Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 135 resultados.

Ordenar
Resultados
61.
Glosario de diseño instruccional de la didáctica de lenguas extranjeras por
  • Barbosa Rivera, Yamid Manuel
  • Antury Gómez, Julián Andrés
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: BASES DE DATOS; ENSENANZA DE IDIOMAS; ENSENANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS; ESTUDIANTES; GLOSARIOS; INVESTIGACIÓN TERMINOLÓGICA; LEXICOGRAFIA; METODOS PEDAGOGICOS; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; SINONIMOS; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: Este proyecto tuvo como finalidad poner a disposición de los estudiantes de idiomas un glosario monolingüe en inglés con equivalencias en español de terminología del Diseño Instruccional de la Didáctica de las Lenguas Extranjeras. Se realizó a partir del corpus de los textos utilizados en el componente pedagógico de la Licenciatura en Lenguas Extranjeras de la Universidad del Valle (Cali-Colombia, 2010-2012). El resultado de este trabajo es una base de datos terminológica disponible para su consulta en la página web de la universidad del Valle, en: http://terminologia.univalle.edu.co. Los términos obtenidos cuentan con definición (es), explicación (es), fuente, sinónimo, términos relacionados y equivalencias al español.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

62.
Glosarios especializados y web 2.0 en asignaturas de traducción en un programa de postgrado : práctica y evaluación por
  • Lázaro Gutierrez, Raquel
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: E-LEARNING; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; INFORMATICA; INTERNET; INVESTIGACIÓN TERMINOLÓGICA; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; LENGUAJE LITERARIO; LENGUAJE MEDICO; RITERM XIII; SALUD; SERIES MONOGRAFICAS; TERMINOLOGÍA; TIC; TRABAJO COLABORATIVO; TRADUCCIÓN.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: Este trabajo se centra en el proceso de elaboración de una serie de glosarios especializados para la traducción en los ámbitos sanitario y jurídico-administrativo llevado a cabo durante varios cursos académicos en el Máster Universitario en Comunicación Intercultural, Interpretación y Traducción en los Servicios Públicos de la Universidad de Alcalá. Por un lado se describen los procesos de elaboración y se clasifican los diferentes datos aportados por los alumnos y por otro se sacan conclusiones con respecto a la evolución en el diseño de las mismas actividades de un tipo de actividad a otro. Por último se destacan los puntos de aplicabilidad de este tipo de tareas a la elaboración de materiales bilingües o multilingües necesarios en diferentes pares de lenguas en el ámbito de los servicios públicos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

63.
Granularidad y conceptualización de los conceptos espejo en la base de conocimiento FunGramKB por
  • Fernández Lloret, Diana
  • Gómez Castejón, María Ángeles
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: EXTRACCION AUTOMATIZADA DE TERMINOS; FUNGRAMKB; INVESTIGACIÓN TERMINOLÓGICA; LENGUAJE NATURAL; LEXICO; LEXICOLOGIA; ONTOLOGÍA; ONTOLOGIA NUCLEAR; ONTOLOGIA SATELITE; PROCESAMIENTO DEL LENGUAJE NATURAL; RASTREO TERMINOLOGICO; RITERM XIII; SEMÁNTICA; SERIES MONOGRAFICAS; TEORIA DEL CONCEPTO; TERMINOLOGÍA; TRADUCCION TECNICA.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: En el marco de FunGramKB, una base de conocimiento arraigada en la semántica profunda, existen diferentes tipos de conceptos. En este artículo estudiamos los «conceptos espejo». Estos conceptos poseen un significado general conceptualizado en la Ontología Nuclear y además expresan un significado especializado dentro del ámbito del crimen organizado que se define en la Ontología Satélite. En este estudio, explicamos los criterios para identificar los conceptos espejo, analizamos la granularidad de sus definiciones y, por último, proporcionamos los elementos clave que intervienen en su proceso de conceptualización. La finalidad última de nuestro estudio es doble. Explicamos, por un lado, cómo términos de uso cotidiano cobran un sentido experto y, por otro, presentamos las ventajas de la representación del significado con un enfoque basado en la semántica profunda.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

64.
Hacia la construcción de los saberes del docente de traducción del siglo xxi por
  • Luna, Rosa
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: DIDÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; FORMACIÓN DE DOCENTES; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; METODOS PEDAGOGICOS; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; TECNICAS PEDAGOGICAS; TRADUCCIÓN; TRADUCTOR.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: Hace más de cuatro décadas que se forman traductores a nivel universitario en diferentes países y lenguas. Durante las dos primeras, los formadores de traductores fueron bien empíricos puros, bien profesionales reinventados de especialidades tales como la filología, la literatura y la lingüística cuya formación en didáctica de la traducción era enteramente autodidacta. En los últimos dos decenios, incursionaron en el ámbito docente egresados de la carrera de traducción, o de maestrías en traducción e interpretación, en su mayoría, con escasa, o nula, formación en enseñanza de la traducción. En suma, a la fecha el docente de traducción, cualquiera que sea su profesión de base, no cuenta con una formación profesional en didáctica de la traducción. En el campo teórico, toda esta situación se ve reflejada en la preocupante escasez, tanto de publicaciones destinadas a la enseñanza de la traducción en general, como de las específicamente orientadas a los perfiles curriculares, que tienden a focalizar su interés en el ingresante, estudiante y egresado de la carrera de traducción, sea éste generalista o especializado, y descuidan la reflexión en torno al perfil del docente de traducción, facilitador por excelencia del proceso de formación de futuros traductores. En esta comunicación se someterá a consideración, tanto de docentes como de discentes de traducción, el perfil ideal tentativo del docente de traducción del siglo xxi.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

65.
Hacia la terminología 3.0 : evolución del uso de las tecnologías en terminología por
  • Lorente Casafont, Mercé
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; INTERPRETACIÓN; NUEVAS TECNOLOGIAS; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; TECNOLOGIA DE LA INFORMACION; TECNOLOGIA DE LAS COMUNICACION; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: A lo largo de la historia de RITERM hemos podido contemplar la incorporación progresiva de la tecnología en las actividades terminológicas. En los primeros simposios y acciones de formación organizados por la red, a finales de los años 80 y principios de los 90, éramos conscientes que las situaciones económicas diversas por las que pasaban los países miembros no permitían en muchos de ellos disfrutar de las mismas infraestructuras que conocíamos en otros países europeos y norteamericanos. Por ello no era extraño que nos repitiéramos a nosotros mismos que se puede hacer terminología con escasos recursos, que la falta de infraestructura de los centros universitarios o de los servicios lingüísticos no debía ser una excusa para no avanzar ni para renunciar a la calidad. Hemos hecho caso de la recomendación, bien que hemos avanzado con lo que teníamos en cada momento. Pero afortunadamente en estos 24 años de RITERM también hemos podido ser espectadores, e incluso protagonistas, de los cambios que se han ido imponiendo en la tecnología en general y en las tecnologías del lenguaje en particular,que han alcanzado a la terminología y concretamente a la terminología iberoamericana. La tecnología ha cambiado ostensiblemente la manera de proceder de los centros de trabajo y de los profesionales. Y además ha condicionado los temas de la investigación y los contenidos de la formación. Algunos de los factores fundamentales que explican la progresión de la tecnificación de la terminología han sido el dominio en el mercado de los ordenadores personales, el abaratamiento de los equipos informáticos y el desarrollo de Internet como plataforma de difusión y de trabajo cooperativo.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

66.
The influence of external factors in the interpretation of biomedical discourse por
  • Martin, Anne
  • Fernández, Leandro Félix [coord.]
  • Jiménez Serrano, Oscar
  • Ortega Arjonilla, Emilio [coord.]
Series Traducción e interpretación en el ámbito biosanitario ; 5Temas: CIENCIA Y TECNICA; CURSOS BREVES; INGLES; INTERPRETACIÓN DE CONFERENCIAS; INTERPRETACION MEDICA; LABOR PROFESIONAL; LENGUAJE MEDICO; PRENSA; PRODUCTOS.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 1998
Resumen: "In this paper we should like to examine some of the parameters that affect interpreters' performance in medical conferences. To do this, we shall base ourselves on the work done by Gile (1989) and Pöchhacker (1995) concerning the varying degrees of information flow and interaction in different types of international meetings".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:61 F391.

67.
Innovación léxico-semántica en el ámbito de la informática e internet en lengua francesa : precisiones terminológicas desde la pragmática de la traducción por
  • Eurrutia Cavero, María Mercedes
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: CALCOS LINGUISTICOS; FALSOS COGNADOS; FRANCÉS; FRANCÉS-INGLÉS; FRANCÉS - INGLÉS [EE.UU.]; INFORMATICA; INGLES [EE.UU.]; INGLES-FRANCES; INTERNET; LEXICO; LEXICOLOGIA; POLISEMIA; PROBLEMAS DE LA TERMINOLOGÍA; RITERM XIII; SEMÁNTICA; SERIES MONOGRAFICAS; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN; TRADUCCION TECNICA.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: En el presente estudio nos proponemos poner de relieve la organización léxico-denominativa en el ámbito de la Informática e Internet. Basándonos en un corpus de más de doscientas palabras extraídas de documentos auténticos en lengua francesa y partiendo de su clasificación en términos técnicos y semitécnicos, reflexionaremos sobre ciertas creaciones activas de naturaleza semántica insistiendo en los angloamericanismos y en las particularidades que presenta su adaptación a la lengua francesa. Destacaremos las ambigüedades e imprecisiones que generan determinados calcos, parónimos y no parónimos, sinónimos parciales así como ciertos términos polisémicos especialmente desde la pragmática traductora.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

68.
Interactive-back-translation with writers of their translated manuscripts of original research in medicine and science for publication in international learned journals : a creative process that improves informative content and presentation por
  • Schofield, David W
  • Fernández, Leandro Félix [coord.]
  • Ortega Arjonilla, Emilio [coord.]
Series Traducción e interpretación en el ámbito biosanitario ; 5Temas: INGLÉS; PUBLICACIONES PERIODICAS; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCIÓN MÉDICA; UNIVERSIDADES.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 1998
Resumen: "(...) The young academic writer of medical and scientific papers today is faced with too much rather than too little information and his pre-university education ill fits him to deal with it effectively".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:61 F391.

69.
Interculturalidad y traducción en cine, televisión y teatro por
  • Candel Mora, Miguel Ángel [coord.]
  • Ortega Arjonilla, Emilio [coord.]
Series Tecnología, traducción y culturaTemas: ASPECTOS CULTURALES; CINE; DOBLAJE; POLISEMIA; TELEVISION; TRADUCCION DE HUMOR; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; TRADUCCION Y TEATRO; TURISMO.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Valencia : Tirant humanidades, 2012
Resumen: Esta obra presenta diferentes enfoques a la traducción de aspectos culturales muy vinculados a la sociedad y cultura de origen como la traducción de productos audiovisuales, el doblaje del humor y la traducción de elementos culturales. La especialización que ha experimentado la Traducción como disciplina en los últimos años ha provocado una compartimentalización de la investigación según el género textual, y sin embargo, la forma de abordar la traducción de aspectos culturales sigue siendo un tema común y transversal a todos estos tipos de estudios en traducción. Las contribuciones de este volumen -fundamentadas en la experiencia e investigación de sus autores- ponen de manifiesto la importancia de la figura del traductor como mediador cultural, su responsabilidad y toma de decisiones y los factores que intervienen en el éxito y aceptación de los textos que traducen en la cultura receptora. Este libro incluye cinco capítulos que hacen una revisión de diferentes soluciones a la traducción de aspectos interculturales en medios como el cine, la televisión y el teatro: desde estrategias traductoras frente a los juegos de palabras, la aproximación a los elementos culturales en traducción teatral, aspectos problemáticos del doblaje del humor, hasta la dimensión mediadora del traductor como unión entre culturas y lenguas y la definición del perfil profesional idóneo para la traducción audiovisual.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255:659.3=134.2=111 C16.

70.
La interpretación comunitaria médica en Europa y Estados Unidos por
  • Torres Díaz, Maria Gracia
  • Fernández, Leandro Félix [coord.]
  • Ortega Arjonilla, Emilio [coord.]
Series Traducción e interpretación en el ámbito biosanitario ; 5Temas: ENSEÑANZA DE LA INTERPRETACIÓN; ESTADOS UNIDOS; ETNOLINGUISTICA; EUROPA; FORMACIÓN PROFESIONAL; INTERPRETACION COMUNITARIA; INTERPRETACION MEDICA.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 1998
Resumen: "Llamamos interpretación comunitaria a aquella que se realiza en países con minorías étnicas. El término interpretación comunitaria (community interpreting) se utiliza en Europa y Australia y engloba a la interpretación jurídica, médica y de servicios sociales. En Estados Unidos el término interpretación comunitaria no se utiliza para globalizar a los distintos subtipos; en Estados Unidos hablamos pues de interpretación jurídica, e interpretación médica por separado. A lo largo de este estudio, el autor opta por utilizar el término interpretación comunitaria médica para referirse a Europa, e interpretación médica para Estados Unidos. La interpretación comunitaria médica es aquella que se realiza en centros de salud u hospitales para atender las necesidades de un grupo étnico".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:61 F391.

71.
La interpretación de conferencias en el ámbito biosanitario : análisis de la situación desde la Universidad de Granada por
  • Collados Aís, Ángela
  • Fernández, Leandro Félix [coord.]
  • Ortega Arjonilla, Emilio [coord.]
Series Traducción e interpretación en el ámbito biosanitario ; 5Temas: ENCUESTAS; ENSEÑANZA DE LA INTERPRETACION; ESPAÑA; INTERPRETACIÓN DE CONFERENCIAS; INTERPRETACION MEDICA; INVESTIGACION EN INTERPRETACIO; UNIVERSIDAD DE GRANADA.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 1998
Resumen: "El trabajo que presentamos, realizado entre noviembre de 1997 y enero de 1998 en la Universidad de Granada a partir de un cuestionario sobre distintos aspectos de la interpretación de conferencias, pretende ser un primer acercamiento al estudio descriptivo de las necesidades en torno a la interpretación de conferencias en el ámbito biosanitario y en esta Universidad".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:61 F391.

72.
Interpretazione simultanea di congressi medici por
  • Meak, Lidia
  • Fernández, Leandro Félix [coord.]
  • Ortega Arjonilla, Emilio [coord.]
Series Traducción e interpretación en el ámbito biosanitario ; 5Temas: INTERPRETACIÓN DE CONFERENCIAS; INTERPRETACION MEDICA; INTERPRETACIÓN SIMULTÁNEA; ITALIANO; LENGUAJE MEDICO.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 1998
Resumen: "Tra le manifestazioni scientifiche dei nostri tempi, il congresso medico è probabilmente una delle più frequenti: non esistono oramai città, ospedali, settori della medicina, associazioni di specialisti, case farmaceutiche, persino la Televisione, che non organizzino incontri scientifici, in cui la presenza di oratori stranieri diventa abituale e per i quali il ricorso all'interpretazione si rivela indispensabile".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:61 F391.

73.
El intérprete de simultánea ante la terminología médica (inglés-español) : preparación y dificultades por
  • Jiménez Serrano, Óscar
  • Fernández, Leandro Félix [coord.]
  • Ortega Arjonilla, Emilio [coord.]
Series Traducción e interpretación en el ámbito biosanitario ; 5Temas: FORMACIÓN PROFESIONAL; INTERPRETACIÓN DE CONFERENCIAS; INTERPRETACION MEDICA; INTERPRETACIÓN SIMULTÁNEA; LENGUAJE MEDICO; MEDICINA; TERMINOLOGÍA.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: freeng
Detalles de publicación: Granada : Comares, 1998
Resumen: Entre las grandes batallas que se libran en el mundo de los especialistas de la lengua cabe destacar las comparaciones que pretenden enfrentar a la interpretación y a traducción, hasta el punto de llevar a muchos a asegurar que -en virtud de lo irreconciliable de los dos perfiles- resulta imposible ser a la vez buen especializado en ambas parcelas. En este artículo el autor establece diferencias y semejanzas entre la tarea del traductor y del intérprete, para luego analizar las dificultades particulares en la interpretación de simultánea ante la terminología médica y proponer diversas estrategias de preparación.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:61 F391.

74.
La jerarquización cognitiva de las entidades en la ontología satélite del crimen organizado y el terrorismo en FunGramKB por
  • Carrión Delgado, Gracia
  • Felices Lago, Angel Miguel
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: BASES DE DATOS; CRIMINOLOGIA; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; GRAMÁTICA; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; LENGUAJE NATURAL; LEXICO; LINGUISTICA; MULTILINGUISMO; ONTOLOGIA NUCLEAR; ONTOLOGIA SATELITE; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; SIGLO XVI; TERMINOLOGÍA; TRADUCCION AUTOMATICA; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: <FunGramKB> es una base de conocimiento léxico-conceptual multipropósito y multilingüe, diseñada para su aplicación en tareas de procesamiento del lenguaje natural (Periñán y Arcas 2004; Mairal y Periñán, 2009). Su estructura modular refleja tres niveles independientes de conocimiento (léxico, gramatical y ontológico), pero relacionados entre sí, lo cual permite aplicar la base de conocimiento a labores de traducción automática o de razonamiento artificial en diversas lenguas (Periñán y Mairal, 2010), en función de un módulo conceptual compartido por todas las lenguas. Así, la Ontología está compuesta de dos estructuras: un módulo de propósito general (la ontología nuclear) y varios módulos terminológicos de dominios específicos. La presente contribución muestra cómo se desarrolla la jerarquización cognitiva de las entidades en la Ontología satélite del crimen organizado y el terrorismo 2 vinculada a la Ontología nuclear de FunGramKB. A modo de ilustración ofrecemos ejemplos de este dominio donde presentamos casos de «conceptos espejo» y de conceptos especializados.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

75.
Keeping track of terminological depedency : english-spanish translation strategies in the medial domain por
  • Sánchez Ibáñez, Miguel
  • Candel Mora, Miguel Ángel [ed.]
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
Series Temas actuales de terminología y estudios sobre el léxico ; 172Temas: LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; METODO CIENTIFICO [INVESTIGACION]; TERMINOLOGÍA; TRADUCCION TECNICA.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2017
Resumen: Numerous groups of scientists in reference cultural and socieconomical contexts are constantly producing scientific knowledge which also becomes a model for other contexts. They normally articulate that knowledge in their own language, which nowadays tends to be mainly english. However, other communities of scientists from non reference contexts import that knowledge and, furthermore, the linguistic structures used to express it.The resultant linguistic phenomenon is called terminological dependency.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'276=111=134.2 C16.

76.
Lenguajes técnicos : terminología oculta y jergas gremiales por
  • Gómez Goikoetxea, Amaia
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: CONTEXTO; FORMACIÓN; JERGAS; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; PROBLEMAS DE LA TERMINOLOGÍA; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; TERMINOLOGÍA; TERMINOLOGIA OCULTA; TERMINOLOGIAS; TRADUCCIÓN; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCION TECNICA.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: La actual coyuntura económica global y nacional está obligando a muchas empresas a buscar su internacionalización. En este proceso resulta fundamental la función de los traductores pues, en muchas ocasiones, de la calidad de su trabajo dependen la imagen y la confianza que la empresa proyecte en el cliente del exterior. Estos no deben limitarse a hacer una transcripción sino que deben adaptarla correctamente a unos mercados con una idiosincrasia y lenguaje diferentes. Para lograr la excelencia en dichas traducciones se hace necesario contar con traductores especializados. Para las materias técnicas, en particular las que tienen que ver con los sectores industriales, resulta harto complicado encontrar profesionales con el perfil pues hasta ahora en la mayoría de los centros educativos se ha orientado la enseñanza casi exclusivamente hacia los manuales de usuario y las TIC. Tratar con lenguajes técnicos resulta peliagudo porque existen diccionarios, glosarios, memorias de traducción y herramientas TAO que parecen capaces de hacer el trabajo por si solas ya que el estilo del lenguaje técnico «no parece muy exigente», con sus abundantes repeticiones, expresiones hechas, falta de margen para la creatividad, etc. Pero no nos engañemos, todos estamos de acuerdo en que hay lenguajes especializados que necesitan abundante formación específica si quiere alcanzarse un trabajo de traducción de calidad y precisión, tal como sucede con los textos jurídicos y los médicos. En la especialidad científico-técnica sucede o debería suceder exactamente lo mismo que en los anteriores casos, pues para hacer bien el trabajo es absolutamente necesario conocer medianamente su contexto. El conocimiento de este contexto nos permitirá, en primer lugar, juzgar la credibilidad de las fuentes de consulta utilizadas y su adaptación al caso particular que nos ocupe. En la era de la democratización de la información es importante poder ser críticos con las fuentes consultadas, sean estas diccionarios o glosarios especializados, memorias de traducción específicas o el tan extendido uso, a veces indiscriminado, de toda la información volcada en internet. Pero también nos permitirá identificar problemas de traducción que de otra manera pasarían desapercibidos, como sucede con la terminología «oculta» y las jergas gremiales, y que en la mayoría de los casos son los causantes de que se ponga en evidencia la falta deconocimientos del traductor en una temática determinada, minando así todo el trabajo de documentación que haya realizado, por muy exhaustivo que este haya sido. Para lograr que las personas interesadas en conseguir este perfil profesional dentro de la traducción especializada puedan contar con el apoyo formativo y los contactos necesarios para solucionar sus dudas, la traductora técnica autónoma Amaia Gómez, en colaboración con la Universidad Pontificia de Comillas, han puesto en marcha <proTECT> project (PROfesionales/ fesionalización de la Traducción Especializada Científico-Técnica) iniciativa cuya presentación oficial se produjo en septiembre de 2012 y sobre la que se hará una breve reseña, pues lo importante es concienciar al traductor técnico sobre la importante labor que realiza y de qué instrumentos puede y debe disponer para llevarla a cabo adecuadamente.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

77.
El léxico en el ámbito de la gastronomía valenciana un estudio de las técnicas de traducción de los culturemas por
  • González-Pastor, Diana
  • Cuadrado Rey, Analía
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: CULTURA; ESPAÑOL - ALEMÁN; ESPANOL-INGLES; GASTRONOMÍA; GUIAS; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; LENGUAJE DEL TURISMO; LOCALIZACIÓN; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; TERMINOLOGÍA; TERMINOLOGIAS MULTILINGUES; TRADUCCIÓN; TRADUCCION TECNICA; TRADUCCION TECNICA; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TURISMO.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: El texto turístico es un texto multifuncional que combina distintas disciplinas y modalida-des discursivas, así como una gran riqueza léxica. La abundante presencia de culturemas en este tipo de textos motiva su elección para el presente estudio. Las áreas temáticas presentes en estos textos incluyen temáticas tan diferentes como la arquitectura, la historia, la geografía, la economía, los deportes, el arte y la gastronomía, un ámbito especialmente enraizado en la cultura de un pueblo y que ofrece multitud de elementos que revelan la tradición y las costumbres de un grupo social. En este artículo se aborda el estudio de la transmisión de la cultura a través de un análisis multilingüe de los culturemas del ámbito gastronómico en los pares de lenguas español-inglés y español-alemán. Para llevar a cabo dicho trabajo se realiza, en primer lugar, una caracterización teórica de la traducción del texto turístico. Seguidamente, se da cuenta de los principales elementos que conforman la tipología textual de las guías turísticas. Finalmente, se ofrece el análisis de un corpus léxico de culturemas gastronómicos extraídos de una guía promocional de la Comunidad Valenciana elaborada por la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte y editada en 2009, y que actualmente está en vigor.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

78.
Manual práctico de traducción médica : diccionario básico de términos médicos (inglés, francés, español) por
  • Hoof, Henri Van
  • Echevarría Pereda, Elena [tr.]
  • Martínez López, Ana Belén [tr.]
  • Martínez López, José Félix [tr.]
  • Ortega Arjonilla, Emilio [tr.]
  • Villena Alvarez, Ignacio [tr.]
Series Interlingua ; 10Temas: ACRONIMOS; CALCOS LINGÜISTICOS; DICCIONARIOS BILINGÜES; EJERCICIOS PARA LA TRADUCCIÓN; EPONIMOS; INGLES-ESPAÑOL; INGLES-FRANCES; LENGUAJE MEDICO; LEXICO; MANUALES; MEDICINA; PRESTAMOS LINGÜISTICOS; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; SERIES MONOGRAFICAS; SINONIMIA; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCIÓN MÉDICA; VERBOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Granada : Comares, 1999
Resumen: Este trabajo de traducción y adaptación al español se basa en estudios e investigaciones llevados a cabo dentro del ámbito de la traducción médica, que se concretaron, en su día, en la celebración en la Universidad de Málaga del 1er. SEMINARIO INTERNACIONAL DE TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN EN EL ÁMBITO BIOSANITARIO (marzo-abril de 1998). Este libro abarca los siguientes temas: "El proceso de la traducción"; "Los sistemas lingüísticos en contacto"; "Los procedimientos de traducción", "Los problemas de la traducción médica" e incluye al final un "Diccionario básico de términos médicos: inglés, francés, español" .
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:61 (036)=134.2=133.1=111 H761.

79.
Marcadores metaligüísticos explícitos y nivel de especialización : aplicaciones para la extracción de terminología por
  • López Rodríguez, Clara Inés
  • Candel Mora, Miguel Ángel [ed.]
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
Series Temas actuales de terminología y estudios sobre el léxico ; 172Temas: TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN; TRADUCCION ESPECIALIZADA; VARIANTES LINGUISTICAS.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2017
Resumen: El encargo de traducción y el nivel de especialización del texto original constituyen aspectos claves que orientan al traductor a la hora de discernir qué variante terminológica es la más apropiada. La variación terminológica es un fenómeno habitual en textos especializados y responde a motivaciones cognitivas y comunicativas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'276=111=134.2 C16.

80.
El médico traductor de textos médicos por
  • Navascués Benlloch, I
  • Fernández, Leandro Félix [coord.]
  • Hernando Saudan, A
  • Ortega Arjonilla, Emilio [coord.]
Series Traducción e interpretación en el ámbito biosanitario ; 5Temas: EJERCICIO PROFESIONAL; LENGUAJE MEDICO; REVISIÓN DE TRADUCCIONES; TERMINOLOGÍA; TEXTOS; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCIÓN MÉDICA; TRADUCTORES.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 1998
Resumen: "A continuación se ofrecen algunas impresiones de los autores sobre el oficio de la traducción de textos de medicina y otras áreas relacionadas de las ciencias de la salud. Estas ideas corresponden a nuestra visión particular del tema desde el ejercicio práctico de esta profesión. No todos, cuando hablamos de traducir, entendemos lo mismo. Una persona -sea o no médico- que traduce textos de ciencias de la salud ha de verter fragmentos escritos en otro idioma a la lengua deseada, transmitiendo de modo fiel, completo e intelegible lo que el autor pretendía decir".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:61 F391.

81.
Metodología de la traducción filológica : aplicaciones a la traducción del francés al español de la correspondencia privada entre Felipe V y Luis XIV (2) por
  • Echeverría Pereda, Elena
  • Campos Plaza [ed.]
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • Universidad de Málaga, España
Series El español, lengua de cultura, lengua de traducción: Aspectos metodológicos y profesionales ; 7Temas: BIBLIOGRAFIAS; CORRESPONDENCIA; FILOLOGIA; FRANCÉS - ESPAÑOL; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCION LITERARIA; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Traducción en el atrio
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Cuenca ; Granada : Universidad de Castilla-La Mancha ; Atrio, 2005
Resumen: Este trabajo de investigación, llevado a cabo desde 2004, pretende realizar un acercamiento al mundo de la traducción filológica de textos históricos desde una triple perspectiva: a. Algunas consideraciones preliminares: la definición de la traducción (tipos, factores, etapas y ámbitos de aplicación). b. Análisis de modelos de traducción filológica aplicables a la traducción de la correspondencia privada entre Felipe V y Luis XIV. c. Definición de una metodología de la investigación traductológica aplicada al proyecto COFELU.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255:811.134.2 C157.

82.
Metodología de la traducción filológica : aplicaciones a la traducción del francés al español de la correspondencia privada entre Felipe V y Luis XIV (1) por
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • Campos Plaza [ed.]
  • Echeverría Pereda, Elena
  • Universidad de Málaga, España
Series El español, lengua de cultura, lengua de traducción: Aspectos metodológicos y profesionales ; 7Temas: CORRESPONDENCIA; FILOLOGIA; FRANCÉS - ESPAÑOL; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; TOPONIMOS; TRADUCCION BIBLICA; TRADUCCION BIBLICA; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCION LITERARIA; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Traducción en el atrio
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Cuenca ; Granada : Universidad de Castilla-La Mancha ; Atrio, 2005
Resumen: Este trabajo de investigación, llevado a cabo desde 2004, pretende realizar un acercamiento al mundo de la traducción filológica de textos históricos desde una triple perspectiva: a. Algunas consideraciones preliminares: la definición de la traducción (tipos, factores, etapas y ámbitos de aplicación). b. Análisis de modelos de traducción filológica aplicables a la traducción de la correspondencia privada entre Felipe V y Luis XIV. c. Definición de una metodología de la investigación traductológica aplicada al proyecto COFELU.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255:811.134.2 C157.

83.
Una metodología para depurar los resultados de los extractores de términos por
  • Nazar, Rogelio
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: CORPUS LINGÜÍSTICOS; ESTUDIOS ESTADISTICOS; EXTRACCION AUTOMATIZADA DE TERMINOS; INVESTIGACIÓN TERMINOLÓGICA; LEXICO; LEXICOLOGIA; PROBLEMAS DE LA TERMINOLOGÍA; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN; TRADUCCION TECNICA; TRADUCTOR.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: Este artículo presenta una metodología para mejorar la ordenación de un listado de candidatos a término (el resultado típico de un extractor) utilizando un método basado en estadísticas de coocurrencia sobre un corpus de grandes dimensiones, como la Web o la Wikipedia. El método se basa en el supuesto de que las unidades léxicas que funcionan como términos en una disciplina muestran una tendencia a aparecer en las mismas oraciones con otros términos que están conceptualmente relacionados. El algoritmo descrito en este artículo se basa en la selección y reposicionamiento en los primeros lugares de todas aquellas unidades del listado de entrada en las que se detecta este comportamiento. El artículo presenta una evaluación del método con los resultados de extracción de términos en distintas revistas científicas en catalán.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

84.
Las mil y una zancadillas del inglés médico por
  • Navarro, Fernando A
  • Fernández, Leandro Félix [coord.]
  • Ortega Arjonilla, Emilio [coord.]
Series Traducción e interpretación en el ámbito biosanitario ; 5Temas: EPONIMOS; ERROR EN LA TRADUCCIÓN; FALSOS COGNADOS; INGLES [EE.UU.]; INGLES [GRAN BRETANA]; INGLES-ESPAÑOL; LENGUAJE MEDICO; NOMBRES PROPIOS; NOMENCLATURA; ORTOGRAFIA; POLISEMIA; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN MÉDICA.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Granada : Comares, 1998
Resumen: Este artículo realiza un análisis de diversas dificultades y posibles confusiones que pueden ocasionar términos del inglés médico en el desarrollo de su traducción al español.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255:61 F391.

85.
El mundo profesional de la interpretación médica por
  • Hobart-Burela, Martha
  • Fernández, Leandro Félix [coord.]
  • Ortega Arjonilla, Emilio [coord.]
Series Traducción e interpretación en el ámbito biosanitario ; 5Temas: FUENTES DE INFORMACION; INTERPRETACIÓN DE CONFERENCIAS; INTERPRETACIÓN DE CONFERENCIAS; INTERPRETACION MEDICA; LABOR PROFESIONAL; LENGUAJE MEDICO.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 1998
Resumen: Este artículo hace un repaso por las situaciones y dificultades más frecuentes en la interpretación en congresos médicos. A su vez, aconseja modos y estrategias, tanto de preparación previa, como para el momento de afrontar los distintos aspectos puestos en juego en el desarrollo de la interpretación médica.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:61 F391.

86.
La naturaleza situada de los conceptos médicos : por una representación multimodal del dolor por
  • Prieto Veasco, Juan Antonio
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Tercedor Sánchez, Mabel
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: IMAGEN; LENGUAJE MEDICO; LINGUISTICA; MEDICINA; MULTIMODALIDAD; RITERM XIII; SEMIOTICA; SERIES MONOGRAFICAS; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN MÉDICA; TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: Las teorías cognitivas del lenguaje asumen que el conocimiento es situado y corporeizado (embodied), en tanto se adquiere gracias a nuestra interacción y experiencia sensorial con el mundo (Barsalou 2003; Connell, Lynotty Dreyer 2012:1; Faber et al. 2012), lo que explica la pertinencia de la representación multimodal del conocimiento especializado a través de diversos modos semióticos (especialmente lingüísticos y visuales). Entre estos modos, se encuentran estructuras conceptuales multimodales, como los esquemas de imagen (imageschemas). En este artículo, partimos de la hipótesis de que los conceptos médicos están basados en esquemas de imagen lexicalizados en los lenguajes de especialidad que se pueden visualizar mediante imágenes. Así, en el proyecto <VariMed> nos proponemos estudiar: a) un corpus multimodal de textos médicos para investigar cómo se lexicalizan los esquemas de imagen en el inglés médico para representar conceptos especializados y b) imágenes médicas que permitan analizar la representación visual de tales esquemas de imagen.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

87.
La neología : un procedimiento lingüístico de uso remoto. Los manuscritos aljamiados como ejemplo por
  • El Amri, Kaoutar
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: ALJAMIADOS; CIENCIA; NEOLOGIA; NEOLOGISMOS; NUEVAS TECNOLOGIAS; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; TERMINOLOGÍA.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: Hoy en día se habla mucho de neologismos, esencialmente en el ámbito de las ciencias y de las nuevas tecnologías. En este artículo pretendemos abordar este fenómeno de innovación léxica no desde un punto de vista proyectivo sino retrospectivo. Nuestro propósito es evocar los neologismos, que no son nacidos de hoy sino que remontan al siglo xiv en España y dar a conocer tanto las razones y las condiciones socioculturales como el procedimiento lingüístico de su generación.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

88.
Neologismos conceptuales y referenciales : aportaciones desde la neología traductiva de la crisis por
  • Galanes Santos, Iolanda
  • Candel Mora, Miguel Ángel [ed.]
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
Series Temas actuales de terminología y estudios sobre el léxico ; 172Temas: FORMACIÓN DE NEOLOGISMOS; NEOLOGIA; NEOLOGISMOS; PRESTAMOS LINGUISTICOS; TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2017
Resumen: "De acuerdo con Hermans y Vanstelaad (1999), consideramos neología traductiva aquellos términos que, por la presencia de un elemento extranjero en su composición, evidencian una operación traductiva previa a la puesta en circulación de una nueva denominación (y o concepto) en un contexto determinado. A través de ella accedemos a los neologismos y a sus variantes denominativas alternativas en contexto, como demostramos estudiando nuestro corpus. Ello nos permite ahondar tanto en las marcas de la neología traductiva, como en los procedimientos de reexpresión de esos conceptos neológicos. Ambas cuestiones revisten el máximo interés en el trabajo traductológico, pues permite identificar rápidamente denominaciones alternativas al préstamo."
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'276=111=134.2 C16.

89.
Neologismos en la divulgación científica por
  • de Santiago González, Paula
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: CIENCIA; CORPUS LINGÜÍSTICOS; LEXICOLOGIA; MULTILINGUISMO; NEOLOGIA; NEOLOGISMOS; NUEVAS TECNOLOGIAS; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; TERMINOLOGÍA; VARIANTES LINGUISTICAS.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: El presente estudio pretende reflexionar sobre los neologismos en el campo de las células madre que se difunden a través de textos divulgativos publicados online. Sobre todo, la neología se ha estudiado como un recurso para designar nuevos conceptos sin embargo en este trabajo se entiende como un proceso de creación léxica que resulta del plurilingüismo y de la adecuación lingüística a una determinada comunidad discursiva. Para su identificación, hemos utilizado un corpus comparable (en español y en inglés) formado por artículos científicos divulgativos publicados en internet, cuyo propósito es acercar la ciencia a la sociedad. Asimismo, reflexionamos sobre el papel que juega la interactividad en la terminología y presentamos los parámetros empleados para reconocer neologismos, las razones de su uso y su normalización en este género.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

90.
Neonimia en la prensa : análisis de neologismos formados por acronimia por
  • Llopart Saumell, Elisabet
  • Freixa Aymerich, Judit
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: ACRONIMOS; NEOLOGIA; NEOLOGISMOS; PRENSA; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; TERMINOLOGÍA; VARIANTES LINGUISTICAS.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: En general, de entre todos los neologismos que se crean en una lengua encontramos unidades con diferentes funciones comunicativas. De acuerdo con Guilbert (1975) y Cabré (1989), entre otros, por un lado, existen neologismos con valores denominativos, de acuerdo con el criterio referencial y normalmente descritos como un tipo de creación necesaria y, por otro lado, neologismos con valores estilísticos, que llevan a cabo una función expresiva y se consideran creaciones «de lujo», es decir, no necesarias. Para la elaboración de este trabajo basado en el análisis de la neonimia en la prensa y, de forma más concreta, en los neologismos formados por acronimia, utilizaremos el banco de datos del Observatori de Neologia (OBNEO). La acronimia es un tipo de creación de palabras en que se puede apreciar mejor esta diferencia entre unidades fijadas en la lengua y neologismos con funciones lúdicas. Aunque se trata de un tipo de formación menor porque no crea un gran nombre de unidades, el hecho de que un acrónimo esté formado por la combinación de dos o más segmentos de palabras o por un segmento y una palabra, como en flexiseguretat (flexibilidad + seguridad), facilita que existan casos situados en ambos extremos, como hemos podido observar en estudios precedentes como Llopart y Freixa (2011) presentado en CINEO II.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.