; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE ECO.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Italiano
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires,
Resumen: Podemos llegar a algunas conclusiones acerca de la pertinencia de esta traducción de "Il nomme della Rosa". En un texto como el que analizamos, y que ofrecía enormes dificultades para ser traducido a otro idioma, vemos que el traductor realizó evidentemente una elección: privilegió el contenido cultural, es decir, extra lingüístico, sobre el aspecto estilístico. En el aspecto conceptual hallamos pocas licencias de traducción y adherencia al léxico original en cuanto al aspecto connotativo, aunque se ha utilizado un repertorio lexical más moderno que el presente en italiano, mientras que no hay adecuación del nivel estilístico al contenido.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA III 2001 v.1.

428.
Aspectos profesionalizantes de la formación del traductor [CD-ROM] por
  • Dal Dosso, Horacio R
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafío bicentenario Buenos AiresAR 40314
Temas: ARGENTINA; ENCUESTAS; FORMACIÓN PROFESIONAL; MERCADO DE LA TRADUCCIÓN; PLANES DE ESTUDIO; STATUS DEL TRADUCTOR; TRADUCTORES; UNIVERSIDADES.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: En esta ponencia, se analizarán cuáles son los aspectos profesionalizantes de la formación del traductor en relación con su inserción en el mercado laboral de la traducción profesional. Se menciona específicamente el mercado laboral de la traducción profesional, ya que este es el ámbito en el que se espera que el traductor universitario lleve a cabo su ejercicio profesional en primer término. A continuación, se analizarán algunos aspectos profesionalizantes que deberían estar presentes en la formación del traductor, de modo que su inserción en el mercado laboral de la traducción profesional sea menos traumática.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

429.
The assessment of a translation script por
  • Newmark, Peter
Series ; 1Temas: CURSOS; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCION; EVALUACION DE TRADUCCIONES; FRANCES-INGLES; UNIVERSIDADES.
Origen: El Lenguaraz : revista académica del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 35886
Resumen: Professional training courses for translators, starting in Geneva in 1935, have now been running at various universities throughout the world for over thirty years, though they are still sadly missing in dome countries (Romania? Mexico?). They normally conclude with examinations where, amongst other tests, texts are set, translated, marked and assessed (...) Usually, there are no published evaluation criteria for such translations and in fact, Dr. Paul Meara, the director of the Language Centre at Swansea University in Wales, UK, has recently called for research to be produced on how examination scripts are being assesed. In UK, most examinations are 'moderated' by external examiners to ensure some kind of objectivity, and there is perhaps a majority view that texts should be 'accurately', even 'faithfully' translated, wich is hotly contested by a vociferous sophisticated and cynical monirity that pours scorn on accuracy as well as fidelity; on the whole the examination assesment is clouded in mystery.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H147.

430.
Assistenza giudiziaria penale : parole e procedure a confronto. Le regole per l'audizione di testimoni e imputati nel processo penale italiano [CD-ROM] por
  • Caraceni, Lina
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: DERECHO PENAL; INTERPRETACIÓN JUDICIAL; ITALIA; PROCESO PENAL; TESTIGOS; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: Il mondo della traduzione e dell'interpretariato giuridico si trova quotidianamente a fare i conti con le tante disuguaglianze che connotano i sistemi di giustizia in vigore nei diversi paesi; un confronto difficile tra culture spesso distanti tra loro, perché frutto di storie sociali, politiche ed economiche differenti. Raramente la semantica del diritto, in particolare nell'ambito della giurisdizione penale, si esprime in termini universalmente comprensibili. Più facile, viceversa, imbattersi in fenomeni delinquenziali che parlano lo stesso linguaggio, superando limiti geografici, linguistici e culturali. Questa discrasia mortifica le ragioni dell'accertamento penale e la sua capacità di individuare, perseguire e reprimere efficacemente i reati.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

431.
Astor Piazzolla : el tango culminante por
  • Nudler, Julio
  • Delhor, Aldo
  • Fernández, Laureano
Temas: AUTORES ARGENTINOS; TRADUCTOR COMO AUTOR; TANGO; PIAZZOLLA, ASTOR, 1921-1992; MUSICA; BIOGRAFIAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : La Página, 2001
Resumen: "(...) la idea de este libro es sugerir los mejores caminos para que el amante de la música pueda apróximarse hoy a Piazzolla, sus páginas harán especial referencia a aquello que esté directamente relacionado con su obra grabada, disponible para el diletante actual, particularizando no todo sino sólo lo más valioso de su discografía".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 929 PIAZZOLLA N884.

432.
Un asunto de suma importancia : la traducción por
  • Ocampo, Victoria
Series ; 338-339Temas: RECOMENDACIONES DE LA UNESCO; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCTORES.
Origen: Sur
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Sur, enero-diciembre 1976
Resumen: La traducción se ha convertido, en nuetros días, en un asunto de suma importancia. Sin los traductores muchas cosas del mundo moderno cesarían de funcionar, por ejemplo: el cine y la literatura. Se menciona la importancia del traductor en nuestro tiempo, de la traducción literaria y se hace referencia además al informe que la UNESCO someterá a los países miembros, en la reunión de Nairobi, sobre la traducción: Recomendacion de Nairobi de 1976.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81 ́255.4 P94.

433.
Atajos de traducción : una reacción de buena voluntad ante el anglicismo lleva a traducirlo literalmente : en vez de low cost, "de bajo coste"; y no "barato" [Recurso electrónico] por
  • Grijelmo, Álex
Series Capacitación y especialización ; n.137Temas: ANGLICISMOS; LENGUAJE Y SOCIEDAD; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION DE METAFORAS Y SIMILES; TRADUCCION LITERAL.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 137
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, abril-junio 2018
Resumen: "Muchas personas intentan traducir los anglicismos que nos asedian y en su noble propósito se devanan los sesos por dar con la alternativa exacta a la palabra que tienen delante. La primera reacción ante el anglicismo entre personas que aman el español las lleva a buscar un equivalente literal....Los casos de traducciones literales mejorables son infinitos."
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

434.
Atelier sur la traduction scientifique et technique por
  • Joly, Jean-François
Series ; n.2Temas: AUTORES; CLIENTES; COMUNICACION; FRANCÉS; TALLERES; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34213
Resumen: J ́ entends souvent les traducteurs se plaindre, dans plusieurs pays, du caractère solitaire de leur travail. Cette solitude n ́est pas souhaitable et il est de nombreux contextes dans lesquels on peut y échapper. Ma propre expérience de la traduction technique dans le service de taille moyenne (douze traducteurs) que je dirije à Montréal est plutôt une expérience d ́interactions continuelles. En fait, ces interactions sont si nombreuses que l ́on en vient à souhaiter parfois un peu de solitude.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

435.
Atlas lingüístico y etnográfico del Nuevo Cuyo por
  • Quiroga Salcedo, César Eduardo
  • González de Ortíz, Aída Elisa
  • Merlo, Gustavo Daniel
  • Academia Argentina de LetrasUniversidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas Manuel Alvar
Temas: ARGENTINA; VITICULTURA; SOCIOLINGUISTICA; REGIONALISMOS; NOVEDADES 2018; MAPAS; LINGUISTICA; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; HIDROLOGIA; GEOGRAFIA HUMANA; ETNOLINGUISTICA; CUYO; CERDOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Academia Argentina de Letras, 2018
Resumen: "El idioma español introducido en América por los conquistadores se asentó a lo largo de quinientos años sobre una geografía inmensa y heterogénea, y fue adoptado por grupos humanos que se expresaron en las variedades lingüísticas nacidas de la diversidad regional y étnica, y de los condicionamientos del desarrollo histórico y social de cada unidad política surgida con las independencias. El Atlas Lingüístico y Etnográfico del Nuevo Cuyo, el primero de su especie en nuestro país, inserto en la mejor tradición de la geografía lingüística [.], registra el rico caudal léxico y dialectal de tres campos semánticos (el agua, la vid y el carneo de cerdo), resultado de las retenciones, las innovaciones, y las formas panhispánicas empleadas en las provincias argentinas de San Juan, Mendoza, San Luis y La Rioja". (Descripción del editor).
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (2)Signatura topográfica: 811.134.2'282.3 [825] [084.42] Q48 v.1 / 811.134.2'282.3 [825] [084.42] Q48 v.2, ...

436.
Auden, los primeros años Series ; n.3Temas: AUTORES BRITANICOS; ESPAÑOL; INGLÉS; TEXTOS POETICOS; TRADUCCIÓN POETICA.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34547
Resumen: Adelanto del libro de Rolando Costa Picazo.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

437.
La audiodescripción, un campo por explorar para el traductor audiovisual [Recurso electrónico] por
  • Gracia, María Soledad
  • CTPCBA. Comisión de Artes Audiovisuales
Series Ser traductor, una profesión de compromiso ; n.127Temas: AUDIODESCRIPCIÓN; CIEGOS; COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; CURSOS BREVES; LEY 26.522; NORMAS; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 127
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2015
Resumen: Los días 2 y 3 de julio, la Comisión de Artes Audiovisuales se hizo presente en una clase magistral sobre audiodescripción dictada por la licenciada española Pilar Orero, experta en la materia. Gracias a la enorme generosidad de Pilar para compartir su experiencia y transmitir sus conocimientos, pudimos descubrir muchas cuestiones que desconocíamos acerca de este servicio destinado a que las producciones audiovisuales sean accesibles para las personas con ceguera y deficiencias visuales.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

438.
El auge de la educación a distancia en la Sociedad de la información [Recurso electrónico] por
  • Finquelievich, Susana
Series Año 2006, el Colegio renueva el sitio ; n.77Temas: EDUCACIÓN A DISTANCIA; PERSONAL DOCENTE; TECNOLOGIA DE LA INFORMACION.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 77
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-febrero 2006
Resumen: La educación a distancia surge del cambio impuesto por las nuevas tecnologías. Pero esas novedades sólo pueden funcionar si también se generan nuevos alumnos y nuevos profesores, sugiere la autora de esta nota.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

439.
Aurora Bernárdez y su pasión por la traducción [Recurso electrónico] Series Un Colegio que crece y se consolida ; n.124Temas: BERNARDEZ, AURORA; BIOGRAFIAS; CORTAZAR, JULIO; TRADUCTORES LITERARIOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 124
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, diciembre 2014-febrero 2015
Resumen: Hace pocos días, falleció en París la primera esposa y albacea del gran Julio Cortázar. Fue una prestigiosa traductora y difusora de la literatura de su exmarido. En 2004 fue la invitada especial al foro que organizó el Colegio sobre el autor de Rayuela. Desde el CTPCBA recordamos su figura trascendente en el campo de la cultura en general y de la traducción en particular.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

440.
Ausencias por
  • Formosa, Alejandra
Temas: AUTORES ARGENTINOS; TRADUCTOR COMO AUTOR; POESÍA; MISCELANEAS; INDIA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Argenta , 2007
Resumen: "El tiempo de la vida es un misterio insondable y las ausencias de las cosas y de los seres que amamos, nos paralizan y al mismo tiempo nos llevan a lugares impensados. Ausencias es un libro que habla de nostalgias, recuerdos, y reflexiones sobre ese tiempo, que a veces malgastamos y de nuestro esfuerzo por dejar algún rastro en ese mundo, esa huella profunda que ante los ojos de los que quedan, esperamos convertir en fuertes presencias, sin espacio ni tiempo. Cada vez que Alejandra escribe un libro, su mente y su corazón giran hacia la India, su fuente permanente de inspiración, por eso en estas páginas queda un dejo de esta cultura milenaria que nos muestra una visión y un sentido diferente de la existencia".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-1 F768a.

441.
Automatizá tareas y aumentá tu productividad con AutoHotkey [Recurso electrónico] por
  • Roqué, Lorena
Series La traducción, pasión y vocación ; n. 151Temas: REVISTA CTPCBA; TECNOLOGIA; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION ASISTIDA POR COMPUTADORA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 151
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2021
Resumen: El 22 de septiembre la Comisión de Recursos Tecnológicos tuvo el placer de invitar a la traductora Nora Díaz para hablar sobre productividad. En esta ocasión, quisimos compartir una preocupación genuina de muchos colegas: ¿cómo podemos ser más productivos?, ¿cómo podemos aprovechar mejor nuestro tiempo? Para nosotros, el tiempo es oro, por lo que todas las estrategias que nos ayuden a ahorrar tiempo y agilizar tareas son de gran utilidad. Por eso, en esta charla exploramos el uso de AutoHotkey.
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

442.
Los autonautas de la cosmopista por
  • Cortazar, Julio, 1914-1984
Series Biblioteca Julio Cortazar ; 14Temas: AUTORES ARGENTINOS; NARRACIONES; RELATOS; VIAJES.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Alfaguara, 2011
Resumen: Los autonautas de la cosmopista (1983) es el dierio de viaje que escribieron Julio Cortázar y Carol Donlop. Producto de un juego en el que se imponen reglas estrictas, la pareja recorre el trayecto que une París con Marsella a bordo de una camioneta, sin abandonar en ningún momento la autopista y llevando un registro diario del periplo y sus vicisitudes. El resultado es una bitácora que recopila por igual textos e imágenes. Publicado poco antes de la muerte de Julio Cortázar permite al lector ser cómplice de la ternura cotidiana, de la comicidad y de la melancolía que transmiten los viajeros cuando alcanzan la meta.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-992 C668a.

443.
Autor/traductor : las complejidades de una relación inevitable Series ; n.14Temas: ARGENTINA; AUTORES QUE TRADUCEN; CONFERENCIAS; CONTEXTO; DEBATE; ESPAÑA; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, Agos.1995
Resumen: Rolando Costa Picazo, Paul Verdevoye y Louis Jolicoeur participaron de la mesa redonda "Autores que traducen" (que organizó el Colegio en la Feria del Libro) y al finalizar, el público tuvo la oportunidad de debatir con ellos. Se habló sobre el perfil del traductor ideal, la objetividad y la subjetividad en la tarea del traductor, la relación con el autor y la traducción literaria en Argentina y en España, fueron algunos de los temas que se trataron durante el debate.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

444.
Autores de traducen : Borges por
  • Costa Picazo, Rolando
Series ; n.15Temas: AUTORES QUE TRADUCEN; BORGES, JORGE LUIS (1899-1986); LITERALIDAD; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34943
Resumen: Rolando Costa Picazo da cuenta del recorrido del papel que ocupa la traducción en la obra de Jorge Luis Borges. Lleva a cabo un pormenorizado relevo de su tarea como traductor estableciendo las relaciones con la escritura y la literatura borgeanas.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

445.
La autotraducción como fuente de reflexión para la traducción profesional [CD-ROM] por
  • López Lòpez-Gay, Patricia
  • Universidad Autónoma de Barcelona
  • Congreso Internacional de Traducción Especializada, I Buenos AiresAR 27-29 julio 2006
Temas: AUTORES QUE TRADUCEN; AUTORIDAD EN TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Congreso Internacional de Traducción Especializada, I
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2006
Resumen: La autotraducción es digna de estudio en sí misma, por ser al fin y al cabo una modalidad de traducción. Se trata, de hecho, de una modalidad de traducción relegada al olvido a pesar de ser extremadamente común (Santoyo 2002). En el campo más amplio de la traductología, su estudio puede ser clave para la reivindicación de una traducción creativa, y para el esclarecimiento y posible extrapolación a la traducción profesional de ciertas estrategias de traducción aplicadas por autotraductores (AUTOTRAD). En el estadio actual, el grupo AUTOTRAD se ciñe al estudio de la autotraducción literaria y, más concretamente, al análisis de obras narrativas producidas en el último siglo. En Europa somos el grupo pionero dedicado a este tema; colaboramos con un grupo en gestación en Rusia (Universidad de Moscú), así como con investigadores individuales en la Universidad de París 7, y la Universidad Stefan cel Mare (Suceava) de Rumanía.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81 ́255.2: 6 CTPCBA 2006.

446.
Avances en la formación de traductores especializados con enfoque terminológico [CD-ROM] por
  • Laura, Bruno
  • Laura, Ferreyra
  • Rodriguez, Beatriz [coord.]
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresRed Iberoamericana de Terminología
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12 Buenos AiresAR 14-17 septiembre 2010
Series Actas del XII Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm 2010 : La terminología: puente ineludible de una sólida mediación culturalTemas: ENSENANZA DE LA TERMINOLOGIA; FORMACIÓN PROFESIONAL; NUEVAS TECNOLOGIAS; RITERM XII; TERMINOLOGÍA; TRADUCTORES.
Origen: Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 2012
Resumen: El objetivo de esta ponencia es describir la evolución registrada en el desarrollo de la nueva didáctica de la traducción especializada en nuestras materias Traducción Técnica y Traducción Científica de la carrera de Traductorado de Inglés, Facultad de Lenguas, Universidad Nacional de Córdoba. Cabe destacar que, al llegar a esta instancia, los estudiantes ya han aprobado previamente las materias Métodos y Técnicas de la Traducción y Terminología y Documentación.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 001.4: 061.3 RITERM XII 2010.

447.
La aventura de traducir : una perspectiva cultural por
  • Linde López, Angeles
  • Narváez, Raúl Eduardo
Series ; n.28Temas: EDICION BILINGUE; ESPAÑOL [ARGENTINA]; ESPAÑOL [ESPANA]; TRADUCCION COMPARADA; TRADUCCION DEL/AL ESPANOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCCIONES DE HEMINGWAY; TRADUCCIONES DE TEN INDIANS.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 35370
Resumen: Decir que la traducción es una aventura equivale a reconocer su íntima relación con lo ajeno, lo incierto y lo riesgoso. La traducción tiene rasgos que le son propios y la identifican. No es una fórmula científica donde cada elemento ocupa estáticamente el lugar que le ha asignado el reconocimiento universal. Traducir es el acto de ingresar en el ámbito de lo personal, de lo distinto de cada versión, de la transmisión múltiple de lo unitario. De ahí que cada traductor anhele siempre que su traducción sea la más precisa, la más acertada y, presuntuosamente, la definitoria. Sueño-deseo ilusorio. En este artículo los autores analizan sus propias versiones (argentina y española respectivamente) del cuento de Ernest Hemingway Diez Indios e indican la forma en que solucionaron los diferentes problemas planteados por el texto de acuerdo con su procedencia geográfica y sus posiciones teóricas.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

448.
La aventura de un fotógrafo en La Plata por
  • Bioy Casares, Adolfo, 1914-1999
Series Biblioteca Esencial ; 4Temas: AUTORES ARGENTINOS; NOVELAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: Ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Emecé, 2005
Resumen: Magistralmente ejecutada en ese tono de duermevela que los ingleses llaman daydream, La aventura de un fotógrafo en La Plata es la crónica de una conspiración invisible. Nicolasito Almanza, un sencillo muchacho de provincia, llega a La Plata con el encargo de fotografiar las «maravillas arquitectónicas» del lugar. En la estación tropieza con la familia Lombardo, que descubre en él una inquietante semejanza con un hijo desaparecido en circunstancias extrañas. Desde ese momento su vida queda limitada por dos bandos: el del inescrupuloso Lombardo y sus hijas, siempre ávidos de retener al muchacho, y el de quienes intentan apartarlo de dicha familia con ambiguas intenciones, entre ellos Mascardi, un policía que calza un revólver con la numeración borrada «por si tengo que bajar a uno». Nicolasito sigue adelante sin pensar mal de nadie, pero una sucesión de personajes fantasmales se interpondrán una y otra vez en su camino, extraviándolo por una ciudad que parece diluirse en la persistente neblina que la envuelve.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-31 B525a.

449.
Aventuras y desventuras de nuestra profesión en Los Ángeles (California) : reportaje a Mariana Bension-Larkin [Recurso electrónico] por
  • Bension-Larkin, Mariana
  • Viviani, Juliana
Series Ser traductor, una profesión de compromiso ; n.127Temas: ESTADOS UNIDOS; INTÉRPRETES JURÍDICOS; LABOR PROFESIONAL; MERCADO DE LA INTERPRETACION; MERCADO DE LA TRADUCCIÓN; MERCADO DE TRABAJO; REPORTAJES; TRADUCTORES PUBLICOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 127
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2015
Resumen: Mariana Bension-Larkin es intérprete judicial -o court interpreter, como se conoce en los Estados Unidos- de los idiomas español e inglés y se dedica a la incansable y ardua pero hermosa tarea de interpretar. Preside hace dos años la Association of Independent Judicial Interpreters of California (Asociación de Intérpretes Judiciales Independientes de California, AIJIC).
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

450.
Búsquedas inteligentes en Internet [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Comisión de Recursos Tecnológicos
Series Un Colegio por todos y para todos ; n.99Temas: BUSCADORES DE INFORMACION; INTELLIWEBSEARCH; INTERNET; MOTORES DE BUSQUEDA; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 99
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-octubre 2009
Resumen: Dentro del mundo de las herramientas informáticas para traductores se destaca nítidamente IntelliWebSearch. Se trata de un programa que ayuda al traductor en la búsqueda simultánea de información en la Web. Cumple el principal objetivo en la vida laboral de un traductor: ahorrar tiempo y aprovecharlo al máximo.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.