Catálogo Bibliográfico

Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 4612 resultados.

Ordenar
Resultados
541.
Breve historia del estudio de los idiomas en el país por
  • Nitti, Mario
Series Historia de la carrera de traductor público
Edición: 2a ed.
Temas: ARGENTINA; ENSEÑANZA DE IDIOMAS; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; LENGUAJE; SIGLO XIX; SIGLO XVIII; SIGLO XX; TRADUCCIÓN; TRADUCTORES.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : s.n., 1966
Resumen: "Las informaciones que se tenían hasta la fecha sobre el origen de la carrera de Traductor Público nos hicieron incurrir en el error de creer que la misma datara de abril de 1897, es decir, de la fecha de promulgación del decreto que reglamentaba la expedición de los títulos en la Facultad de Ciencias Económicas... La carrera tiene, sin embargo, una antigüedad mayor y, con suma sorpresa, hemos podido constatar que cien años atrás, la misma estaba organizada más armonicamente y con mayor criterio científico..."
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 81'24[82][09] N639 1966.

542.
Breve introducción al concepto del Trust anglosajón [Recurso electrónico] por
  • Cueto Rua, Julio Amancio
Series La traducción jurídica; n.° 94 ; n.94Temas: COMMON LAW; DERECHO CIVIL; FIDEICOMISO; FONDOS EN ADMINISTRACION FIDUCIARIA; HISTORIA; INGLATERRA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 94
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, noviembre-diciembre 2008
Resumen: El concepto del Trust anglosajón se originó en las Cruzadas, en los siglos XII y XIII, cuando un señor feudal iba a la guerra y dejaba en manos de otro sus propiedades para que le fueran devueltas a su retorno. La confianza era la clave pero no siempre las tierras eran devueltas. Esta figura encuentra hoy aplicación en la resolución de situaciones fraudulentas, culposas o ilegítimas para evitar la apropiación inequitativa o indebida de bienes mediante la apelación a la "buena conciencia".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

543.
Breves reflexiones sobre los deberes éticos del traductor público [Recurso electrónico] por
  • Paonessa, Ana María
  • CTPCBA. Tribunal de Conducta
Series ¡Feliz aniversario, Colegio! ; n.121Temas: ACTIVIDADES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ETICA PROFESIONAL; TRADUCTORES PUBLICOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 121
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-mayo 2014
Resumen: La participación del matriculado en las actividades del Colegio fortalece nuestra institución. Asistir a asambleas, formar parte de las comisiones y votar en las elecciones es un deber tan ético como cumplir con las normas y obligaciones legales de la profesión. De este modo, se logra un beneficio para todo el CTPCBA y para cada uno de sus integrantes.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

544.
Brillo de luna por
  • Maiorano, Gabriela
Series Escrituras de hoyTemas: AUTORES ARGENTINOS; NOVELAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Grupo Editor Latinoamericano, 1996
Resumen: Con Brillo de luna, Gabriela Maiorano logra -como ya lo hizo con su novela anterior, "Páginas robadas"- dar vida a su protagonista, la investigadora privada Manuela Carrá, atípica en su medio, aunque con ilustres antecedentes literarios, tal el caso de la Miss Marple de Agatha Christie y la joven Cordelia de P. D. James. Nuevamente, esta "profesional" argentina se entromete de manera audaz, deshinibida, y por momentos casi inconsciente, en un hecho policial que presenta, entre sus variados matices, humor, misterio y una buena dosis de genuino erotismo. La desaparición de un diamante, el "Brillo de luna", le permitirá a la autora incursionar en distintos medios sociales, descubriendo cómo, en cierto punto del funcionamiento social, lo marginal y lo institucionalmente aceptado son caras contiguas de la ambición de poder.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-31 M285b.

545.
El brindis de los cuarenta años : el Colegio ya entró en la madurez [Recurso electrónico] Series 40 años ; n.118Temas: ANIVERSARIO; ARGENTINA; CTPCBA [BUENOS AIRES].
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 118
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2013
Resumen: El Colegio cumplió cuatro décadas y lo festejó homenajeando a su numerosa familia con una gran reunión. Fue un encuentro donde primó la camaradería, se reivindicó la profesión y se disfrutó de una velada inolvidable. Entre canciones y brindis, los matriculados celebraron un cumpleaños muy particular que magnificó esta etapa de crecimiento.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

546.
El brindis por el Día del Traductor Público y los festejos por los cuarenta y un años cumplidos [Recurso electrónico] Series El Colegio en constante crecimiento ; n.122Temas: CTPCBA [BUENOS AIRES]; DIA DEL TRADUCTOR.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 122
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2014
Resumen: El Colegio ya pasó las cuatro décadas y lo celebró homenajeando a su gran familia con una reunión en la que también se festejó el Día del Traductor Público. Fue un encuentro cálido y humano donde los matriculados se encontraron con antiguos colegas, con los del presente, con los de siempre. Hubo humor y regalos.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

547.
Brindis, risas y premios en los festejos por el Día Internacional del Traductor [Recurso electrónico] Series Los matriculados, destino y esencia de la vida institucional ; n.120Temas: CTPCBA [BUENOS AIRES]; DIA DEL TRADUCTOR.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 120
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, diciembre-febrero 2014
Resumen: La celebración de este día fue muy especial para todos los matriculados. Se dieron a conocer las últimas novedades tecnológicas y hubo reconocimientos y premios.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

548.
Brisas de la historia : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires : profesión y carrera por
  • Magee, María Cristina
  • Pereiro, Mercedes
Temas: ARGENTINA; TRADUCTORES PUBLICOS; LEY 20.305; HISTORIA; FONDO EDITORIAL; ETICA PROFESIONAL; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ASOCIACIONES PROFESIONALES.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2009
Resumen: Las Traductoras Públicas María Cristina Magee y Mercedes Pereiro presentan una exhaustiva investigación sobre los orígenes y desarrollo del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires a la vez que investigan las raíces de la historia de la profesión de traductor en Argentina. Se analizan además las distintas etapas de las carreras de traducción en la Universidad de Buenos Aires. En la primera parte incluye una breve historia de la profesión de Traductor Público en el Río de la Plata desde los intérpretes indígenas e hispanos durante los descubrimientos; luego hacen un repaso cronológico de la vida del Colegio de traductores Públicos Nacionales que funcionó a mediados del siglo XX. Finalmente detallan el nacimiento, desarrollo y funcionamiento del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, que fue creado por la sanción de la Ley 20.305 en el año 1973.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (2)Signatura topográfica: 323.32:1'25 CTPCBA, ... Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (2)Signatura topográfica: 323.32:1'25 M271b, ...

549.
Subtitular humor [Recurso electrónico] por
  • Paz, Hernán
  • CTPCBA. Comisión de Artes Audiovisuales
Series La formación continua, el cambio hacia la excelencia ; n.135Temas: COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; DIALOGOS; SUBTITULADO; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; TRADUCCION DE HUMOR.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 135
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2017
Resumen: A las exigencias habituales que exige la subtitulación se suman otros requisitos cuando se trata de traducir diálogos humorísticos: se debe dominar el formato y conocer los rasgos distintivos del género.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

550.
El buen ejercicio profesional : puntos esenciales para considerar [CD-ROM] por
  • Mariotto, Liliana Bernardita
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6 Buenos AiresAR 21-24 abril de 2016
Series Actas. VI Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: CURRICULUM VITAE; ETICA PROFESIONAL; MERCADO DE LA TRADUCCIÓN; PRACTICA PROFESIONAL; TRADUCTOR.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2016
Resumen: El buen ejercicio profesional se apoya en un pilar: la ética. Obrar éticamente es una condición sine qua non para desarrollar la profesión durante mucho tiempo, lograr ser respetado en el medio profesional y ser buscado por el cliente exigente porque abarca no solo las relaciones humanas, entre cliente y traductor y entre colegas, sino también el respeto por uno mismo. Ética interna y externa. Presentaré algunos puntos que son importantes para consolidar la ética.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2016.

551.
Una buena traducción necesita enfoques precisos [Recurso electrónico] por
  • Debonis, Silvana
Series La traducción cotiza en Bolsa ; n.93Temas: LENGUAJE DE LA ECONOMIA; TERMINO; TRADUCCION ECONOMICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 93
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-octubre 2008
Resumen: La Trad. Públ. Silvana Debonis se refiere a la necesidad del traductor de distinguir entre un campo vasto de especialización y un área recortada que va a redundar en confianza del cliente hacia el profesional. A modo de ilustración, realiza un análisis de las múltiples acepciones que puede tener un término según la especialidad del área en la que se aplique.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

552.
Buenas prácticas de interpretación [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Comisión de Interpretación
Series Ejercicio profesional ; n.139Temas: EJERCICIO PROFESIONAL; INTERPRETACIÓN; INTÉRPRETES; PRACTICA DE LA INTERPRETACION; PRACTICA PROFESIONAL.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 139
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, octubre-diciembre 2018
Resumen: El buen desempeño de un intérprete se basa no solo en la formación de excelencia con la que cuente, sino también en la previsión de muchos factores que pueden intervenir en el desarrollo de su labor. Como el trabajo se lleva a cabo dentro de determinado lapso y no hay margen para los errores, el intérprete debe estar preparado para cualquier contingencia. La Comisión de Interpretación elaboró una serie de recomendaciones sobre el ejercicio de la profesión del intérprete, cualquiera que sea su especialización o ámbito de trabajo. El propósito es crear conciencia respecto de los beneficios que se derivan de las sugerencias que se presentan a continuación no solo para los intérpretes, sino también, y más importante aún, para los usuarios de los servicios de interpretación.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

553.
El bueno, el feo y el malo en la localización de videojuegos [CD-ROM] por
  • Muñoz Sánchez, Pablo
  • Sánchez León, Elizabeth
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: ESPAÑOL NEUTRO; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; USO DEL LENGUAJE; VIDEOJUEGOS.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: Cuando un traductor ajeno al mundo de los videojuegos piensa en la cantidad de texto que puede albergar tal producto de entretenimiento, quizás recuerde que en los videojuegos clásicos como Pac-Man o Super Mario Bros apenas había contenido textual. Palabras como Score, Insert Coin o Game Over eran normalmente las únicas que tenía que leer un jugador de hace ya unas décadas, y por tanto no era grave que videojuegos tan adictivos como los mencionados llegaran a otros países sin traducir. Sin embargo, la situación es muy distinta actualmente, y ya en la década de los noventa había videojuegos donde no solo había gran contenido textual, sino que era imprescindible comprender todos los mensajes para avanzar en el juego y para disfrutar plenamente de él, pues muchos mensajes eran realmente hilarantes. Tal es el caso de las aventuras gráficas para ordenador como las de la conocida saga Monkey Island, donde abundan los diálogos cargados de chistes e incluso hay peleas de piratas cuyo ganador se decide por quién sabe insultar mejor al contrincante en clave de humor. Por suerte, los desarrolladores eran conscientes de la importancia del texto y la mayoría de los videojuegos de este género llegaron a España traducidos al español.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

554.
Buenos Aires a través de la lente de los traductores. [Recurso electrónico] por
  • Ríos, Adriana
  • CTPCBA. Comisión de Cultura
Series XII Simposio de RITERM ; n.105Temas: COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; CULTURA; EXPOSICIONES; FOTOGRAFIA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 105
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-octubre 2010
Resumen: Los matriculados se animaron esta vez a incursionar en la fotografía y salieron, cámara en mano, a retratar 200 años de nuestra patria en los rincones de la ciudad
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

555.
Buenos Aires, "capital mundial" de la traducción [Recurso electrónico] Series V Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación : número especial ; n.104Temas: AMERICA LATINA; CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; INTERPRETACIÓN; TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 104
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, julio-agosto 2010
Resumen: Durante cinco días, más de 1700 asistentes se reunieron en el V Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, organizado por el CTPCBA. Inaugurado por la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner y clausurado por el historiador Felipe Pigna, el encuentro se desarrolló exitosamente y contó con un altísimo nivel de expositores de todo el mundo.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

556.
A busca de equivalentes para os neologismos lacanianos [CD-ROM] por
  • Malaszkiewicz, Paula Fernanda
  • Chittoni Ramos Reuillard, Patrícia
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: EQUIVALENCIA; FRANCÉS; LACAN, JACQUES BRASIL; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN; NEOLOGIA; NEOLOGISMOS; PORTUGAL; PORTUGUES; PSICOANALISIS; TRADUCCION PSICOANALITICA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: O profissional da tradução depara-se freqüentemente com palavras novas que já têm um precedente em outra língua e deve propor para elas um equivalente; a isso se chama neologia tradutória. Partindo de 300 neologismos dos 25 S eminár ios d e Jacques Lacan, classificados formal e funcionalmente, este artigo tem o objetivo de compartilhar o andamento da busca de proposta dos equivalentes para os neologismos construídos por derivação sufixal, prefixal ou parassintética, fundamentando-se nos princípios da neologia tradutória lacaniana. A metodologia de trabalho é a seguinte: primeiramente, procede-se à identificação da base e do sufixo e/ou prefixo utilizados na construção do neologismo e busca-se a compreensão de seus significados na língua francesa; em seguida, após a compreensão do sentido que se julga pretendido com a nova palavra, buscam-se os possíveis sufixos e/ou prefixos e bases em língua portuguesa, propondo um primeiro equivalente neológico. Depois, sua existência e ocorrência são verificadas em sites brasileiros. Por fim, a partir do conjunto desses dados, um candidato a equivalente é submetido à validação dos especialistas. Os primeiros resultados da pesquisa apontam para o fato de que a metodologia empregada, aliada à fundamentação nos princípios da neologia tradutória lacaniana, pode levar a uma proposta bem-sucedida de estabelecimento de equivalentes em português.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

557.
En busca de la excelencia : una propuesta para mejorar la calidad del texto traducido por
  • Franzoni de Moldavsky, Ada
  • Jornadas Profesionales, 2 Buenos AiresAR 33178
Series ; n.1Temas: ARGENTINA; COMPOSICION; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ERROR EN LA TRADUCCIÓN; EVALUACIÓN DE TRADUCCIONES; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; REDACCION Y ESTILO; RESUMENES; TEXTOS; TRADUCCIÓN.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresMinisterio de Educación y Justicia de la NaciónUniversidad de Buenos Aires. Facultad de DerechoUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias SocialesColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 33848
Resumen: El presente trabajo propone algunas estrategias para mejorar la capacidad de redacción de los traductores, dentro del marco de su formación básica de grado.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

558.
En busca de la palabra exacta [Recurso electrónico] por
  • Damuc, Alicia
Series La traducción jurídica, un desafío permanente ; n.119Temas: CTPCBA [BUENOS AIRES]; CURSOS; FORMACIÓN PROFESIONAL; INGLÉS; LENGUAJE HABLADO; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 119
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2013
Resumen: La necesidad de intercambiar opiniones en el complejo campo de la traducción jurídica en inglés llevó a un conjunto de colegas a armar un grupo de conversación en ese idioma para despejar las dudas que surgen en esta tarea.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

559.
En busca del español correcto : respuestas breves para dudas frecuentes por
  • García Negroni, María Marta
Series StudereTemas: ABREVIATURAS; ACENTUACION; ACRONIMOS; ADJETIVOS; ADVERBIOS; CONJUNCIONES; CORRECCIÓN DE TEXTOS; ESPAÑOL; ESTILO; ESTILO DEL ESPAÑOL; GERUNDIOS; GUIAS; LATINISMOS; LEXICO; LOCUCIONES; MANUALES; NOVEDADES 2018; ORTOGRAFIA; PALABRAS; PREPOSICIONES; PRONOMBRES; PUNTUACIÓN; SIGLAS Y ABREVIATURAS; SIMBOLOS; SUSTANTIVOS; VERBOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Waldhuter, 2018
Resumen: Con el objetivo de estimular en los lectores el placer por la palabra clara y evocadora y de promover su formación como escritores autónomos y eficaces, En busca del español correcto. Respuestas breves para dudas frecuentes propone resoluciones de dudas habituales relativas al uso correcto de nuestra lengua. Complementario de Para escribir bien en español. Claves para una corrección de estilo (2016), En busca del español correcto. Respuestas breves para dudas frecuentes esta destinado a todos aquellos que sienten placer por nuestra lengua y que buscan mejorar su conocimiento y dominio del español. En este sentido, el libro que el lector tiene entre sus manos aspira a ser una herramienta eficaz y rápida para quienes trabajan con la lengua escrita en sus diferentes manifestaciones: correctores, traductores, editores, periodistas, escritores cientifico-academicos, etc. También pretende ser una guia de consulta util y rapida para los docentes de los distintos niveles y disciplinas atraidos por la lengua, asi como para los estudiantes universitarios de grado y posgrado que busquen resolver dudas y perfeccionar su expresión escrita. Los estudiantes de español como lengua extranjera tambien encontrarán aqui las claves necesarias para responder con corrección y precisión a las exigencias que demanda la comunicación en nuestra lengua.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.134.2'38 (035) G165e.

560.
Busca mejor, encuentra más rápido [Digital] por
  • Castro Roig, Xosé
Series La tecnología y la traducción ; n.144Temas: BUSCADORES DE INFORMACION; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; INFORMATICA; NUEVAS TECNOLOGIAS; RECURSOS; REVISTA CTPCBA; TECNOLOGIA; TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA : Enero/Marzo 2020, n. 144
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, ene-mar 2020
Resumen: Dado que el traductor profesional pasa gran parte de su tiempo de trabajo consultando sitios web, glosarios y diccionarios, entre otros, y que además debe combatir las distracciones de internet y del teléfono celular, es importante poner en práctica costumbres y atajos que optimicen nuestro tiempo frente a la computadora.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

561.
C. S. Lewis : the mythopoeic christian por
  • Barna, Silvina
Series ; 91497Temas: CRITICA LITERARIA; LENGUAJE POETICO; LEWIS, C.S; LITERATURA; LITERATURA FANTASTICA; LITERATURA INGLESA; MITOPOEIA; MITOS; TEXTOS POETICOS; TOLKIEN, J. R. R.
Origen: Las tramas de la traducción : dossier especial
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Instituto de investigación Conceptos (UMSA), 42583
Resumen: In The Inklings H. Carpenter reproduces a conversation between J. R. R. Tolkien and C. S. Lewis in which the former explains that pagan myths are, in fact, God expressing Himself through the minds of poets, and using images of their mythopoeia to express fragments of His eternal truth (Carpenter 1979: 44). Lewis as a subcreator clearly represents this vision in his fiction works The Last Battle (The Chronicles of Narnia) and Out of the Silent Planet, Peralandra and That Hideous Strength (The Space Trilogy). He draws on his own experience and his sacramental vision of the Universe. Making use of his extraordinary creative capacity, Lewis gives readers the choice to interpret his texts both literally and allegorically. Myth becomes a vehicle through which the author conveys a message that goes beyond the fictional universes of the novels themselves.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 89.

562.
El caballero que cayó del mar por
  • Lewis, Herbert Clyde, 1909-1950
  • Birnam, Don [prol.]
  • Wittner, Laura [trad.]
Edición: 2a. ed.
Temas: NOVELAS; AUTORES NORTEAMERICANOS.
Tipo de material: Texto Texto; Formato: impreso ; Forma literaria: Ficción
Idioma: Español Idioma del resumen: Español Lenguaje original: Inglés
Detalles de publicación: Buenos Aires, : La Bestia Equilátera, 2016
Otro título:
  • Gentleman overboard
Resumen: Una novela ligera y refinada sobre una situación desesperada. H. C. Lewis trabaja con los elementos mejor seleccionados de la literatura de naufragios, y convierte la tragedia personal de un ciudadano de honra en un descenso por el remolino de la identidad. Esta obra ha sido traducida por primera vez al castellano. Desde Robinson Crusoe hasta el náufrago de García Márquez, la literatura está poblada de personajes que deben sobreponerse a la zozobra de un barco. Pero es probable que no haya otro como Henry Preston Standish –el inolvidable caballero de esta novela–, quien cae al agua por obra y gracia de un paso desafortunado. Mientras el “Arabella” se pierde en el horizonte, y sin balsa ni isla a la vista, este hombre tiene que afrontar una situación inesperada: está solo contra el mar. Con magistral sencillez, Herbert Clyde Lewis lleva el relato a una dimensión filosófica. ¿Qué salvar de una vida? El caballero que cayó al mar es una obra maestra que el exceso de oferta del mundo editorial (no el exceso de obras maestras) mantuvo hasta hoy en el olvido.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-31 L586.

563.
Cacería de erratas en simultáneo por todo el país [Recurso electrónico] por
  • Rekofsky, Lucía
  • Salusso, Luciana
  • CTPCBA. Comisión de Idioma Español
Series Hacia un encuentro inolvidable ; n.128Temas: ACTIVIDADES; COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ESPAÑOL; LENGUAJE ESCRITO; ORTOGRAFIA; PUBLICIDAD; SINTAXIS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 128
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, diciembre 2015-febrero 2016
Resumen: En esta oportunidad, los cazadores de erratas tuvieron dimensión nacional. La cacería se realizó en siete ciudades al mismo tiempo y tuvo una amplia difusión en los medios de comunicación. La trascendencia de esta actividad educativa es cada vez mayor y el público en general reconoce la necesidad de este llamado de atención.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

564.
La cacería de erratas para ver por TV [Recurso electrónico] por
  • Santilli, Damián
  • Palluzzi, María Cecilia
Series Un Colegio que crece y se consolida ; n.124Temas: COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ESPAÑOL; LENGUAJE ESCRITO; ORTOGRAFIA; PUBLICIDAD; SINTAXIS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 124
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, diciembre 2014-febrero 2015
Resumen: La eficaz y original cacería de erratas que organiza la Comisión de Idioma Español sigue creciendo y cosechando éxitos y repercusiones en los medios. En la página de Facebook de la Comisión, se pueden ver las últimas «cazas» y una nota precisa realizada por Canal 9.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

565.
"Cada día se necesitan más profesionales en los Estados Unidos" : M. Eta Trabing en Buenos Aires [Recurso electrónico] por
  • Trabing, M. Eta
Series Cómo educar al cliente ; n.44Temas: ESTADOS UNIDOS; INTÉRPRETES; INTÉRPRETES JURÍDICOS; REPORTAJES; TRIBUNALES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 44
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2000
Resumen: La traductora e intérprete M. Eba Trabing visitó el país en octubre para dictar dos cursos en la sede del CTPCBA. Durante su visita, habló de su centro de estudios en Carolina del Norte y describió las condiciones en que se ejerce la profesión en los Tribunales Federales de los Estados Unidos. En 1991 se convirtió en la primera intérprete que formó parte de la comisión nacional de diez personas organizada por el "National Center for State Courst para designar traductores jurídicos en los tribunales.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

566.
Cada texto invita a jugar un juego diferente, con sus propias reglas : entrevista a Hernán Nemi [Recurso electrónico] por
  • Nemi, Hernán
Series 100 Edición especial ; n.100Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 100
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, noviembre-diciembre 2009
Resumen: Según Nemi, docente universitario, el análisis del discurso no sólo es una herramienta para diseccionar palabras y mensajes de los más variados sino que también resulta muy útil para el traductor cuando necesita darle sentido a un texto que, en apariencia, no lo tiene.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

567.
Un café con letras [Recurso electrónico] por
  • Roqué, Lorena
  • CTPCBA. Comisión de Cultura
Series Un simposio para el recuerdo ; n.106Temas: ACTIVIDADES; COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; CULTURA; LITERATURA; NARRACIONES; TEXTOS POETICOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 106
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, noviembre-diciembre 2010
Resumen: Una velada inolvidable se vivió en el café literario que organizó la Comisión de Cultura y que fue dirigida por dos especialistas de las letras y animada por los espíritus de los mejores narradores y poetas de la cultura universal. El pasado viernes 24 de septiembre se organizó un café literario en el Bar del Senado, ubicado en Bartolomé Mitre y Riobamba.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

568.
Caín por
  • Saramago, José, 1922-2010
  • Río, Pilar, del [tr.]
Series Biblioteca José SaramagoTemas: AUTORES PORTUGUESES; NOVELAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Alfaguara, 2009
Resumen: En Caín el autor regresa a los primeros libros de la Biblia. En un itinerario heterodoxo, recorre ciudades decadentes y establos, palacios de tiranos y campos de batalla de la mano de los principales protagonistas del Antiguo Testamento, imprimiéndole la música y el humor refinado que caracterizan su obra.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-31 S71cai.

569.
La caja de los deseos por
  • Grass, Günter
  • Loebsack, Grita [colab.]
  • Saénz, Miguel [tr.]
Series Biblioteca Günter GrassTemas: AUTORES ALEMANES; BIOGRAFIAS COMO GENERO LITERARIO; NOVELAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Alfaguara, 2009
Resumen: A simple vista no es más que una cámara de cajón anticuada como las que se regalaban a los adolescentes por su cumpleaños. Pero desde que sobreviviera a la guerra y los incendios en Berlín, la cámara de Marie ha adquirido la capacidad de fotografiar hacia delante y hacia atrás: muestra lo que sucederá en el futuro y lo que ha tenido lugar en el pasado. Por ello su amigo, el escritor, a la búsqueda de temas para sus libros, le pide: «¡Dispara, Mariechen!», y ella cumple su deseo. Años después, los ocho hijos del escritor, ya adultos, se reúnen y recuerdan al «Viejo» y sus mujeres fuertes, a sus madres, y la infancia acompañada por Marie y su «caja de los deseos».
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-31 G769.

570.
Las Cajas : Tercer Premio del Concurso literario "Julio Cortázar" 2000 [Recurso electrónico] por
  • Ferrara, Alejandro
Series Por el camino de la integración ; n.53Temas: AUTORES ARGENTINOS; CONCURSO LITERARIO; CTPCBA [BUENOS AIRES]; CUENTOS; PREMIOS.
Origen: Revista CTPCBA : Oct 2001
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2001
Resumen: Publicamos en esta edición la obra que obtuvo el tercer premio del Concurso literario "Julio Cortázar" 2000, organizado por el CTPCBA. Se trata del cuento: "Las cajas", cuya autora es la Traductora Pública, Alejandra Ferrara.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.